Noticias de ciencia y lo que la rodea
11 meneos
220 clics

Madriguera de araña de trampilla (eng)  

Las arañas de trampilla construyen madrigueras revestidas de seda y selladas con tapas camufladas y con bisagras.
9 meneos
22 clics
La IA, responsable de los avances más revolucionarios en reproducción asistida

La IA, responsable de los avances más revolucionarios en reproducción asistida

Juan Antonio García Velasco: "La IA ya es una realidad en reproducción asistida y está dando grandes frutos en materia de investigación y práctica clínica. Estamos hablando de reducir el tiempo en reproducción asistida, aumentar la tasa de embarazo, distinguir el espermatozoide con mayor capacidad para fecundar el ovocito y dar lugar a un embrión, así como identificar los óvulos de mejor calidad. Estos hechos contribuyen indudablemente de manera muy positiva a conseguir mejores tasas de éxito".
9 meneos
48 clics
El ADN humano contiene entre 15 y 750 MB de información, según cómo se mida

El ADN humano contiene entre 15 y 750 MB de información, según cómo se mida

El cálculo más «tirando por lo alto» parte de que el ADN tiene unos 3.100 millones de pares de bases, cada uno de los cuales puede tener cuatro valores (A, T, C, G). Teniendo en cuenta que cada base se podría codificar con 2 bits en total, harían falta unos 6.200 millones de bits, o 775 megabytes.
9 meneos
150 clics
Físicos logran transformar plomo en oro en el LHC y producen miles de millones de núcleos atómicos

Físicos logran transformar plomo en oro en el LHC y producen miles de millones de núcleos atómicos

El experimento ALICE del CERN logra convertir núcleos de plomo en oro mediante colisiones sin contacto directo. Descubre cómo, cuánto oro se genera y qué implicaciones tiene este avance para la física nuclear.
13 meneos
17 clics
¿Riesgo de Parkinson por vivir cerca de campos de golf? (pesticidas y fertilizantes neurotóxicos) [ENG]

¿Riesgo de Parkinson por vivir cerca de campos de golf? (pesticidas y fertilizantes neurotóxicos) [ENG]

La investigación, publicada en la revista Parkinson’s Disease (revisada por pares), analizó datos de más de 550,000 personas en Estados Unidos. Los investigadores creen que la exposición a pesticidas y herbicidas utilizados en el mantenimiento de los campos de golf podría ser el factor contribuyente. Estos químicos, algunos de los cuales son neurotóxicos, podrían afectar el sistema nervioso y aumentar el riesgo de desarrollar la enfermedad. (El estudio aún no prueba una relación causal directa, pero sí identifica una correlación a investigar)
11 meneos
128 clics
Rachel Barr, neurocientífica: "Si no quieres, no vayas al gimnasio. El cerebro no ha evolucionado para hacer deporte, sino para moverse"

Rachel Barr, neurocientífica: "Si no quieres, no vayas al gimnasio. El cerebro no ha evolucionado para hacer deporte, sino para moverse"

En un mundo que nos presiona con la obligación de llevar un estilo de vida saludable, gym incluido, sorprenden algunas voces expertas que nos invitan a rebelarnos (aunque no a dejar de movernos).
16 meneos
61 clics
Por qué todos los físicos deberían estudiar unas nociones básicas de supersimetría

Por qué todos los físicos deberían estudiar unas nociones básicas de supersimetría

La supersimetría es una hipotética simetría de la naturaleza que implica que cada grado de libertad fermiónico tiene asociado uno bosónico y viceversa. Al menos a las escalas de baja energía en las que hemos explorado el mundo de la física de partículas (bajas comparadas con la escala de Planck) este mundo no es supersimétrico. Por mucho que nos hemos esforzado no hemos encontrado compañeros supersimétricos de las partículas conocidas. ¿Debemos, por tanto, abandonar la idea de la supersimetría? Eso es lo que vamos a analizar en este artículo.
12 meneos
84 clics
En los albores de la vida, ¿se originó primero el metabolismo?

En los albores de la vida, ¿se originó primero el metabolismo?

