Noticias de ciencia y lo que la rodea
10 meneos
187 clics

¿Por qué tenemos un agujero dentro del ojo?

Los ojos son vitales para poder maravillarnos de todo lo que nos rodea, en cada uno de ellos tenemos un pequeño orificio llamado punto lagrimal –ubicado en la esquina inferior de los párpados, muy cerca de la nariz-. Y seguramente te preguntarás por qué tenemos un agujero dentro del ojo, pues este “misterioso” agujero tiene una función que es esencial cuando lloramos
5 meneos
26 clics

¿Cómo ha conseguido la tuberculosis hacerse resistente a su principal tratamiento?

Un nuevo método busca los genes asociados a la resistencia de las bacterias frente a uno de los dos antibióticos principales contra la tuberculosis: la isoniazida.
10 meneos
40 clics

La peste enterrada: las bacterias que puede descongelar el cambio climático

Según las autoridades rusas, la capa helada de permafrost que cubre la superficie siberiana se está derritiendo y, al desaparecer, deja aflorar material biológico largamente allí enterrado, virus y bacterias que pueden resurgir y volver a infectar a la humanidad.
12 meneos
74 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Hallan un microorganismo en la frontera entre lo unicelular y lo multicelular

Se ha descubierto un ser que pertenece a un linaje cercano al punto evolutivo en el que organismos unicelulares se diferenciaron para formar animales y hongos.
10 2 7 K 29
10 2 7 K 29
9 meneos
207 clics

Un enorme árbol genealógico para comprender la familia humana

Combinar miles de genomas modernos y antiguos para construir la mayor genealogía humana hasta la fecha es lo que ha logrado un equipo internacional de científicos. El estudio, publicado en la revista Science, muestra los principales acontecimientos de la historia de la humanidad, así como su cronología y localización geográfica.
15 meneos
48 clics

Un parásito que contribuirá a explicar el origen de la multicelularidad animal

El parásito, bautizado como Txikispora philomaios, es un protista (organismo eucariota unicelular) que evolucionó poco después de la división del ancestro común de animales y hongos antes de desarrollar su multicelularidad. “Todos los animales y los hongos del mundo vienen de un mismo organismo celular que presumiblemente estaba en el océano hace cientos de millones de años.
12 3 1 K 23
12 3 1 K 23
7 meneos
101 clics

Un nuevo mapa revela en detalle 4,4 millones de galaxias

Un equipo internacional de astrónomos ha cartografiado más de una cuarta parte del cielo del hemisferio norte utilizando Low Frequency Array (LOFAR), un radiotelescopio paneuropeo. La gran mayoría de estos objetos están a miles de millones de años luz de distancia y son galaxias que albergan agujeros negros masivos o nuevas estrellas que crecen rápidamente. Los objetos más raros que se han descubierto incluyen grupos en colisión de galaxias distantes y estrellas en llamas dentro de la Vía Láctea.
27 meneos
144 clics

La Antártida se vuelve verde

El calentamiento global está propiciando que las plantas se extiendan cada vez más rápido en las regiones antárticas donde se funde la cubierta de hielo.
16 meneos
74 clics

Francia tiene la supervacuna: protege al 100% en casos graves

Con la vacuna francesa de Sanofi y GSK (británica), los anticuerpos neutralizantes aumentaron de 84 a 153 veces en comparación a niveles previos.
9 meneos
49 clics

¿Qué pasará con la Estación Espacial Internacional tras las sanciones de Estados Unidos a Rusia?

