Noticias de ciencia y lo que la rodea
1 meneos
45 clics

El cormorán se come el Arlanzón

La vieja rivalidad entre algunos pescadores y el cormorán resucita todos los años en el arranque de la temporada de pesca y a orillas del Arlanzón, donde abundan unos y otros porque, a pesar de todo lo que lo hacemos sufrir, es un río rico en fauna, en abundancia y calidad de aguas, en requiebros y rincones y paisajes para pasar una tranquila tarde de pesca.
8 meneos
42 clics
Mexicanos,españoles: Nos han robado 2 elementos químicos  (Quantum Fracture)

Mexicanos,españoles: Nos han robado 2 elementos químicos (Quantum Fracture)  

¡Nos han robado dos elementos químicos! ¡Descubiertos por hispanohablantes! El vanadio debería llamarse eritronio. Y el tungsteno, wolframio. Esta es una historia química con operaciones de espionaje militar, eminencias científicas que la pifian, naufragios y elementos descubiertos varias veces.
24 meneos
389 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear
Terremoto científico tras descubrir en el desierto del Sáhara momias de hace 7.000 años con un ADN distinto al nuestro

Terremoto científico tras descubrir en el desierto del Sáhara momias de hace 7.000 años con un ADN distinto al nuestro

El Sáhara, hace entre 14.800 y 5.500 años, durante el conocido como Período Húmedo Africano, no era el desierto tal y como lo conocemos actualmente, ya que se trataba de una extensión de tierra verde, con numerosas plantas y vegetación.

Se trataba de una sabana donde las primeras poblaciones humanas se asentaron. Sin embargo, en un reciente estudio, se han descubierto momias con un ADN diferente al nuestro, una investigación dirigida por la arqueogenetista Nada Salem, del Instituto Max Planck de Antropología Evolutiva.
8 meneos
19 clics
Regresa la neutralidad al Pacífico: "Podemos afirmar con seguridad que La Niña terminó"

Regresa la neutralidad al Pacífico: "Podemos afirmar con seguridad que La Niña terminó"

La Oficina Nacional de Administración Oceánica y Atmosférica (NOAA) informó que el fenómeno de La Niña llegó a su fin y el océano retornó a condiciones de ENSO neutral. Como estaba previsto, este evento de La Niña fue débil y de corta duración. Se estima que el ENSO neutral continuará por el resto de la primavera y todo el verano. Hacia el inicio del invierno podría producirse la transición a una fase de El Niño o una nueva La Niña. Esta última tiene aproximadamente el doble de posibilidades de retornar antes que su contraparte cálida.
15 meneos
19 clics
La contaminación del agua por medicamentos aumenta los riesgos para el salmón

La contaminación del agua por medicamentos aumenta los riesgos para el salmón

En un nuevo estudio, investigadores de la Universidad Sueca de Ciencias Agrícolas y la Universidad de Estocolmo han rastreado cómo un sedante llamado clobazam, comúnmente recetado para los trastornos del sueño y la ansiedad, influye en la migración del salmón del Atlántico juvenil (Salmo salar) desde el río Dal en el centro de Suecia hasta el mar Báltico. Los hallazgos sugieren que incluso pequeños rastros de fármacos
Fuente: theconversation.com/drug-pollution-in-water-is-making-salmon-take-more
12 3 0 K 22
12 3 0 K 22
7 meneos
93 clics
Tatuajes electrónicos: "Permiten crear un mapa de temperatura preciso del cuerpo"

Tatuajes electrónicos: "Permiten crear un mapa de temperatura preciso del cuerpo"

Una investigación entre la Universidad de Porto y la Rovira Virgili de Tarragona permitirá crear un mapa de temperatura del cuerpo humano a tiempo real y sin baterías: el dispositivo ideado por los integrantes del equipo de investigación liderados por André Pereira de la Faculdade de Ciências Universidade do Porto, logra medir la temperatura corporal de forma precisa y eficiente.
19 meneos
20 clics
Nuevo estudio descubre que el 99 % de las tortugas marinas analizadas contienen microplásticos en sus órganos internos, incluidos sus sistemas reproductivos

