Es una de las científicas más reconocidas de España y el éxito que consiguió en el laboratorio podría revolucionar las ciencias médicas. ¿Se puede implementar de forma masiva? Laura Lechuga es doctora en Química y lleva casi toda su vida dedicada al desarrollo científico de los biosensores. Conocida a nivel mundial con más de 270 publicaciones científicas y numerosos reconocimientos -entre los que se destacan el Premio Nacional de Investigación Juan de la Cierva y Premio Nacional de Nanotecnología-, su último logro parece de ciencia ficción.  
      | 
 etiquetas:  detectar ,   cancer ,   gota ,   sangre ,   nuevo ,   descubrimiento ,   laura lechuga          
Porque desarrollar algo es un trabajo y la comercializacion es otro trabajo aparte. Si se lo venden de golpe a un supercomprador o si ya saben por cuanto lo compran si consiguen X avance, es un facilidad para investigar y conseguir inversores y un trabajo menor para recuperar la inversion.
La cura de la hepatitis C el Sovaldi fue descubierta por una farmaceutica muy pequeña y se la… » ver todo el comentario
Son muchas enfermedades, en muchos órganos, de muchos tipos.
Salvo milagro, no existirá "una cura contra el cáncer" sino múltiples curas, cada auna adaptada a ese concreto.
Y lo mismo pasa con la detección.
Curioso apellido
Sin haber leído el artículo, si que es ampliamente conocido que muchos tipos de cáncer liberan ciertas proteínas, o ADNct (recientemente descubierto también en plaquetas y de mejor calidad), que tienen ciertas características comunes.
No es ciencia ficción que con una gota de sangre se pueda detectar diversos biomarcadores. Para ciertas pruebas se necesitan volúmenes grandes (5ml), para otras, con 100ul o menos es suficiente.
Lo que lo más… » ver todo el comentario
Con respecto a lo demás, si, coincido contigo. Si acaso se pueden conocer los mecanismos comunes de distintos cánceres para ayudar, pero el tratamiento no va a ser el mismo ni de lejos.
Las hay con distintos sexos, alturas, colores de pelo, procedencias
El "cancer" son muchas afecciones, el tratamiento de un cáncer linfático no se trata igual que uno de colon o uno de mama.
Por eso hay algunos tipos de cáncer mas agresivos, otros con expectativas de supervivencia alta etc.
Las personas, aunque tengan distinto sexo altura etc, comparten otro millón de cosas, que los convierten en "iguales."
Y no diríamos que somos "lo mismo" mas allá de ser mamíferos.
Por ejemplo, un tumor cerebral es diferente si es un cáncer cerebral, o si es una metástasis de uno de colon o pulmonar.
Porque son enfermedades diferentes, uno se puede controlar (no curar) durante un "largo" tiempo, otro te mata en 2 meses. Y ambos han llegado al cerebro.
hablar de "la cura contra el cáncer" o "la detección del cáncer" es una tontería.
Normal que el resto del mundo mire un trabajo de laboratorio de 40 pacientes con mucho escepticismo. Por muy respetado que sea el equipo montado es un salto grande… y sinceramente algo innecesario (sacar sangre es fácil, el coste por análisis es mucho más importante)
Igualmente tampoco me creo lo de la conspiración, solo las aseguradoras ya estarían salivando con una detección temprana y masiva que les permitiera filtrar clientes o reducir costes sin llegar a cirugía.
Tantas películas temáticas, desvirtúan la realidad.
Yo cuando sale el Milei con la motosierra, ya estoy preparando los caramelos.
Esto de la noticia parece mucho más acotado y menos "milagroso"
Que vaya el estado y se quede con todo por el bien e interés común.
Si es que a veces somos tontos...
Que se puede regular para controlar que no alcance precios estratosféricos pero un poquito de cabeza ..
mmm #18 se me adelantó.
Menudo flipao estás hecho dándotelas de sabelotodo.
Toma, charrán. Pa la siguiente lee antes de soltar la memez habitual:
-¿Y cómo detecta el cáncer? ¿Cuál es la ‘proteína’ que identifica en este caso?
-LL: Cada cáncer es muy diferente. No hay un biosensor universal.
Y despues para lo de la comercializacion ¿tienen la patente?
¿Por qué no está cualquier inversor o farmaceutica detras de ellos para comprarles el invento o incluso el laboratorio entero con todo el personal (suelen hacerlo muchas veces) para comercializarlo?
¿Por qué biosensores y no analíticas puntuales? No necesito saber minuto y resultado.
Notar que: 40 pacientes es escasísimo para una tomar medidas de interes públicos y que nadie impide a la farmacéutica sacar el producto comercial si ha realizado los estudios que lo avalen. Aqui lo que no se dice es que lo que se busca es financiación pública.
Mejor utilizar algún sinónimo como "neoplasia maligna"
es.wikipedia.org/wiki/Laura_Lechuga