Noticias de ciencia y lo que la rodea
19 meneos
24 clics
Las microalgas son más importantes para la absorción de CO₂ de lo que se creía anteriormente

Las microalgas son más importantes para la absorción de CO₂ de lo que se creía anteriormente

Hace unos 14.000 años, las floraciones de algas en el Océano Antártico contribuyeron a reducir drásticamente el contenido global de dióxido de carbono en la atmósfera, como revelan nuevos análisis de antiguo ADN publicados por un equipo del Instituto Alfred Wegener (AWI). En el océano que rodea el continente antártico, estas floraciones de algas tuvieron un significativo impacto en la dinámica global del carbono. -Fuente: www.nature.com/articles/s41561-025-01761-w
16 3 0 K 30
16 3 0 K 30
9 meneos
7 clics
Los deportistas de élite exigen cambios organizativos en las competiciones en la era del calor extremo

Los deportistas de élite exigen cambios organizativos en las competiciones en la era del calor extremo

En el Mundial de Clubes los futbolistas tuvieron que jugar a 40ºC de sensación térmica y 78% de humedad, causando mareos, calambres o dolor en dedos de los pies. La jornada inaugural de Wimbledon este año fue la más calurosa de su historia. Los JJOO de París 2024 y Tokio 2021 fueron los más calurosos. Según el presidente de la Federación Internacional de Atletismo, el cambio climático es una amenaza existencial para el deporte. FIFPRO propone 3 medidas: aire acondicionado en estadios, eventos en primavera u otoño, y pruebas de estrés térmico.
7 meneos
103 clics
¿Por qué olvidas las series que ves? 'Memoria de pez' y 'efecto túnel', las secuelas cognitivas de los atracones

¿Por qué olvidas las series que ves? 'Memoria de pez' y 'efecto túnel', las secuelas cognitivas de los atracones

Estos dos fenómenos, según explican la profesora Elena Neira, experta en comunicación audiovisual, y el neuropsicólogo clínico Juan Luis García Fernández, tienen implicaciones tanto cognitivas como culturales, ya que afectan a la memoria, la atención y la capacidad crítica del espectador.
15 meneos
127 clics
Por qué Isaac Newton es el científico más importante de la historia

Por qué Isaac Newton es el científico más importante de la historia

“Si la pregunta fuese ‘¿Quién fue el segundo científico más grande?’”, dice Asimov, “sería imposible de contestar”. La lista de candidatos sería muy extensa: desde Albert Einstein a Ernest Rutherford pasando por Niels Bohr, Louis Pasteur, Charles Darwin, Galileo Galilei, Clerk Maxwell, Arquímedes, etc.
21 meneos
168 clics
Científicos captan por primera vez el movimiento real de un electrón

Científicos captan por primera vez el movimiento real de un electrón

Un experimento único permite seguir en tiempo real cómo se reorganiza un electrón durante una reacción química, abriendo una nueva vía para observar la materia a escala subatómica. Capturar por primera vez la reconfiguración espacial de un electrón durante una reacción química real. Un paso que, hasta ahora, era tan deseado como inalcanzable. Otra pantalla pasada en el juego de la física cuántica. El experimento se realizó sobre moléculas de amoníaco sometidas a un disparo ultrarrápido de rayos X, en un entorno que permitió ver, literalmente,
17 4 0 K 13
17 4 0 K 13
6 meneos
6 clics
Un nuevo método predice mejor las emisiones de metano de los humedales boreales y árticos

Un nuevo método predice mejor las emisiones de metano de los humedales boreales y árticos

La investigación, publicada en Nature Climate Change , utiliza un enfoque novedoso para estimar las emisiones futuras de metano , teniendo en cuenta tanto los efectos directos del calentamiento, como los veranos más largos y el aumento de la actividad microbiana, como los efectos del deshielo del permafrost, que está creando nuevos humedales y lagos, a menudo con altas emisiones, tras el colapso del paisaje. El estudio también es uno de los -Fuente: www.nature.com/articles/s41558-025-02413-y
3 meneos
12 clics
Tu terapeuta de IA podría ser ilegal pronto

