Noticias de ciencia y lo que la rodea
11 meneos
116 clics

“Sospechas” de que la variante ómicron aceleraría el fin de la pandemia

A pesar de que el final de la pandemia como tal es algo que los científicos prefieren no anunciar, sí hay evidencia como para pensar que ómicron va a “acelerar el fin de la fase aguda”, indicó el virólogo Santiago Mirazo. “La pandemia luego de las olas de omicron no va a ser igual que como la concebimos ahora”, explicó.
14 meneos
25 clics

BA.2, la variante recién detectada de Omicron, no es motivo de alarma, dicen los científicos [eng]

No hay indicios de que BA.2 cause una enfermedad más grave o se propague más fácilmente que la cepa original de Omicron.
11 3 0 K 30
11 3 0 K 30
10 meneos
13 clics

Las vacunas contra el covid-19 superan los 10.000 millones en todo el mundo

Millones de personas en Occidente están en camino a la vida después del covid-19, pero la pandemia está lejos de terminar para los 3.000 millones de personas no vacunadas en el mundo, como explica Samuel Lovett
10 meneos
90 clics

Francine Shapiro: biografía de la creadora del EMDR

Cuando se habla de los diferentes modos de hacer terapia en psicología es común que se piense en el psicoanálisis, el humanismo o la terapia cognitivo conductual. Lo cierto es que existen muchos tipos de terapias, entre las que encontramos la desensibilización y reprocesamiento mediante movimientos oculares, creada por Francine Shapiro. Ella descubrió que los movimientos oculares eran capaces de disminuir la intensidad de la angustia de los pensamientos negativos.
7 meneos
25 clics

Nicole-Reine Lepaute, la minuciosa e incansable astrónoma calculadora

Madame Lepaute fue la negación viva de esta opinión, a menudo fundada, que niega a las mujeres la capacidad de reconciliar la ciencia y el encanto, el estudio y las cualidades domésticas. Era tan buena ama de casa como excelente geómetra, y era aún más diligente en ayudar que en realizar un cálculo.

Pierre Larousse, Grand dictionnaire universel du XIXe siècle, 1866-1877
5 meneos
111 clics

¿Pudo África adelantar a Colón?

Algunos escritos de la época mencionan encuentros entre los exploradores españoles y “piratas negros”. Las evidencias del contacto precolombino entre África y América siguen suscitando dudas entre las voces expertas, pero los océanos revelan algunas claves.
3 meneos
7 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Cómo afecta la contaminación a los futbolistas

Un estudio llevado a cabo en Alemania demostró que, cuando los índices de contaminación eran más elevados durante un partido, la calidad de los pases de los futbolistas se alteraba hasta un 16%. Ahora, un estudio chino confirma esta tendencia, pero señala que la contaminación afecta más a los equipos visitantes, ya que los locales tendrían capacidad adaptativa a las condiciones en las que viven. El aire que inhala un deportista, por la frecuencia de su respiración durante la actividad, lleva las sustancias contaminantes a mayor profundidad.
12 meneos
72 clics

Cladoir: La oveja irlandesa que salió de la extinción

La noticia debería haberse colado en las páginas de los diarios de todo el mundo, aunque fuese a modo de anécdota, más allá de los titulares de la prensa irlandesa. No obstante, a mí me ha resultado imposible encontrar una sola palabra en castellano sobre tremendo acontecimiento, al que llegué esta semana por casualidad. ¿Quién no ha soñado con rescatar parte de ese patrimonio ancestral que moldeó nuestros paisajes y nuestra cultura? Poder recuperar esos recursos genéticos que un día consideramos que no merecían ser conservados y abrieron paso
10 2 0 K 34
10 2 0 K 34
14 meneos
27 clics

Estudio: 91 % menos de muertes por omicron que por delta [eng]

Un nuevo estudio ha encontrado que la variante omicron COVID-19 causa una enfermedad menos grave que la cepa delta, incluida una reducción del 91% en las muertes.
20 meneos
191 clics

Calentarse con una estufa de leña podía ser más contaminante y peligroso de lo que nos creemos