Nuevo estudio descubre que el 99 % de las tortugas marinas analizadas contienen microplásticos en sus órganos internos, incluidos sus sistemas reproductivos

Un nuevo estudio realizado por la Universidad de Mánchester revela algo alarmante: los microplásticos están presentes en casi todos los tejidos de las tortugas marinas analizadas, incluidos órganos clave como el corazón, el cerebro y, por primera vez documentado, en los órganos reproductivos. La investigación se centró en 10 ejemplares de tortuga boba (Caretta caretta) recuperados en aguas del Mediterráneo por
Fuente: www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0141113625001576
16 3 0 K 13
16 3 0 K 13
18 meneos
55 clics
Nuevo estudio descubre que la sacarina, un edulcorante artificial común, puede destruir algunas de las bacterias más peligrosas del mundo

Nuevo estudio descubre que la sacarina, un edulcorante artificial común, puede destruir algunas de las bacterias más peligrosas del mundo

La sacarina, un edulcorante artificial presente en productos bajos en calorías desde hace más de un siglo, podría convertirse en una herramienta clave contra algunas de las bacterias más peligrosas del mundo. Una investigación liderada por el profesor Ronan McCarthy en la Universidad de Brunel, Londres, ha revelado que esta sustancia no solo es segura para el consumo humano, sino que también puede destruir bacterias resistentes a los antibióticos.
15 3 0 K 10
15 3 0 K 10
5 meneos
50 clics
El presente-futuro de la Inteligencia Artificial en el proceso de revisión por pares

El presente-futuro de la Inteligencia Artificial en el proceso de revisión por pares

No sabemos con certeza cuándo se implementó el actual método de revisión por pares como baremo decisorio para aceptar un artículo científico. Las primeras noticias de este sistema nos trasladan a mediados del siglo XVII cuando la recién fundada Royal Society de Londres (1660) lo utilizó en algunos de los artículos publicados en el histórico Philosophical Transactions, el journal más antiguo del mundo que, a modo de dato curioso, aún mantiene su actividad y vigencia. Han pasado algo más de tres siglos y, a pesar de las reticencias iniciales, la
32 meneos
132 clics
El neutrino más energético jamás detectado y qué podemos aprender de él

El neutrino más energético jamás detectado y qué podemos aprender de él  

Los neutrinos son tan escurridizos que atraviesan el Sol, la Tierra, y hasta las montañas del Jura sin inmutarse. Álvaro de Rújula habla de cómo el Sol produce neutrinos (spoiler: en cantidades absurdas) y de los experimentos más innovadores para detectarlos —incluyendo un “telescopio" submarino—, además de rayos cósmicos, chorros galácticos, jets relativistas y hasta de jamón caro (sí, eso también).
11 meneos
34 clics
Descubren en Archidona herramientas neandertales que revelan cómo vivían en el sur peninsular

Descubren en Archidona herramientas neandertales que revelan cómo vivían en el sur peninsular

Este hallazgo pone de relieve la riqueza arqueológica del interior de la provincia de Málaga. Aunque los resultados de las excavaciones llevadas a cabo en los años 70 eran apenas conocidos, este nuevo trabajo no solo aporta información clave sobre la forma de vida de los neandertales en Andalucía, sino que también plantea nuevas preguntas sobre su capacidad de adaptación y su papel en la evolución humana. Además, subraya la importancia de revisar materiales antiguos y promover nuevas investigaciones en el ámbito de la Prehistoria.
6 meneos
54 clics
¿Qué oculta el universo oscuro? El telescopio Euclid podría estar más cerca de revelarlo

¿Qué oculta el universo oscuro? El telescopio Euclid podría estar más cerca de revelarlo  

Millones de galaxias, tecnología de vanguardia y un mar de datos astronómicos. La misión del telescopio Euclid no solo apunta al cielo, sino que amenaza con reescribir lo que creemos saber del cosmos. ¿Puede la inteligencia artificial ayudar a resolver el mayor enigma espacial?
5 meneos
51 clics