Tu terapeuta de IA podría ser ilegal pronto

Una serie de nuevas regulaciones surge tras informes de chatbots de IA que ofrecen consejos peligrosos a los usuarios, incluidas sugerencias sobre autolesiones, tomar sustancias ilegales y cometer actos de violencia, y afirman operar como profesionales de la salud mental sin las credenciales adecuadas o divulgaciones de confidencialidad.
17 meneos
69 clics

¿Adiós a las pilas? Crean células que se "nutren" de luz LED

Investigadores del University College London (UCL) han desarrollado una revolucionaria célula solar diseñada específicamente para funcionar con luz interior, alcanzando niveles de eficiencia nunca vistos en este tipo de aplicaciones. Este avance podría hacer obsoletas las baterías en miles de millones de dispositivos de bajo consumo energético. Los resultados son extraordinarios. Las células solares desarrolladas por el equipo convierten el 37,6 % de la luz interior (a 1000 lux, equivalente a una oficina bien iluminada) en electricidad.
13 meneos
39 clics
Científicos descubren un hongo capaz de extraer oro [ENG]

Científicos descubren un hongo capaz de extraer oro [ENG]

Si te dijéramos de entrada que se extrae oro mediante hongos microscópicos que lo cultivan, probablemente pasarías por alto la idea como la mayor mentira del momento, ¿verdad? Bueno, lo que una vez sonó como una rareza científica ahora se está convirtiendo en un tema de tendencia en los círculos de investigación. En Boddington, al sur de Perth (Australia), un equipo de investigadores ha descubierto que ciertas cepas del hongo Fusarium oxysporum pueden extraer oro de su entorno y metabolizarlo en su estructura.
13 meneos
55 clics
LMLV: el cohete pesado con el que India pondrá seres humanos en la Luna en 2040

LMLV: el cohete pesado con el que India pondrá seres humanos en la Luna en 2040

El programa espacial de India está en una fase de transformación que debe culminar con la construcción de una estación espacial propia y una misión tripulada a la superficie lunar en 2040. El primer módulo de la estación BAS (Bharatiya Antariksha Station) despegará en 2028 y la estación, formada por cinco módulos permanentes, tiene que estar concluida para 2035. Pero el gran objetivo del programa espacial indio es la Luna. Para ello es necesario introducir un lanzador pesado, uno de los puntos débiles del esfuerzo espacial de India actualmente.
18 meneos
183 clics
Perla fósil de 100 millones de años hallada en un antiguo lecho marino del interior de Australia

Perla fósil de 100 millones de años hallada en un antiguo lecho marino del interior de Australia

Hace más de 100 millones de años vivía un grupo de enormes almejas: Inoceramus. Algunas especies, con conchas de hasta 2 m, están entre las más grandes que jamás hayan existido. Producían perlas de gran tamaño. Con poco más de 2 cm, confirmaron que un "muy raro" e "impresionante" fósil hallado en el interior de Australia es la perla fósil más grande jamás hallada en el país. En 2019 hallaron una "piedra muy redonda" en Kronosaurus Korner, cantera de fósiles en Queensland; hoy arido, pero hace millones de años cubierto por el mar de Eromanga.
9 meneos
37 clics
[Eng] Cambios genéticos que transformaron a los caballos salvajes en compañeros montables

[Eng] Cambios genéticos que transformaron a los caballos salvajes en compañeros montables

Un estudio genómico pionero ha esclarecido la trayectoria evolutiva del caballo, arrojando luz sobre las complejas transformaciones genéticas que permitieron a esta especie no solo ser domesticada, sino también convertirse en un socio fundamental para el avance de la civilización humana. Mediante el análisis de secuencias de ADN antiguas y 266 marcadores asociados a rasgos a lo largo del tiempo, los investigadores han desentrañado la intrincada interacción entre la variación natural y la selección humana que moldeó la biología del caballo moder
10 meneos
47 clics
Los filtros de los cigarrillos no aportan nada a la salud de los fumadores y solo generan contaminación plástica: deberían prohibirse