Hace 4.000 millones de años, la Tierra era agua y roca estéril. De esto, surgió una química muy complicada, tal vez en un estanque o una chimenea submarina. Con el tiempo, se envolvió en membranas, se desarrolló una célula primitiva y la vida surgió del limo. Pero, ¿cómo? Las proteínas denominadas enzimas, que ponen en marcha reacciones químicas en las células, se crean a partir de instrucciones contenidas en el material genético: ADN o ARN. Pero esas moléculas no existían: para fabricarlas, se necesitan enzimas. ¿Qué puso las cosas en marcha?
6 meneos
21 clics
La Arrixaca realiza a una paciente con cáncer el primer desplazamiento de útero para preservar su fertilidad

La Arrixaca realiza a una paciente con cáncer el primer desplazamiento de útero para preservar su fertilidad

El centro vuelve a marcar un hito al hacer la tercera intervención robótica de este tipo de España, tras las dos llevadas a cabo en el Hospital del Mar de Barcelona.
14 meneos
248 clics
La NASA resuelve el mayor problema para los astronautas en la Luna

La NASA resuelve el mayor problema para los astronautas en la Luna

La exploración lunar supone muchos desafíos y riesgos. Uno de los más importantes fue descubierto por los astronautas del programa Apolo. Al acabar las caminatas lunares, regresar al módulo lunar y retirarse los trajes espaciales, observaron una gran cantidad de regolito adherido a todos los equipos. Además, este tenía una sorprendente capacidad para adentrarse en cremalleras o pequeñas cavidades en instrumentos. Al menos hasta ahora, dado que la NASA encontró una forma de eliminar este material y proteger los trajes y experimentos.
9 meneos
415 clics
TORMENTA DE ARENA | El vídeo que muestra una tormenta de arena tragándose una ciudad en Arabia Saudí

TORMENTA DE ARENA | El vídeo que muestra una tormenta de arena tragándose una ciudad en Arabia Saudí  

Las tormentas de arena son un fenómeno habitual en las regiones más desérticas del planeta, pero cada vez parecen cobrar más intensidad. Prueba de ello es la que ha asolado la ciudad de Ar Ras, en Al-Quassim (Arabia Saudí), durante los últimos días.
13 meneos
37 clics
Hypatia II demuestra que la sangre menstrual puede ser fertilizante en Marte

Hypatia II demuestra que la sangre menstrual puede ser fertilizante en Marte

La misión Hypatia II, compuesta íntegramente por científicas españolas, ha revelado un descubrimiento inédito durante su estancia en la estación análoga Mars Desert Research Station (MDRS), en el desierto de Utah.
Por primera vez, se utilizó sangre menstrual como fertilizante natural en una simulación de vida en Marte, con resultados prometedores en el crecimiento de brotes verdes.
11 meneos
39 clics
Tsukuyomi, un radio observatorio japonés en la cara oculta de la Luna

Tsukuyomi, un radio observatorio japonés en la cara oculta de la Luna

Entre la pléyade de misiones y experimentos que está previsto lanzar a la Luna en los próximos años hay un objetivo científico que constituye una clase separada por méritos propios. Hablamos de los radio observatorios destinados a estudiar el cielo en frecuencias muy bajas (por debajo de los 50 MHz). La sonda china Chang’e 4 fue la pionera de esta clase al aprovechar el cielo libre de radiointerferencias de la cara oculta de la Luna, pero hay muchas otras misiones que incorporan instrumentos similares o más avanzados.
9 meneos
89 clics
Minas de uranio en España 2025

Minas de uranio en España 2025

La historia de la minería de uranio en España ha sido variada, con minas en Salamanca y otras regiones. Proyectos como el de Berkeley Minera en Retortillo han enfrentado desafíos, especialmente con la Ley de Cambio Climático. El cierre de la última mina de uranio en Salamanca marca el fin de esta industria en el país.
8 meneos
79 clics
El vuelo de una golondrina desde Euskadi a Sudáfrica