Encontrar orden en el caos: la Ilusión de agrupamiento  

¿Ves patrones donde no los hay? ¿Crees en rachas de suerte o coincidencias con demasiado sentido? Veamos qué es la ilusión de agrupamiento, un sesgo que todos sufrimos y que afecta desde nuestras decisiones cotidianas, hasta las más importantes. Descubre por qué nuestro cerebro odia la aleatoriedad y cómo esto puede engañarnos sin que nos demos cuenta.
6 meneos
62 clics
Estrellas jóvenes danzando en las tinieblas

Estrellas jóvenes danzando en las tinieblas

El centro de nuestra Vía Láctea está oculto a las miradas indiscretas de los telescopios ópticos por nubes de polvo y gas. Pero en esta impresionante vista, las cámaras infrarrojas del telescopio espacial Spitzer de la NASA penetran gran parte del polvo, revelando las estrellas de la concurrida región del centro galáctico.
10 meneos
59 clics
Hallan en Taiwán una mandíbula de un denisovano, pariente de los humanos

Hallan en Taiwán una mandíbula de un denisovano, pariente de los humanos

El nuevo estudio confirma que la mandíbula encontrada en Taiwán perteneció a un denisovano macho. Se trata de la primera confirmación molecular de un fósil de estos homínidos fuera de Siberia y la meseta tibetana, de los que hay muy pocos restos.
4 meneos
25 clics

Polímeros, plásticos y otros animales fantásticos por Saúl Vallejos

Vivimos en la era de los plásticos, aunque últimamente su reputación no es muy buena. A menudo confundimos plásticos con polímeros, pero ¿cuál es la relación entre ellos? ¿Es posible vivir sin plástico? ¿Es posible vivir sin polímeros? ¿Qué son los microplásticos? En esta charla se abordarán todos estos problemas, dudas e inquietudes relacionadas con los plásticos.
13 meneos
226 clics
Qué es la colina, el nutriente que es vital para nuestro cerebro (y en qué alimentos se encuentra)

Qué es la colina, el nutriente que es vital para nuestro cerebro (y en qué alimentos se encuentra)

Ahora hay evidencia emergente de que consumir más colina puede tener una amplia gama de efectos poderosos, desde mejorar el rendimiento cognitivo hasta proteger contra trastornos del desarrollo neurológico, como el trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH) y la dislexia.
4 meneos
31 clics

La intensidad de la experiencia psicodélica predice su eficacia terapéutica

En los últimos años, la psicoterapia asistida con psicodélicos ha emergido como una prometedora alternativa en el tratamiento de diversos trastornos psiquiátricos, especialmente los trastornos del estado de ánimo como la depresión y la ansiedad. Un reciente metaanálisis publicado en Neuroscience & Biobehavioral Reviews ha profundizado en la relación entre la intensidad de las experiencias subjetivas inducidas por psicodélicos y las mejoras terapéuticas observadas en pacientes.
4 meneos
31 clics

Canciones de amor en la arena: Investigadores escuchan el cortejo del cangrejo violinista

Un estudio dirigido por investigadores de la Universidad de Oxford ha escuchado por primera vez las fascinantes exhibiciones de cortejo de los cangrejos violinistas utilizando geófonos. Los hallazgos brindan nuevos conocimientos sobre cómo se comunican eficazmente los animales en la ruidosa costa. Para los cangrejos violinistas machos, las señales vibratorias son una parte crucial de sus rutinas de cortejo,
Fuente: journals.biologists.com/jeb/article/228/7/jeb249323/367607/Constraints
4 meneos
21 clics

La UPCT lidera un ambicioso proyecto europeo para desarrollar resonancias magnéticas nanométricas con diamantes

La Universidad Politécnica de Cartagena (UPCT) se sitúa a la vanguardia de la ciencia cuántica europea al liderar el proyecto internacional C-QuENS, centrado en el desarrollo de sensores nanométricos basados en diamantes capaces de detectar campos magnéticos con una precisión sin precedentes. Esta iniciativa, financiada con tres millones de euros a través del programa Horizonte Europa, reúne a investigadores de cinco instituciones de Alemania, Bélgica, República Checa y España con un objetivo claro: empujar los límites de la tecnología de
5 meneos
17 clics