El humo de la leña es un carcinógeno mucho más importante que los humos de los vehículos. Los hidrocarburos aromáticos policíclicos (HAP) se producen al quemar combustibles y se sabe desde hace mucho tiempo que tienen efectos cancerígenos. El nuevo estudio examinó las fuentes de los HAP y descubrió que la quema de madera producía más que el combustible diesel o la gasolina que se utilizan en los vehículos.
9 meneos
36 clics

Las proteínas del maíz y la leche pueden sustituir a los combustibles fósiles y los metales en la producción de superficies nanoestructuradas

Los investigadores estudiaron la utilidad de tres materias primas renovables y fácilmente disponibles: la zeína (una proteína natural del maíz), la caseína (un tipo de proteína de la leche) y el quitosano (una sustancia presente, entre otras cosas, en los caparazones de los cangrejos de río).
[...]los investigadores decidieron almacenar las nanoestructuras de zeína, caseína y quitosano durante seis meses y luego estudiar cómo habían cambiado sus propiedades materiales. Sobre todo, la proteína de maíz zeína demostró resultados estables.
10 meneos
54 clics

"Evitará el sufrimiento, la muerte y la enfermedad": las razones para el optimismo con el nuevo Paxlovid. [GAL]

El tratamiento oral contra el covid autorizado por Bruselas reduce las hospitalizaciones en un 89 % y causa una caída significativa de la morada de la mortalidad
7 meneos
46 clics

Andrómeda puede esconder un agujero negro intermedio en el cúmulo globular B023-G078

Un descubrimiento reciente de un equipo de astrofísicos se ha traducido en la creencia de que un pequeño montón de estrellas en nuestra galaxia vecina esconde un agujero negro de masa intermedia. Estaríamos ante un tipo de agujero negro predicho de forma teórica, pero nunca observado de forma directa.
5 meneos
28 clics

¿Cómo viven las tortugas boba? Un proyecto monitoriza sus viajes por el Mediterráneo

El 1 de octubre de 2021 se liberaban al Mediterráneo 10 crías de tortuga boba (Caretta caretta) de un año de edad. Cinco de ellas fueron liberadas en la playa Vila-Seca de Tarragona y las otras cinco en la playa de Cabopino de Marbella (Málaga).
7 meneos
184 clics

Descubren una nueva planta en los Baños del Carmen única en el mundo

La plantación de limonium que se encuentra en los Baños del Carmen es de mayor importancia de lo que se creía. De hecho, se trata de una especie nueva que hasta la fecha sólo se localiza, en todo el planeta, en este rincón del Este de Málaga.
14 meneos
260 clics

Los rayos X más brillantes del mundo revelan el daño del COVID-19 al cuerpo [ING]

Tafforeau y Walsh son parte de un equipo internacional de más de 30 investigadores que ha creado un nuevo y poderoso tipo de escaneo de rayos X llamado tomografía de contraste de fase jerárquica (HiP-CT). Con él, finalmente pueden pasar de un órgano humano completo a una vista ampliada de los vasos sanguíneos más pequeños del cuerpo e incluso de las células individuales.

La técnica ya está proporcionando nuevos conocimientos sobre cómo el COVID-19 daña y remodela los vasos sanguíneos de los pulmones.
8 meneos
13 clics

Alejo Rodríguez-Fraticelli: "Parte de la inversión pública en I+D debe ser de alto riesgo e impacto"

La inversión pública es el catalizador fundamental de todo el sistema. Tenemos que conseguir que al menos parte de esa inversión sea de alto riesgo e impacto. Esa es la filosofía del programa ERC Starting Grant”.
5 meneos
75 clics

Grandes pandemias de la historia

La enfermedad forma parte de la historia de la humanidad de manera intrínseca. En la actualidad estamos sufriendo el coronavirus, pero desde que el ser humano empezó a organizarse en sociedad y a crear núcleos de personas que convivían juntos en un mismo espacio territorial, las enfermedades contagiosas tomaron un especial protagonismo.
15 meneos
181 clics

El coste del vuelo espacial antes y después de SpaceX [eng]