El vuelo de una golondrina desde Euskadi a Sudáfrica  

Recogido en más de 600 páginas, la Sociedad de Ciencias Aranzadi ha publicado en el Atlas de aves migratorias de Euskadi un análisis exhaustivo de todas las especies que se dejan ver en los cielos de Euskadi y sus procesos de éxodo. Desde datos de una becada que en 1914 migró de Inglaterra a Euskadi, hasta una golondrina anillada en Lacorzana (Álava) y recuperada cuatro meses después en Sudáfrica, a más de 8.500 kilómetros.
13 meneos
112 clics
"El nivel de matemáticas se hunde en España": las 3 claves del neurocientífico Desmurget para mejorarlo

"El nivel de matemáticas se hunde en España": las 3 claves del neurocientífico Desmurget para mejorarlo

Michel Desmurget, doctor en neurociencia y director de investigación en el Instituto Nacional de la Salud y la Investigación Médica de Francia, ha acuñado el concepto de 'cretino digital' para definir a una generación predominante en países como España que está siendo criada por las pantallas y a espaldas de la lectura. Se trata de "un niño al que le han quitado parte de lo que le hace humano: su lenguaje, su conocimiento, su capacidad de concentración, y buena parte de su inteligencia social y empatía".
10 3 1 K 15
10 3 1 K 15
3 meneos
19 clics

Destrucción para ti, hábitat para mí: el legado invisible de nuestras decisiones ecológicas

En la era del Antropoceno, nuestras acciones han desencadenado una crisis ecológica sin precedentes. Este período geológico, en el cual los seres humanos han tenido un impacto dominante sobre los procesos terrestres, marca un hito en la historia de nuestro planeta. Desde la revolución industrial, el crecimiento exponencial de la población humana, el aumento de la urbanización y la explotación masiva de recursos naturales han transformado profundamente el medio ambiente. Los cambios que hemos causado son tan profundos y globales
14 meneos
54 clics
Varios trastornos psiquiátricos comparten una misma causa genética (inglés)

Varios trastornos psiquiátricos comparten una misma causa genética (inglés)

Un estudio reciente ha identificado 109 variantes genéticas comunes en ocho trastornos psiquiátricos: autismo, TDAH, esquizofrenia, trastorno bipolar, depresión mayor, síndrome de Tourette, trastorno obsesivo-compulsivo y anorexia. Estas variantes, activas durante el desarrollo cerebral, podrían explicar la aparición simultánea de varios de estos trastornos en una misma persona. Este hallazgo sugiere que enfoques terapéuticos dirigidos a estas variantes compartidas podrían beneficiar a múltiples condiciones psiquiátricas
21 meneos
638 clics
Seguimiento en directo de la ruta de descenso de la Kosmos 482

Seguimiento en directo de la ruta de descenso de la Kosmos 482

Web para seguir el descenso y reentrada de la sonda soviética Kosmos 482
11 meneos
115 clics
78 fotos de nebulosas del espacio interestelar [ENG]

78 fotos de nebulosas del espacio interestelar [ENG]  

Una nebulosa es una enorme nube de polvo y gas, principalmente hidrógeno y helio, que ocupa el espacio entre estrellas o espacio interestelar. Los telescopios modernos nos han brindado imágenes fascinantes de estos colosales cuerpos celestes. Hay nebulosas que son restos de supernovas, se forman cuando una estrella masiva llega al final de su vida y explota como supernova. Esta violenta explosión expulsa al espacio las capas externas de la estrella, creando una nebulosa. La nebulosa del Cangrejo se formó a partir de una supernova ...
4 meneos
169 clics
Postura corporal y cerebro: un nexo contra el estrés

Postura corporal y cerebro: un nexo contra el estrés  

Ciertas posturas y movimientos corporales pueden reducir los niveles de estrés de forma natural y científicamente comprobada.
Hablaremos de las conexiones entre la corteza cerebral y la médula suprarrenal, de cómo tu postura puede influir en tus hormonas como el cortisol y la adrenalina, y de cómo el simple acto de moverte con conciencia puede ayudarte a calmarte y recuperar el equilibrio emocional.
10 meneos
152 clics
Este envío podría ser errónea Asegúrate antes de menear
La relatividad de Einstein deja de ser teoría: ya puede observarse en un experimento

La relatividad de Einstein deja de ser teoría: ya puede observarse en un experimento

Cuando un objeto se mueve extremadamente rápido, cerca de la velocidad de la luz, ciertas suposiciones básicas que damos por sentadas dejan de ser válidas
5 meneos
121 clics

¿Altas capacidades? ¿Autismo? ¿TDAH? Contra las trincheras de etiquetarlo todo

Por supuesto que hoy en día tenemos la sensación de que hay etiquetas que están sobredimensionadas. Es más, diría que el concepto de etiqueta está sobredimensionado. Parece que sintiéramos la necesidad de ponerle nombre a cada pequeña molécula de comportamiento humano. La consabida necesidad humana de conocimiento.

