Noticias de ciencia y lo que la rodea
8 meneos
40 clics
Diez especies frente a la extinción

Diez especies frente a la extinción

La desaparición acecha a múltiples especies, desde el chimpancé hasta el leopardo de las nieves. Y todas estas tragedias tienen algo en común: son fruto del cambio climático y la actividad humana.
17 meneos
341 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

¿Al fin tenemos PRUEBAS de vida extraterrestre?  

Video sobre la posibilidad de vida extraterrestre, y las momias encontradas en un mina en México
14 3 10 K 30
14 3 10 K 30
8 meneos
216 clics
El ayuntamiento de un pueblo de Zaragoza de 100 vecinos invierte 800.000 euros en deuda extranjera

El ayuntamiento de un pueblo de Zaragoza de 100 vecinos invierte 800.000 euros en deuda extranjera

Las Pedrosas es una localidad de la provincia de Zaragoza, en la Comarca de las Cinco Villas, que apenas llega a los 100 habitantes. Su ayuntamiento está integrado por tres concejales, pertenecientes a PP, Podemos y PSOE.
12 meneos
86 clics

Científicos descubren que si combinan grafeno y estaño pueden mejorar la vida de casi todo el planeta

Una investigación realizada por el Instituto de Tecnología de Nueva Jersey (NJIT) ha arrojado luz sobre una combinación que podría revolucionar nuestras vidas: el grafeno y el estaño. En el campo de la salud, esta combinación podría usarse para crear biosensores muy sensibles. Estos biosensores serían capaces de detectar biomarcadores en el cuerpo.
52 meneos
167 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear
La empresa española PLD Space hace historia con el primer lanzamiento del Miura 1

La empresa española PLD Space hace historia con el primer lanzamiento del Miura 1

La empresa española PLD Space ha hecho historia con el primer lanzamiento en España de un cohete suborbital privado y el primero de combustible líquido. A la tercera fue la vencida y el Miura 1 SN1 (Serial Number 1) despegó el 7 de octubre de 2023 a las 00:19 UTC en su misión de prueba número 1 (Test Flight 1) desde la rampa de Médano del Loro en la base de El Arenosillo (CEDEA) del INTA en Huelva. El motor Teprel-B hizo ignición como estaba previsto y a los 3,85 segundos alcanzó el máximo empuje, momento en el cual se (...)
43 9 16 K 31
43 9 16 K 31
12 meneos
184 clics

Lanzamiento del Miura-1 desde TODOS los ángulos! - YouTube  

Lanzamiento del Miura-1 desde TODOS los ángulos! - YouTube
10 meneos
151 clics
Curiosidades sobre el miedo que quizá no conocías

Curiosidades sobre el miedo que quizá no conocías

El miedo puede ser tan viejo como la vida en la Tierra. Es una reacción fundamental, profundamente conectada con nosotros, desarrollada a lo largo de la historia de la biología, para proteger a los organismos contra la amenaza percibida de su integridad o existencia. El miedo puede ser tan simple como el estremecimiento al tocar una antena de un caracol o tan complejo como la ansiedad existencial en un humano.
16 meneos
97 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

“Los combustibles fósiles representan el 81 % del consumo de energía. Hace 10 años, eran el 82 %. Es decir, $3.2T de inversión en energías renovables solo han sido capaces de movernos del 82 % al 81 %

“Los combustibles fósiles representan el 81 % del consumo de energía. Hace 10 años, eran el 82 %. Es decir, $3.2T = 3,2 billones $ de inversión en energías renovables solo han sido capaces de movernos del 82 % al 81 %"
13 3 12 K 36
13 3 12 K 36
6 meneos
51 clics

“La mecánica cuántica es una descripción muy elegante de lo que está por encima de lo que vemos”

La biografía de Ana María Cetto (México, 1946) indica que es la primera mujer doctorada en Física en México. Catedrática de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y profesora de biofísica de la Universidad de Harvard, su área de investigación es la mecánica cuántica.