Al igual que otras compañías como Blue Origin de Jeff Bezos y Ball Aerospace, SpaceX está diseñando y construyendo innovadoras aeronaves que están llevando a acelerar las entregas espaciales al hacer estas más rutinarias y asequibles. Pero ¿cuánto cuesta lanzar un cohete de carga al espacio? ¿Y cómo ha evolucionado este coste a lo largo de los años?
12 3 0 K 37
12 3 0 K 37
8 meneos
28 clics

Documentan el caso de un hombre que dio positivo en COVID-19 durante 232 días

Investigadores del Instituto Pasteur (Francia), la Universidad de Sao Paulo y la Fundación Oswaldo Cruz (Brasil) han documentado el caso de un hombre de 38 años que siguió dando positivo en COVID-19 menos durante 232 días.

"De los 38 casos que rastreamos, dos hombres y una mujer fueron atípicos en el sentido de que el virus se detectó continuamente en su organismo durante más de 70 días", explica Marielton dos Passos Cunha, primer autor del artículo, que se ha publicado en la revista científica 'Frontiers of Medicine'.
8 meneos
32 clics

La doctora Laurie Leshin se convertirá en la primera directora del JPL en sus casi 100 años de historia

Acaba de hacerse público que Laurie Leshin se va a convertir directora del JPL a partir del 16 de mayo de 2022 y que también ha sido nombrada vice presidenta del Instituto de Tecnología de California (California Institute of Technology, Caltech), que es la institución que gestiona el JPL. Será la primera directora del JPL en sus casi 100 años de historia. Y también la primera mujer en ocupar una de las presidencias de Caltech en sus 150 años.
5 meneos
6 clics

Space X Planea lanzar 52 misiones al espacio en 2022- ENG

SpaceX es un socio importante de la NASA en vuelos espaciales tripulados. La compañía es responsable de transportar a los astronautas y la carga de la NASA hacia y desde la Estación Espacial Internacional con su nave espacial Crew Dragon, y SpaceX está desarrollando actualmente un sistema de cohetes de próxima generación, llamado Starship, para llevar personas a la superficie de la Luna para Artemis de la NASA. programa.
13 meneos
96 clics

Reciente estudio español sobre omicron: Tasas de ataque secundario, transmisión, incubación y períodos de intervalo de serie de los primeros casos de la variante Omicron del SARS-CoV-2... [ENG]

Se encontró mayor transmisión (Omicron SAR 39% vs 26%) con mayor tendencia a la infecciosidad asintomática o temprana.

Una vez infectados, los casos índice vacunados parecen tener la misma capacidad de transmisión que las personas no vacunadas. Esto no sucedió con Delta, donde se observaron diferencias significativas de SAR en entornos globales, domésticos y ocupacionales (Tabla 1) dentro de los grupos.
18 meneos
100 clics

NeoCov: los científicos de Wuhan advierten sobre una variante de Covid más letal [EN] (en bioRxiv a falta de revisión por pares)

El último tipo de Covid-19 no es una variante nueva sino que está relacionado con el síndrome respiratorio de Oriente Medio que afectó a los países de Oriente Medio en 2012 y 2015. Según un trabajo de investigación presentado por científicos en Wuhan, NeoCov está relacionado con el síndrome respiratorio de Oriente Medio o MERS-coronavirus. El documento se publicó en el sitio web de bioRxiv y aún debe ser revisado por pares. Descubierto en una población de murciélagos en Sudáfrica, se sabía que el virus se propagaba solo entre animales.
5 meneos
16 clics

Empiezan a testarse en humanos refuerzos específicos contra Omicron de Pfizer y Moderna

Tanto Pfizer como Moderna han comenzado las pruebas en humanos de una versión de su vacuna diseñada con el spike de la actual variante Omicron, y ambas confían en tenerlas listas en marzo.
7 meneos
38 clics

Las reinfecciones por covid se cuadruplican en un mes

Han pasado de las 24.957 notificadas con fecha 29 de diciembre a las 113.530 comunicadas hasta este momento, según consta en el último informe de la Red Nacional de Vigilancia Epidemiológica (RENAVE) publicado este viernes.
8 meneos
26 clics

