Noticias de ciencia y lo que la rodea
14 meneos
119 clics

Estos peces viven en aguas bajo cero. ¿Por qué se enferman tantos?

Pero ahora, los peces antárticos enfrentan una nueva amenaza: una nueva enfermedad que involucra grandes tumores en la piel.H. William Detrich, profesor emérito de bioquímica y biología marina de Northeastern, y su equipo de investigación de campo antártico de 2018, descubrieron una nueva enfermedad que afectó a una sustancial cantidad de peces pertenecientes a dos especies diferentes. El patógeno culpable era previamente desconocido para la ciencia.
13 1 0 K 19
13 1 0 K 19
11 meneos
15 clics

Medición mejorada de neutrinos solares del ciclo Carbono-Nitrógeno-Oxígeno por Borexino y sus implicaciones para el Modelo Solar Estándar

Presentamos una medición mejorada de la tasa de interacción de neutrinos solares CNO en la Tierra obtenida con el conjunto de datos completo de Borexino Phase-III. La tasa medida RCNO = 6.7+2.0−0.8 conteos/(día⋅ 100 toneladas), nos permite excluir la ausencia de la señal CNO con alrededor de 7σ C.L. El flujo de neutrinos CNO correspondiente es 6,6+2,0−0,9×108 cm−2 s−1, teniendo en cuenta la conversión de sabor de neutrinos
7 meneos
120 clics

Google calcula nuevo récord en decimales de pi para demostrar su poderío en la nube

[C&P] Tal y como cuentan en su propio blog, Google ha calculado 100 billones de dígitos de pi en Google Cloud («100 trillions» en inglés) utilizando el software y-cruncher de Alexander J. Yee, simplemente para demostrar que se puede hacer y que su nube es poderosa. Los récords anteriores eran de 62,8 y 50 billones de decimales y databan de 2021 y 2020.
4 meneos
291 clics

¿Por qué no todas las aves se electrocutan en los cables de alta tensión?

Encontré esta nota que me pareció muy interesante, hable sobre el porque no todas las aves mueren electrocutadas en los cables de alta tensión.
14 meneos
99 clics

Una estrella muerta canibaliza su sistema a una escala nunca vista

La violenta agonía de una estrella cercana alteró su sistema planetario de tal forma que la enana blanca resultante absorbe escombros tanto del interior como del exterior del sistema. Los hallazgos se basan en un análisis de materiales capturados por la atmósfera de G238-44, una enana blanca a unos 86 años luz de la Tierra, utilizando datos de archivo del Telescopio Espacial Hubble y satélites y observatorios adicionales de la NASA.
2 meneos
7 clics

Microplásticos: ¿qué son y porque nos preocupan tanto en 2022?

Debemos darnos cuenta de que estos materiales no son biodegradables, es decir, la naturaleza no puede asimilarlos ni eliminarlos por sí misma. Estos residuos tienen su origen en el entorno industrial y en el ámbito doméstico, y se deben, principalmente, al mal uso y a la mala gestión de los residuos que se lleva a cabo actualmente: son arrojados por desagües, depositados en contenedores no habilitados para ellos (el amarillo es el adecuado para gestionar estos residuos) o desechados directamente al mar o al río.
4 meneos
33 clics

Científicos desarrollaron robots del tamaño de la yema del dedo para navegar dentro del cuerpo  

Renee Zhao, ingeniera mecánica (Uni. Stanford, EE.UU.) creó milirobots inalámbricos capaces de navegar y distribuir medicamentos dentro del cuerpo humano y tratar afecciones médicas complicadas, como cardiovasculares o cáncer. Del tamaño de la yema del dedo, están preparados para convertirse en futuros salvavidas de la medicina, asegura Zhao, ya que pueden gatear, girar y nadar para entrar en espacios estrechos para investigar el funcionamiento interno o dispensar fármacos. [Paper en Nature: www.nature.com/articles/s41467-022-30802-w ]
4 meneos
33 clics

Un descubrimiento puede revelar el origen de la vida en la Tierra, y tal vez en Marte

Un equipo de investigadores de la Foundation for Applied Molecular Evolution ha anunciado un nuevo hallazgo que podría revelar el origen de la vida en nuestro planeta y, quién sabe, si en Marte. Los trabajos muestran que el ácido ribonucleico (ARN) puede formarse espontáneamente en el vidrio de lava basáltica. El ARN es una molécula que posee una gran cantidad del material genético de la Tierra, y el vidrio basáltico abundaba en la Tierra hace 4350 millones de años.
12 meneos
32 clics

El homo sapiens más antiguo surgió hace 230.000 años

Los restos de Homo sapiens más antiguos, hallados en el este de África, podrían tener una edad superior a los 230.000 años, según el nuevo cálculo efectuado por un equipo internacional de expertos que publica este miércoles la revista 'Nature'.