Ha escrito 25 libros y cientos de artículos en revistas especializadas, pero su vida excede las paredes del laboratorio, porque está comprometida con la ciencia que afecta a los ciudadanos, con el antibelicismo y con el acceso público a los avances en investigación.
8 meneos
267 clics
¿Podemos elevar un coche tirando de él con espaguetis?

¿Podemos elevar un coche tirando de él con espaguetis?

Cabría la posibilidad de levantar un coche con espaguetis? ¿Es un problema mecánico posible? Y, en general, ¿qué hacemos los técnicos para evaluar si un material será capaz de soportar un peso previsto?

Solemos tener una idea intuitiva de lo que resisten los materiales, y lo mismo nos pasa con lo que pesan las cosas. En el experimento que planteamos, tenemos algo que nos parece poco resistente (los espaguetis) y algo muy pesado (un coche). Y aborda un desafío al que se enfrentan a diario muchos ingenieros y arquitectos: fabricar estructuras
16 meneos
676 clics
Primer híbrido conocido de perro y zorro [ENG]

Primer híbrido conocido de perro y zorro [ENG]

Los cuidadores empezaron a preguntarse si no sería un híbrido, una mezcla de perro doméstico y algún cánido salvaje local. Se pusieron en contacto con los genetistas Thales Renato Ochotorena de Freitas, de la Universidade Federal do Rio Grande do Sul, y Rafael Kretschmer, de la Universidade Federal de Pelotas, quienes el mes pasado publicaron un estudio que confirmaba que el animal era el primer perro-zorro documentado del mundo
11 meneos
346 clics
Árboles corriendo

Árboles corriendo

Todos sabemos que los árboles no se mueven del suelo.... ¿o sí? Hace unos meses apareció en las redes sociales y en YouTube un vídeo en el que aparentemente se puede ver árboles que se están desplazando a gran velocidad. ¿Cómo es esto posible?
13 meneos
143 clics
¿Por qué algunos amamos las películas de terror y otros no podemos ni verlas? La ciencia tiene la respuesta

¿Por qué algunos amamos las películas de terror y otros no podemos ni verlas? La ciencia tiene la respuesta

Esto se debe a diversas cuestiones relacionadas tanto a las variables de la personalidad como las sensaciones y, de nuevo, la empatía y la fisiología. Los que sienten placer al sentir estas percepciones y lo que al contrario, sufren al hacerlo. Lo mismo sucede con la empatía. Los que sienten menos empatía son los que serán capaces de disfrutar de estas películas ya que no sienten el sufrimiento de la otra persona, y las que son capaces de empatizar más padecerán el martirio de los relatos.
10 meneos
14 clics
Florence Barbara Seibert: pionera en la investigación de la tuberculosis y la química clínica

Florence Barbara Seibert: pionera en la investigación de la tuberculosis y la química clínica

Florence Barbara Seibert fue una destacada científica estadounidense nacida el 6 de octubre de 1897 en Easton, Pensilvania. A lo largo de su vida, Seibert hizo contribuciones significativas en el campo de la química clínica y la investigación de la tuberculosis, dejando un legado duradero en la ciencia y la medicina.
5 meneos
69 clics

¿Animales fluorescentes?: descubrieron 125 mamíferos que brillan en la oscuridad

Un estudio de científicos de Australia muestra que la fluorescencia en mamíferos es mucho más común de lo que se cree. La hallaron en: oso polar, topo marsupial meridional, canguro grande, cebra de montaña, armadillo de seis bandas, murciélago narigudo, leopardo, civeta palmera asiática, zorro rojo, y delfín tornillo enano, entre otros.”Registramos fluorescencia en 125 especies de mamíferos del Museo de Australia Occidental, en todos los órdenes de mamíferos y la gran mayoría de familias".

