Noticias de ciencia y lo que la rodea
19 meneos
56 clics
Una investigación muestra que la exposición a PFA puede retrasar la pubertad de las niñas

Una investigación muestra que la exposición a PFA puede retrasar la pubertad de las niñas

Un estudio muestra que la exposición a perfluoroalquiladas y polifluoroalquiladas (PFAS) puede retrasar el inicio de la pubertad en niñas, 5 o 6 meses de media. De 823 niñas, 85% tuvo niveles medibles de PFAS y 99% de PFOA. Señala que puede causar problemas de salud a largo plazo, incluida cáncer de mama, enfermedades renales y de tiroides.

- Paper (abierto): doi.org/10.1289/EHP11811
- Comunicado (Uni. Cincinnati): www.uc.edu/news/articles/2023/09/university-of-cincinnati-research-sho
16 3 0 K 29
16 3 0 K 29
9 meneos
102 clics

El sexo está desaprovechado

Con la afirmación del título, no me refiero a la parte práctica y lujuriosa, que también. Si algo constaté escribiendo S=EX2: La ciencia del sexo —del que acaba de salir una edición reducida y actualizada—, es que solemos conformar nuestra sexualidad a partir de información muy pobre y sesgada (experiencias personales, cotilleos, pornografía…), y que tenemos una visión muy cerrada y miedosa hacia la exploración sexual. Parece que nos dé vergüenza pedir o probar cosas que nos atraen, pero no sabemos si son «normales», como si eso importara.
8 meneos
29 clics
La puesta en marcha del observatorio espacial Euclid se retrasa a causa de tres problemas

La puesta en marcha del observatorio espacial Euclid se retrasa a causa de tres problemas

Aunque ya hemos recibido algunas imágenes de prueba que prometen resultados espectaculares la Agencia Espacial Europea (ESA) se ha visto obligada a prolongar la puesta en marcha del observatorio espacial Euclid a causa de tres problemas.
Estos son que el sensor de guiado fino es incapaz de localizar algunas de las estrellas más tenues con las que tiene que trabajar; que se cuela luz indeseada en el instrumento VIS; y que los rayos X emitidos por las erupciones solares afectan más a los sensores del observatorio de lo que estaba previsto.
13 meneos
19 clics

Por primera vez, la OMS recomienda el uso de una vacuna en contra el dengue

La OMS recomendó el uso la vacuna TAK-003 contra el dengue desarrollada por la farmacéutica japonesa Takeda. Aunque ya existían vacunas en contra el dengue, es la primera vez que la OMS recomienda una. Al contrario a otras, se puede aplicar en personas que nunca han sido infectadas por el virus. Actualmente se expande en Latinoamérica y Asia, transmitida por mosquitos 'aedes aegypti'.

- OMS (a mitad del texto): www.who.int/news/item/02-10-2023-who-recommends-r21-matrix-m-vaccine-f
10 3 0 K 32
10 3 0 K 32
9 meneos
100 clics
Los mayores fraudes científicos de la historia

Los mayores fraudes científicos de la historia

La ciencia, como todo en este mundo, no está exenta de fraudes, plagios y todo tipo de trampas, como así lo atestigua el portal Retraction Watch, que cada año se hace eco de entre 500 y 600 retractaciones de artículos publicados en prestigiosas revistas científicas.
4 meneos
73 clics

El telescopio más grande que jamás existirá* [ENG]  

Tom Scott visita el Observatorio Austral Europeo (ESO) en Chile, y nos enseña el funcionamiento del Very Large Telescope, el interferómetro óptico más grande que existe actualmente. A continuación visita la construcción del Extremely Large Telescope, el que será, probablemente, el telescopio óptico más grande que jamás se construya. Video en inglés, subtítulos en español disponibles, 29 minutos.
20 meneos
303 clics
¿Es eficaz la enseñanza Montessori? Lo que nos dice la investigación científica