La investigación retrasa en más de 30.000 años la antigüedad de los fósiles conocidos como Omo I -descubiertos en 1967 en el yacimiento de Omo Kibish (Etiopía)- después de analizar la "huella química" dejada por una gran erupción volcánica.

paper: oa.mg/work/10.1038/s41586-021-04275-8
24 meneos
126 clics

«El cerebro no busca recordar, sino entender»

Con su cadencia porteña, el neurocientífico Rodrigo Quian Quiroga nos habla de memoria, neuronas y percepción visual con una ligereza poco habitual. Para explicar los recovecos del cerebro, Quiroga se apoya, de hecho, en figuras poco habituales en su campo: es el caso de Borges, Rembrandt o Aristóteles. El científico también es director del Centro de Neurociencias de Sistemas y jefe de Bioingeniería en la Universidad de Leicester, Inglaterra.
20 4 0 K 13
20 4 0 K 13
16 meneos
57 clics

Extracto de setas chinas para combatir una temible bacteria multirresistente

En 1928, Alexander Fleming descubrió la penicilina y cambió el curso de la medicina. A partir de este hallazgo, los antibióticos han tratado eficazmente las infecciones bacterianas. Pero, últimamente, el uso excesivo y en ocasiones indebido de este tipo de fármacos está comprometiendo su eficacia. La sobremedicación ha propiciado la aparición de bacterias cuyos mecanismos de defensa se adaptan evolutivamente y consiguen resistir a los tratamientos.
13 3 0 K 16
13 3 0 K 16
9 meneos
94 clics

La Peste Negra que asoló Europa llegó desde Asia Central

Un equipo de científicos ha logrado situar su origen en las montañas Tian Shan, en el actual Kirguistán, la mayor pandemia de la historia, en la primera mitad del siglo XIV, despejando así uno de los mayores misterios de la ciencia, en un estudio que publica este miércoles en la revista Nature.
15 meneos
47 clics

Las cenizas del volcán de la Palma servirán para fabricar cementos y hormigones

En la isla están acopiando cenizas del volcán en lugares controlados. Y, vistos estos resultados, lo ideal es que alguna fábrica de cemento se pusiera manos a la obra para llevarlos a planta y fabricarlos
15 meneos
81 clics

El impacto de los gatos hacia la fauna silvestre

En esta ocasión te hablo sobre un tema sencible para muchos, el impacto que tienen los gatos domésticos sobre la fauna silvestre. Son datos perturbadores, mi...
12 3 3 K 27
12 3 3 K 27
20 meneos
39 clics

Los 40 grados se registran ahora un mes antes que hace 50 años en España

El verano cada vez dura más y sobre todo el calor comienza antes con cada década en nuestro país. Ya estamos teniendo el primer episodio de altas temperaturas sin estar ni siquiera en verano. Mientras que en los 70 y 80 se solían registrar 40 grados o más en el mes de julio, ahora la tendencia es que se den un mes antes. En lo que llevamos de siglo, en el conocido como “40 de mayo”, que equivale al 9 de junio, ya se habían alcanzado los 40ºC en casi un tercio de los años. Este 2022 se han superado por primera vez los 40 grados el 20 de mayo.
18 2 1 K 41
18 2 1 K 41
5 meneos
10 clics

Gaia observa estrellas desconocidas en el estudio más detallado de nuestra galaxia

La misión Gaia de la Agencia Espacial Europea (ESA) acaba de presentar sus últimos datos, ofreciendo información nueva y mejorada de casi 2.000 millones de estrellas de la Vía Láctea. Los resultados también permiten describir con mayor precisión insólitos ‘terremotos estelares’, la composición química o ‘ADN’ estelar o los movimientos de estos astros, además del crecimiento con material de galaxias vecinas.
11 meneos
121 clics

Así han aumentando las noches tórridas (25ºC o más de temperatura mínima) en España  

Sinceramente asusta ver el aumento y expansión de las noches tórridas (temperatura mínima ≥ 25ºC) entre 1961-1990 y 1991-2020. Esto señores y señoras es el Cambio Climatico y está aquí.
6 meneos
10 clics

