Hace 2 años | Por B... a elmundo.es
Publicado hace 2 años por B... a elmundo.es

El informe, realizado entre el 13 de diciembre y el 20 de enero, refleja cómo la efectividad de la vacuna frente al contagio del coronavirus pasó del 66% al 51% en jóvenes de entre 12 y 17 años en ese periodo de tiempo, un porcentaje que descendió hasta el 12% en el caso de los niños de 5 a 11 años (...) Los resultados dejan claro que la protección frente a infecciones es casi nula incluso un mes después de haber recibido la pauta completa

Comentarios

elchacas

#2 No soy ni mucho menos un experto pero, ¿como quieres que haya datos cientificos de la vacunación en niños? Ninguna farmaceutica ni nadie en su sano juicio te va a hacer un ensayo clínico con niños, ni con embarazadas, ni ancianos.

Así que si tu ya sabes una valoración con criterio de si el riesgo compensa o no pues enhorabuena, eres más inteligente que la gran mayoría de expertos.

Pero si en adelante esperas saber si los "datos científicos" avalan un medicamento o vacuna para su uso en niños por adelantado me da que vas a esperar sentado mucho tiempo.

jonolulu

#4 ¿Quién dice que no se hacen ensayos clinicos en grupos de riesgo?

Y en caso de dar por bueno tu razonamiento. ¿Quién en su sano juicio vacunaría ancianos, embarazadas o niños?

elchacas

#7 Pues un médico decide si compensa el riesgo beneficio igual que se ha hecho hasta ahora con casi todo. Si tienes un niño con una enfermedad grave le vacunas asumiendo que no pasará nada más grave que lo que tiene, al final poco a poco se va extendiendo y se considerará más seguro.

Pero bueno, antes de hacer comentarios tan decididos como los de tu comentario inicial entiendo que serás experto conocedor del tema. Yo no lo soy y te digo que es bastante más complejo de lo que parece.

Pásame estudios hechos con niños o embarazadas de medicamentos antes de su aprobación y los valoramos si tienes alguno, yo desde luego no encuentro.

E

#10 #4 sí se hacen ensayos en niños. En la vacuna del COVID y en otras.

Además de hacer seguimiento de síntomas, hay extracción de sangre periódicamente para ver si has pasado la enfermedad sin darte cuenta. Lo que habrá ocurrido es que entre que se inició el ensayo y se aprobó la vacunación no había suficientes datos como para saber en qué punto pierde la eficacia.

Entre los ensayos fase 3 y la vacunación ha pasado muy poco tiempo en alguna de las vacunas.

P

#1 Como se entere mi vecino el monosabio, su referente es Franco, lo que no disimula y noha respetado casi nada enla Pandemia, está vivo y su mujer y su hija y todo el día estaba dentro de la casa de dos vecinas septuagenarias...no si al final va a tenr razonel retarder ( no creo conozco demasiados contagiados e incluso algunoque murió, pero estos engendros te hacen pensar)

blanjayo

¿Alguien se ha leido la noticia?
La vacuna de Pfizer es mucho menos efectiva en niños de 5 a 11 años a la hora de prevenir el contagio de Covid que en menores más mayores y en adultos, aunque sí funciona a la hora de prevenir los efectos más graves del virus
Titular sensacionalista, en busca de clicks.

B...

#11 ¿Qué porcentaje de niños tienen efectos graves del virus?

blanjayo

#12 No se el porcentaje pero se que si estan vacunados serán menos que sin vacunar.

D

Oooohhhhhhhhhh !!
No puede ser !! Nos han mentido en la puta cara!!! ¿Como es posible si nos estaban salvando? !!!
No me puedo creer que las grandes farmacéuticas hayan metido millones de dólares en publicidad para vender.
Ahhh, ya entiendo, había ganas de ganar dinero una pandemia que apenas afectaba y había que salvar a los niños

The_Ignorator

Próximas noticias: Se recomiendan 4 dosis de Pfizer a los niños para que tengan la pauta completa

J

Me pregunto si será probable que el dato de la efectividad sufra el sesgo del superviviente. Si en los niños se detectan menos los contagios, o casi no son sintomáticos, es posible que la vacuna sea igual de efectiva, pero los no contagios prevenidos sean los que justamente no se contabilizaban.