¿Es eficaz la enseñanza Montessori? Lo que nos dice la investigación científica

Nacidos a principios del siglo XX, los métodos de enseñanza Montessori se han hecho muy populares en los últimos veinte años. La proliferación de libros, juegos y escuelas públicas con la etiqueta “Montessori” da fe de este fenómeno. Pero, ¿qué nos dice la investigación sobre la eficacia de la enseñanza Montessori en comparación con otras formas de enseñanza? ¿Tiene algo que aportar a las escuelas de hoy, y del futuro, este enfoque que suma ya más de cien años?
3 meneos
13 clics

Charles John Pedersen: un visionario en la química supramolecular

La historia de la química está repleta de individuos cuyas investigaciones han dejado una marca indeleble en la ciencia. Uno de estos visionarios es Charles John Pedersen, un químico coreano (nacionalizado estadounidense) que, en 1987, fue honrado con el Premio Nobel de Química por sus contribuciones pioneras en el campo de la química supramolecular. A lo largo de su carrera, Pedersen revolucionó nuestra comprensión de cómo las moléculas interactúan entre sí y sentó las bases para una amplia gama de aplicaciones en la química y la biología.
12 meneos
35 clics
El calendario de las próximas sondas Chang’e chinas para estudiar la Luna

El calendario de las próximas sondas Chang’e chinas para estudiar la Luna

En los próximos años China planea lanzar las sondas lunares Chang’e 6, 7 y 8 como parte de su programa de exploración de la Luna (CLEP), un programa que debe evolucionar en el proyecto de base no tripulada ILRS del polo sur a partir de 2030. Esta base no tripulada quizá se fusione con la futura base tripulada que China quiere establecer en el polo sur en la próxima década. El año pasado pudimos conocer los principales detalles de las misiones Chang’e 6 y 7 que todavía estaban en el aire, pero existían bastantes incógnitas (...)
28 meneos
328 clics
¿Cuánto sabes sobre el Sol?

¿Cuánto sabes sobre el Sol?

Venerado, adorado y deidificado por cientos de culturas durante siglos, el Sol nos da luz, calor y energía. Vivimos a su amparo y rige nuestras vidas, pero ¿Cuánto sabes sobre el astro Rey?
27 meneos
27 clics
Científicos encuentran microplásticos en una cueva hermética aislada de humanos [ENG]

Científicos encuentran microplásticos en una cueva hermética aislada de humanos [ENG]

Los científicos continúan encontrando nuevos lugares donde terminan estos pequeños fragmentos de desechos plásticos (de cinco milímetros o menos), y ninguno de ellos es tranquilizador. Notables estudios recientes lo han descubierto en todas partes, desde nubes contaminantes hasta el interior de los corazones humanos. En la cueva de Cliff Cave (Missouri, EEUU) el aislamiento hermético de la cueva sirvió como forma de medir hasta qué punto los microplásticos han penetrado el medio ambiente y, más específicamente, en sistemas de agua subterránea.
23 meneos
37 clics

Respirar aire contaminado perjudica seriamente al corazón

El impacto de la contaminación ambiental en la salud humana es un problema que ha adquirido una gran relevancia, representando un grave peligro para la salud pública. Tanto es así que causa más muertes relacionadas con patologías cardiovasculares que el colesterol alto o la falta de actividad física.
4 meneos
61 clics

La neurociencia de la felicidad

Entender cómo funciona el cerebro es fundamental para comprender cómo lo hace la felicidad. Sin embargo, esto no debe empañar el hecho de que la tristeza es también una emoción que hace parte inherente de la experiencia humana.
27 meneos
73 clics
Robert W. Malone: el falso inventor de las vacunas de ARNm que propaga bulos sobre ellas

Robert W. Malone: el falso inventor de las vacunas de ARNm que propaga bulos sobre ellas