No hay señales de vida con azufre en la atmósfera de Venus

El comportamiento inusual del azufre en la atmósfera de Venus no puede explicarse por una forma "aérea" de vida. Se espera que cualquier forma de vida con suficiente abundancia deje huellas químicas en la atmósfera de un planeta al consumir alimentos y expulsar residuos. Sin embargo, los investigadores de Cambridge no encontraron ninguna evidencia de estas huellas en Venus.
9 meneos
66 clics

Donar sangre: un hábito saludable además de altruista

Donar líquido vital no solo beneficia a quien lo recibe: se ha comprobado que también ayuda a eliminar compuestos nocivos del organismo del donante
10 meneos
34 clics

¿En qué zona de la Luna tendrá lugar el primer paseo espacial del programa Artemisa?

El programa Artemisa de la NASA tiene como objetivo oficial poner dos seres humanos sobre la superficie lunar en 2025. Para ello se usará el módulo lunar de SpaceX, apodado Moonship, que llevará a los dos astronautas de la NASA —al menos uno de ellos mujer— desde la nave Orión hasta la Luna. Pero, ¿dónde aterrizará este módulo lunar de la misión Artemisa III? Aunque todavía no se ha aprobado formalmente el lugar de alunizaje, desde hace años la NASA estudia posibles candidatos, la inmensa mayoría en el polo sur lunar. El (...)
22 meneos
42 clics

Estudios muestran que animales, tanto salvajes como domésticos, reaccionan frente al tono de voz

Los animales pueden notar la diferencia entre la agresividad y pasividad según el tono de voz. Un experimento llevado a cabo por la Universidad de Copenhague en colaboración con la ETH de Zúrich captó que los animales distinguen entre los sonidos positivos y negativos, aún si no entiendan las palabras. “Los resultados mostraron que los cerdos y caballos domésticos, así como los caballos salvajes asiáticos, pueden distinguir, tanto cuando los sonidos provienen de su propia especie y de parientes cercanos, como de voces humanas”, explica Elodie Briefer, unas de las científicas que han participado en la investigación.
18 4 0 K 19
18 4 0 K 19
15 meneos
149 clics

Cien años de debate sobre la vitamina D: ¿de verdad necesitamos suplementar nuestra dieta?

“Con la vida que llevábamos hace siglos, tendríamos niveles suficientes, pero desde que no somos diurnos, vamos vestidos y no hacemos ejercicio al aire libre, con la dieta es casi imposible alcanzar los requerimientos”, afirma Esteban Jódar, endocrinólogo en el Hospital Universitario Quirónsalud Madrid y profesor en la Universidad Europea. Para tomar suficiente sol sin aumentar el riesgo de envejecimiento prematuro de la piel o de melanoma que acarrea la radiación solar, Jódar recomienda “15 minutos de ejercicio por la mañana y 15 por la tarde"
13 2 0 K 13
13 2 0 K 13
5 meneos
31 clics

El ‘Homo erectus’ de Gongwangling pudo ser el el primer poblador de China

Un equipo del Centro Nacional de Investigación sobre la Evolución Humana de Burgos ha participado en un estudio sobre los restos craneales hallados en el ya...
5 meneos
169 clics

Así se recupera nuestro cerebro del daño producido por el alcohol

A pesar de estar aceptado en nuestras sociedades, el alcohol es responsable de más de 2,5 millones de muertes al año. Por si fuera poco, la dependencia de esta droga es una de las enfermedades psiquiátricas más prevalentes del mundo. Esa dependencia se caracteriza por una reducción gradual del control cognitivo y una capacidad limitada de los individuos para aprender nuevos hábitos.
6 meneos
15 clics

Bigotes en la oscuridad, el arma secreta del elefante marino

Los elefantes marinos tienen la mayor cantidad de fibras nerviosas por bigote de cualquier mamífero...Las cámaras mostraron que las focas capturaron presas en movimiento al sentir el movimiento del agua. Con sus bigotes extendidos hacia adelante por delante de su boca, realizaron movimientos rítmicos de bigotes, extendiendo y retrayendo cada uno de ellos, para buscar señales hidrodinámicas, de manera similar a las formas en que un mamífero terrestre explora su entorno.
10 meneos
49 clics

El mapa más detallado de la Vía Láctea incluye estrellas desconocidas hasta ahora

La última publicación de datos del catálogo de la misión Gaia, en la que participa el Instituto de Ciencias del Cosmos de la Universidad de Barcelona (UB) y el Instituto de Estudios Espaciales de Cataluña, incluye información nueva y mejorada de casi 2.000 millones de estrellas de la Vía Láctea y "descubrimientos sorprendentes", como la observación de terremotos estelares y de astros desconocidos.
23 meneos
84 clics

