Noticias de ciencia y lo que la rodea
60 meneos
60 clics
Juan Luis Arsuaga: 'La ciencia y la investigación en España se hace en la universidad pública. Punto'

Juan Luis Arsuaga: 'La ciencia y la investigación en España se hace en la universidad pública. Punto'

Entrevista al paleantropólogo, codirector de Atapuerca y director científico del Museo de la Evolución Humana de Burgos.
47 13 0 K 234
47 13 0 K 234
25 meneos
28 clics
El Hospital La Fe de València descubre un método no invasivo para detectar el rechazo tras un trasplante de corazón

El Hospital La Fe de València descubre un método no invasivo para detectar el rechazo tras un trasplante de corazón

Un grupo de investigadores del hospital La Fe de València ha descubierto un nuevo método para detectar el posible rechazo del tejido cardiaco tras un trasplante de corazón; es menos invasivo que el actual, la biopsia endomiocárdica, y permite realizar un diagnóstico precoz. La clave se encuentra en unas pequeñas moléculas de ácido ribonucleico (ARN), conocidas como piRNAs, presentes en el tejido cardiaco y en el suero de los pacientes trasplantados, con cuyo análisis se puede prever si se rechazará o no el órgano trasplantado y cuál es el grado
20 5 0 K 158
20 5 0 K 158
146 meneos
1391 clics
Por qué el chucrut se une a la lista de alimentos buenos para tu salud digestiva

Por qué el chucrut se une a la lista de alimentos buenos para tu salud digestiva

Los investigadores analizaron si los nutrientes del chucrut podían ayudar a proteger las células intestinales del daño causado por la inflamación. El estudio comparó el repollo crudo, el chucrut y la salmuera líquida resultante del proceso de fermentación. Las muestras incluían productos comerciales y repollo fermentado en laboratorio.

Descubrieron que el chucrut ayudaba a mantener la integridad intestinal, mientras que el repollo crudo y la salmuera no. Además, no había una diferencia notable entre el chucrut del supermercado y el elaborado e
66 80 0 K 332
66 80 0 K 332
41 meneos
131 clics
Hallazgo en el ADN revela que la vida dio su ‘salto matemático’ hacia la complejidad similar a los "cambios de fase" estudiados en física

Hallazgo en el ADN revela que la vida dio su ‘salto matemático’ hacia la complejidad similar a los "cambios de fase" estudiados en física

Un nuevo estudio conecta biología y física para explicar el origen de la vida compleja: la célula eucariota habría surgido tras una transición de fase en el crecimiento del ADN, un cambio abrupto que resolvió un límite computacional evolutivo gracias a la incorporación de secuencias no codificantes.
35 6 0 K 272
35 6 0 K 272
304 meneos
927 clics
España tiene un problema enorme con las aguas contaminadas. Estos investigadores creen que la solución son los chopos

España tiene un problema enorme con las aguas contaminadas. Estos investigadores creen que la solución son los chopos

España es un país de acuíferos, estos cubren más del 90% del territorio nacional, hasta el punto de que el suministro de dos de cada diez españoles depende de ellos. La Universidad de Granada y Instituto de Investigación y Formación Agraria y Pesquera de la Junta de Andalucía ha demostrado que las choperas depuran las aguas contaminadas por fertilizantes agrícolas y que este cultivo tiene capacidad para aprovechar los nitratos en su crecimiento y evitar que contaminen aguas subterráneas".
112 192 1 K 291
112 192 1 K 291
55 meneos
197 clics
La demencia no es el final: entrevista con una neurocientífica que cuidó de su madre

La demencia no es el final: entrevista con una neurocientífica que cuidó de su madre

Onzō Ayako es una neurocientífica que cuidó durante muchos años de su madre, que sufría demencia. Cree firmemente que las personas con demencia conservan valiosas capacidades y, echando la vista atrás, afirma que su madre “siguió siendo ella misma” hasta el final de su vida (...) “Las técnicas que se memorizan con el cuerpo no se borran porque no se almacenan en el hipocampo. Cuando mi madre preguntaba ‘¿qué estaba haciendo?’, solo con que le chivara ‘una sopa de miso’, era capaz de continuar la tarea. Yo le hacía de hipocampo
44 11 0 K 282
44 11 0 K 282
272 meneos
3199 clics
Diego González Rivas, cirujano: «Estoy en una bola de nieve que va creciendo y es imposible pararla»

Diego González Rivas, cirujano: «Estoy en una bola de nieve que va creciendo y es imposible pararla»

Acudió tanta gente a la presentación de su nuevo libro que tuvo que hacerla dos veces. Encontrar un hueco en su agenda es tan complicado como operar un tumor por una sola incisión. Sale del quirófano y nos vemos en la cafetería del hospital San Rafael.
108 164 1 K 259
108 164 1 K 259
19 meneos
57 clics
Reconstrucción de uretra con yugular de bovinos

