Noticias de ciencia y lo que la rodea
3 meneos
12 clics
La aventura de divulgar ciencia ‘al otro lado del río’

La aventura de divulgar ciencia ‘al otro lado del río’

Con esos versos –entonados a capela por Jorge Drexler ante un aula entregada– se produjo uno de los momentos más conmovedores del curso La aventura de divulgar ciencia en español con éxito, celebrado del 9 al 11 de julio en el Palacio de la Magdalena de Santander. La sede veraniega de la Universidad Internacional Menéndez Pelayo (UIMP) se convirtió durante tres días en un laboratorio de ideas, gracias a una iniciativa impulsada por The Conversation España, con el respaldo de la Fundación Lilly y la Fundación Ramón Areces.
27 meneos
28 clics
Ocho bebés nacen sin una enfermedad hereditaria gracias a la donación mitocondrial

Ocho bebés nacen sin una enfermedad hereditaria gracias a la donación mitocondrial  

Por primera vez, un tratamiento basado en la donación de mitocondrias ha permitido que varios recién nacidos eviten dolencias genéticas transmitidas por la madre. La técnica, aprobada en Reino Unido, se basa en una variante de la fecundación in vitro que limita la transmisión de mutaciones en el ADN de estos orgánulos. Los detalles se publican en dos estudios en The New England Journal of Medicine (NEJM). Los resultados indican que el nuevo tratamiento, conocido como transferencia pronuclear, es eficaz para reducir el riesgo de estas enfermedad
15 meneos
50 clics
Revelan que el cometa interestelar 3I/Atlas proviene de una estrella similar al Sol y es el más veloz jamás observado

Revelan que el cometa interestelar 3I/Atlas proviene de una estrella similar al Sol y es el más veloz jamás observado

Las imágenes del cometa interestelar 3I/Atlas tomadas desde el Gran Telescopio Canarias (GTC), en La Palma, y el telescopio 2m TTT, en el Teide, han permitido al equipo de Javier Licandro, del Instituto Astrofísico de Canarias (IAC), calcular su periodo de rotación y revelar que fue eyectado de un sistema planetario similar al nuestro.
“Lo interesante es que los resultados muestran que 3I/ATLAS probablemente fue eyectado de un sistema planetario similar al nuestro, en el disco fino de la Vía Láctea”, resume Licandro.
13 meneos
17 clics
No, las vacunas no son la causa del autismo

No, las vacunas no son la causa del autismo

Un estudio reciente sugiere que, a pesar de que los programas de vacunación han prevenido más de 154 millones de muertes infantiles en los últimos cincuenta años, la cobertura vacunal mundial se ha atascado o incluso empeorado. Una de las razones tiene que ver con la desinformación y la desconfianza hacia la vacunación. Incluso ya se pone en duda uno de los objetivos de la Agenda de Inmunización: conseguir reducir a la mitad el número de niños sin ninguna dosis de vacuna para 2030.
3 meneos
17 clics
Mario de la Piedra: «La ficción y el arte en general son una herramienta evolutiva»

Mario de la Piedra: «La ficción y el arte en general son una herramienta evolutiva»

El neurocientífico mexicano Mario de la Piedra Walter teje puentes entre arte y neurociencia para explorar, de la mano de escritoras, pintores, poetas y genios, cómo funciona el cerebro de los artistas.
7 meneos
373 clics

EEUU detecta explosiones en su territorio y un satélite encuentra un cráter: solo hay una opción posible  

Una estructura geotérmica desconocida ha sido localizada en el Parque Nacional de Yellowstone tras varios meses de actividad acústica inusual. Según el Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS), se trata un nuevo cráter que ha aparecido de forma imprevista, lo que ha provocado una intensa investigación para esclarecer su origen. El hallazgo se produjo en la zona de Porcelain Basin, dentro del Norris Geyser Basin, un enclave caracterizado por su elevada actividad hidrotermal. Allí, los técnicos detectaron una cavidad circular de unos 4 metros
24 meneos
29 clics
Polémica en Murcia por la posible retirada del nombre "Callejón del Piscis" que hace referencia a un bar gay