El ambiente está caldeado en la Tierra con el ataque de Rusia a Ucrania. ¿Pero puede llegar el conflicto también al espacio? Lo cierto es que, al menos en la Estación Espacial Internacional (EEI), sí que podrían sentirse las consecuencias. No olvidemos que es fruto del acuerdo entre varias agencias espaciales, entre ellas la NASA y la agencia espacial rusa, Roscosmos. Dado que el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, ha mostrado su compromiso a establecer duras sanciones a Rusia a raíz de su ataque al país vecino, todo podría pasar.
5 meneos
56 clics

Crean las gafas del futuro que se limpian solas y no se empañan

n grupo de científicos ha creado un nuevo sistema para recubrir las lentes de las gafas que evita la condensación de vaho, es capaz de limpiarse sola y tiene propiedades antirreflejantes.
“Nuestro equipo ha demostrado un método rápido de aplicar, en una hora, que produce resultados duraderos, lo que demuestra su potencial para una amplia gama de aplicaciones prácticas".
3 meneos
68 clics

Un mundo como Tatooine a 245 años luz, confirmado desde tierra

El planeta, llamado Kepler-16b, hasta ahora solo se había visto con el telescopio espacial Kepler. Orbita alrededor de dos estrellas, con las dos órbitas también orbitando entre sí, formando un sistema estelar binario. Kepler-16b se encuentra a unos 245 años luz de la Tierra y, al igual que el planeta natal de Luke Skywalker, Tatooine, en el universo de Star Wars, tendría dos puestas de sol si pudieras pararte en su superficie.
5 meneos
27 clics

Especies - Tierra de delfines

Los delfines oceánicos son un grupo de los cetáceos que incluye delfines, calderones y orcas. Hay 38 especies de delfines oceánicos vivos hoy, por lo que es el más diverso de todos los grupos de cetáceos. Los delfines oceánicos habitan en las aguas marinas y algunos ríos de todo el mundo, pero prefieren mares poco profundos y aguas costeras. A menudo se mantienen cerca de la superficie y no hacen largas inmersiones profundas, que son características de otros cetáceos.
Los delfines oceánicos tienen un hocico en forma de pico, también llamada tr
20 meneos
32 clics

La gripe aviar se extiende por España:

A principios de este 2022, el virus H5N1, responsable de la gripe aviar, reapareció en varios focos en España tras detectarse una explosión de casos en la Unión Europea. Han sido ya muchas los animales que han tenido que ser sacrificadas por esta enfermedad que se transmite fácilmente entre aves y muy excepcionalmente de ave a humano. Su mortandad entre estos animales es muy elevada y puede suponer un verdadero problema en la cadena de producción alimentaria y de consumo de nuestro país, ya que puede infectar a aves de corral domésticas y a...
16 4 1 K 15
16 4 1 K 15
17 meneos
50 clics

Agujeros negros colosales unidos en un baile en el corazón de una galaxia (ING)

Un equipo de astrónomos ha descubierto pruebas de un épico vals cósmico que se está produciendo a 9 mil millones de años luz de distancia, en el que dos agujeros negros parecen completar una órbita alrededor del otro cada 2 años. El objeto doble, designado PKS 2131-021, es el segundo candidato conocido a ser una pareja de agujeros negros supermasivos pillados mientras se fusionan. Cuando ocurra dentro de unos 10 000 años, la titánica colisión debería de sacudir los propios espacio y tiempo, enviando ondas gravitacionales por todo el universo.
14 3 0 K 38
14 3 0 K 38
11 meneos
253 clics

Un árbol genealógico en el que cabe toda la humanidad

En las últimas décadas los avances de la genómica han impulsado una revolución en la investigación, al descifrar la información genética de miles de humanos, incluidos algunos que vivieron hace cientos de miles de años.
5 meneos
108 clics

Calendario astronómico 2022: lluvias de estrellas, superlunas, eclipses y otros fenómenos

El pasado 2021 fue un año repleto de fenómenos astronómicos. Pudimos disfrutar de la superluna de fresa, la superluna de flores, eclipses y de las conocidas perseidas, entre otros acontecimientos. El 2022 no va a ser para menos, pues el calendario astronómico viene repleto de sorpresas.
Invierno
No vamos a tener que esperar demasiado, pues el próximo lunes 3 de enero podremos observar la primera lluvia de estrellas del año, las Cuadránticas. En torno al 3 de enero se podrán observar la caída de unos 120 meteoros por hora, según indica la web d
8 meneos
13 clics