Reconstrucción de uretra con yugular de bovinos

Los injertos de partes de cerdo para la sustitución de tejidos lesionados en humanos son una práctica que lleva varias décadas de desarrollo. En Venezuela una joven médico ha realizado reconstrucción de uretras lesionadas con la yugular de bovinos, lo cual resulta una innovación para este tipo de cirugías
17 2 0 K 194
17 2 0 K 194
44 meneos
45 clics
Más del 90% de la actividad investigadora se realiza en universidades públicas

Más del 90% de la actividad investigadora se realiza en universidades públicas

La actividad investigadora de las universidades públicas representa más del 90%, con más de 630.000 documentos publicados en una década, según el Observatorio IUNE.
35 9 0 K 201
35 9 0 K 201
246 meneos
747 clics
Sabíamos que los olivos eran árboles muy viejos. Lo que no imaginábamos es que llegaran a los 4.000 años de edad

Sabíamos que los olivos eran árboles muy viejos. Lo que no imaginábamos es que llegaran a los 4.000 años de edad

Un ejemplo de esto es el olivo de Vouves, ubicado en la isla griega de Creta. Las estimaciones conservadoras le echan a este árbol unos 2.000 años. Las estimaciones más amplias calculan que este árbol podría alcanzar los 4.000 años de edad. Esto no solo lo haría contemporáneo de figuras como Pitágoras, Aristóteles o Alejandro Magno sino que también implicaría que esta planta nació en la Creta minoica. Estudio que estima en 4.000 años la Edad de este olivo: pmc.ncbi.nlm.nih.gov/articles/PMC8620074/
113 133 0 K 229
113 133 0 K 229
418 meneos
1264 clics
China hace historia al poner en marcha el primer reactor de torio del mundo: energía limpia y mínima radiactividad

China hace historia al poner en marcha el primer reactor de torio del mundo: energía limpia y mínima radiactividad

El reactor nuclear experimental utiliza una mezcla de sales fundidas como refrigerante y torio como combustible, lo que ofrece múltiples ventajas: opera a baja presión, produce menos desechos radiactivos de larga vida y tiene un sistema de seguridad pasiva que evita la fusión del núcleo. Esta tecnología, calificada como reactor de cuarta generación, representa un nuevo estándar en términos de eficiencia y no proliferación nuclear. Rel: www.meneame.net/story/china-descubre-fuente-energia-ilimitada-podria-a
170 248 2 K 274
170 248 2 K 274
19 meneos
125 clics
Cómo el Homo sapiens sobrevivió a la inversión magnética del planeta hace 41.000 años

Cómo el Homo sapiens sobrevivió a la inversión magnética del planeta hace 41.000 años

Una reciente investigación liderada por la Universidad de Míchigan sugiere que los Homo sapiens pudieron sobrevivir a un periodo de intensa radiación solar gracias a innovaciones tecnológicas aparentemente simples pero altamente eficaces: el uso de pigmentos protectores como el ocre. Estudios experimentales recientes han demostrado que este mineral posee propiedades similares a las de los protectores solares modernos. Su aplicación cutánea podría haber contribuido a reducir el impacto de la radiación ultravioleta, una hipótesis reforzada
17 2 0 K 250
17 2 0 K 250
233 meneos
1351 clics
China establece la primera constelación mundial de tres satélites en la región del espacio Tierra-Luna [EN]

China establece la primera constelación mundial de tres satélites en la región del espacio Tierra-Luna [EN]  

China ha establecido con éxito la primera constelación mundial de tres satélites en la órbita retrógrada distante (DRO) en la región Tierra-Luna del espacio, conectándolos con enlaces estables de medición y comunicación entre satélites, Global Times aprendió del desarrollador del programa la Academia China de Ciencias (CAS). Tal desarrollo ha producido una variedad de resultados científicos y tecnológicos originales, sentando un terreno sólido para el desarrollo futuro del país de la región Tierra-Luna de exploración espacial y fronteriza...
121 112 0 K 262
121 112 0 K 262
28 meneos
132 clics

Los científicos encuentran la más fuerte evidencia de la vida en un planeta alienígena (Eng)

WASHINGTON, 16 de abril (Reuters) - En un posible descubrimiento histórico, los científicos que usan el telescopio espacial James Webb han obtenido lo que llaman los signos más fuertes de la vida más allá de nuestro sistema solar, detectando en la atmósfera de un planeta alienígena, las huellas dactilares químicas de los gases que en la Tierra son producidos solo por procesos biológicos.
Los dos gases, dimetilsulfuro, o DMS, y disulfuro de dimetilo, o DMDS, involucrados en las observaciones de Webb del planeta llamado K2-18 B, se generan
23 5 2 K 258
23 5 2 K 258
204 meneos
1409 clics
Un hallazgo sorprendente: un planeta que orbita en perpendicular alrededor de una pareja de estrellas