Los océanos de la Tierra se volvieron verdes una vez y podrían volver a cambiar [ENG]

Casi tres cuartas partes de la Tierra están cubiertas por océanos, lo que hace que el planeta parezca un punto azul pálido desde el espacio. Pero unos investigadores japoneses han presentado argumentos convincentes para afirmar que los océanos de la Tierra fueron verdes en el pasado. La razón por la que los océanos de la Tierra pueden haber tenido un aspecto diferente en el pasado tiene que ver con su química y la evolución de la fotosíntesis. Las formaciones de hierro en bandas se depositaron en los eones Arcaico y Paleoproterozoico...
7 meneos
113 clics

Por qué asumimos que la comida “natural” es mejor, incluso cuando no lo es

No sé quién dijo por primera vez que los medios estaban “llevando verificadores de hechos a una guerra cultural”, pero me encantaría darle crédito porque esa frase explica por qué tantas discusiones se descarrilan. El discurso político, claro, pero también se aplica a la comida. Los humanos estamos programados para pensar que lo natural es mejor, y a menudo es cierto! Pero muchos alimentos que consideramos no naturales están perfectamente bien, y algunos alimentos que son naturales podrían fomentar el sobreconsumo (azúcar)...
4 meneos
29 clics

Miguel Pita, genetista: "No estamos devolviendo a la vida al lobo gigante. Lo que hemos creado es un híbrido experimental"

¿Estamos realmente resucitando especies extintas o solo creando híbridos que se les parecen? El genetista Miguel Pita analiza los avances científicos y los dilemas éticos que rodean la llamada “desextinción”.
13 meneos
53 clics
Los leones marinos de California no son realmente 'demoníacos': han sido envenenados

Los leones marinos de California no son realmente 'demoníacos': han sido envenenados

Una neurotoxina común producida por la proliferación de algas está volviendo más agresivos a los leones marinos de California. A continuación se explica por qué puede cambiar el comportamiento y el peligro que supone.
11 2 0 K 15
11 2 0 K 15
7 meneos
31 clics

Para un mayor bienestar laboral, un programa de voluntariado mejor que uno de “wellness”

Los programas de "wellness" para empleados no parecen tener ningún efecto positivo.
10 meneos
153 clics
Una Geología muy vikinga

Una Geología muy vikinga

Pero, ¿qué tiene que ver este periodo de la historia de los pueblos nórdicos con la Geología? Pues mucho, porque una de las principales hipótesis para explicar este “repentino” ímpetu navegante de los vikingos (y las escuderas, no nos olvidemos de las mujeres) es un evento climático bastante peculiar: el Óptimo Climático Medieval, también llamado Periodo Cálido Medieval o Anomalía Climática Medieval.
11 meneos
55 clics
Juan Maldacena: Einstein contemporáneo, el Messi de la física | La Última Frontera

Juan Maldacena: Einstein contemporáneo, el Messi de la física | La Última Frontera  

Juan Martín Maldacena, físico teórico argentino reconocido a nivel mundial por sus contribuciones fundamentales en la física de cuerdas y la teoría de la gravedad cuántica.
Su mayor aporte es la "conjetura de #Maldacena", revolucionaria propuesta que relaciona la gravedad en espacios curvos con teorías cuánticas sin gravedad, abriendo nuevas puertas en la comprensión del #universo.
Hablamos sobre agujeros negros, los límites del conocimiento, la #InteligenciaArtificial en la investigación y la importancia de la ciencia argentina en el mundo
10 meneos
15 clics
Un estudio de la Estación Biológica de Doñana descarta que la población de lince ibérico sea aún viable a largo plazo

Un estudio de la Estación Biológica de Doñana descarta que la población de lince ibérico sea aún viable a largo plazo

La EBD-CSIC estima que se necesitarían al menos 1.100 hembras reproductivas para garantizar la viabilidad genética de la especie
10 meneos
204 clics
Cómo se relacionan todos los demás organismos con los humanos [Eng]