Los filtros de los cigarrillos no aportan nada a la salud de los fumadores y solo generan contaminación plástica: deberían prohibirse

Los filtros de los cigarrillos se introdujeron de forma generalizada en la década de 1950, supuestamente para hacer que fumar fuera menos dañino. Ante la creciente preocupación pública por el cáncer de pulmón y otras enfermedades relacionadas con el tabaquismo, la industria tabacalera respondió no haciendo que los cigarrillos fueran más seguros, sino haciendo que parecieran más seguros. Los filtros fueron la innovación perfecta, no para la salud, sino para las relaciones públicas.
8 meneos
161 clics

Las 33 playas andaluzas que el cambio climático puede borrar del mapa

Pasarelas de acceso destrozadas, rescates de bañistas, chiringuitos literalmente tragados por el mar y banderas rojas por doquier, lo que ha sucedido esta semana en Cádiz es solo un pequeño ejemplo de lo que va a ocurrir en todo el litoral andaluz en las próximas décadas debido, fundamentalmente, al devastador 'huracán' del cambio climático.
7 meneos
17 clics

¿La IA hace que los médicos se vuelvan peores?

En los últimos años, se han descrito muchas formas en que herramientas de IA hacen que los médicos sean mejores: ayudando a detectar el cáncer, diagnosticando más rápidamente, y ayudando a predecir quién puede sufrir complicaciones. Pero un estudio descubrió que, tras sólo 3 meses de uso de una IA para ayudar a detectar crecimientos precancerosos en colonoscopias, los médicos eran significativamente peores detectándolos por sí mismos. Es la primera prueba de la llamada “descualificación”.

- Paper: doi.org/10.1016/S2468-1253(25)00133-5
10 meneos
320 clics

Un nuevo motor logra lo imposible y rompe los límites de la termodinámica: eficiencia 100%

Un equipo de científicos afirma haber desarrollado un motor que rompe con más de dos siglos de entendimiento de las Leyes de la Termodinámica que rigen la física desde los tiempos de Isaac Newton. Lo llaman "Gambling Carnot Engine" —que puede traducirse de forma literal como motor del azar de Carnot— y, según el investigador principal del estudio publicado en el prestigioso diario científico Physical Review Letters, consigue el 100% de eficiencia sin romper la segunda ley de la termodinámica gracias al funcionamiento de los procesos físicos a e
11 meneos
25 clics
Los neandertales ibéricos acumulaban cadáveres en cavernas como rito funerario

Los neandertales ibéricos acumulaban cadáveres en cavernas como rito funerario

Un estudio analiza todo el registro fósil de estos homínidos desde hace más de 400 000 años hasta su desaparición. Los investigadores revelan que en esta región existen indicios de actividades mortuorias fuera de las prácticas habituales, como la acumulación intencional de cuerpos en lugares seleccionados del interior de las cuevas. -Fuente: www.sciencedirect.com/science/article/abs/pii/S2352409X25003499?via=ih
14 meneos
92 clics
Viaje mental en el tiempo: un nuevo caso de hipermnesia autobiográfica (ENG)

Viaje mental en el tiempo: un nuevo caso de hipermnesia autobiográfica (ENG)

Recordar eventos pasados con minuciosidad, revivirlos metódicamente y revivir emociones pasadas: esta es la peculiaridad de las personas con una memoria excepcional de sus propias vidas, conocida como hipermnesia autobiográfica o hipertimesia. Esta fascinante condición aún es poco conocida, y cada nuevo caso contribuye a su comprensión. En un artículo reciente,investigadores del Instituto del Cerebro de París y del Laboratorio de Memoria, Cerebro y Cognición (LMC²) describen la extraordinaria vida mental de una joven de 17 años.
11 3 0 K 28
11 3 0 K 28
24 meneos
24 clics
Nuevo estudio afirma que el mundo produce comida para 15.000 millones de personas, pero solo la mitad de las calorías llega a los platos