El robot STAR opera los tejidos blandos de cuatro cerdos

La noticia ha saltado cuando un equipo de investigadores de la Universidad Johns Hopkins (USA) ha revelado que un robot realizó una intervención quirúrgica complicada en un cerdo, por primera vez y sin la ayuda de humanos. Es más, el robot incluso mejoró los resultados que hubiesen podido obtener los cirujanos humanos.
12 meneos
194 clics

Hallan una nueva especie de insecto que sorprende por su ‘rareza’

Durante un trabajo de campo en Uganda, el científico británico Alvin Helden de la Universidad Anglia Ruskin (ARU) halló una una nueva especie de insecto al que llamó Phlogis kibalensis. Una especie similar fue hallada en 1969 y creen que ambas están emparentadas. El nuevo insecto posee características únicas que llamaron la atención del Dr Helden. El cuerpo del animal es brillante, casi como un metal. Los órganos reproductores de los machos de la especie tienen apariencia única en forma de hoja.
10 2 0 K 13
10 2 0 K 13
11 meneos
83 clics

Los astrónomos investigan qué es el ‘extraño objeto’ descubierto en la Vía Láctea

La existencia de este objeto ya había sido teorizada, explica la astrofísica australiana Natasha Hurley-Walker, que dirige el equipo investigador. Se trata, según ella, de un magnetar de periodo ultralargo. Una especie de estrella de neutrones, que gira de forma extremadamente lenta sobre si misma, emitiendo un campo electromagnético extremadamente fuerte. Relacionada: www.meneame.net/m/ciencia/descubren-extrano-objeto-nunca-visto-univers
8 meneos
61 clics

Comer marihuana podría encoger tus testículos

En un estudio realizado con monos rhesus se ha visto que el consumo regular de cannabis comestible encoge los testículos y disminuye los niveles de testosterona.
5 meneos
6 clics

Datación de la muerte a partir de restos óseos humanos mediante técnicas no destructivas

Un estudio de la UPV/EHU determina por primera vez en muestras reales el intervalo post mortem de restos óseos humanos usando una combinación de herramientas analíticas no destructivas: la espectroscopia Raman y la quimiometría. Esto abre nuevas vías de datación en el ámbito de la medicina forense y la antropología.
4 meneos
18 clics

Las vacunas antiCovid quizá puedan ayudar también a prevenir los resfriados comunes causados por otros coronavirus

En un estudio con 24 individuos, se ha descubierto que la vacunación contra COVID-19 puede conferir cierta protección cruzada contra los coronavirus estacionales endémicos que existen desde hace muchos años, y que provocan una parte de los resfriados comunes de los inviernos.
8 meneos
68 clics

¿Todo da cáncer?? Vacunas, químicos y cáncer

Hay esta encuesta de 3 minutos sobre vacunas, químicos y cáncer: redcap.link/mscav
¿La podéis contestar? ¿Qué pensáis de todo esto, es verdad que todo da cáncer??
8 meneos
35 clics

Explicación a estructuras en forma de dedo de las erupciones solares (ING)  

Los astrónomos han presentado una nueva explicación para los misteriosos vacíos oscuros que se mueven hacia abajo en forma de dedos que se observan en algunas erupciones solares. Los resultados muestran que, después de todo, la mayoría de las DUA no se generan por reconexión magnética como se pensaba. En cambio, se forman por sí solos en el entorno turbulento y son el resultado de la interacción de dos fluidos con densidades diferentes. En español: bit.ly/3ALIzKI
20 meneos
61 clics

Las prioridades del programa espacial ruso en 2022: la estación espacial ROSS y la constelación Sfera

El programa espacial ruso afronta desde hace años una continua revisión de objetivos y prioridades que no terminan de cuajar. Las dificultades económicas y la creciente tensión con Estados Unidos y sus aliados ha provocado que Rusia se haya distanciado de occidente, al mismo tiempo que la renovada colaboración con China progresa muy lentamente. Precisamente, estos días se han celebrado las XLVI Lecturas Académicas sobre Cosmonáutica —conocidas como las «Lecturas de Koroliov»—, durante las cuales hemos podido ver a figuras (...)
16 4 1 K 16
16 4 1 K 16
4 meneos
81 clics