Cómo se relacionan todos los demás organismos con los humanos [Eng]  

Hace aproximadamente 4 mil millones de años una mezcla aleatoria de materia inerte, probablemente acumulada alrededor de una fuente hidrotermal, dejó de serlo. De alguna manera, una diminuta burbuja de sustancia viscosa encontró la manera de crear más burbujas de sustancia viscosa, siguiendo instrucciones que permitieron que las nuevas burbujas de sustancia viscosa generaran aún más burbujas de sustancia viscosa. La primera célula viva se había formado y rápidamente comenzó a producir más de sí misma. Cómo sucedió esto es una historia para otro
22 meneos
56 clics
Más del 40% de los estadounidenses cree que los humanos y los dinosaurios compartieron el planeta

Más del 40% de los estadounidenses cree que los humanos y los dinosaurios compartieron el planeta

Recuerdo una frase de un meneante "el ciudadano medio americano está más preparado que el español", lo que tiene el hacer estas hiperbólicas declaraciones es que es fácil echarlas por tierra. Y como en todas partes cuecen habas en Europa también tenemos nuestra ración de iletrados con un 23% europa.eu/eurobarometer/surveys/detail/2237 le dais a "infographics" y viene en la segunda página del PDF.

Con este despropósito cultural, que gran panorama se presenta.
4 meneos
67 clics
Una máscara con lucecitas para rejuvenecer la piel ¡ahí es nada!

Una máscara con lucecitas para rejuvenecer la piel ¡ahí es nada!

La inventiva de los charlatanes nunca parece tener fin. Y el último ejemplo son unas máscaras con lucecitas rojas que supuestamente eliminan las arrugas.
La empresa CurrentBody, con filiales en una veintena de países, afirma disponer de un dispositivo «revolucionario» capaz de reducir las arrugas en un 35% en solo 4 semanas. ¿Y cual es el secreto de dicha maravilla tecnológica? pues una bombillitas que emiten «luz roja y luz infrarroja cercana».
12 meneos
118 clics
Un hallazgo microscópico revela cómo la naturaleza usa la imperfección para fabricar estructuras perfectas: una idea que podría revolucionar la ingeniería de materiales del futuro

Un hallazgo microscópico revela cómo la naturaleza usa la imperfección para fabricar estructuras perfectas: una idea que podría revolucionar la ingeniería de materiales del futuro

Si alguna vez intentaste colocar baldosas con formas irregulares o hiciste un collage con piezas que no terminaban de encajar, sabes que esa “imperfección” puede ser frustrante. Pero en el mundo natural, este tipo de desajustes no solo son comunes, sino que parecen ser fundamentales para crear estructuras resistentes, flexibles y sorprendentemente eficientes. Las conchas de ciertos microorganismos marinos, como los cocolitóforos, están formadas por pequeños bloques que no encajan perfectamente. Sin embargo....
10 2 0 K 37
10 2 0 K 37
2 meneos
23 clics

"Erasmus" profesional en el sector espacial

Servicios de consultoría técnica para instituciones y organismos públicos europeos para personal cualificado.
8 meneos
7 clics

Dos innovaciones en cirugía fetal: entrevista con Carlos Bermúdez

Al menos dos innovaciones documentadas ha aportado el primer programa de cirugía endoscópica fetal en Latinoamérica. Es un procedimiento poco invasivo, a diferencia de la cirugía abierta, y se aplica en casos letales o severamente discapacitantes, como espina bífida y otros. El doctor Carlos Bermúdez obtuvo el Premio Nacional de Ciencia y Tecnología en Venezuela por liderar este programa
13 meneos
143 clics
Proyecto aquaBox

Proyecto aquaBox

Proyecto aquaBox: Lavandería portátil y sostenible. Realizado por los estudiantes del ciclo formativo de grado superior de Automatización y robótica industrial, del CPIFP El Arenal, en Dos hermanas, Sevilla.
10 meneos
14 clics

Toulouse da la bienvenida a investigadores estadounidenses que afrontan retos sin precedentes [ENG]