¿Qué ocurre? Pues que, como en todo, las trincheras son enemigas de ese conocimiento.
5 meneos
67 clics
Qué pasa en el cerebro cuando leemos, según la ciencia

Qué pasa en el cerebro cuando leemos, según la ciencia  

Científicos alemanes recopilaron datos de más de 150 trabajos en los que se observó la actividad cerebral durante este proceso. El cerebro activa una pequeña región en la corteza occipital izquierda al leer letras, mientras que la lectura de textos más complejos involucra múltiples áreas cerebrales adicionales.
9 meneos
113 clics

Los patrones lobulados en Marte y la Tierra son muy similares [ENG]  

Las características lobulares que se encuentran en las laderas de alta latitud en Marte se asemejan a los patrones terrestres de suelo de clima frío conocidos como lóbulos de soliflucción. La gravedad más baja permite que los lóbulos en Marte crezcan más que sus contrapartes terrestres. La comparación con los índices climáticos sugiere que los lóbulos marcianos probablemente se formaron en condiciones heladas.
6 meneos
77 clics
Una estrella de neutrones fractura un 'hueso' en nuestra galaxia

Una estrella de neutrones fractura un 'hueso' en nuestra galaxia

Astrónomos han descubierto una posible explicación para la fractura de un enorme 'hueso' cósmico en la Vía Láctea, utilizando el Observatorio de rayos X Chandra de la NASA y radiotelescopios.
20 meneos
126 clics

"Sé que voy a recibir muchos insultos, pero los voy a ignorar": el dilema de una influencer que se someterá a una fertilización in vitro para evitar que sus hijos hereden el gen que la dejó

Lucy Edwards padece una rara enfermedad genética que la dejó ciega. Ahora, que quiere ser madre, ella y su pareja han optado por un tratamiento de fertilización in vitro para descartar los embriones con el gen que provoca la enfermedad. "Si tuviera un bebé y, sin saberlo, tuviera un bebé precioso con discapacidades, estaría muy agradecida, muy feliz y asombrada, pero ¿tener este gen a sabiendas? Por eso nos sometemos a la FIV".
6 meneos
80 clics

Advierten de una inminente erupción de un enorme volcán submarino

El monte submarino Axial, a cientos de km de la costa de Oregón y 1.500 m de profundidad, erupcionó en 2015, arrojando más de 1 km³ de lava al fondo marino. Ahora, el volcán submarino más activo del noroeste del Pacífico se prepara para entrar en erupción, pero nadie está seguro de cuándo ni qué sucederá. ¿Cómo sabemos que podría ser inminente, además de la inflación por acumulación de magma bajo el volcán? Los sismos dan pistas: hay entre 200 y 300 al día. Algunos días, por acción de las mareas, 1.000. Justo antes de la erupción esperan 2.000.
8 meneos
90 clics
La ecuación matemática que desató traiciones, venganzas y un duelo sin espadas en el Renacimiento italiano

La ecuación matemática que desató traiciones, venganzas y un duelo sin espadas en el Renacimiento italiano

Una fórmula matemática fue el origen de una batalla intelectual con juramentos rotos, desafíos públicos y una amarga retirada. Esto cuenta la historia. Las ecuaciones son parte esencial de las matemáticas y, aunque hoy nos parezcan fórmulas escolares, esconden historias tan humanas como cualquier novela. Esta es la historia de una de ellas: la ecuación cúbica, y de cómo su resolución desató un duelo, traiciones, y hasta venganzas en pleno Renacimiento italiano.
14 meneos
43 clics
La calidad del semen, en caída libre