Las vacunas de ARNm han sido una de las herramientas más eficaces y revolucionarias para hacer frente a la pandemia de COVID-19, pero también han sido objeto de falsedades y bulos. Uno de los principales difusores de estos es Robert W. Malone, un médico estadounidense que se autoproclama como el “inventor” de estas vacunas, pero que en realidad solo realizó algunos experimentos pioneros con ARNm hace más de 30 años.
10 meneos
256 clics
Lo contrario al 'déjà vu' no solo existe, es un fenómeno muy extraño

Lo contrario al 'déjà vu' no solo existe, es un fenómeno muy extraño

Hasta un 70% de los participantes desarrollaron experiencias compatibles con un 'jamais vu'. Aunque eso no lo hace "más normal".
Un 'déjà vu' es un tipo de paramnesia (una distorsión de los recuerdos) que hace que una experiencia se sienta como si se hubiera vivido previamente. Es algo muy conocido y muy experimentado. De hecho, desde que Émile Boirac acuñara el término en 1876, los 'déjà vu' se han convertido en un elemento más de la cultura popular.
11 meneos
141 clics
Visualizando un verano de extremos en 7 gráficos [ENG]

Visualizando un verano de extremos en 7 gráficos [ENG]  

Las temperaturas globales de la superficie se han disparado drásticamente desde el comienzo de junio, con los últimos cuatro meses (junio-septiembre) rompiendo los récords mensuales anteriores por un amplio margen.
Este calor global extremo ha hecho que sea prácticamente seguro que 2023 se clasificará como el año más cálido de la historia, y significa que existe la posibilidad de que surja como el primer año que supera los 1,5 °C por encima de los niveles preindustriales, al menos en algunos conjuntos de datos.
43 meneos
142 clics

Hilo de Twitter sobre Katalin Karikó, cuyo trabajo hizo posible la llegada de las vacunas de ARNm contra la COVID, premiada hoy con el Nobel de Medicina

¿Sabías que una de las científicas que hizo posible las vacunas de ARNm contra el coronavirus fue rechazada y degradada durante años por su trabajo pionero? Hoy ha sido premiada con el Nobel de Medicina 2023, en reconocimiento a su trabajo. Te presentamos a Katalin Karikó.
35 8 3 K 20
35 8 3 K 20
5 meneos
431 clics

Hechos detrás de la misteriosa ‘piramide' descubierta en la Antártida [ENG]

Se vio una masa en forma de pirámide en imágenes de satélite tomadas sobre la parte sur de la cordillera de Ellsworth en la Antártida, esto es lo que realmente es. La 'pirámide' es en realidad una característica de las áreas glaciares conocidas como 'montaña de pico piramidal'. Se forman a partir de la convergencia de los glaciares en los lados de una masa de tierra existente.
9 meneos
66 clics
Svante Arrhenius, padre de la química física y la química moderna

Svante Arrhenius, padre de la química física y la química moderna

Svante Arrhenius (19 de febrero de 1859-2 de octubre de 1927). Se le puede considerar como uno de los fundadores de la Química Física, el área interdisciplinar entre la Química y la Física; y uno de los gigantes de la ciencia en la frontera entre los siglos XIX y XX.
29 meneos
160 clics
Un estudio de Harvard confirma que ducharse a diario no es bueno para la piel: sequedad, irritación, picores e infecciones

Un estudio de Harvard confirma que ducharse a diario no es bueno para la piel: sequedad, irritación, picores e infecciones

La doctora Elaine Larson, de la Columbia School or Nursing and School of Public Health, además, explica que la ducha es más una cuestión estética que de salud y añade que ducharse todos los días es innecesario. Dos, tres o cuatro duchas a la semana serían suficientes, excepto en el caso de personas con sistemas inmunes frágiles.
9 meneos
36 clics

Poca actividad física y uso excesivo de pantallas, así es el estilo de vida de niños y jóvenes españoles

Una investigación de la Universidad Complutense de Madrid, dentro del proyecto PASOS coordinado por la Fundación GASOL, ha identificado seis modelos de comportamiento de la infancia y la adolescencia en torno al ejercicio, la alimentación, el uso de dispositivos electrónicos y las horas de sueño. Solo uno de cada tres chicos y chicas de la muestra de entre 8 y 16 años cumple las recomendaciones de ejercicio diario de la OMS.
3 meneos
70 clics

Problemas de sueño y TDAH: ¿cómo se relacionan estos dos trastornos?