Polémica en Murcia por la posible retirada del nombre "Callejón del Piscis" que hace referencia a un bar gay

La Comisión de Calles del Ayuntamiento de Murcia valorará este viernes la petición de un grupo de vecinos que piden que se retire el nombre de esta vía del centro que homenajea a uno de los bares lgtbi más antiguos del país.
20 4 0 K 16
20 4 0 K 16
16 meneos
54 clics
Lanzamiento del carguero Tianzhou 9: la octava nave de carga a la Estación Espacial China

Lanzamiento del carguero Tianzhou 9: la octava nave de carga a la Estación Espacial China

Este ha sido el 36º lanzamiento relacionado con el programa espacial tripulado chino, todos ellos exitosos, y el 584º de un cohete de la serie Larga Marcha. La Tianzhou 9 sustituye a la Tianzhou 8, que estuvo acoplada al puerto trasero de la Estación Espacial China del 16 de noviembre de 2024 hasta el 8 de julio de 2025. La Tianzhou 8 se desintegró en la atmósfera al día siguiente. En esta ocasión no se desplegó un cubesat tras la separación, una práctica habitual desde la Tianzhou 4 en adelante.
13 3 1 K 30
13 3 1 K 30
23 meneos
103 clics
Estas misteriosas huellas sugieren que la vida compleja surgió mucho antes de lo que pensábamos

Estas misteriosas huellas sugieren que la vida compleja surgió mucho antes de lo que pensábamos

Según las últimas investigaciones, los animales con estructuras corporales modernas ya se desplazaban por el planeta hace unos 545 millones de años.
No se trata de los cuerpos en sí, sino de los rastros fósiles de sus actividades, como huellas, madrigueras y excreciones. El estudio, publicado en GeoScienceWorld, analizó la curvatura de las huellas de los rastros migratorios mediante un índice denominado "escala integral", y dedujo cuantitativamente la capacidad migratoria y la estructura corporal.
19 4 0 K 31
19 4 0 K 31
9 meneos
162 clics
La paradoja mediterránea: un nuevo estudio explica cómo el mar parece haber estado lleno y vacío a la vez

La paradoja mediterránea: un nuevo estudio explica cómo el mar parece haber estado lleno y vacío a la vez

Una capa de sal de más de un kilómetro de espesor ocupa gran parte de las zonas profundas del Mediterráneo. Se acumuló en uno de los eventos medioambientales más extremos y mejor documentados que han tenido lugar en la Tierra, ocurrido hace entre 5,96 y 5,33 millones de años y conocido como la crisis de salinidad del periodo Messiniense (CSM). Desde el descubrimiento de esta sal hace casi 60 años, persiste una intensa discusión entre científicos sobre si tal acumulación sucedió acompañada de una desecación casi total del Mediterráneo o si.
4 meneos
6 clics

Las nuevas técnicas de trasplante mantienen sanos los corazones de los donantes de órganos, incluso después de que dejan de latir [Eng]

Las estrategias para preservar el corazón después de que se detiene la circulación podrían evitar preocupaciones éticas y permitir más trasplantes. Dos nuevos estudios proponen maneras de mantener los corazones oxigenados y aptos para el trasplante tras la retirada del soporte vital del donante. [...] Que las discusiones hipotéticas sobre ética no aborden las realidades que enfrentan los cirujanos y los pacientes que esperan trasplantes: «La gente se esfuerza mucho por salvar tantas vidas como sea posible».
10 meneos
61 clics
Una nueva prótesis biónica promete revolucionar la movilidad tras amputaciones por encima de la rodilla

Una nueva prótesis biónica promete revolucionar la movilidad tras amputaciones por encima de la rodilla