- Paper (abierto): doi.org/10.1098/rsos.230325
27 meneos
61 clics
China invita a otros países a participar en la misión lunar Chang'e-8

China invita a otros países a participar en la misión lunar Chang'e-8

El objetivo de la misión es establecer una base lunar cerca del polo sur de la luna para el año 2035.
23 4 0 K 20
23 4 0 K 20
15 meneos
183 clics

Evento Miyake: el fenómeno natural que destruirá la civilización

72 horas. Eso es lo que tardaría la madre de todas las tormentas solares en acabar con la civilización humana.
Un fenómeno natural que, según todos los expertos, es inevitable. Lo que hemos descubierto durante una investigación de tres meses ha sido tan sorprendente como devastador. Afortunadamente, según los científicos e ingenieros que hemos consultado, la humanidad puede dar pasos concretos para evitar los efectos de esta fuerza cósmica inevitable.
17 meneos
32 clics
Una revista científica de primera línea se enfrenta a ataques secretos de un grupo conspiratorio del Covid [EN]

Una revista científica de primera línea se enfrenta a ataques secretos de un grupo conspiratorio del Covid [EN]

Nature, una de las revistas científicas generales más prestigiosas del mundo, fue objeto durante dos años de un virulento y sostenido ataque secreto por parte de un grupo conspirativo de lobistas extremistas del Brexit con conexiones políticas, comerciales y de inteligencia de alto nivel, según documentos y correspondencia examinados por Computer Weekly y Byline Times. El grupo intentó que Nature y su personal fueran vigilados e investigados por el MI5, el MI6, la CIA, el Mossad y las agencias de inteligencia japonesa y australiana.
14 3 1 K 34
14 3 1 K 34
20 meneos
637 clics

Cocodrilos salvan a perro y científicos no saben por qué

Científicos han observado un intrigante comportamiento por parte de cocodrilos que tuvo como resultado la salvación de un perro que buscaba refugio en el río Savitri (India).Este incidente plantea la posibilidad de que estos cocodrilos (Crocodylus palustris) posean una forma de "empatía emocional" y una cognición más avanzada de lo que se había creído anteriormente. El perro, que huía de una manada de perros asilvestrados, ingresó en las aguas poco profundas del río infestado por cocodrilos y en lugar de atacarlo parecían guiarlo a lugar seguro
5 meneos
40 clics
Pliqui y la pandilla atómica

Pliqui y la pandilla atómica

Pliqui es una gota de agua.
Está formada por bolitas pequeñas, llamadas átomos, de oxígeno y de hidrógeno. Juntos forman una pandilla atómica de tres amigos: dos átomos de hidrógeno y uno de oxigeno. Se hacen llamar… molécula de agua.
Pliqui está en caída libre.
Fiuuuuuuuuuuuu
Hasta hace bien poco era vapor de agua. Vivía en una nube. Era vaporosa y ligera. Sus moléculas bailaban de un lado a otro. Deprisa, muy deprisa. Se chocaba entre sí, se divertían mucho. Convivían en una especie de inmenso parque de atracciones molecular.
9 meneos
110 clics

Las personas inteligentes están más protegidas ante las neurosis

Hay una inteligencia que podemos llamar la más académica, precisamente que es la que tiene que ver con el rendimiento escolar o con la solución de problemas técnicos o científicos, y esa es en realidad la única que en principio la psicología admite como inteligencia tal cual. Luego hay muchas otras habilidades o aptitudes que tienen un componente intelectual donde la inteligencia tiene un papel muy relevante pero que se mezclan con cuestiones, por ejemplo, de personalidad o emocionales que no son necesariamente intelectuales. La inteligencia c
8 meneos
28 clics
Los tiburones se acercan a los polos

Los tiburones se acercan a los polos

Cuando unos investigadores de la Universidad de Miami publicaron en 2022 un estudio que demostraba que el calentamiento de los océanos estaba impulsando la población de tiburones tigre del Atlántico hacia el norte, la noticia fue recibida con comprensible alarma por los habitantes de la densamente poblada costa este de EEUU. En el caso de los tiburones tigre, esta preocupaciónestá justificada, ya que este depredador ha estado implicado en decenas de ataques no provocados a seres humanos, según el Archivo Internacional de Ataques de Tiburón.
8 meneos
126 clics