La calidad del semen, en caída libre

El volumen de eyaculado, ha caído un 17% en los últimos cinco años, lo que repercute directamente en el número total de espermatozoides móviles, fundamentales para la fecundación. Además, la concentración también ha bajado a la mitad con respecto a hace 50 años, acercándose al umbral de la infertilidad. Y el ritmo del descenso se ha acelerado en lo que va de siglo.
3 meneos
55 clics
¿Los besos propagan el gluten? Una nueva investigación ofrece una pista

¿Los besos propagan el gluten? Una nueva investigación ofrece una pista

Para quienes padecen enfermedad celíaca, besar puede causar más que solo nerviosismo romántico. El miedo a ingerir gluten inadvertidamente a través de un beso era real para muchos de los participantes en un estudio de 2022 publicado en la revista Digestive Disease and Science.
12 meneos
37 clics

El mundo puede ser "post inmune" al sarampión, según un importante científico (Eng)

El miedo a la "enfermedad humana más contagiosa" como es el sarampión crece a medida que las infecciones asolan comunidades de EE.UU., México y Canadá.
"Vivimos en un mundo postinmunitario. Creo que el brote de sarampión lo demuestra", afirmó el Dr. Paul Offit, experto en enfermedades infecciosas e inmunología y director del Centro de Educación sobre Vacunas del Hospital Infantil de Filadelfia.

"El sarampión -por ser la más contagiosa de las enfermedades prevenibles mediante vacunación, la enfermedad humana más contagiosa en realidad”
7 meneos
137 clics

Descubren un superdepredador prehistórico de 6 metros que reinó en el Caribe hace 6 millones de años

Durante millones de años, las islas del Caribe fueron un mundo aparte, un laboratorio natural de evolución insular con especies únicas que crecían, se adaptaban o desaparecían sin apenas interferencia continental. Pero un reciente hallazgo en la República Dominicana ha sacudido por completo lo que creíamos saber sobre los antiguos ecosistemas caribeños: bajo una carretera recién abierta apareció el fósil de un antiguo cocodrilo terrestre, un carnívoro de seis metros de largo, bípedo y armado con dientes aserrados que gobernó estas islas
19 meneos
269 clics
Luz verde a la producción en masa de la batería que acabará con la necesidad de cargar los móviles para siempre

Luz verde a la producción en masa de la batería que acabará con la necesidad de cargar los móviles para siempre

En total, la batería puede llegar a almacenar hasta 3.300 megavatios hora y cuenta con una densidad energética hasta diez veces mayor que las baterías convencionales de litio. De este modo, la batería podría llegar a mantener su energía hasta 50 años sin necesidad de carga ni mantenimiento.
9 meneos
209 clics
La ciencia de cómo tu cerebro forma hábitos y cómo tomar el control (ENG)

La ciencia de cómo tu cerebro forma hábitos y cómo tomar el control (ENG)

Tu cerebro no distingue entre los buenos hábitos y los malos hábitos. El proceso es exactamente el mismo, ya sea que bebas agua constantemente durante el día o que recurras a un cigarrillo cuando estás estresado… Esto explica por qué ciertos hábitos —especialmente los que implican recompensas ricas en dopamina, como comer dulces— pueden ser tan difíciles de romper. El refuerzo de la dopamina («la sustancia química del placer») es la razón por la que la fuerza de voluntad por sí sola no es suficiente para cambiar tus hábitos.
6 meneos
24 clics
Los machos del pez mosquito desarrollan su inteligencia para mejorar su capacidad de ‘cautivar’ a las hembras y así reproducirse

Los machos del pez mosquito desarrollan su inteligencia para mejorar su capacidad de ‘cautivar’ a las hembras y así reproducirse

La inteligencia está altamente valorada entre los peces mosquito, según ha podido descubrir una investigación, publicada en ‘Nature Ecology and Evolution’, realizada por un equipo de especialistas de la Facultad de Investigación de Biología de la Universidad Nacional Australiana (ANU). El objetivo de este análisis consistía en profundizar en los posibles vínculos entre las diferencias individuales en el rendimiento cognitivo de los machos de esta especie y los procesos de selección sexual por parte de las hembras. Para lograrlo se emprendieron
13 meneos
41 clics
Crean un modelo para predecir la expansión de la velutina