Una prótesis de rodilla integrada en el tejido que utiliza interfaces neuronales implantadas para conectar directamente el dispositivo a la fisiología del cuerpo. El sistema, denominado prótesis mecanoneural osteointegrada (OMP), combina tres innovaciones fundamentales: control neuromuscular directo que permite un movimiento fluido y adaptativo; un implante anclado al hueso; e interfaces mioneurales agonista-antagonista (AMI) que replican las interacciones musculares naturales para restablecer la sensación de posición y movimiento.
22 meneos
26 clics
Un estudio sobre 1,2 millones de niños revela que el aditivo común de las vacunas no supone ningún riesgo

Un estudio sobre 1,2 millones de niños revela que el aditivo común de las vacunas no supone ningún riesgo

Un estudio masivo de 24 años de duración sobre más de 1,2 millones de niños tranquiliza a los padres de todo el mundo.
19 3 0 K 14
19 3 0 K 14
23 meneos
74 clics
Científicos de la Universidad Complutense de Madrid confirman que un gen que hace invencibles a bacterias frente a antibióticos vitales se propaga por todo el mundo

Científicos de la Universidad Complutense de Madrid confirman que un gen que hace invencibles a bacterias frente a antibióticos vitales se propaga por todo el mundo

El gen npmA2 ha sido detectado en cepas de seis países y en muestras humanas, animales y ambientales, confirmando que su propagación es global. Hablamos con el investigador de la UCM Bruno González-Zorn. “Tenemos motivos para estar preocupados; lo importante ahora es prepararnos para detectarlo lo antes posible”
19 4 0 K 12
19 4 0 K 12
9 meneos
24 clics
El CERN avanza para entender por qué hay más materia que antimateria en el universo

El CERN avanza para entender por qué hay más materia que antimateria en el universo

Modelos cosmológicos sugieren que el Big Bang creó tanta materia como antimateria, pero la primera parece dominar ahora en el universo. Un experimento abre vías para intentar entender ese desequilibrio. El CERN aloja el experimento LHCb, que observó una asimetría entre materia y antimateria. La novedad: se vió en un barión, tipo de partícula subatómica que forma la mayoría de la materia del universo observable. Es un ejemplo de la violación de la simetría carga-paridad (CP).

- Paper (abierto): www.nature.com/articles/s41586-025-09119-3
14 meneos
55 clics
Sin jerarquías, machos, ni reina: el inédito matriarcado de una “comuna” de abejas en la selva costarricense

Sin jerarquías, machos, ni reina: el inédito matriarcado de una “comuna” de abejas en la selva costarricense

Al sureste de Costa Rica, en medio de la selva donde las plantas rebeldes despliegan sus hojas por doquier, habita una colmena singular de abejas de las orquídeas que rompe con las jerarquías tradicionales. Son las hijas más antiguas de un linaje que desafía las rígidas castas. Mientras que sus primas, las abejas melíferas y los abejorros, conviven bajo la estricta dominación de una reina, ellas han preferido vivir en libertad en la Estación Tropical La Gamba, señala un nuevo estudio de la revista Biology Letters.
12 2 0 K 31
12 2 0 K 31
15 meneos
243 clics
La estela del cohete Tianzhou 9 parece una medusa en el cielo

La estela del cohete Tianzhou 9 parece una medusa en el cielo  

China lanzó con el éxito el cohete Tianzhou 9 dentro de la misión "Larga Marcha 7" con suministros para los taikonautas. La estela que deja es espectacular y por momentos parece una medusa, especialmente a partir de la marca ~2:10 en el vídeo [www.youtube.com/watch?feature=shared&t=130&v=sdLxN3XPSgY]
12 3 0 K 16
12 3 0 K 16
4 meneos
23 clics
Gustave Bémont, el fantasma de la rue Vauquelin

Gustave Bémont, el fantasma de la rue Vauquelin

En 1911 el comité Nobel concedía el premio de química a Marie Curie “como reconocimiento a sus servicios en el avance de la química por el descubrimiento de los elementos radio y polonio, por el aislamiento del radio y el estudio de la naturaleza y compuestos de este elemento extraordinario.” Que Marie Curie merecía el premio nadie lo discute, ni lo haremos nosotros en lo que sigue. Ahora bien, también es cierto, que nada de lo relacionado con el descubrimiento del polonio y el radio hubiese sido posible sin los conocimientos químicos de Gusta
12 meneos
44 clics
Irmgard Flügge-Lotz, pionera en teoría de control