Un oasis en las profundidades marinas

Año 1987. El sumergible Alvin explora las profundidades de la cuenca de Santa Catalina, frente a la costa sur de California, cuando a unos 1.200 m de profundidad realiza un hallazgo inesperado: el esqueleto de una ballena de 20 m de largo. Una tumba donde bullía la vida. Gusanos, almejas, caracoles, lapas o biofilms microbianos habían colonizado el cadáver, tejiendo a su alrededor un fascinante ecosistema ????
8 meneos
19 clics

Emiliano Aguirre, 'padre' de Atapuerca

Paleontólogo, doctor en Biología por la Universidad Complutense de Madrid, director del MNCN entre 1985 y 1986 y pionero en la paleoantropología y los estudios de los yacimientos de la sierra de Atapuerca (Burgos). Emiliano Aguirre fue el primer director de las excavaciones y mantuvo su puesto de director hasta su jubilación y ha recibido el Premio Príncipe de Asturias en Investigación en 1997.
5 meneos
63 clics

Por qué los anillos de ARN podrían ser el próximo fármaco de gran éxito (eng)

Las vacunas basadas en ARN fueron las heroínas de la pandemia de COVID-19 . Establecieron récords de lanzamiento de fármacos con mayor recaudación en la historia y su desarrollo fue reconocido con el Premio Nobel de Fisiología o Medicina de este año . Pero se sabía desde hacía tiempo que esta tecnología tenía un defecto clave: el ARN, en su forma lineal habitual, tiene una vida corta. En cuestión de horas, las enzimas de las células descienden sobre la molécula y la mastican en pedazos.
14 meneos
336 clics
Qué es el SIBO, el trastorno intestinal que han popularizado las redes sociales

Qué es el SIBO, el trastorno intestinal que han popularizado las redes sociales

La historia se repite : una persona sufre problemas de digestiones pesadas, hinchazón y gases, acidez, diarreas frecuentes. Le hacen un sencillo test de aliento y le dicen que libera mucho más hidrógeno de lo normal, debido a un sobrecrecimiento de bacterias en el intestino delgado. Le recetan antibióticos. Como consecuencia se altera toda la microbiota intestinal y le recomiendan que tome probióticos para reponerla. Quizá, de paso, le proponen hacer un análisis completo de la microbiota intestinal a partir de una muestra de de heces (...)
11 3 1 K 35
11 3 1 K 35
9 meneos
58 clics

Nuevo marco de sesgos cognitivos de procesamiento de información [INGLÉS]

Hay varios sesgos cognitivos que han sido identificados y demostrados empíricamente. Sin embargo, han sido estudiados individualmente, no habiendo sido posible el reconocimiento de principios que puedan compartir. Aquí argumentamos que varios sesgos pueden surgir de unas pocas creencias previas y de la tendencia de los humanos a procesar información de forma que sea consistente con sus creencias. Lo que varías entre los diferentes sesgos, es la creencia específica que guía en procesamiento de la información.
4 meneos
164 clics

El rompecabezas de los cuatro cubos de Nelson

El matemático, programador informático y diseñador de juegos de ingenio estadounidense Harry Lewis Nelson (1932), quien diseñó un juego basado en los cuadrados de MacMahon denominado Pohaku (véanse las siguientes imágenes), planteó la cuestión de si sería posible utilizar las 24 piezas cuadradas de MacMahon como las caras de cuatro cubos (como hay 6 caras por cubo, son 24 caras en total) de manera que, si dos caras comparten una arista, el color de las regiones triangulares de contacto sean del mismo color.
30 meneos
36 clics
2023 va camino de ser el año más caluroso de la historia tras un septiembre con “anomalías sin precedentes”

2023 va camino de ser el año más caluroso de la historia tras un septiembre con “anomalías sin precedentes”

El mes de septiembre ha batido el récord historico de temperatura en todo el mundo y en España ha terminado con un episodio de temperaturas inusualmente altas con registros por encima de los 30ºC, más propios de agosto, según la Aemet
13 meneos
286 clics
Simulador de fases lunares

Simulador de fases lunares

Las fases lunares o fases de la luna se producen por el cambio de posición de la Luna con respecto a la Tierra y al Sol. Este cambio de posición hace que la porción iluminada visible de la luna cambie y se produzcan las fases lunares.