El cerebro enamorado

Básicamente hay tres regiones encefálicas que se activan en el cerebro enamorado: el área tegmental ventral, el núcleo caudado/accumbens y la corteza frontal. Eso nos da muchas pistas porque estas tres zonas forman parte del circuito de recompensa, el que evalúa las experiencias y las premia. Lo hace cuando tenemos sed y bebemos o cuando tenemos hambre y comemos —supervivencia del individuo—, cuando practicamos sexo —supervivencia de la especie—, pero también cuando tomamos una decisión, resolvemos un problema o ayudamos a un desconocido. El ci
9 meneos
225 clics

Astrónomos aún no saben qué es un objeto que emite ondas de radio

En marzo de 2018, los astrónomos encontraron un raro objeto espacial que emitía fuertes ondas de radio cada 18 minutos. Esto es lo que saben hasta ahora.
23 meneos
265 clics

Encuentran en el Teide el árbol más viejo de la Unión Europea

Se trata de un cedro de más de 1.400 años, Un cedro canario (Juniperus cedrus) situado en el Parque Nacional del Teide, como el árbol más viejo de la Unión Europea.
19 4 2 K 18
19 4 2 K 18
9 meneos
41 clics

Rociar caca, la respuesta de los hipopótamos ante extraños de su especie

A los hipopótamos no les gustan nada de nada los extraños de su propia especie. Es más, se dedican a rociar caca de manera agresiva en cuanto escuchan las voces de desconocidos. El nuevo estudio ha sido publicado esta misma semana en Current Biology y tiene como investigadora principal a Julie Thévenet. El estudio se realizó en la Reserva Especial de Maputo, en Mozambique. Allí se grabaron las llamadas de siete grupos de hipopótamos (Hippopotamus amphibius) en tres lagos.
8 meneos
46 clics

Signos más recientes de agua líquida en la superficie de Marte  

Se cree comúnmente que el agua de Marte se evaporó hace unos 3.000 millones de años. Pero dos científicos que estudian los datos que MRO ha acumulado en Marte durante los últimos 15 años han encontrado evidencia que reduce significativamente esa línea de tiempo: su investigación revela signos de agua líquida en el Planeta Rojo tan recientemente como hace 2.000 a 2.500 millones de años, lo que significa que el agua fluyó allí alrededor de mil millones de años más que las estimaciones anteriores.
15 meneos
30 clics

La mutación genética que hace pequeños a los perros ya existía en los lobos

Un equipo de investigadores ha identificado una mutación en un gen regulador de la hormona del crecimiento que se corresponde con el pequeño tamaño corporal de los perros y que estaba presente en los lobos hace más de 50.000 años, mucho antes de la domesticación. El hallazgo es válido no solo para los perros y los lobos, sino también para coyotes, chacales, perros de caza africanos y otros cánidos. "Esto relaciona muchos aspectos de la domesticación canina y el tamaño del cuerpo. Lo que creíamos como algo moderno es en realidad muy antiguo".
12 3 2 K 11
12 3 2 K 11
5 meneos
75 clics

El sorprendente GPS de las hormigas

Todos hemos visto alguna hilera de pequeños soldados de seis patas que van y vienen con la apariencia de un organizado ejército. Desde nuestra perspectiva de gigantes, las hormigas parecen desplazarse según una inquebrantable disciplina que las fuerza a no desviarse y por eso está extendida la creencia de que son como pequeños robots que siguen de manera automática el rastro olfativo de feromonas que han segregado otras hormigas (o ellas mismas) y tocando con sus antenas a la compañera que tienen delante como para comprobar que no se están desv
5 meneos
84 clics

¿Debo ponerme una dosis de recuerdo si me he contagiado con Ómicron?