Luz verde de la FAA a los lanzamientos orbitales de SpaceX en Boca Chica

Si hay algún organismo gubernamental que se ha convertido en supervillano para los fanáticos de SpaceX, esa es la FAA. La FAA (Federal Aviation Administration) es conocida por ser la agencia federal estadounidense encargada de la seguridad del transporte aéreo civil. Pero hasta su encontronazo con SpaceX, pocos sabían que también supervisa la seguridad alrededor de los lanzamientos comerciales (y, algo menos conocido aún, también las reentradas de objetos propiedad de empresas privadas). Como ya es de sobras conocido, Elon (...)
3 meneos
17 clics

¿Cuán segura está (la información de) tu DNA? [Eng]

Nuestra sociedad genera y depende cada vez más de los datos personales en muchos aspectos de la vida cotidiana. Una categoría más reciente de datos en riesgo son los datos genómicos, la información genética de un individuo. Gracias a los avances técnicos en la secuenciación genética, lo que antes suponía un esfuerzo multimillonario de una década para secuenciar un genoma humano, ahora tarda menos de una semana en completarse y es un esfuerzo de mil dólares. Estos datos son utilizados por los investigadores y las empresas, entre otros.
7 meneos
127 clics

Construyendo un objeto tipo OVNI. Experimentos con alto voltaje

Si deseas construir tu propio objeto tipo OVNI, para volar por la tierra lo ideal es emplear el efecto Coanda, el cual se ve en el primer experimento del vídeo. Si deseas volar por el espacio podías usar, por ejemplo, propulsión iónica. En el vídeo se ven diferentes experimentos de aparatos llamados lifter que utilizan muy alta tensión para obtener viento iónico y así poder obtener empuje en el vacío del espacio. La tensión se obtiene de bobinas tesla, del flyback de un viejo monitor o en un futuro cercano, de baterías.
13 meneos
30 clics

'Plastitar': las costas canarias se oscurecen con un residuo marino causado por los derrames de petróleo y plástico

Investigadores del grupo de Química Analítica Aplicada (AChem) de la Universidad de La Laguna (ULL) han identificado este nuevo tipo de contaminación costera compuesto principalmente por alquitrán (comúnmente 'piche') y materiales plásticos, al que han llamado 'plastitar' (tar es alquitrán en inglés). Los resultados se publicaron recientemente en la revista Science of the Total Environment.

Video (1:10) RTV-Canaria: www.youtube.com/watch?v=A4S3HWXB5xs
Paper: www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0048969722033587
11 2 0 K 11
11 2 0 K 11
12 meneos
41 clics

Materias primas críticas para la transición verde: ¿es posible obtenerlas sin dañar el medio ambiente?

Un aerogenerador típico de 3 MW necesita más de media tonelada de neodimio y cerca de 100 kg de disprosio. Estos nombres tan particulares pertenecen a dos metales del grupo de las tierras raras, un conjunto de sustancias que se extraen sólo en algunas regiones del mundo debido a su peculiar comportamiento geoquímico, pero son indispensables para fabricar no solo nuestros teléfonos móviles, sino también las tecnologías necesarias para implantar las energías renovables y electrificar el transporte.
10 2 0 K 31
10 2 0 K 31
10 meneos
44 clics

Ola de calor: sí, las altas temperaturas hace que se nos frían más neuronas

El calor no solo hace que por nuestras cabezas corran las gotas de sudor, sino también, de forma metafórica, que se nos caigan las neuronas. Así lo corroboran varios estudios conjuntos que intentaron demostrar cómo el clima cálido afecta a nuestra capacidad para tomar decisiones complejas o, como mínimo, que nos cueste más tiempo tomar estas decisiones.
2 meneos
23 clics

El universo dentro de un ordenador

Los ordenadores, como herramientas de trabajo de los científicos, son cada día más solventes. A veces, la realización de determinados estudios es más fácil mediante datos introducidos en ellos que trabajando sobre la propia materia. Estamos hablando de las posibilidades que ofrece un simulador de astronomía, capaz de recrear, mediante complejas ecuaciones, el funcionamiento de los cuerpos astronómicos. Es decir, permite reproducir el universo dentro de un ordenador.
11 meneos
93 clics

Descubren que la temperatura corporal se regula en el hígado

Investigadoras españolas hallan una compleja red de conexiones entre tejidos mediante el cual este órgano regula el calor del cuerpo
5 meneos
39 clics

¿Cuál es la temperatura de un cerebro humano?