Desarrollan un dispositivo que detecta el covid-19 en la saliva usando la luz

A los ya conocidos test de antígenos y pruebas PCR, podría sumarse un nuevo dispositivo que detecta la enfermedad de la covid-19 en la saliva, utilizando la luz. Este nuevo dispositivo ha sido diseñado por investigadores del Instituto de Ciencias Fotónicas (ICFO) de Barcelona y del Instituto de Investigación del Sida (IrsiCaixa).
8 meneos
8 clics

Océanos, mares y ríos acumulan 140 millones de toneladas de plástico

La OCDE publica un demoledor informe en el que alerta de la necesidad de alianzas internacionales para acabar con la producción y uso masivo de este material, ya que solo un 9% se recicla
28 meneos
38 clics

Un estudio encuentra una relación entre las dietas vegetarianas y un menor riesgo de cáncer

El análisis, que no establece una relación de causa-efecto, observó un 14% menos de riesgo de cáncer en los vegetarianos que en los muy carnívoros
7 meneos
18 clics

El abrazo terapéutico, algo que no tuvieron las víctimas de covid-19

No hay duda de que es imprescindible el aislamiento de personas infectadas por covid-19. Pero es discutible la respuesta que dimos al desgarro de quienes quedaron desconectados de sus seres queridos. Archibald Cochrane fue un legendario médico británico fallecido en 1988. Él inspiró la “medicina basada en la evidencia”, paradigma actualmente de la educación científica en las escuelas de medicina del mundo desarrollado.
3 meneos
22 clics

La viagra podría ayudar a tratar a perros con megaesófago

Científicos de la Universidad Estatal de Washington concluyen que el sildenafilo abre el esófago permitiendo que el alimento llegue al estómago.
7 meneos
14 clics

Lanzan un satélite que detectará erupciones volcánicas antes de que se inicien

Su nombre es NACHOS (sistema de observación hiperespectral de química atmosférica Nanosat).
18 meneos
58 clics

Crea una inteligencia artificial capaz de traducir el lenguaje de signos en tiempo real

«Es hora de hacer algo útil ahora que estás en la escuela de ingeniería.«, dijo su madre a principios del año pasado. Empujada por sus palabras, la estudiante de tercer año deseó entonces presentar un proyecto innovador a su clase. En su rincón, Priyanjali Gupta diseñó una inteligencia artificial capaz de traducir en vivo el lenguaje de señas estadounidense en inglés. La idea le vino a la cabeza hace aproximadamente un año, cuando la joven india se comunicaba con el asistente de voz de Amazon Alexa. de cero.
15 3 0 K 18
15 3 0 K 18
22 meneos
50 clics

Cómo los campos magnéticos ayudan a alimentar un agujero negro supermasivo (ING)

Con la ayuda de las observaciones del Observatorio Estratosférico de Astronomía Infrarroja, o SOFIA, se ha confirmado la teoría de que los campos magnéticos ayudan a alimentar los agujeros negros arrastrando materia en su dirección. Al mapear la forma de los campos magnéticos en la región central de NGC 1097, una galaxia espiral, los investigadores liderados por Enrique Lopez-Rodriguez descubrieron que los campos magnéticos ayudan a dirigir el polvo y el gas hacia el agujero negro supermasivo en el centro de la galaxia.
18 4 0 K 27
18 4 0 K 27
9 meneos
114 clics

El teorema de Pitágoras y los números congruentes

¿Qué pasa con el día de hoy, el 23/02/2022? Obviamente no es un número capicúa. Sin embargo, podemos obtener fácilmente un número capicúa a partir del mismo, con el simple proceso de sumarle el número simétrico, 23.022.022 + 22.022.032 = 45.044.054. Este es el algoritmo “invierte el orden y suma” del que hemos hablado en la entrada El secreto de los números que no querían ser simétricos...Sigamos con el número asociado al día de hoy, 23.022.022 y pensemos qué propiedades numéricas tiene.
9 meneos
41 clics