Irmgard Flügge-Lotz, pionera en teoría de control

La profesora Flügge-Lotz ha desempeñado un papel fundamental en el desarrollo de la industria aeronáutica en Occidente. Sus contribuciones abarcan toda una vida, durante la cual demostró, en un campo dominado por hombres, el valor y la calidad del enfoque intuitivo de una mujer para buscar y descubrir soluciones a problemas complejos de ingeniería. Su trabajo demuestra una dedicación personal excepcional y una inteligencia innata.
12 meneos
178 clics
¿Cómo es un tornado solar? Un fotógrafo ha conseguido estas increíbles imágenes (ENG)

¿Cómo es un tornado solar? Un fotógrafo ha conseguido estas increíbles imágenes (ENG)  

Desde un lugar con cielo oscuro en la Reserva de Cielo Oscuro de Alqueva, en Portugal, el astrofotógrafo portugués Miguel Claro ha capturado durante los últimos años unas vistas estelares de la cromosfera del sol, la capa naranja rojiza de la atmósfera solar.El sol produce energía en su núcleo mediante un proceso denominado fusión nuclear. Esa energía viaja hacia el exterior de la atmósfera solar, creando un entorno extremadamente complejo y dinámico con una gran variedad de fenómenos especiales, como tornados solares y protuberancias solares.
15 meneos
26 clics
Los microplásticos pueden provocar cambios malignos en las células pulmonares que pueden desarrollar cáncer

Los microplásticos pueden provocar cambios malignos en las células pulmonares que pueden desarrollar cáncer

Los investigadores han demostrado por primera vez que los micro y nanoplásticos "pueden desencadenar cambios malignos en las células pulmonares que están asociados con el desarrollo del cáncer". Los hallazgos "subrayan una vez más la urgente necesidad de actuar para reducir los residuos plásticos". [eng]
13 2 0 K 20
13 2 0 K 20
10 meneos
10 clics
Menos nieve hace que los árboles capturen menos CO2, según un estudio

Menos nieve hace que los árboles capturen menos CO2, según un estudio

Investigadores británicos desvelan que la reducción del manto helado altera la eficacia de los bosques como sumideros de carbono.
9 meneos
89 clics
Tener sexo menos de dos veces al año, barriga y depresión puede hacer que vivas menos años

Tener sexo menos de dos veces al año, barriga y depresión puede hacer que vivas menos años

Un estudio reciente publicado en Journal of Affective Disorders sugiere que tener poca actividad sexual, un perímetro abdominal elevado y síntomas depresivos podría reducir significativamente la esperanza de vida. El análisis se basa en datos de 4.978 adultos estadounidenses, de entre 20 y 59 años, que informaron haber mantenido relaciones sexuales (anales o vaginales) menos de doce veces al año. Este grupo fue seguido durante un máximo de quince años, y los resultados apuntan a una interacción alarmante entre los tres factores.
9 meneos
228 clics
¿Por qué me pican los mosquitos solo a mí?

¿Por qué me pican los mosquitos solo a mí?

El olor de los pies, beber alcohol y el grupo sanguíneo son solo algunos de los factores detrás de estas picaduras. Cada verano muchas personas se hacen la misma pregunta: ¿por qué me pican todos los mosquitos solo a mí? Una cuestión que va más allá de la famosa frase “tienes la sangre dulce”. Este mito popular, aunque muy extendido, no se ajusta a la realidad. las picaduras de mosquito responden a una combinación de factores fisiológicos, químicos y ambientales que determinan a quién elige picar este diminuto pero molesto insecto.
10 meneos
55 clics
Dos semanas sin Internet en el móvil mejoran la salud mental