Los estudios no dejan claro si el TDAH altera el sueño o si dicha alteración tiene consecuencias sobre la conducta. En realidad, las dos posibilidades pueden darse simultáneamente. Por un lado, quienes sufren TDAH podrían tener ritmos circadianos propios. Por ejemplo, pueden experimentar ciclos de sueño-vigilia más largos o contar con una arquitectura del sueño diferente, lo que afectaría a su descanso nocturno.
15 meneos
63 clics
Decrecimiento y Teoría Monetaria Moderna: una simbiosis necesaria

Decrecimiento y Teoría Monetaria Moderna: una simbiosis necesaria

El decrecimiento es necesario para salvar al mundo, pero requiere, obligatoriamente, compensar a todos aquellos que se verán afectados negativamente.
16 meneos
106 clics
Futuros ingenieros de la UZ lanzan con éxito un cohete en Alcolea de Cinca

Futuros ingenieros de la UZ lanzan con éxito un cohete en Alcolea de Cinca

El cohete subió recto, aunque era un día complicado por el viento, y tuvo muy buena trayectoria. Alcanzó los 500 metros, casi no nos lo creíamos”. Álvaro Yuste y Elena Sango todavía no pueden reprimir la sonrisa y la emoción mientras recuerdan el exitoso lanzamiento de su primer artefacto, que surcó el cielo de la localidad oscense de Alcolea de Cinca el pasado 23 de septiembre y puso el broche de oro a todo un año de trabajo de un grupo de estudiantes de diferentes ingenierías de la Universidad de Zaragoza
13 3 1 K 17
13 3 1 K 17
9 meneos
353 clics

Equilibrios complejos

El 16 de noviembre de 2001, Michael Lasseter acudió al aeropuerto de Atlanta para tomar un vuelo hacia Memphis. Viajaba con su hijo de seis años y su cuñado para asistir a un partido de fútbol americano universitario en el que su equipo, el Georgia, se enfrentaría al University of Mississippi. Aquella mañana todo parecía ir bien...
13 meneos
80 clics
Cómo los investigadores rehicieron 'el petroquímico más utilizado del mundo', sin utilizar combustibles fósiles [EN]

Cómo los investigadores rehicieron 'el petroquímico más utilizado del mundo', sin utilizar combustibles fósiles [EN]

Champú. Anticongelante. Envasado de alimentos. Electrónica, textiles y materiales de construcción. Estas cosas y muchas más tienen un ingrediente común: contienen etileno, el petroquímico más producido y utilizado en el mundo, que se utiliza para ayudar a fabricar productos livianos, duraderos o impermeables.
10 3 1 K 20
10 3 1 K 20
8 meneos
87 clics

El CERN alcanza un exabyte de capacidad de almacenamiento en su centro de datos

En 2010 ya había 18 PB (petabytes), en 2016 se superaron los 100 PB y en 2022 los 500 PB.
8 meneos
352 clics
Palas convertidas en puentes: las mejores ideas para reutilizar los aerogeneradores

Palas convertidas en puentes: las mejores ideas para reutilizar los aerogeneradores

La imagen de cientos de aspas de aerogeneradores que estaban siendo enterradas en Wyoming (EEUU), difundidas por la agencia Bloomberg en 2020, dieron la vuelta al mundo y generaron una enorme polémica en redes sociales. ¿Nos estábamos haciendo trampas al solitario generando energía limpia por un lado y escondiendo sus residuos bajo la alfombra por el otro? ¿Era ese el destino final de una de las renovables más prometedoras? Los negacionistas del cambio climático aprovecharon para cuestionar las alternativas a los combustibles fósiles.
4 meneos
171 clics