En respuesta a los drásticos recortes presupuestarios que amenazan la investigación científica en Estados Unidos, la comunidad académica de Toulouse pone en marcha una iniciativa para acoger a investigadores cuyo trabajo está en peligro. Con el apoyo de la Región de Occitanie y del gobierno francés, este programa ofrece inicialmente diez puestos para científicos afectados.
4 meneos
23 clics
Mitos y ficciones como motor de la prosperidad humana

Mitos y ficciones como motor de la prosperidad humana  

Mitos y ficciones han sido fundamentales en la evolución de la humanidad, permitiéndonos cooperar en gran escala y construir civilizaciones. A través de ejemplos históricos y modernos, se muestra cómo el dinero, la religión y los sistemas políticos son ficciones compartidas que han impulsado el progreso.
8 meneos
23 clics
NTG: la nueva tecnología que le puede devolver el sabor al tomate

NTG: la nueva tecnología que le puede devolver el sabor al tomate

La UE trabaja estos meses para decidir si se aprueba o no la venta de alimentos obtenidos por nuevas técnicas genómicas (NGT) como el mecanismo CRISPR, descrito por el científico español Francisco Martínez Mojica. Si algunas de esas variedades resultan insípidas y ya no saben “como antes” es, sobre todo, porque en su desarrollo se priorizaron características como el aspecto y la textura, con el objeto de aportar dos ventajas: un color rojo intenso, más atractivo para los consumidores y una mayor consistencia, para resistir el transporte.
13 meneos
121 clics
Descubren en Noruega unos esquís de hace 1.300 años en perfecto estado por el deshielo

Descubren en Noruega unos esquís de hace 1.300 años en perfecto estado por el deshielo

Un segundo esquí prehistórico ha salido a la luz en el glaciar de Digervarden, en las montañas de Noruega, apenas cinco metros más allá de donde apareció el primero hace siete años. La coincidencia no es menor: las pruebas de carbono indican que ambos tienen alrededor de 1.300 años de antigüedad y probablemente formaban un par, lo que los convierte en los esquís antiguos mejor conservados del mundo. El hallazgo se ha producido gracias al retroceso del hielo en una zona donde hasta hace poco era imposible excavar.
10 3 0 K 16
10 3 0 K 16
6 meneos
48 clics
¿Masticas el extremo del lápiz y los palitos de helado? Puede ser bueno para tu cerebro

¿Masticas el extremo del lápiz y los palitos de helado? Puede ser bueno para tu cerebro

Masticar madera podría mejorar la memoria y aumentar los antioxidantes cerebrales, según estudio
10 meneos
19 clics
Un nuevo marcador celular podría anticipar qué pacientes responderán a la inmunoterapia contra el cáncer

Un nuevo marcador celular podría anticipar qué pacientes responderán a la inmunoterapia contra el cáncer

Un nuevo enfoque para el tratamiento del cáncer, desarrollado por investigadores del laboratorio de la profesora Yardena Samuels en el Instituto de Ciencias Weizmann, aumenta el número de objetivos del sistema inmunitario al interrumpir la producción de proteínas en las células cancerosas. En un nuevo estudio publicado en Cancer Cell , los investigadores muestran que esta disrupción obliga a las células cancerosas a exponerse produciendo docenas de proteínas sospechosas, lo que conduce a una poderosa respuesta inmune que es capaz de destruir
11 meneos
65 clics

El cardiólogo deportivo Juan Carlos Portugal, sobre correr una media maratón: "Es insano cuando quien corre no está preparado"

En primer lugar, el doctor explica que, por debajo de los 35 años, se ha de considerar que estos casos se hayan producido por causas congénitas, de nacimiento. "La causa número uno de muerte súbita es la miocardiopatía hipertrófica y la segunda, es la anomalía en las arterias coronarias", comienza contando el doctor.
9 meneos
76 clics
David Glowacki, físico: “La idea de vivir 500 años me asusta más que la muerte” |

David Glowacki, físico: “La idea de vivir 500 años me asusta más que la muerte” |