Dos semanas sin Internet en el móvil mejoran la salud mental

Un experimento científico ha bloqueado el acceso a internet móvil durante dos semanas a un grupo de personas. Los resultados son sorprendentes. La investigación revela mejoras en la salud mental, el bienestar y una capacidad de atención sostenida equivalente a rejuvenecer una década
14 meneos
92 clics
Enviar electricidad sin cables parecía cosa del futuro. DARPA lo ha vuelto a hacer, y la prueba ha salido mejor de lo esperado

Enviar electricidad sin cables parecía cosa del futuro. DARPA lo ha vuelto a hacer, y la prueba ha salido mejor de lo esperado

DARPA ha logrado transmitir 800 vatios con un láser a 8,6 kilómetros de distancia. El sistema se construyó en solo tres meses con células solares comerciales. El avance abre la puerta a futuras redes inalámbricas de energía con alcance real. El rendimiento es de momento bajo.
9 meneos
190 clics
Las Primeras Fotos de Planetas Fuera del Sistema Solar

Las Primeras Fotos de Planetas Fuera del Sistema Solar

¿Sabías que desde hace tiempo que se pueden tomar fotos a planetas extraterrestres? Sí, ya tenemos varias. Exploremos algunas de ellas.
5 meneos
26 clics
El fósil de un nuevo género de topo plantea nuevos escenarios evolutivos

El fósil de un nuevo género de topo plantea nuevos escenarios evolutivos  

El hallazgo de un topo del Plioceno en el yacimiento de Camp dels Ninots, en Girona, revela una evolución más dinámica de los tálpidos, con posibles migraciones entre Eurasia y América del Norte. Su buena conservación permitió un análisis anatómico detallado y nuevas hipótesis sobre su adaptación al entorno. La investigación, publicada en la revista Scientific Reports, ha sido liderada por Adriana Linares, investigadora predoctoral en la Universitat Rovira i Virgili y en el IPHES-CERCA, y Marc Furió, profesor del Departamento de Geología de la
6 meneos
84 clics
La línea borrosa

La línea borrosa

La investigadora Jimo Borjigin comenzó a estudiar la muerte por casualidad. Estaba tratando de rastrear los neurotransmisores que regulan los relojes internos de las ratas y descubrió que los animales que morían en el laboratorio experimentaban un aumento inesperado de serotonina hasta 30 segundos después de que sus corazones dejaran de latir. Nada en la literatura científica apuntaba a una explicación. Borjigin decidió centrarse en esa línea borrosa que separa la vida de la muerte.
4 meneos
33 clics
El callejón intelectual del diseñador del Universo

El callejón intelectual del diseñador del Universo  

Porque si para “explicar” este vasto Universo que nos rodea y del que todavía desconocemos mucho (aunque en realidad cada vez menos) hay que acudir a la desesperada “solución” de una entidad que por definición debería ser infinitamente más compleja que el propio Cosmos, el resultado final es el absurdo anticientífico de convertir un problema muy difícil (la explicación del Universo) en otro totalmente irresoluble como es el de imaginar algo que está más allá del espacio, del tiempo y de cualquier tipo de entendimiento.
4 meneos
14 clics
Parques urbanos con certificado ecológico como los alimentos

Parques urbanos con certificado ecológico como los alimentos

Una docena de espacios verdes cuentan ya con un sello que prohíbe los químicos y controla el uso del agua, la fertilidad del suelo y la contaminación acústica y lumínica.
10 meneos
47 clics
Estudio de Oxford sugiere que las plantas fingen ataques para debilitar a sus vecinas en lugar de cooperar

Estudio de Oxford sugiere que las plantas fingen ataques para debilitar a sus vecinas en lugar de cooperar

Nuevas simulaciones publicadas en enero de 2025 ponen en duda que las plantas colaboren. El estudio, liderado por el Dr. Thomas Scott de la Universidad de Oxford, sugiere que la cooperación entre plantas es la excepción, no la norma.
En el modelo computacional, los “avisos honestos” —como señales químicas de advertencia ante el ataque de insectos— desaparecen rápidamente de la población simulada. En cambio, sobreviven con más frecuencia las señales falsas, aquellas que provocan respuestas defensivas innecesarias en las plantas vecinas.
9 meneos
66 clics
¿Cómo debe ser un telescopio espacial capaz de descubrir mundos habitables? Eligiendo el diseño del HWO