Para entender esto de una manera más sencilla, hemos puesto a disposición de nuestros usuarios un simulador de fases lunares con el que es muy sencillo comprender el efecto de estos movimientos con respecto a la fase visible.
10 meneos
265 clics

Por fin se ha descubierto por qué las zanahorias son de color naranja

Un estudio reciente ha esclarecido la domesticación de la zanahoria, la historia de su cultivo y la genética de los carotenoides a nivel molecular, lo que ha permitido descubrir el origen de las zanahorias naranjas. ¿Qué las hizo así?
33 meneos
33 clics
El cambio climático empuja al 39% de los anfibios a la extinción: han desaparecido 4 especies en 18 años

El cambio climático empuja al 39% de los anfibios a la extinción: han desaparecido 4 especies en 18 años

"El principal factor de deterioro de los anfibios está pasando de enfermedades al cambio climático". Es la conclusión principal del estudio que publica hoy Nature, de más de 1.000 expertos. Partiendo de la segunda evaluación mundial de anfibios de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN), 2 de cada 5 están en peligro de extinción. El cambio climático es la principal amenaza para el 29% de estas especies.

- Paper: www.nature.com/articles/s41586-023-06578-4
- CSIC (colaboró): www.csic.es/en/node/4297702
28 5 1 K 18
28 5 1 K 18
6 meneos
64 clics

Consiguen desviar rayos láser únicamente con aire

Como ventajas, una rejilla invisible hecha únicamente de aire no sólo es inmune a los daños causados por la luz láser, sino que también preserva la calidad original del rayo, informa el equipo de investigación interdisciplinario en la revista Nature Photonics. "Hemos generado una rejilla óptica con la ayuda de ondas de densidad acústica", explica en un comunicado el primer autor Yannick Schrödel, estudiante de doctorado en DESY (Deutsches Elektronen-Synchrotron) y en el Instituto Helmholtz de Jena.
13 meneos
179 clics

Fin a la enfermedad que causa la hipertensión arterial más resistente: Una sencilla intervención logra curarla El hiperaldosteronismo primario es un síndrome metabólico de difícil diagnóstico que prov

El hiperaldosteronismo primario es un síndrome metabólico de difícil diagnóstico que provoca la hipertensión arterial secundaria más frecuente de origen endocrino.
La hipertensión arterial mata cada año a más de 7,5 millones de personas en el mundo, representando el 13% del total de muertes al año a nivel global.
8 meneos
251 clics
¿Cuánto sabes sobre la tabla periódica?

¿Cuánto sabes sobre la tabla periódica?

Elementos. Todo está formado de elementos. Y se ordenan en una tabla según su naturaleza y propiedades. Conocerlos es conocer de que está hecho todo lo que te rodea. ¿Te atreves a ponerte a prueba con este test?
5 meneos
25 clics
Investigadores desarrollan un método de impresión 3D prometedor para reparar lesiones cerebrales [ENG]

Investigadores desarrollan un método de impresión 3D prometedor para reparar lesiones cerebrales [ENG]

Una técnica innovadora desarrollada por investigadores de la Universidad de Oxford podría algún día proporcionar reparaciones a medida para quienes sufren lesiones cerebrales. Los investigadores han demostrado por primera vez que las células neuronales pueden imprimirse en 3D para imitar la arquitectura de la corteza cerebral. Los resultados se han publicado en la revista Nature Communications.
11 meneos
100 clics
Por qué encontrar vida extraterreste ya no es una utopía sino “sólo una cuestión de tiempo”

Por qué encontrar vida extraterreste ya no es una utopía sino “sólo una cuestión de tiempo”

Los telescopios ahora pueden analizar las atmósferas de los planetas que orbitan alrededor de estrellas distantes en busca de signos de sustancias químicas que, al menos en la Tierra, sólo pueden ser producidas por organismos vivos.