Nuevo estudio afirma que el mundo produce comida para 15.000 millones de personas, pero solo la mitad de las calorías llega a los platos

El planeta ya cultiva más alimentos de los que necesitamos. En 2020, los campos agrícolas generaron suficientes calorías para alimentar a 15.000 millones de personas. Pero sólo la mitad dterminó en los platos. El resto se desvió hacia alimentación animal, biocombustibles o usos industriales. De 2010 a 2020, la producción global de calorías aumentó un 24%, pero las destinadas directamente a las personas crecieron apenas 16%. La diferencia se esfuma, sobre todo, entre piensos, combustibles y pérdidas.
17 meneos
119 clics
Arranca la comisión del Gobierno para el eclipse de agosto de 2026: un evento masivo en la España vaciada

Arranca la comisión del Gobierno para el eclipse de agosto de 2026: un evento masivo en la España vaciada

El grupo de trabajo que reúne a 13 ministerios se ha reunido este jueves por primera vez con el reto de garantizar la observación segura del fenómeno, el primero de tres eclipses de máxima categoría en los próximos tres años
14 3 0 K 33
14 3 0 K 33
11 meneos
58 clics
Los rumores se propagaron como virus. La Revolución Francesa lo demostró [Eng]

Los rumores se propagaron como virus. La Revolución Francesa lo demostró [Eng]  

Es difícil contener la desinformación una vez que suficiente gente la cree. Una teoría conspirativa se propaga exponencialmente independientemente de su veracidad, lo que aumenta considerablemente la probabilidad de que se traduzca en violencia real. Según un estudio publicado el 27 de agosto en la revista Nature , estas situaciones pueden (y deben) mapearse geográficamente con los mismos modelos que utilizan los epidemiólogos para rastrear enfermedades. Y como ejemplo, los investigadores recurrieron a uno de los momentos de desinformación más
12 meneos
27 clics
Minúsculos fósiles revelan una historia evolutiva de los artrópodos

Minúsculos fósiles revelan una historia evolutiva de los artrópodos

Un diminuto fósil de criatura marina que vivió hace más de 500 millones de años arroja nueva luz sobre la evolución de los artrópodos, el grupo animal más diverso y exitoso sobre la Tierra. -Fuente: www.nature.com/articles/s41467-025-62849-w
10 2 0 K 15
10 2 0 K 15
14 meneos
105 clics
Un nuevo análisis del genoma del tigre de Tasmania revela que su declive comenzó hace 6 millones de años: el hallazgo cambia lo que sabíamos sobre su desaparición

Un nuevo análisis del genoma del tigre de Tasmania revela que su declive comenzó hace 6 millones de años: el hallazgo cambia lo que sabíamos sobre su desaparición

A lo largo de las décadas, la desaparición del tilacino —también conocido como tigre o lobo de Tasmania— se ha atribuido a la caza implacable por parte de los colonos europeos. Pero de acuerdo con una investigación, esta criatura, que una vez vagó libre por Australia y Nueva Guinea, ya llevaba en su interior las semillas de su desaparición desde hacía millones de años.
6 meneos
13 clics
Sintetizan micro cápsulas con plásticos de origen natural

Sintetizan micro cápsulas con plásticos de origen natural

Una investigación de la URV propone una alternativa más segura para encapsular productos, como detergentes, que sustituye los compuestos tóxicos utilizados por la industria
19 meneos
61 clics
Descubren el genoma de la bacteria que causó la primera pandemia en la antigua Jerash

Descubren el genoma de la bacteria que causó la primera pandemia en la antigua Jerash