¿Cómo debe ser un telescopio espacial capaz de descubrir mundos habitables? Eligiendo el diseño del HWO

El siguiente gran telescopio espacial de la NASA después del Hubble, James Webb (JWST) y el Nacy Grace Roman (WFIRST) será el ambicioso Observatorio de Mundos Habitables o HWO (Habitable Worlds Observatory) por sus siglas en inglés. El objetivo de este telescopio espacial es tan complejo como apasionante: estudiar la composición atmosférica de más de 25 mundos del tamaño de la Tierra situados en la zona habitable de estrellas de tipo solar para buscar biomarcadores que sugieran la presencia de vida.
14 meneos
125 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Las baterías de carga casi instantánea y vida útil cercana a la eternidad están tomando forma. Gracias a la física cuántica

Lo realmente importante para los usuarios es que las baterías cuánticas sobre el papel se podrán cargar casi de forma instantánea, tendrán una densidad de energía muy superior, y, además, su degradación será mínima a medida que transcurren los ciclos de carga.
10 meneos
28 clics

El polvo sahariano cruza el Atlántico y llega hasta el Caribe cada vez con más frecuencia

En las imágenes que ha suministrado Copernicus, el programa de observación terrestre de la Unión Europea, vemos una gigantesca "mancha" que se mueve desde el norte de África y el Sur de Europa, recorre entre 5.000 y 10.000 kilómetros, dependiendo de las condiciones atmosféricas y llega hasta América. Con motivo del dia internacional de lucha contra las tormentas de arena y polvo (12 de julio) los expertos piden que haya más conciencia sobre los impactos del transporte de polvo a larga distancia en la calidad del aire en todo el mundo.
14 meneos
48 clics
Con algoritmos y a lo loco: encuentro con Clara Grima

Con algoritmos y a lo loco: encuentro con Clara Grima  

Nuestra vida está llena de algoritmos, y no es de extrañar, pues esta palabra tan en boga se refiere a procedimientos esenciales en nuestro día a día, aunque se haya convertido, para mucha gente, en sinónimo de algo perverso.

Acogimos en nuestro auditorio un encuentro con la matemática y divulgadora, Clara Grima, quien nos reveló algunas de las claves presentes en su último libro Con algoritmos y a lo loco (Ariel), desde el humor y con todo el rigor que la caracterizan. Ha estado acompañada en esta conversación con el periodista científico y
12 2 0 K 14
12 2 0 K 14
18 meneos
79 clics
¿Se puede pensar sin lenguaje?  | El Robot de Platón

¿Se puede pensar sin lenguaje? | El Robot de Platón

Hola, soy Aldo. Todos pensamos, o al menos eso creemos. Pero, ¿qué significa realmente pensar? Y, más importante, ¿podríamos hacerlo sin lenguaje?
15 3 1 K 22
15 3 1 K 22
11 meneos
91 clics
Las máquinas de Dios: Descartes y la naturaleza [Eng]

Las máquinas de Dios: Descartes y la naturaleza [Eng]  

¿Cómo deberíamos ver el mundo natural? Para Descartes era un mecanismo, pero uno maravilloso. De joven, el aún no famoso filósofo René Descartes vivió una temporada en un lugar muy famoso: Saint-Germain-en-Laye, a 20 km de París, donde los reyes franceses habían construido magníficas residencias desde el siglo XII. Para el siglo XVII, los palacios ni siquiera eran la atracción principal. El rey Enrique IV encargó a dos renombrados ingenieros italianos, los hermanos Francini, que embellecieran sus jardines con autómatas móviles de aspecto realis
15 meneos
85 clics
Microestructuras de alta precisión con litografía al vacío