Una nueva investigación ha demostrado que la temperatura normal del cerebro humano varía mucho más de lo que pensábamos, lo que podría ser un signo de una función cerebral saludable. En hombres y mujeres sanos, donde la temperatura oral suele ser inferior a 37 °C, la temperatura media del cerebro es de 38,5 °C, y las regiones cerebrales más profundas suelen superar los 40 °C, sobre todo en las mujeres durante el día. Anteriormente, los estudios sobre la temperatura del cerebro humano...
14 meneos
333 clics

La futura revolución, un fármaco para la diabetes que adelgaza como una cirugía

El 26 % de la población española tiene obesidad, siendo más elevada la obesidad abdominalEl 26 % de la población española tiene obesidad, siendo más elevada la obesidad abdominal
La obesidad no es solo una enfermedad. En realidad son muchas, ya que se trata de una ...
6 meneos
31 clics

Un gel podría reparar los daños provocados por un infarto

El nuevo material podría ayudar a regenerar el tejido cardiaco lesionado tras un infarto. El infarto agudo de miocardio no solo provoca un devastador número de muertes directas, sino que suele dejar secuelas importantes en aquellos que sobreviven. Y es que el corazón no es precisamente un órgano que pueda presumir de una gran habilidad para regenerarse. La solución podría estar en un gel biodegradable que se inyecta directamente en el corazón y que produciría unos efectos nunca antes logrados por la ciencia. El estudio aún está en fase inicial.
9 meneos
41 clics

El peligro de las noches tropicales: cómo aumenta la mortalidad dormir a más de 25°

Un estudio apunta a que la mortalidad se eleva un 16% en España a mayor intensidad del calor nocturno. Las noches en las que la mínima no baja de 25º se han multiplicado por 10 en las 10 capitales más pobladas del país. 25º es el momento más frío del día, que se alcanza al alba, lo que implica que a la hora de irse a la cama hace mucho más calor, de 32º a 34º. Dominic Royé pone el acento en la necesidad urgente de adaptar las ciudades al cambio climático, usando materiales que absorban el calor y aumentando el arbolado.
23 meneos
67 clics

Ola de calor | Rubén del Campo: “La tendencia es clara: España podrá llegar a 50 grados"

“España podrá llegar a 50 grados, será esta década o la siguiente” Desde 2011 hasta 2022, en junio, hemos vivido seis olas de calor. Vamos a una ola de calor en junio cado dos años desde principios de la década pasada. Pero si nos vamos más para atrás, hasta 1975, y contabilizamos hasta el año 2010, comprobamos que en esos 35 años se habían decretado en junio cinco olas de calor.
19 4 2 K 24
19 4 2 K 24
11 meneos
238 clics

El cruel experimento científico que mostró que la esperanza no es lo último que se pierde, sino lo primero

En un artículo titulado "Muerte vudú", publicado en 1942, Cannon había mencionado varios casos de muertes misteriosas, súbitas y aparentemente psicógenas, en varias partes del mundo, que ocurrían durante las 24 horas después de que un individuo violaba alguna regla social o religiosa.
13 meneos
47 clics

Observación potencial de una cuasipartícula de tipo Higgs axial en telururos de tierras raras

Quizás has leído que se ha publicado en Nature el descubrimiento de una nueva partícula de tipo Higgs que podría explicar la materia oscura y que podría ser útil en computación cuántica robusta. No te creas estos titulares, pues son falsos. En los telururos de tierras raras RTe3, con R = La (lantano) o Gd (gadolinio), hay planos (ejes a y b) de átomos de telurio ligados por orbitales perpendiculares px y py, que propagan ondas de densidad de carga (CDW) en la dirección del eje b.
16 meneos
61 clics

Los casos de sarampión no paran de crecer en todo el mundo: ¿qué está ocurriendo?