Una onda de choque cósmica se extiende por 6,5 millones de años luz

Astrónomos dirigidos por el Observatorio de Hamburgo obtuvo las imágenes más detalladas de las ondas de choque cósmicas más grandes jamás observadas. Las galaxias no están distribuidas uniformemente por el universo, sino que se juntan en los llamados cúmulos de galaxias, que se mantienen unidos por la gravedad. Pero la gravedad también hace que los cúmulos de galaxias se atraigan entre sí, y las colisiones inevitablemente ocurren. Las colisiones de cúmulos de galaxias son los eventos astronómicos más grandes desde la formación del universo.
21 meneos
313 clics

Graban la actividad cerebral humana durante y después de la muerte por primera vez

Un grupo de neurocientíficos ha conseguido por primera vez, y de forma casual, medir la actividad cerebral de una persona en el momento de su muerte. Los investigadores descubrieron que las ondas cerebrales en el preciso instante del fallecimiento son idénticas a las que se producen cuando reproducimos un recuerdo, meditamos o soñamos.
paper:www.frontiersin.org/articles/10.3389/fnagi.2022.813531/full
13 meneos
41 clics

Animales marinos en peligro de extinción [2022]

Existen muchos animales marinos en peligro de extinción. El medio marino es muy poco conocido, pero comporta el 71% de la superficie del planeta, y es donde más especies animales existen (existen muchas que no conocemos aún).
Los animales marinos en peligro de extinción se encuentran en este estado por diferentes causas, como:
El calentamiento global hace que la temperatura del agua suba, además de los propios niveles del mar (que también incrementan). La contaminación de aguas. Los ríos y mares cada vez se encuentran más contaminados, acción m
11 2 0 K 24
11 2 0 K 24
4 meneos
22 clics

Cómo reutilizar los residuos de la agroindustria de forma sostenible

Uno de los principales problemas de la industria agrícola y ganadera es que genera desechos, como los purines, que crean malos olores, contaminación y un impacto ecológico evidente. Los científicos plantean soluciones que equilibren sus aspectos ambientales, económicos y sociales.
10 meneos
590 clics

¿Cómo evitar las flatulencias de las legumbres?

La sabiduría de las abuelas y las madres es legendaria. La ciencia también está detrás de que tus platos favoritos estén deliciosos y te vamos a contar cómo evitar las molestas flatulencias que ocasionan. Ya sabemos que los gases pueden ser muy molestos, de hecho, en los aviones puede ser hasta conflictivo. Ahora centrémonos en las legumbres.
22 meneos
98 clics

Los españoles que descubrieron 130.000 virus del mismo tipo que la covid: "Hay virus en humanos que no esperábamos"

Un equipo de científicos con participación del CSIC ha desarrollado la herramienta que ha permitido este hito.
18 4 1 K 18
18 4 1 K 18
12 meneos
133 clics

Astrónomos localizan sistemas estelares que pueden tener civilizaciones avanzadas

Un equipo de astrónomos norteamericanos ha localizado unos 260 sistemas estelares que podrían ser el hogar de una civilización alienígena mucho más avanzada que la nuestra, capaz de usar un gran porcentaje de la radiación emitida por su estrella como fuente de energía.
8 meneos
99 clics

La realidad en contra del sentido común

Hablamos hoy de una propiedad del universo que no casa con nuestra experiencia diaria, que va en contra de lo que damos por sentado, y que ha sido demostrada con la ayuda de agujeros negros: las cosas no siempre parecen más pequeñas cuando te alejas de ellas. Andrómeda se nos queda pequeña, pasemos a hablar de algo más grande, ¡lo más grande conocido! Si queremos ver todo el universo hoy, al menos el accesible para nosotros, el llamado universo observable, tenemos que mirar en todas direcciones del cielo, nos rodea. Ahora bien, como el universo
6 meneos
217 clics

¿Qué evidencia científica tiene la dieta 'Keto'?

