Hace 7 días | Por NPC1 a cadenaser.com
Publicado hace 7 días por NPC1 a cadenaser.com

"¡Estupenda noticia! La IUCN acredita que el lince ibérico deja de estar en peligro de extinción y pasa a catalogarse como especie vulnerable", ha anunciado entusiasmado el presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, este jueves en redes sociales. Su comunidad alberga casi el 44% de la actual población, cifrada en más de 2.000 ejemplares, cuando hace dos décadas eran 94 en todo el país, según recoge el informe 'Evolución y recuperación del lince ibérico (Lynx pardinus) en España y Portugal: un ejemplo de éxito de conservación'.

Comentarios

themarquesito

#4 Poco a poco. Primero que haya una población consolidada por los montes de Toledo, luego algo más al norte, y más adelante ya por el Pirineo y otras zonas del norte.

angelitoMagno

Esta evolución ya la comentaba yo en casi todas las noticias sobre linces atropellados o cazados por furtivos.
https://www.meneame.net/search?u=angelitomagno&w=comments&q=lince

El lince ha pasado de estar en zonas muy acotadas y bajo vigilancia a expandir por todo el centro y sur de la península.
Lo cual, por desgracia, implica noticias sobre ejemplares muertos por atropellos o cazadores furtivos.

Pero esas noticias no implicaban que la población de linces estuviera en retroceso, es justo al revés, una consecuencia de la expansión de los linces.

Olepoint

#12 Lo datos, el problema es que los datos dicen lo contrario. Pero nada, seguid intentándolo, vanga a soltar discursos y soflamas, sin datos que lo apoyen.

Tu problema, que llevo varios años en el mundo de los linces, y tengo los datos.

poyeur

Increíble, y sin necesidad de torearlos

AlanTuring

Estupenda noticia. Grande Juanma!

Olepoint

#2 ¿ Y qué cojones ha hecho este presidente que acaba de llegar ?

Esta lucha ha sido de las personas que se preocupan por la naturaleza y el ecologismo, de verdad, no de boquilla. Ha sido una lucha enorme contra los cazadores y los agricultores que destrozaban las zonas de cría del lince.

Juanma, SIEMPRE, desde que llegó ha ido a favor de los escopeteros y los agricultores que destrozan el medio ambiente (Mira las noticias sobre el parque de Doñana y los acuíferos, anda). O la última, donde se acaban de legalizar los pozos ilegales de la Familia del duque de Alba, que resulta ser una zona de cría de linces.

En fin, que tu Juanma, no es más que un chaquetero que se quiere apuntar el mérito de los demás, y él y sus políticas van justo en la dirección contraria a los intereses del lince.

Tu Juanma, es una mata linces.

AlanTuring

#3 blablabla, el típico discurso de los zurdos que no son capaces de ver los logros de un presidente que no es de su partido.

T

No sé si es buena o mala noticia.

angelitoMagno

#1 Buena

T

#7 Esperemos, a ver si no van a decidir los amantes de la naturaleza que ya que no está en peligro lo mejor es cazarlo para que se conserve mejor la especie.

GyroLocco

De acuerdo con que es una noticia estupenda, pero no sé muy bien qué pensar sobre los criterios para clasificar la vulnerabilidad de una especie. Sin saber nada de la materia siempre me dio la impresión de que son muy optimistas. Así de primeras, que de una especie solo queden 2000 ejemplares me parece que es estar... muy muy muy (¡Muy!) cerca de la extinción. Lo mismo con pandas o leones africanos, que son "vulnerables" pero en todo el mundo hay menos ejemplares que gente viviendo en mi barrio

Si ho , una noticia cojonuda. Enseguida aparecerán noticias de Linces depredando ovejas y lechones y se pedirá permiso para regular su población

angelitoMagno

#8 Los linces se alimentan principalmente de conejos, pocas quejas vas a escuchar por parte de la gente del campo.
Al contrario, hasta les puede venir bien a los agricultores, pues un exceso de conejos puede ser una amenaza para las cosechas.

#10 jajaja qué poco conoces a la gente del agro . Se quejan de que los buitres, raposos y hasta los meloncillos cazan terneros no se van a quejar de los Linces que son más grandes