Investigadores de la Universidad del Sur de Florida y la Universidad Atlántica de Florida han hecho un hallazgo significativo que arroja luz sobre la Plaga de Justiniano, considerada la primera pandemia registrada en la historia. Por primera vez, se ha obtenido evidencia genética directa del patógeno responsable, Yersinia pestis, en un cementerio masivo en la ciudad antigua de Jerash, Jordania, que se encuentra cerca del epicentro de la epidemia que afectó al Imperio Bizantino hace casi 1.500 años. Mató a decenas de millones de personas.
7 meneos
36 clics
El consumo en maratón de series afecta la memoria y la atención

El consumo en maratón de series afecta la memoria y la atención

Ver series en modo atracón y delegar las decisiones en los algoritmos refuerzan el placer inmediato, pero limitan la memoria, la exploración y la plasticidad cerebral.
10 meneos
30 clics
Las constantes olas de calor pueden hacernos envejecer tanto como el alcohol o el tabaco: "El calor nos envejece más rápido de lo que deberíamos"

Las constantes olas de calor pueden hacernos envejecer tanto como el alcohol o el tabaco: "El calor nos envejece más rápido de lo que deberíamos"

Un extenso estudio en Taiwán revela que la exposición prolongada a olas de calor acelera el envejecimiento biológico. Investigaciones previas en Estados Unidos y Alemania que ya habían relacionado el aumento de temperatura ambiental con marcadores epigenéticos de envejecimiento e incluso modificaciones en el ADN. El calor altera silenciosamente nuestros tejidos celulares. La realidad es alarmante: en Estados Unidos, la frecuencia de olas de calor se ha triplicado desde la década de 1960. Lo que antes era excepcional, ahora es casi rutina.
6 meneos
53 clics
Zendia, la isla que nunca existió

Zendia, la isla que nunca existió

El problema zendiano presenta una situación de inteligencia de comunicaciones que permite aplicar técnicas de análisis de tráfico y criptoanálisis para obtener información y preparar informes. Este problema aborda la comunicación enemiga durante una operación (ficticia) contra Zendia, un estado insular totalitario. El escenario involucra 375 mensajes de radio interceptados el 23 de diciembre por el ejército estadounidense que ha desembarcado en la isla ficticia de Zendia situada en el Océano Pacífico.
7 meneos
29 clics
¿Cuál es el secreto de los flamencos para tener una vejez más larga?

¿Cuál es el secreto de los flamencos para tener una vejez más larga?

Un estudio, publicado esta semana en la revista PNAS, revela que estas aves llegan a edades avanzadas años más tarde que sus congéneres residentes, pese a pagar un alto precio en cada viaje. Para explorar este misterio, un equipo científico liderado por Instituto de Investigación Tour du Valat (Francia) estudió el comportamiento del flamenco común en la región húmeda de la Camarga. Durante más de 40 años analizaron su comportamiento y descubrieron que el proceso migratorio influía -Fuente: www.pnas.org/doi/10.1073/pnas.2422882122
13 meneos
24 clics

Tiburones están perdiendo sus dientes debido a acidez marina

El pH medio de los océanos es actualmente de 8,1 y para 2300 se espera que baje a 7,3, con lo que serán casi 10 veces más ácidos que ahora. Los investigadores usaron esos dos valores para examinar los efectos del agua en los dientes. "Observamos daños visibles en la superficie, como grietas y agujeros, un aumento de la corrosión de las raíces y una degradación estructural", además la circunferencia de los dientes era mayor a niveles de pH más altos, destacó Sebastian Fraune, otro de los firmantes de la investigación, citado por la universidad.
11 2 0 K 13
11 2 0 K 13
9 meneos
30 clics
Pequeñas conchas de protistas marinos revelan pistas sobre cómo comenzaron las edades de hielo

Pequeñas conchas de protistas marinos revelan pistas sobre cómo comenzaron las edades de hielo