La dieta cetogénica, comúnmente conocida como dieta Keto, es una dieta elevada en grasas y muy baja en carbohidratos, que simula el estado metabólico que induce un ayuno prolongado. En condiciones normales, nuestro organismo obtiene la energía de los hidratos de carbono. Por eso, en las condiciones de baja disponibilidad que reporta esta dieta, la producción de energía en las células se obtiene de las grasas.
17 meneos
82 clics

Los primeros huevos cultivados en laboratorio tendrán extra de proteína, más omega-3 que el salmón, más zinc que las ostras y más probióticos que el yogur

Hace unas décadas era impensable pensar que una legión de atrevidas startups fuese a revolucionar el sector foodtech en el siglo XXI, cultivando en laboratorio desde pescados y mariscos a jugosos chuletones, a exquisitos quesos con fermentación de precisión o la carne más codiciada y costosa del planeta, la obtenida de las vacas wagyu niponas.Para sumarse a la familia de los productos de origen animal desarrollados in vitro, llegan los primeros huevos cultivados en laboratorio.
15 meneos
35 clics

Revelan la importancia de los campos de presión bajo el agua para permitir que los peces naden

En un nuevo estudio investigadores demostraron que los peces, a través del control preciso de las fluctuaciones corporales, generan parejas de vórtices móviles de regiones de alta y baja presión que les permiten nadar. Los hallazgos sientan las bases para el diseño de estructuras flexibles para una hélice biónica submarina de alto rendimiento.
18 meneos
32 clics

Partículas microplásticas detectadas en raíces de abedules [eng]

"Los abedules se han utilizado para reparar la tierra contaminada al secuestrar y almacenar contaminantes industriales en sus tejidos, lo que posteriormente permite la colonización de comunidades microbianas que descomponen los hidrocarburos poliaromáticos y los metales pesados"
15 3 0 K 37
15 3 0 K 37
2 meneos
38 clics

De botella de vino a cancha de baloncesto, la otra cara del vidrio

España recicló 884 millones de toneladas en 2021 e iguala niveles preCovid-19. Un reciclado infinito, así es la vida del vidrio. De la botella de vino a un envase de un refresco, a un jarrón o, incluso, a una cancha de baloncesto. El vidrio es uno de los materiales más respetuosos con el medioambiente, siempre que se le dé un segundo uso, porque a pesar de su fragilidad es muy resistente.
15 meneos
44 clics

La mayor especie de pterosaurio jurásico, excavada en Escocia

El pterosaurio jurásico más grande del mundo, un reptil alado de 2,5 metros de envergadura que vivió hace 170 millones de años, se ha encontrado sobresaliendo de las rocas de la isla de Skye (Escocia).
12 3 0 K 15
12 3 0 K 15
13 meneos
350 clics

Un nuevo fármaco promete sustituir las gafas para la vista cansada

Las soluciones a los problemas de visión relacionados con la edad vienen ahora en un frasco. ¿Hasta qué punto funcionan?
15 meneos
69 clics

La sonda Solar Orbiter capta una inmensa llamarada solar

A veces, la suerte se pone de cara y así ha sucedido cuando la nave espacial Solar Orbiter logró captar, la semana pasada, un primer plano del Sol emitiendo una llamarada muy grande. La imagen fue única. La protuberancia solar se observó el pasado 15 de febrero, así lo indicó un comunicado de la Agencia Espacial Europea.
12 3 1 K 11
12 3 1 K 11
7 meneos
24 clics

Ciervos, visones y hienas también se han contagiado de covid-19: cómo buscar el coronavirus en animales

En abril de 2020, los tigres y leones del zoológico del Bronx, en Nueva York, fueron noticia cuando se contagiaron de COVID-19. En los meses siguientes a estos sorprendentes diagnósticos, los investigadores y veterinarios encontraron el SARS-CoV-2, el virus que causa la COVID-19, en casi una docena de otras especies, tanto en cautividad como en la naturaleza. ¿Cómo se están contagiando tantos animales del coronavirus? ¿Y qué significa esto para la salud humana y animal?
16 meneos
77 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Un estudio apunta al infradiagnóstico de miocarditis por vacunación covid

Los autores afirman que las autoridades no han evaluado de manera exhaustiva el riesgo de la dosis de refuerzo
Un estudio revela que hay infradiagnóstico de miocarditis tras la vacunación con la dosis de refuerzo contra el Covid-19. El objeto de la investigación ha sido evaluar el riesgo de miopericarditis después de la tercera dosis y que, según los autores, no se han tenido en cuenta de manera exhaustiva.