Entre 2016 y 2019 los casos notificados en el mundo han aumentado un 556% hasta alcanzar 869.770, la cifra más alta desde 1996. Más de 140.000 personas murieron de sarampión en 2018, la mayoría niños menores de 5 años. La ONU ya ha alertado de que, durante los 2 primeros meses de 2022, los casos subieron un 79 % a nivel global. Algunos países occidentales también siguen esta tendencia. En el año 2000, EE.UU. declaró eliminado el sarampión en su país, pero en 2019 fueron notificados casi 1.300 casos en 31 estados, la cifra más alta desde 1992.
11 meneos
37 clics

Las enredadas historias evolutivas de los osos polares y pardos

Un nuevo estudio proporciona una visión mejorada de las entrelazadas historias evolutivas de los osos polares y los osos pardos.
Convertirse en especies separadas no impidió por completo que estos animales se aparearan entre sí. Los científicos saben esto desde hace algún tiempo, pero la nueva investigación se basa en un conjunto de datos ampliado, incluido el ADN de un antiguo diente de oso polar, para obtener más detalles.
La historia que emerge revela complejidades similares a las que complican la historia evolutiva humana.
10 meneos
34 clics

Serge Haroche: "La ciencia está bajo ataque"

Entrevista a Serge Haroche, Nobel de Física 2012. Le cuento a Serge Haroche (Casablanca, 1944) que, de camino a la entrevista, he tratado de explicarle su teoría de la decoherencia cuántica y, como extensión, la superposición de estados a mi hijo de 13 años usando la metáfora del gato de Schrödinger. “Espero que hayas tenido éxito”, me responde entre risas. Premio Nobel de Física en 2012, en sus experimentos consiguió, con ayuda de un láser, atrapar en una caja un campo formado por unos pocos fotones y prepararlo en una superposición...
9 meneos
145 clics

EMDR ¿Ciencia o pseudociencia?

La terapia de desensibilización y reprocesamiento por movimientos oculares (EMDR) es un método de psicoterapia "efectivo" y ampliamente investigado. Pero ¿es realmente una ciencia o se basa en presupuestos teóricos falsos? La cuenta de Stop pseudociencias nos los explica.
4 meneos
41 clics

La isla que reveló la esencia del ser humano

El médico Kári Stefánsson emprendió una tarea descomunal: leer el ADN de los habitantes de Islandia. La empresa deCODE ha analizado el ADN de más de la mitad de la población, unos 180.000 voluntarios, revelando miles de variantes genéticas vinculadas a enfermedades comunes, como el cáncer y el alzhéimer. Uno de los últimos avances de su empresa es un método para predecir el fallecimiento de una persona en cinco años. En el grupo señalado como de alto riesgo, murió el 88% de los participantes. En el de menor riesgo, solo falleció el 1%.
13 meneos
224 clics

¿Cuánto debe durar una siesta? Esta es la recomendación de una neurocientífica

Después de haber pasado décadas investigando los efectos del sueño, la Dra. Mednick sugiere que la siesta puede ser especialmente efectiva si se tienen en cuenta algunos conocimientos científicos. Incluso una siesta de cinco minutos “es increíblemente efectiva”. Agregó que no es necesariamente el tipo de siesta que recomienda, pero si es todo el tiempo que tiene, estudios dicen que una siesta de cinco minutos puede ayudarlo a mejorar un poco la memoria y disminuir la somnolencia.
15 meneos
55 clics

La tecnología española que acorrala al cáncer: a la caza de las mutaciones de cada tumor

El cáncer, en singular, no existe. En realidad hay más de 200 tipos y ni siquiera es la misma enfermedad en distintos pacientes. Los miles de mutaciones que puede acumular un tumor hacen que cada caso sea único. Por eso es tan difícil de tratar y el pronóstico suele ser incierto. Desde hace ya muchos años se habla de medicina personalizada, ya que los investigadores tratan de desarrollar terapias cada vez más específicas, pero es un terreno tan complejo que los avances son lentos. La gran baza está en la tecnología, que está facilitando la secu
12 3 0 K 33
12 3 0 K 33
8 meneos
15 clics

'El cazador de cerebros' celebra el día mundial de los océanos entrevistando a Carlos Duarte en Arabia Saudí, donde estudia el Mar Rojo junto a su equipo

Carlos Duarte, eminencia de la oceanografía: "La mayor amenaza es pensar que los océanos no tienen solución"
7 meneos
38 clics

El conflicto del Brexit podría provocar el éxodo de científicos de alto nivel del Reino Unido

El Reino Unido se enfrenta a un éxodo de científicos estrella, con al menos 16 beneficiarios de prestigiosas becas europeas que planean trasladar sus laboratorios al extranjero, ya que el Reino Unido sigue congelado fuera del programa científico estrella de la UE.

La participación británica en Horizonte Europa ha quedado en el punto de mira de la disputa sobre el Brexit en Irlanda del Norte, lo que significa que 143 beneficiarios de becas del Consejo Europeo de Investigación radicados en el Reino Unido se enfrentaban esta semana (...)

menéame