El primer indicio de tal descubrimiento se produjo a principios de este mes con la posible señal de un gas producido por organismos marinos simples en la Tierra en la atmósfera de un planeta llamado K2-18b, que está a 120 años luz de distancia.
5 meneos
20 clics

Si eres un pájaro, cantar melodías complejas quiere decir que sabes resolver problemas

Los análisis estadísticos revelaron una fuerte correlación entre la capacidad para resolver problemas y la capacidad de aprendizaje vocal. Los estorninos, los arrendajos azules y los pájaros gato no sólo eran los aprendices vocales más avanzados, sino también los más adeptos a la resolución de rompecabezas, y cuanto mejor sorteaba un pájaro los obstáculos para conseguir una recompensa, más compleja era su capacidad de aprendizaje vocal.
28 meneos
34 clics
El urogallo cantábrico está inmerso en una espiral de extinción y necesita un rescate

El urogallo cantábrico está inmerso en una espiral de extinción y necesita un rescate

El urogallo (Tetrao urogallus) es una gran ave forestal presente en buena parte de los inmensos bosques de la taiga euroasiática, además de en algunos enclaves aislados en zonas montañosas de Europa. Estas pequeñas poblaciones son restos de una distribución más sureña que la especie tuvo hace pocos miles de años, cuando el clima era más frío.
23 5 0 K 24
23 5 0 K 24
8 meneos
29 clics

Berberechos con leucemia transmisible: el crucial hallazgo sobre un cáncer contagioso muy extraño

Un estudio sobre estos moluscos liderado por el Instituto Wellcome Sanger, el centro de investigación CiMUS de la Universidad de Santiago de Compostela y varios colaboradores ha dejado grandes descubrimientos.
En este caso se trata de un cáncer que no repercute directamente al ser humano, si no de varios tipos de esta enfermedad que afectan a los berberechos. Uno de los cánceres más habituales en estos moluscos es la leucemia. No obstante, esta situación no los convierte en un producto que no se pueda consumir o que suponga un peligro.
15 meneos
168 clics

Nobel de Química 2023: descubrimiento y síntesis de puntos cuánticos [ENG]

La Rea sociedad de las ciencias de Suecia ha decidido premiar con el Nobel de química de 2023 a Moungi G. Bawendi, Louis E. Brus and Alexei I. Ekimov por el descubrimiento y la síntesis de puntos cuánticos.
17 meneos
43 clics
La cotorra argentina, primer animal no humano con una huella vocal por individuo

La cotorra argentina, primer animal no humano con una huella vocal por individuo

Cotorras y loros pueden aprender un repertorio vocal casi ilimitado y emiten llamadas para que los miembros de su bandada los reconozcan individualmente. ¿Como es posible que sus llamadas puedan ser tan variables (cambio de tono, timbre o volumen) y a la vez identificables de forma única? Un estudio sobre cotorras del Max Planck y el Museo de Ciencias Naturales de Barcelona podría tener la respuesta: los individuos tienen un tono de voz único, conocido como huella vocal, similar al de los humanos.

- Paper: doi.org/10.1098/rsos.230835
14 3 0 K 17
14 3 0 K 17
10 meneos
34 clics

Max Planck: pionero de la física cuántica

Max Karl Ernst Ludwig Planck (23 de abril de 1858, Kiel, Alemania — 4 de octubre de 1947, Gotinga, Alemania) en una época en la que la física estaba experimentando una profunda transformación. A lo largo de su vida, Planck se convertiría en una figura clave en la revolución de la física teórica que cambiaría para siempre nuestra comprensión del mundo natural.
8 2 1 K -12
8 2 1 K -12
21 meneos
257 clics