Dentro del sedimento se encuentran las conchas de diminutos protistos llamados foraminíferos, que registran la composición química del océano en su época. Analizaron los foraminíferos en busca de isótopos estables y proporciones de metales, incluyendo boro y calcio. La relación entre boro y calcio en los foraminíferos se puede utilizar para reconstruir la concentración pasada de iones de carbonato en el océano, que está inversamente relacionada con el contenido de carbono. -Fuente: www.pnas.org/doi/10.1073/pnas.2510171122
17 meneos
287 clics
El Movimiento 37

El Movimiento 37

En 2016, una piedra de Go cayó en el tablero y el mundo cambió para siempre. Fue el movimiento 37 de AlphaGo contra Lee Sedol, un instante que muchos describen como el Sputnik de la inteligencia artificial: el momento en que descubrimos que las máquinas podían pensar lo impensable.
4 meneos
260 clics

¿Por qué estornudamos dos veces seguidas?

La mayoría de las personas estornuda dos veces seguidas: descubre por qué el cuerpo insiste en repetirlo y qué nos está diciendo sobre la salud de nuestra nariz.
13 meneos
26 clics
¿Puede un ‘planeta errante’ crear sus propias lunas? El telescopio James Webb dice que sí

¿Puede un ‘planeta errante’ crear sus propias lunas? El telescopio James Webb dice que sí

Durante décadas, la idea de que sólo las estrellas podían originar sistemas planetarios parecía indiscutible. Sin embargo, las últimas observaciones del Telescopio Espacial James Webb (JWST) acaban de desafiar esa creencia: planetas gigantes que vagan sin estrella, con masas entre cinco y diez veces la de Júpiter, que muestran señales claras de poder formar sus propias lunas. Estos cuerpos, conocidos como objetos de masa planetaria flotantes (FFPMO), viajan libres -Fuente: iopscience.iop.org/article/10.3847/1538-3881/adea50
6 meneos
18 clics
Fallece Rainer Weiss, Premio Princesa de Asturias de Investigación Científica y Técnica 2017

Fallece Rainer Weiss, Premio Princesa de Asturias de Investigación Científica y Técnica 2017

El físico norteamericano de origen alemán ganador del Premio Nobel de Física y del Premio Princesa de Asturias de Investigación Científica y Técnica en el 2017 Rainer Weiss ha fallecido, según ha confirmado la Fundación Princesa de Asturias.
12 meneos
47 clics
La Comisión Europea da luz verde a una inyección semestral contra el VIH con efectividad casi total

La Comisión Europea da luz verde a una inyección semestral contra el VIH con efectividad casi total

Gilead Sciences ha recibido el aval de la Comisión Europea para la comercialización en la Unión Europea, así como en Noruega, Islandia y Liechtenstein, de su nuevo medicamento antiviral inyectable Yeytuo, basado en el componente lenacapavir, que previene el VIH-1.
10 2 0 K 33
10 2 0 K 33
5 meneos
121 clics
La Tierra se “hincha” y “deshincha” cada 20 minutos a consecuencia del terremoto de Kamchatka

La Tierra se “hincha” y “deshincha” cada 20 minutos a consecuencia del terremoto de Kamchatka

El terremoto de Kamchatka (Rusia), con una magnitud de 8.8, ha sido uno de los 10 mayores seísmos desde que tenemos estimaciones. Los primeros análisis indican que una superficie de ruptura de unos 600 km en la falla –fractura rocosa– produjo el seísmo, con desplazamientos de más de 10 m.
10 meneos
53 clics
Científicos explican por qué el océano Antártico emite un brillo turquesa desde el espacio

Científicos explican por qué el océano Antártico emite un brillo turquesa desde el espacio

En los primeros años 2000, los satélites de observación terrestre registraron un fenómeno que parecía salido de una película: parches turquesa brillando en medio del océano austral. Los investigadores bautizaron la zona como el “Gran Cinturón de Calcita”, un anillo luminoso que rodeaba parcialmente la Antártida. Lo que brillaba en realidad no eran cocolitóforos, sino diatomeas, otro tipo de microalgas con estructuras hechas de sílice (como un cristal microscópico) -Fuente: agupubs.onlinelibrary.wiley.com/doi/10.1029/2024GB008457
13 meneos
32 clics
México reproduce en cautiverio especie de tortuga más pequeña del mundo