Crean un modelo para predecir la expansión de la velutina

Se trata de un trabajo firmado por los profesores Iván Area, miembro del Instituto de Física y Ciencias Aeroespaciales de la UVigo; y por Francisco J. Fernández, Juan J. Nieto y Adrián F. Tojo, del Centro de Investigación y Tecnología Matemática de la USC. En el trabajo se presenta un modelo matemático basado en ecuaciones diferenciales de Stieltjes para analizar la propagación del insecto. “La cuestión más compleja de la velutina es que tienen períodos de hibernación y hay que actuar en los meses de febrero, marzo y abril, cuando despiertan la
10 3 0 K 36
10 3 0 K 36
8 meneos
355 clics

ES El tamaño SÍ IMPORTA (pero no como crees)

En pocas palabras, una cuestión que una psicóloga especista habla lo que seguramente está en inconsciente colectivo de los hombres.
8 meneos
26 clics
El tratamiento de animales con acupuntura se ha convertido en una práctica común en la medicina veterinaria

El tratamiento de animales con acupuntura se ha convertido en una práctica común en la medicina veterinaria

Existen dos corrientes de pensamiento sobre la acupuntura veterinaria. La forma original de acupuntura, practicada durante miles de años, sigue los principios de la medicina tradicional china. Considera al paciente a través de la perspectiva de los cinco elementos: madera, fuego, tierra, metal y agua. Cada elemento está asociado a un tipo de energía diferente.
Fuente: theconversation.com/from-cats-and-dogs-to-penguins-and-llamas-treating
10 meneos
17 clics

La radioterapia transforma el abordaje del cáncer colorrectal

Un ejemplo es el ensayo ACT4 Plato, que ha demostrado que una técnica de radioterapia altamente focalizada (IMRT) de dosis reducida y ciclo corto ofrece un excelente control tumoral con menos efectos secundarios en el cáncer anal en etapa temprana. El trabajo, fase II, realizado en 28 centros del Reino Unido, mostró una eficacia y niveles de toxicidad tardía similares usando un régimen de IMRT de dosis reducida 4,5 semanas y uno de IMRT estándar 5,5 semanas. «Nuestros resultados respaldan el avance hacia una radioterapia más corta y personaliza
17 meneos
17 clics
La pérdida de elefantes mayores amenaza el futuro de sus manadas

La pérdida de elefantes mayores amenaza el futuro de sus manadas

Un nuevo estudio, liderado por la Universidad de Portsmouth, ha puesto de manifiesto cómo la pérdida de elefantes experimentados afecta gravemente la transmisión de conocimientos entre generaciones, poniendo en riesgo la cohesión de las sociedades de estos majestuosos animales. La investigación subraya que la alteración de las dinámicas sociales, provocada por la intervención humana, hace que los rebaños de elefantes sean más vulnerables, lo que puede repercutir en su supervivencia y bienestar.
14 3 0 K 38
14 3 0 K 38
12 meneos
127 clics
Una visión científica de la meditación

Una visión científica de la meditación

La meditación tiene miles de años de historia. Hoy, a través de múltiples estudios, la ciencia valida sus beneficios, revelando su impacto en la salud mental, emocional y física.
11 meneos
55 clics
Más de 100.000 manuscritos medievales fueron copiados por mujeres: un hallazgo que reescribe su lugar en la historia

Más de 100.000 manuscritos medievales fueron copiados por mujeres: un hallazgo que reescribe su lugar en la historia

Cuando pensamos en la Edad Media, nos viene a la mente la imagen de un monje encorvado sobre un escritorio, iluminado por la luz temblorosa de una vela, copiando pacientemente las palabras de la Biblia o de algún tratado teológico. Esta estampa ha perdurado durante siglos como símbolo de erudición y devoción religiosa. Sin embargo, esa escena, aparentemente tan familiar, omite a un grupo crucial de protagonistas: las mujeres.
17 meneos
163 clics

Salvador, el pulpo de nueve brazos que tiene la llave del futuro de la biotecnología  

Científicos del CSIC analizan cómo el cefalópodo se recuperó del ataque sufrido en un brazo desarrollando dos apéndices "completamente funcionales" para aplicarlo en medicina regenerativa, robótica y prótesis.