La NASA anuncia una "nueva forma de energía" que puede ahorrar miles de millones

La NASA y la startup de energía ADC Energy USA, Inc. han publicado conjuntamente una validación de una "nueva forma de energía" que no utiliza la conversión de energía AC/DC convencional. Sus inventores afirman que este desarrollo es revolucionario y es el resultado de cinco años de investigación en "corriente directa alterna" (ADC), una tecnología energética desarrollada gracias a la inteligencia artificial que, según dicen, hace posible la transmisión de energía sin las pérdidas ocasionadas por la conversión de corriente
38 meneos
81 clics
Toneladas de microplásticos llueven sobre las ciudades españolas

Toneladas de microplásticos llueven sobre las ciudades españolas

Un reciente estudio ha cuantificado los depósitos de microplásticos que precipitan sobre algunas ciudades españolas. Su presencia era mayor en las urbes más densamente pobladas o con alta actividad industrial, como Madrid, Barcelona y Vigo.
31 7 0 K 30
31 7 0 K 30
19 meneos
49 clics
El Miura 1 supera los dos ensayos previos al tercer intento de lanzamiento en octubre o noviembre

El Miura 1 supera los dos ensayos previos al tercer intento de lanzamiento en octubre o noviembre

El Miura 1, el primer lanzador privado de Europa desarrollado por PLD Space ha superado los dos ensayos previos al tercer intento de lanzamiento del cohete, previsto entre octubre y noviembre, aunque la empresa aún no ha indicado una fecha exacta para el lanzamiento, .
15 4 1 K 11
15 4 1 K 11
23 meneos
28 clics

Un premio Nobel a la ciencia, la salud y la vida, y contra el negacionismo

El Instituto Karolinska de Estocolmo concedió ayer el premio Nobel de Medicina a Katalin Karikó y Drew Weissman, investigadores de la Universidad de Pensilvania (EEUU), por sus numerosos avances científicos respecto del ARN mensajero que hicieron posible la fabricación acelerada —más rápido que nunca en la historia de la humanidad— de vacunas efectivas contra la COVID-19, como las de Pfizer o Moderna. Casi todas las tareas importantes a nivel bioquímico en los seres vivos —y también en esos entes biológicos de difícil categorización que ...
19 4 1 K 15
19 4 1 K 15
14 meneos
239 clics
La lamprea del pacífico: Este es el animal ‘chupasangre’ que vive entre nosotros desde hace 450 millones de años

La lamprea del pacífico: Este es el animal ‘chupasangre’ que vive entre nosotros desde hace 450 millones de años  

La lamprea del pacífico (Entosphenus tridentatus) apareció en la Tierra hace 450 M de años y ha sobrevivido a cuatro extinciones masivas continúa habitando entre nosotros. Se trata de un parásito de gran tamaño parecido a una anguila con boca en forma de ventosa, sin huesos y que se alimenta de sangre. Habita en los cursos de agua de la Tierra desde antes incluso de los dinosaurios. Es incluso más antiguo que los árboles y, sin embargo, ha perdurado hasta nuestros días, convirtiéndose en objeto de muchos estudios científicos.
11 3 0 K 15
11 3 0 K 15
23 meneos
417 clics

La Dualidad Onda-Partícula FOTOGRAFIADA  

Video de Crespo, a.k.a. Quantum Fracture, explicando cómo átomos de Fe (Hierro) hacen que los electrones se comporten como onda, en una captura del evento.
19 4 0 K 23
19 4 0 K 23
19 meneos
56 clics
Una investigación muestra que la exposición a PFA puede retrasar la pubertad de las niñas

Una investigación muestra que la exposición a PFA puede retrasar la pubertad de las niñas

Un estudio muestra que la exposición a perfluoroalquiladas y polifluoroalquiladas (PFAS) puede retrasar el inicio de la pubertad en niñas, 5 o 6 meses de media. De 823 niñas, 85% tuvo niveles medibles de PFAS y 99% de PFOA. Señala que puede causar problemas de salud a largo plazo, incluida cáncer de mama, enfermedades renales y de tiroides.

- Paper (abierto): doi.org/10.1289/EHP11811
- Comunicado (Uni. Cincinnati): www.uc.edu/news/articles/2023/09/university-of-cincinnati-research-sho
16 3 0 K 29
16 3 0 K 29

menéame