Tras una infección, nuestro sistema inmunitario nos puede proteger contra el mismo patógeno durante meses e, incluso, años. Ni los anticuerpos ni los linfocitos B que los secretan desaparecen de golpe. Asimismo, los linfocitos “asesinos” o T CD8, que reconocen fragmentos del patógeno (antígenos), tampoco desaparecen totalmente.
Una pequeña parte de estos linfocitos generan una población de memoria capaz de “recordar”. Gracias a ella, podemos desarrollar vacunas con los fragmentos del patógeno que reconocen estos linfocitos B y T.
14 meneos
85 clics

Naturaleza sorprendente: Orquídeas fantasma y salamandras fotosintéticas

En los libros de Harry Potter aparecen a menudo plantas y animales con características sorprendentes, salidos de la imaginación de su autora. En la Naturaleza también podemos encontrar ejemplos de plantas y animales que parecen desafiar las definiciones establecidas. Existen varias especies de “orquídeas fantasma”. Algunas de ellas son capaces de crecer en completa oscuridad. Pero la fotosíntesis no es un proceso exclusivo de las plantas: existen animales que también son capaces de llevarla a cabo. ¿Fotosíntesis en seres humanos?
9 meneos
139 clics

Sobre selección sexual y religión

La reproducción es a menudo uno de los principales intereses de muchas tradiciones religiosas.De hecho, las religiones no solo enfatizan la importancia de la reproducción humana, sino que también ofrecen muchas reglas y valores relacionados con todas las etapas de la vida sexual y reproductiva, desde las primeras etapas del tonteo en las citas hasta los últimos años de una relación matrimonial. Esto parecería indicar la importancia de la religión como elemento de la selección cultural centrado en el control de la sexualidad humana.
30 meneos
48 clics

La proteína AXL, nueva vía en el diagnóstico precoz del cáncer de páncreas

Un grupo de investigadores ha identificado un nuevo biomarcador de diagnóstico precoz para el cáncer de páncreas a través de un análisis de sangre
25 5 0 K 22
25 5 0 K 22
6 meneos
87 clics

La saludable alianza entre el cannabis y la apicultura

En 2018, Telmo Güell comenzó a estudiar la forma de vida de las abejas. "Siempre me llamó la atención su increíble inteligencia". Aquel fue el comienzo de The Beemine Lab. "Observando a las abejas aprendimos que la naturaleza conecta miles de principios activos para nuestra salud. Así llegamos a la primera combinación natural perfecta: abejas y cannabis", cuenta.
12 meneos
118 clics

El estudio que recuerda a los deportistas que los suplementos naturales pueden ser peligrosos

No todo lo natural es inocuo. En este medio hemos hecho esta advertencia muchas veces. Como también se hace en otros muchos lugares de difusión de la información científica. Pero a veces parece que el mensaje no cala. Se demoniza lo sintetizado artificialmente y lo natural se sube a los altares. Sin embargo, los remedios y suplementos a base de sustancias naturales pueden llegar a ser muy peligrosos. También para los deportistas. De hecho, en su caso, incluso pueden llegar a considerarse dopaje.
10 2 2 K 30
10 2 2 K 30
2 meneos
10 clics

ARIEL: Estudiando la atmósfera de mil exoplanetas

Hay que tener claro que estamos hablando de una misión que todavía está lejos de entrar en marcha. ARIEL va a ser una herramienta muy potente para estudiar los exoplanetas de la Vía Láctea. Todavía está en la fase de diseño y la fecha de lanzamiento prevista es 2028. Todavía se está trabajando en algunos aspectos críticos de la misión. Cosas como la programación de observación de los exoplanetas, sobre la que se ha publicado un estudio, liderado por Juan Carlos Morales, del Instituto de Ciencias del Espacio en Barcelona.
28 meneos
225 clics

Una sugerente coincidencia numérica entre la teoría de cuerdas y una gravitación cuántica efectiva

Como ocurre muchas veces, el diablo está en los detalles. En muchos foros se está hablando de una nueva evidencia a favor de la teoría de cuerdas como único candidato a teoría cuántica de la gravitación. En dichos foros se cita una pieza de Natalie Wolchover en Quanta Magazine titulada «en una coincidencia numérica algunos ven indicios de la teoría de cuerdas»
23 5 2 K 16
23 5 2 K 16

menéame