Hace 2 años | Por Andaui a jotdown.es
Publicado hace 2 años por Andaui a jotdown.es

La fuerza de la gravedad no es igual en todas partes. El primero en observarlo fue el astrónomo francés Jean Richer cuando se encontraba en Sudamérica realizando unas medidas para estimar la distancia entre la Tierra y Marte. Allí Richer se dio cuenta de que su reloj de péndulo se retrasaba sistemáticamente respecto a los relojes de París. Isaac Newton lo cuenta en su Principia Mathematica. Lo explicaba argumentando que el giro de la Tierra alrededor de su propio eje generaría una fuerza que hundiría al planeta por los polos.

Comentarios

reithor

Esto ya se estudiaba en la EGB. Más o menos redonda, achatada por los polos.

reithor

#5 Menos mal que hoy en día estamos a dos o tres clicks de imágenes de la tierra en 2D, 3D, 4D, tomadas en vivo, históricas, simulaciones y mapeados como google Earth... Iba a comentar algo sobre la rugosidad superficial (sí, 8800 metros del Everest vs más de 6000 kilómetros de diámetro, en torno al 0.1%), pero es que incluso con 3/4 partes de superficie recubierta de agua eso se minimiza. Y claro, luego está la atmósfera, que ¿cuenta o no cuenta? Yo diría que sí; por lo que se suaviza mucho más la superficie. Por otro lado, la atmósfera es la capa más sensible al efecto centrífugo de la rotación, con lo que "agranda" el mayor tamaño en el ecuador.

o

#6 #7 solo quería poner las cosas en contexto. Está claro que vosotros no lo necesitais, pero hay más gente que lee por aquí.

Y no tengo nada en contra de que se diga "esférica achatada por los polos", pero sin ponerle números, esa explicación da lugar a que la gente se haga una idea errónea.

Y sí, el artículo es interesante, aunque la última frase me parece que desprecia el trabajo de campo. Que alguien mida y compruebe lo que otro a descubierto "sin salir de casa" no quita mérito. Si no hiciera falta confirmar con medidas, la física y la teología serían lo mismo.

vvega

#8 Totalmente de acuerdo, mi comentario iba en la dirección de complementar al tuyo con el guarismo, no de enmendarlo. La frase de Voltaire la interpreto más como una pullita de un colega que una sesuda apreciación sobre el método científico.

D

#6 Abundando en lo que dices, o aceptamos que la atmosfera cuenta como parte de la superficie de la Tierra, o vamos a tener un problemilla para medir la circunferencia de Júpiter.

vvega

#2 Sí, pero es un artículo interesante que cuentas cosas más allá del dato.

#5 La Tierra es proporcionalmente más lisa que una bola de billar reglamentaria. La diferencia entre el radio ecuatorial y el polar es de un 0,3%.

D

#5 edit, ya lo ha dicho #7.

devilinside

Es plana, todos lo sabemos. Fuera de coñas, buen artículo de divulgación

S.M.R.

Es un esferoide oblato.

O.OOЄ

#1 De hecho tiene nombre propio, se llama geoide.

porsena

La tierra es plana, tiene Covid y ahora 5G, debería ser neutra y llamarse tierre y para colmo de todo los humanos dejan que los gallos violen a las gallinas sin consentimiento de estás últimas, me lo a dicho mi tita Charo.