El pulpo, al que los investigadores llaman Salvador, no solo sobrevivió al ataque del depredador, sino que, además, regeneró el miembro afectado desarrollando un brazo "dividido en dos", con cada apéndice "completamente funcional". Uno lo empleaba más para manejar el alimento y el otro, para ir tentando su entorno y explorar. Es decir, que en la práctica…
14 3 0 K 38
14 3 0 K 38
8 meneos
30 clics
La pérdida de hielo marino altera los colores de la luz en el océano

La pérdida de hielo marino altera los colores de la luz en el océano

La desaparición del hielo marino en las regiones polares debido al calentamiento global no solo aumenta la cantidad de luz que entra al océano, sino que también altera su color. Estos cambios tienen consecuencias de gran alcance para organismos fotosintéticos como las algas de hielo y el fitoplancton. Ésta es la conclusión de una nueva investigación dirigida por los biólogos marinos Monika Soja-Woźniak y Jef Huisman del Instituto de Biodiversidad
Fuente: www.nature.com/articles/s41467-025-59386-x
13 meneos
177 clics
Un matemático resuelve un problema imposible de hace siglos con una secuencia numérica inédita: ni Galois pudo hacerlo en 1832

Un matemático resuelve un problema imposible de hace siglos con una secuencia numérica inédita: ni Galois pudo hacerlo en 1832

El artículo, publicado en abril de 2025 en la revista The American Mathematical Monthly, ofrece una fórmula que evita por completo el uso de raíces cuadradas, cúbicas o de orden superior, que históricamente complicaban la resolución de estas ecuaciones. En su lugar, los autores recurren a una estructura geométrica y combinatoria basada en subdivisiones de polígonos: los llamados subdigones. Así, logran construir una serie formal infinita que, al truncarse, puede dar soluciones aproximadas con gran precisión. Pero, más allá de la técnica
10 3 0 K 11
10 3 0 K 11
6 meneos
18 clics
Ciencia abierta para combatir la desinformación climática

Ciencia abierta para combatir la desinformación climática

La ciencia abierta está revolucionando la forma en que entendemos y abordamos problemas complejos como el cambio climático. Su objetivo es hacer que los resultados de la investigación científica sean accesibles y reutilizables para todos, lo que incluye la publicación de datos, métodos y resultados de manera transparente.

En lo que respecta al estudio del clima, este paradigma permea en todas las fases del proceso de investigación: desde modelos numéricos de código abierto, pasando por datos de libre acceso o la validación de los resultados.
14 meneos
85 clics
Encuentran la "tapa" que impide que el supervolcán Yellowstone entre en Erupción

Encuentran la "tapa" que impide que el supervolcán Yellowstone entre en Erupción

Científicos encuentran a casi 4Km de profundidad una acumulación de roca parcialmente fundida intercalada con burbujas de gas, que libera parte de la presión interna acumulada, haciendo la función de válvula, y así mantener a raya una posible erupción.
12 2 0 K 36
12 2 0 K 36
14 meneos
85 clics

Frío o calor para una lesión?: Cuándo y cómo aplicar cada uno

El frío está indicado principalmente en las lesiones agudas, es decir, aquellas que acaban de producirse y cursan con inflamación o dolor repentino, como son los esguinces, contusiones, torceduras o tendinitis, para reducir la inflamación y aliviar el dolor. El calor tiene un efecto muy diferente, pues aumenta la vascularización y favorece la llegada de sustancias regeneradoras a los tejidos. Se emplea principalmente en lesiones crónicas y problemas de rigidez articular, como la artrosis, así como en contracturas musculares.
11 meneos
18 clics
El turismo en la Antártida, una amenaza para el planeta

El turismo en la Antártida, una amenaza para el planeta

Con cerca de 125.000 visitantes por temporada, más del doble que hace cinco años, el turismo en la Antártida ha seguido creciendo durante el último verano austral, que acaba de llegar a su fin, sin que exista una regulación capaz de limitar de manera vinculante e integral el impacto de sus expediciones en uno de los territorios más vírgenes del planeta.

menéame