México reproduce en cautiverio especie de tortuga más pequeña del mundo

Un zoológico en Jalisco (oeste de México) reprodujo por primera vez bajo cuidado de profesionales un ejemplar de la tortuga conocida como ‘Casquito’, una especie que habita cerca de Puerto Vallarta, que es considerada la más pequeña del mundo y cuya supervivencia está en peligro. El biólogo Ricardo Dávalos, jefe del herpetario del Zoológico Guadalajara, explicó que esta especie fue descubierta apenas en 2018, pero está en peligro de extinción pues sólo existen 500 ejemplares debido a la expansión urbana alrededor de los humedales del río Ameca.
10 3 0 K 35
10 3 0 K 35
11 meneos
52 clics
Un diminuto defecto en diamantes podría estar bloqueando avances en fusión

Un diminuto defecto en diamantes podría estar bloqueando avances en fusión

Las cápsulas de diamante que se usan para almacenar el hidrógeno combustible no son la excepción, aunque un nuevo trabajo de investigación ofrece datos para que se puedan resolver los problemas. En un trabajo reciente publicado en Matter los científicos en materiales describen la forma en que las presiones extremas de los experimentos de fusión introducen imperfecciones en la cápsula de diamante, con lo que el experimento se ve comprometido. -Fuente: gizmodo.com/a-tiny-diamond-defect-could-be-blocking-fusion-breakthroug
12 meneos
31 clics
Por qué la espuma de las cervezas belgas dura tanto tiempo [ENG]

Por qué la espuma de las cervezas belgas dura tanto tiempo [ENG]

Investigadores de la ETH Zurich han hallado el santo grial de la elaboración de cerveza: la fórmula para obtener una espuma estable. No solo cervecerías se beneficiarán del hallazgo. Compararon qué tipo de cerveza tiene la espuma más duradera; la de cervezas de triple fermentación, como las cervezas trapenses belgas, es la que más dura. La de cervezas de fermentación simple es menos estable. La interacción de varios factores determinados las proteínas y su estado en la película líquida de las burbujas es la razón de esta estabilidad.
10 2 0 K 13
10 2 0 K 13
8 meneos
360 clics

Registran el primer tiburón nodriza naranja del mundo  

En aguas del Caribe costarricense, el primer tiburón nodriza totamente naranja fue documentado científicamente, coloración nunca antes registrada en esta especie. De unos 2 m, fue capturado en agosto de 2024 en una excursión de pesca deportiva cerca del Parque Nacional Tortuguero, a 37 m de profundidad, y luego liberado. Contrasta con el tono marrón normal de tiburones nodriza, que la usan para camuflarse con el lecho marino. También tenía ojos blancos, sin iris visible, lo que expertos interpretan como un posible caso de albino-xantocromismo.
3 meneos
39 clics
Resulta que hay muchos insectos que llevan nombres de escritores [Eng]

Resulta que hay muchos insectos que llevan nombres de escritores [Eng]  

Hace un par de semanas me topé con una hormona sexual que lleva el nombre del Sr. Darcy, y me hizo perder el tiempo buscando otros nombres curiosos que los científicos han dado a sus descubrimientos. Como resultado, he dedicado demasiado tiempo a investigar estas listas de organismos con nombres de personajes famosos, que son tan largas que Wikipedia tuvo que dividirlas para evitar que la hoja de cálculo colapsara el navegador. Las criaturas que llevan el nombre de los escritores son en su mayoría bichos, lo cual tiene sentido. Hay muchos de es
7 meneos
98 clics
El telescopio solar Inouye ofrece imágenes récord de erupciones solares y bucles coronales

El telescopio solar Inouye ofrece imágenes récord de erupciones solares y bucles coronales  