'Pangea Última': el supercontinente que reinará en la Tierra en 250 millones de años... y cuya formación ya estamos sintiendo

Como consecuencia del cierre del Mediterráneo, África terminará chocando "fuerte" con España dentro de millones de años y "el terremoto de Marruecos", así como pequeños seísmos en Almería y Granada, "se deben" a estos movimientos que, como parte de un proceso cíclico de unión y escisión de los continentes, terminarán uniendo Europa y África.
3 1 5 K -11
3 1 5 K -11
17 meneos
177 clics
Cómo la rama más inútil de la matemática podría salvar tu vida

Cómo la rama más inútil de la matemática podría salvar tu vida  

Existe toda una rama de las matemáticas dedicada simplemente a los nudos… y ha cambiado el mundo.
14 3 1 K 32
14 3 1 K 32
20 meneos
45 clics
Hito para el nuevo reloj atómico

Hito para el nuevo reloj atómico

Un equipo internacional dió un paso decisivo hacia una nueva generación de relojes atómicos. En el láser de rayos X europeo XFEL, creó un generador de impulsos mucho más preciso: excitó una transición en el núcleo de escandio; esa resonancia requiere rayos X con energía de 12,4 KeV, y su anchura es 1,4 cuatrillonésimas de eV. Permite una precisión de 1 segundo en 300.000 millones de años: unas 1000 veces más preciso que el actual reloj atómico estándar basado en el cesio.

- Paper (abierto): www.nature.com/articles/s41586-023-06491-w
33 meneos
38 clics
El 54 % de la electricidad de Portugal se genera ahora con energía renovable [ENG]

El 54 % de la electricidad de Portugal se genera ahora con energía renovable [ENG]

Desde mi último artículo sobre el aprovechamiento exitoso de la energía de marea para generar electricidad, he estado investigando qué progreso ha hecho Portugal hacia la producción de energía renovable, y es impresionante. Algunas autoridades afirman que esto ahora ha aumentado al 60%.
27 6 0 K 29
27 6 0 K 29
9 meneos
26 clics
Científicos estadounidenses trabajan para salvar su industria vinícola del cambio climático

Científicos estadounidenses trabajan para salvar su industria vinícola del cambio climático

En la costa oeste de Estados Unidos es donde se genera el 90% de la producción de vino del país; sin embargo, esta región también es propensa a sufrir incendios forestales, un problema que se convirtió en un desastre para este sector en el año 2020 y que actualmente los científicos trabajan para neutralizar.
Los científicos hallaron compuestos azufrados, tiofenoles, en el vino que había sido afectado por el humo. De acuerdo a esto, determinaron que contribuía al sabor a ceniza, junto con “fenoles volátiles”.
2 meneos
48 clics

La revista científica The Lancet publicó un estudio argentino sobre vacunas combinadas contra COVID

El trabajo fue realizado por el Ministerio de Salud de la Provincia de Buenos Aires y demostró los beneficios de los esquemas combinados para prevenir la muerte por COVID, así como también una mayor duración en adultos mayores de 50 años. Infobae repasó los alcances de la investigación
12 meneos
92 clics
¿Cuál es la diferencia entre fusión y fisión nuclear?

¿Cuál es la diferencia entre fusión y fisión nuclear?