Alrededor de un 5% de la población ha tenido una experiencia cercana a la muerte. Personas que sufren accidentes, paros cardíacos o cirugías que se complican y finalmente sobreviven suelen recordar momentos en los que caminaban hacia una luz, veían su cuerpo desde fuera o recuerdan a personas que les llamaban desde el más allá. Con mucha frecuencia, la experiencia les cambia la forma de ver la vida y reduce su ansiedad ante la muerte.
8 meneos
28 clics
Nuevo estudio revela que la infección por 'C. diff' se propaga más rápido de lo que se pensaba en las UCI

Nuevo estudio revela que la infección por 'C. diff' se propaga más rápido de lo que se pensaba en las UCI

Una de las infecciones asociadas a la atención médica más comunes se propaga en las unidades de cuidados intensivos (UCI) más de tres veces más de lo que se creía anteriormente, según un nuevo estudio de la Universidad de Utah (Estados Unidos). Los resultados podrían impulsar medidas preventivas más rigurosas
Fuente: jamanetwork.com/searchresults?q=Clostridium difficile&f_SiteID=214
5 meneos
91 clics

M94, Galaxia del «Ojo de cocodrilo»

La galaxia M94, también conocida como NGC 4736, es una galaxia espiral que se encuentra a unos 16 millones de años luz de la Tierra, en la constelación de Canes Venatici (los Perros de Caza). A simple vista, puede parecer solo “otra espiral más” en el catálogo Messier, pero en realidad es una de las galaxias más interesantes por su estructura única y comportamiento inusual.
9 meneos
39 clics

Selin Karakose, psicóloga de la Universidad de Florida: “Las personas solteras, viudas o divorciadas tienen menos riesgo de demencia que las casadas”

Ahora, los resultados han mostrado que las personas no casadas —ya sean divorciadas, viudas o siempre solteras— tienen un menor riesgo de desarrollar demencia en comparación con los adultos casados. Su riesgo era al menos un 50 % menor, según esta investigación,
8 meneos
20 clics
Houston, tenemos un problema con la basura espacial

Houston, tenemos un problema con la basura espacial

La carrera espacial acapara titulares día tras día: China apunta a la Luna, Estados Unidos pretende colonizar Marte y Elon Musk propone desmantelar la Estación Espacial Internacional en dos años. La reducción de costes y los avances del new space –como se conoce este territorio espacial de baja órbita que donde cada vez se colocan más satélites– han favorecido la proliferación de pequeñas constelaciones dedicadas a telecomunicaciones, monitoreo global o investigación, entre otros.
8 meneos
73 clics

Metanálisis de las diferencias sexuales en la fuerza de las extremidades superiores e inferiores en menores de 5 a 17 años [ENG]

Antes, durante y después de la pubertad, los niños son más fuertes que las niñas en promedio. La diferencia de fuerza muscular entre los sexos es de aproximadamente un 10 % entre los 5 y los 10 años y aumenta a aproximadamente un 40 % entre los 14 y los 17 años. A lo largo del desarrollo, la diferencia de fuerza entre los sexos tiende a ser más pronunciada en los músculos de las extremidades superiores que en los de las inferiores.
3 meneos
87 clics

¿Es posible un "Jurassic Park" tras la resurrección del lobo terrible? La verdad sobre la "desextinción" de especies antiguas

La empresa biotecnológica Colossal Biosciences logró “resucitar” al lobo terrible, un importante depredador que alguna vez recorrió Norteamérica y que se extinguió hace más de 12.000 años. El llamado regreso a la vida del lobo terrible es tan parecido a lo acontecido en el parque jurásico del cine que la cuenta de redes sociales de “Jurassic World” bromeó al respecto en X.
19 meneos
51 clics
Los humanos introdujeron peces para pescar en los lagos de alta montaña ya en la Edad Media

Los humanos introdujeron peces para pescar en los lagos de alta montaña ya en la Edad Media

Los registros históricos más antiguos sobre la presencia de peces en los lagos de montaña en Europa son de los siglos XIV y XV. Ahora, un trabajo apoyado en ADN antiguo ha encontrado muestras de que ya debían de estar en un lago del Pirineo unos 700 años antes.
15 4 0 K 25
15 4 0 K 25

menéame