Microestructuras de alta precisión con litografía al vacío  

Los resultados de una investigación del grupo Microfluidics Cluster de la UPV/EHU resaltan la versatilidad de la técnica de litografía al vacío para crear microestructuras de ionogel estables, proporcionando un método accesible para el desarrollo de dispositivos multifuncionales y personalizables basados en ellas. La técnica desarrollada permite crear, sobre un sustrato plano, microestructuras con dimensiones menores al grosor de un cabello humano, alcanzando una resolución comparable a la de la fotolitografía empleada en la fabricación de micr
3 meneos
27 clics

El futuro de la salud en un planeta dañado (ENG)

A finales de los años 60, el sociólogo Aaron Antonovsky estudió a mujeres supervivientes del Holocausto durante la menopausia para comprender los efectos del trauma en la salud a largo plazo. Observó que, si bien la mayoría tenía peor salud que quienes no habían vivido esa experiencia, un tercio mostraba una salud indistinguible del resto. Esta paradoja lo llevó a formular el concepto de «salutogénesis»: en lugar de centrarse en el origen de las enfermedades (patogénesis), propuso estudiar qué factores permiten mantener o recuperar la salud pes
16 meneos
157 clics
Por qué los murciélagos no deberían existir: los límites del conocimiento, las trampas de la predicción y el triunfo de lo posible sobre lo probable (ENG)

Por qué los murciélagos no deberían existir: los límites del conocimiento, las trampas de la predicción y el triunfo de lo posible sobre lo probable (ENG)

La predicción ha sido la herramienta más poderosa que ha desarrollado la humanidad: nos ha permitido sobrevivir, prosperar y construir civilizaciones. Mediante la imaginación, convertimos el pasado en guía para anticipar el futuro. Sin embargo, esa misma capacidad es también una debilidad. Con frecuencia confundimos lo conocido con lo conocible, y asumimos que nuestras formas de comprender el mundo son el camino hacia la verdad, ignorando todo lo que escapa a nuestros modelos. Un ejemplo paradigmático de este error son los murciélagos...
14 2 0 K 13
14 2 0 K 13
12 meneos
25 clics
Primer enlace de comunicación óptica en el espacio profundo de Europa (ENG)

Primer enlace de comunicación óptica en el espacio profundo de Europa (ENG)

El 7 de julio de 2025, la ESA marcó un hito histórico al establecer su primer enlace de comunicación óptica con una nave espacial en el espacio profundo. El enlace se hizo con el experimento de Comunicaciones Ópticas del Espacio Profundo (DSOC) de la NASA a bordo de su misión Psyche, actualmente a una distancia de 1,8 unidades astronómicas, alrededor de 265 millones de km. Este es el primero de los cuatro enlaces previstos que se producen este verano.
10 2 0 K 11
10 2 0 K 11
10 meneos
51 clics
Hemos construido tantas presas en los últimos 190 años que no solo hemos cambiado la duración del día: también hemos cambiado el eje de rotación

Hemos construido tantas presas en los últimos 190 años que no solo hemos cambiado la duración del día: también hemos cambiado el eje de rotación

Las implicaciones de estos cambios geográficos no son extremas: al fin y al cabo las placas tectónicas no dejan de moverse a nuestros pies pese al hecho de que sus ritmos suelan ser más pausados. Sin embargo, conocer estos pequeños movimientos puede ayudarnos a comprender algunas de las dinámicas geológicas y el impacto del ser humano sobre ellas.

“No vamos a caer en una nueva edad de hielo porque el polo se haya modificado alrededor de un metro en total, pero sí tiene implicaciones para el nivel del mar”, aclaraba Valencic.
13 meneos
70 clics
Imágenes en 3D revelan que los antiguos calamares dominaban los océanos (ENG)

Imágenes en 3D revelan que los antiguos calamares dominaban los océanos (ENG)

Utilizando imágenes en 3D de rocas, un equipo de investigación de la Universidad de Hokkaido (Japón) ha hallado pruebas de que los antiguos calamares dominaron antaño los océanos.