La fusión y la fisión nuclear son dos procesos muy relacionados pero que han tenido una historia y un desarrollo increíblemente diferente.
11 meneos
428 clics

Estábamos equivocados con el Metaverso: Zuckerberg enseña la primera prueba realmente convincente

Lex Fridman ha entrevistado a Mark Zuckerberg a través de avatares fotorrealistas. Y el resultado es de lo más llamativo.
Vídeo original de la entrevista: www.youtube.com/watch?v=MVYrJJNdrEg
17 meneos
120 clics
La Hipótesis del Bosque Oscuro - El Robot de Platón

La Hipótesis del Bosque Oscuro - El Robot de Platón

La hipótesis del bosque oscuro es la idea de que existen muchas civilizaciones alienígenas en todo el universo, pero que son silenciosas y paranoicas. En este marco, se presume que cualquier civilización que navegue por el espacio vería a cualquier otra vida inteligente como una amenaza inevitable, y por lo tanto, destruiría cualquier vida naciente que haga notar su presencia. Como resultado, el espectro electromagnético sería relativamente silencioso, sin evidencia de ninguna vida extraterrestre inteligente, como en un «bosque oscuro».
6 meneos
70 clics
Criaturas atrapadas dentro de intensos ciclones tropicales, huracanes y tifones

Criaturas atrapadas dentro de intensos ciclones tropicales, huracanes y tifones

Pájaros e insectos pueden quedar atrapados en el ojo de un ciclón tropical y ser arrastrados con su avance. Algunos estudios han usado el radar para rastrear animales atrapados en el ojo de una tormenta. Con el súper tifón Lekima (China, 2019) se vieron varias especies de aves donde nunca antes se habían visto. El huracán Irene (2011) atrapó sobre todo enjambres de insectos, pero menos aves.

- Paper 1 (Atlántico, huracanes 2011-20): doi.org/10.1002/rse2.225
- Paper 2 (China, tifón Lekima de 2019): doi.org/10.1029/2023JG007533
7 meneos
133 clics

El “ejercicio en pastilla” podría estar más cerca de lo que creemos. Y no sólo servirá para adelgazar

Un nuevo tratamiento para la pérdida de peso está mostrando resultados prometedores en los primeros estudios de laboratorio, realizados en ratones. El fármaco es conocido por ahora con el código SLU-PP-332, y funciona acelerando nuestro metabolismo “engañando” a nuestro cuerpo y haciéndole pensar que nos hemos ejercitado.
8 meneos
142 clics

Descubren que el aerografeno puede acelerar el viaje a Marte a sólo 26 días y sin combustible

Una sustancia llamada aerografito es superior al grafeno y berilio. Sus características físicas pueden acelerar los viajes espaciales utilizando exclusivamente la luz del sol.
3 meneos
182 clics

Frutillas voladoras: una nueva forma de producir alimentos sin suelo

¿Alguna vez se ha imaginado que existan frutillas (también conocidas como fresas) voladoras? Parece increíble, pero se pueden producir alimentos en el aire sin necesidad de suelo. El método se llama aeroponía.
3 meneos
29 clics

España: Líder en acuicultura. ¿Qué es y cuáles son sus ventajas?

Muchas especies de peces, moluscos, crustáceos y plantas marinas o fluviales son útiles, no sólo para alimentación sino también para la fabricación de medicamentos, cosméticos y otros productos.

La acuicultura es el cultivo en su propio medio, pero en condiciones controladas, de muchos de estos organismos acuáticos.

El objetivo es incrementar su producción a través de la concentración y engorde mediante alimentación y la protección frente a depredadores. La acuicultura representa la mitad de la producción de pescado mundial.
13 meneos
70 clics
La crisis climática desde el aire

La crisis climática desde el aire  

El fotógrafo Pedro Armestre capta desde el aire las imágenes de la crisis climática y de pérdida de biodiversidad. Aún podemos cambiar estas imágenes. Tenemos que hacerlo
13 meneos
23 clics

La transición mundial a energías renovables podría amortizarse en sólo 6 años, según un estudio [ENG]

Transicionar casi todo el mundo hacia un sistema de energía eficiente y renovable costaría casi 62 billones de dólares, según el análisis realizado por investigadores de la Universidad de Stanford. Sin embargo, toda esa nueva y avanzada infraestructura también ahorraría billones en costos energéticos cada año después, lo que significa que toda la transición podría amortizarse en menos de seis años.
10 3 1 K 25
10 3 1 K 25
9 meneos
40 clics