El estudio, publicado en medRxiv, investigó una cohorte de más de 65.000 miembros de un sistema de salud integrado de 18 a 39 años, que re
7 meneos
33 clics

Revelan el año en el que el nivel del mar comenzó a subir debido al cambio climático

Según el estudio, del año 0 al 1700 d.C., los niveles globales del mar apenas fluctuaron entre descensos de 0.3 milímetros y aumentos de 0.2 milímetros anuales. En los siguientes 60 años (el periodo previo a la Revolución Industrial), el nivel del mar se mantuvo aún más estable, con un decrecimiento de 0.1 milímetros anuales. No obstante, tras analizar una base de datos global que reúne los registros del nivel del mar en los últimos 2,000 años, el estudio reveló que la tendencia comienza a cambiar a partir de 1863.
13 meneos
254 clics

El rover chino encuentra unas extrañas esferas de vidrio en la cara oculta de la Luna

El rover chino Yutu-2 ha hecho un misterioso hallazgo en la cara oculta de la Luna. Se trata de dos esferas de vidrio traslúcido que han sido fotografiadas con la cámara panorámica del equipo. Probablemente sean el resultado de la colisión de un cuerpo contra la superficie lunar, que provocó la fusión de parte de la masa de la superficie y del cuerpo, creando una suerte de 'lava' que finalmente se enfría adoptando forma esférica. Los resultados se acaban de publicar en la revista Science Bulletin.
11 2 4 K 14
11 2 4 K 14
5 meneos
28 clics

El rover ‘Curiosity’ no ha encontrado vida en Marte, pero eso hay que demostrarlo

El pasado mes de enero, NASA anunció el descubrimiento de que varias de las muestras de roca analizadas por el rover Curiosity están enriquecidas en isótopos ligeros de carbono. En la Tierra, esta señal geoquímica sería interpretada de inmediato como una evidencia casi indiscutible de la presencia de vida microbiana en el pasado remoto. La razón es que el carbono existe en dos formas isotópicas estables: el carbono-12, o ligero, y el carbono-13, cuyo núcleo contiene un neutrón adicional. Debido a este neutrón extra, el carbono-13 es más pesado
10 meneos
59 clics

El sexo con neandertales protegió a los humanos del VIH y les hizo más vulnerables a la covid

Existe la tendencia a pensar en la evolución humana como una historia de progreso, como si fuese una sucesión de gamas de teléfonos inteligentes en la que la última siempre es mejor que la anterior. Sin embargo, es poco probable que el proceso que ha dado lugar a nuestra especie y a todas las demás fuese del agrado de un ingeniero perfeccionista. Las variantes genéticas que permiten a los seres vivos adaptarse mejor a un entorno cambiante surgen tras aprovechar los errores que se producen en un organismo cuando replica su ADN para mantenerse co
8 meneos
101 clics

El problema difícil de la materia oscura

¿Ha llegado la hora de considerar que la materia oscura no existe?
¿Es el momento de buscar otras alternativas para explicar de qué está hecho el 80 % del Universo desconocido? En estos momentos, algunos científicos consideran la posibilidad de que la materia oscura no sea materia, sino un artefacto causado por la incompleta comprensión de la teoría de la gravedad.
9 meneos
76 clics

¿Qué hacemos con los valores atípicos (outliers)?

Un valor atípico es una observación que numéricamente es muy distinta al resto de elementos de una muestra. Estos datos nos pueden causar problemas en la interpretación de lo que ocurre en un proceso o en una población. Por ejemplo, en el cálculo de la resistencia media a compresión simple de unas probetas de hormigón

menéame