Los cefalópodos son animales modelo para la evolución a largo plazo, pero el origen y la evolución de los calamares han sido algunos de los mayores misterios en los 500 millones de años de historia de estos animales. En su estudio publicado el jueves en la revista Science, los investigadores pretendían arrojar luz sobre tales interrogantes.
10 3 0 K 34
10 3 0 K 34
14 meneos
53 clics
Cuando el cáncer hiberna: el papel oculto de las células madre cancerígenas

Cuando el cáncer hiberna: el papel oculto de las células madre cancerígenas

Aunque los tratamientos como la quimioterapia o la radioterapia parezcan haber eliminado el cáncer, algunas células muy especiales pueden quedarse ocultas, sin hacer ruido, hasta que un día vuelven a encender el fuego. Son las células madre cancerígenas, el corazón del tumor y, a menudo, la principal amenaza.
7 meneos
208 clics
¿Qué le sucede a nuestro cerebro cuando vemos videos a velocidades más rápidas de lo normal?

¿Qué le sucede a nuestro cerebro cuando vemos videos a velocidades más rápidas de lo normal?

Muchos de nosotros hemos adquirido el hábito de escuchar pódcast, audiolibros y otros contenidos en línea a velocidades de reproducción más altas. Para los jóvenes, incluso podría ser la norma.

Por ejemplo, una encuesta realizada a estudiantes de California reveló que el 89 % cambiaba la velocidad de reproducción de las clases online, mientras que en los medios de comunicación han aparecido numerosos artículos sobre cómo se ha generalizado el visionado rápido.

Es fácil pensar en las ventajas de ver las cosas más rápido. Nos permite...
29 meneos
152 clics
España entra en la carrera espacial con cohetes reutilizables

España entra en la carrera espacial con cohetes reutilizables

España entra en la carrera espacial con cohetes reutilizables.
24 5 0 K 32
24 5 0 K 32
9 meneos
16 clics
27 millones de toneladas de nanoplásticos, los más peligrosos, flotan en el Atlántico Norte

27 millones de toneladas de nanoplásticos, los más peligrosos, flotan en el Atlántico Norte

Los nanoplásticos son partículas extraordinariamente pequeñas (de 1 a 100 nanómetros) que se pueden permanecer suspendidos en el aire y pasar la barrera de células nuestras, instalándose en nuestros órganos. O a través de la comida. Tan pequeños que había problemas para estimarlos. Por primera vez científicos estimaron cuántas partículas de ellos hay solo en el Océano Atlántico Norte: 27 millones de toneladas flotan en la franja que va del final del Océano Ártico al Ecuador.

- Paper (abierto): www.nature.com/articles/s41586-025-09218-1
8 meneos
11 clics
El aumento de temperaturas hace estragos en los insectos acuáticos: así lo hemos estudiado

El aumento de temperaturas hace estragos en los insectos acuáticos: así lo hemos estudiado

Si se mantiene el ritmo actual de emisión de gases, la temperatura media global aumentará 2 °C hacia mediados de siglo, provocando fenómenos meteorológicos extremos más frecuentes, el ascenso del nivel del mar y olas de calor prolongadas. El calentamiento global también amenaza los beneficios de la naturaleza, conocidos como “servicios ecosistémicos”: disponibilidad de agua, pesca, recreación y valores estéticos y culturales. Estos servicios que sostienen nuestras vidas dependen completamente del agua dulce, cuyos ecosistemas.
12 meneos
41 clics
Las cazuelas del Neolítico en Atapuerca. En Mirador los pastores comían gachas y usaban opio

Las cazuelas del Neolítico en Atapuerca. En Mirador los pastores comían gachas y usaban opio

En Mirador siguen apareciendo pinturas rupestres en trozos de piedra caída de la pared. La zona utilizada como redil y hogar inicia el análisis del uso de las vasijas de cerámica de los últimos del neolítico en Atapuerca. Siguen apareciendo muchos restos de ovicápridos, tienen su rebaño en la zona de convivencia. En algunas cerámicas han aparecido restos de Papaverina adormidera, planta que tiene registro de opiáceos que «probablemente tendría uso medicinal». También han recuperado vasijas donde aparece trigo, incluso ollas de cerámica,

menéame