«El olvido de los ríos es lo que está provocando este desastre»

Ramón J. Soria Breña (Jarandilla de la Vera, 1965) es antropólogo social y escritor. Aunque su actividad laboral está centrada en la investigación de mercados y los estudios políticos, ha dedicado varias décadas a explorar temas relacionados con el medio ambiente, como las políticas agroalimentarias o las implicaciones sociales de la llamada «España vaciada». Soria conoce a fondo los ríos de la península, su intensa biodiversidad y su actual degradación.
25 meneos
34 clics
Los montes submarinos canarios pueden proporcionar 130 toneladas de tierras raras por Km2

Los montes submarinos canarios pueden proporcionar 130 toneladas de tierras raras por Km2

La revista “Marine Geology”, del grupo Elsevier, publica este mes un estudio liderado por el Instituto Geológico y Minero de España (IGME-CSIC) sobre las reservas de materiales claves para industrias como la fabricación de vehículos eléctricos, paneles solares y componentes electrónicos que pueden encontrarse en las costras de ferromanganeso que recubren ocho montes submarinos situados al suroeste de El Hierro.

Artículo de referencia original (en inglés)

www.sciencedirect.com/science/article/abs/pii/S0025322723001561
5 meneos
16 clics
El delta del Misisipi y otros deltas fluviales se están reduciendo rápidamente. ¿Está llegando a su fin la ‘era de los deltas’?

El delta del Misisipi y otros deltas fluviales se están reduciendo rápidamente. ¿Está llegando a su fin la ‘era de los deltas’?

Estas masas de tierra húmeda, aunque intrínsecamente pasajeras, han sido esenciales tanto para las personas como para la vida salvaje por miles de años. Pero los cambios recientes han provocado algunas pérdidas rápidas que preocupan a los científicos. Los deltas son intrínsecamente pasajeros: a medida que el clima cambia, los mares suben y bajan, los deltas se forman y luego quedan enterrados bajo el agua. Sin embargo, estos últimos miles de años pueden considerarse como la “era de los deltas”, afirma el geomorfólogo Jaap Nienhuis.
9 meneos
36 clics
Enrico Fermi: la combinación perfecta de física teórica y experimental

Enrico Fermi: la combinación perfecta de física teórica y experimental

Nacido en Roma (Italia) el 29 de septiembre de 1901, Enrico Fermi ha sido uno de los físicos más importantes del siglo XX, combinando la teoría y los experimentos.
En 1926 realizó su primera gran aportación científica, descubriendo leyes estadísticas, actualmente conocidas como la Estadística de Fermi-Dirac, y que rigen el comportamiento de las partículas que cumplen el principio de exclusión de Pauli (1900-1958, Premio Nobel de Física en 1945). Estas partículas se denominan fermiones en su honor.
13 meneos
477 clics

Un muelle helicoidal cayendo a cámara lenta

El muelle de juguete "Slinky" se mantiene inmovil en el aire hasta que la parte de arriba llega a tener contacto con la de abajo.
9 meneos
104 clics
Consumo garantizado para siempre: por qué la semaglutida (el Ozempic) es la gallina de los huevos de oro

Consumo garantizado para siempre: por qué la semaglutida (el Ozempic) es la gallina de los huevos de oro

Los medicamentos contra la diabetes y la obesidad Ozempic y Wegovy se han convertido en un verdadero filón para la empresa danesa Novo Nordisk. Gracias a ellos, la farmacéutica ha alcanzado recientemente un valor de mercado de 428.000 millones de dólares, convirtiéndose así en la compañía más valiosa de Europa. El volumen del negocio de Novo Nordisk por la exportación de estos fármacos es tal que este ha sido decisivo para que Dinamarca se aparte de la recesión. Solo en 2022, la farmacéutica ingresó más de 8.000 millones por Ozempic. Una cifra

menéame