Las imágenes de mayor resolución de una llamarada solar, captadas en la longitud de onda H-alfa (656,28 nm), jamás obtenidas podrían transformar la comprensión de la arquitectura magnética del Sol y mejorar la predicción del clima espacial. El Telescopio Solar Daniel K. Inouye del Observatorio Solar Nacional (NSO) captó franjas oscuras de bucles coronales durante la desintegración de una llamarada de clase X1.3 el 8 de agosto de 2024. Los bucles tenían ancho promedio de 48,2 km, quizás tan delgados como 21 km, los más finos jamás fotografiados.
11 meneos
127 clics
Un modelo de IA simula 1.000 años del clima actual en un solo día

Un modelo de IA simula 1.000 años del clima actual en un solo día

En un estudio publicado en AGU Advances, investigadores de la Universidad de Washington utilizaron IA para simular el clima actual de la Tierra y su variabilidad interanual durante hasta 1.000 años. El modelo se ejecuta en un solo procesador y genera un pronóstico en tan solo 12 horas. En una supercomputadora de última generación, la misma simulación tardaría aproximadamente 90 días. Dale Durran fue uno de los primeros en introducir la IA en el pronóstico meteorológico hace más de cinco años.
6 meneos
110 clics
El hongo que engorda a sus víctimas antes de devorarlas

El hongo que engorda a sus víctimas antes de devorarlas

Cordyceps militaris es un organismo bien conocido por su uso en medicina tradicional y gastronomía china (Figura 2). Parasita a las orugas, pero no las invade completamente ni las mata hasta que entran en fase de crisálida, es decir, la fase en la que experimentan la metamorfosis. Cordyceps incrementa el ansia de alimento de los gusanos de seda a los que infecta, de forma que aumentan de peso alrededor de un 10% respecto de los no infectados. Esto es llamativo, porque las infecciones agudas normalmente implican pérdida de apetito y de peso.
11 meneos
95 clics
La sombra de la Tierra es la clave de un nuevo método para encontrar alienígenas

La sombra de la Tierra es la clave de un nuevo método para encontrar alienígenas

Científicos proponen un enfoque innovador para buscar naves extraterrestres. La ventaja consiste en eludir interferencias de satélites y desechos espaciales.
12 meneos
24 clics
La ESA retoma contacto con la misión Juice a tiempo de sobrevolar Venus

La ESA retoma contacto con la misión Juice a tiempo de sobrevolar Venus

La sonda Juice de la ESA se encuentra en ruta para su sobrevuelo gravitacional en Venus el 31 de agosto, tras la resolución exitosa de una anomalía de comunicación temporal con la Tierra. El problema, que surgió durante un paso rutinario por la estación terrestre el 16 de julio, interrumpió temporalmente la capacidad de Juice (Jupiter Icy Moons Explorer) -que alcanzará el sistema joviano en julio de 2031- para transmitir telemetría, es decir, información sobre su estado.
10 2 0 K 27
10 2 0 K 27
13 meneos
26 clics
Realizan por primera vez un trasplante de pulmón de cerdo a un humano

Realizan por primera vez un trasplante de pulmón de cerdo a un humano

Un equipo de investigadores chinos ha trasplantado por primera vez en la historia el pulmón de un cerdo a un ser humano. En concreto, los autores trasplantaron el pulmón izquierdo de un cerdo modificado genéticamente a un receptor humano de 39 años en muerte cerebral y el órgano se mantuvo viable durante los nueve días que duró el estudio, aunque mostró ciertos signos de daño y rechazo inmunitario.
11 meneos
391 clics

Estudian el cerebro humano y descubren que tienes un 'sexto sentido' que puedes despertar entrenando

Estudian el cerebro humano y descubren que tienes un 'sexto sentido' que puedes despertar entrenando.
El estudio asegura que se trata de una capacidad sensorial desconocida. Al menos, en los seres humanos, ya que hay animales que cuentan con habilidades similares.

menéame