Un hallazgo sorprendente: un planeta que orbita en perpendicular alrededor de una pareja de estrellas  

Un hallazgo sorprendente tanto por lo insólito del descubrimiento como porque no estaban buscando precisamente demostrar que un planeta parecido al Tatooine de Star Wars en efecto existe. Y, si cabe, aún más particular que el planeta natal de Anakin Skywalker. Los astrónomos han encontrado un planeta que orbita en un ángulo de 90 grados alrededor de un raro par de estrellas también peculiares. Es la primera vez que se obtienen pruebas fehacientes de que uno de estos planetas polares, como los llaman los científicos, orbita alrededor de una par
89 115 0 K 231
89 115 0 K 231
39 meneos
36 clics
En pleno brote de hepatitis, EE.UU. cierra el único laboratorio del CDC que podría ayudar (ENG)

En pleno brote de hepatitis, EE.UU. cierra el único laboratorio del CDC que podría ayudar (ENG)

La División de Hepatitis Víricas de los CDC se cerró en abril en medio de despidos federales.
30 9 0 K 239
30 9 0 K 239
20 meneos
139 clics
El Universo Dentro de un Agujero Negro

El Universo Dentro de un Agujero Negro  

En febrero de 2025, la teoría de que el Universo está preso dentro de un agujero negro, una hipótesis considerada como una mera especulación alejada de la evidencia científica, floreció con más fuerza que nunca a través de James Webb, que reveló algo extraño acerca de las islas de luz que navegan los océanos más profundos del espacio y del tiempo.

El Advanced Deep Extragalactic Survey mostró que dos tercios de las galaxias inspeccionadas por el telescopio estaban girando en el mismo sentido.
17 3 0 K 237
17 3 0 K 237
28 meneos
400 clics
Nunca antes la ciencia había mostrado algo así: los átomos grabados en vídeo mientras se reorganizan en plena reacción

Nunca antes la ciencia había mostrado algo así: los átomos grabados en vídeo mientras se reorganizan en plena reacción  

Un equipo internacional graba por primera vez en la historia cómo se mueven y reorganizan los átomos durante una reacción química, desvelando pasos intermedios desconocidos y revolucionando el diseño de catalizadores industriales. Lo que han captado estos investigadores puede cambiar para siempre la industria química, la producción de combustibles, plásticos o medicinas. Porque lo que hasta ahora era invisible, ahora puede observarse y entenderse con detalle. Y eso, en química, lo es todo.
20 8 0 K 242
20 8 0 K 242
837 meneos
987 clics
Un equipo español descubre cómo entregar terapias con células madre al pulmón de pacientes críticos y no lo patenta "para que sea gratis en la sanidad pública de todo el mundo"

Un equipo español descubre cómo entregar terapias con células madre al pulmón de pacientes críticos y no lo patenta "para que sea gratis en la sanidad pública de todo el mundo"

Han encontrado un sistema para que estas terapias celulares, imposibles de administrar a pacientes enganchados a sistemas de ventilación artificial ECMO, puedan cumplir su cometido
317 520 0 K 225
317 520 0 K 225
48 meneos
48 clics
Un estudio confirma al eucalipto como primera causa de la disminución de aves en los bosques del noroeste peninsular

Un estudio confirma al eucalipto como primera causa de la disminución de aves en los bosques del noroeste peninsular

Un estudio que ha contado con la participación de un equipo investigador de la Universidade de Santiago de Compostela (USC) ha confirmado que la proporción de eucaliptos es el principal factor en la disminución de la avifauna autóctona —el conjunto de especies de aves que habitan una determinada región— en el noroeste peninsular. “La expansión de las plantaciones de eucalipto en el Noroeste de la Península Ibérica —que en Galicia ya cubren el 30% de la superficie forestal— ha transformado drásticamente el paisaje y supone serias amenazas para l
37 11 0 K 211
37 11 0 K 211
343 meneos
2203 clics
España dejará de tener clima mediterráneo en 2050 y pasará a ser estepario y desértico

España dejará de tener clima mediterráneo en 2050 y pasará a ser estepario y desértico

Un nuevo estudio empeora las previsiones climáticas para el país por el calentamiento global
121 222 11 K 219
121 222 11 K 219
46 meneos
46 clics
Golpe al cáncer de páncreas: científicos españoles identifican una de las claves de su alta agresividad

Golpe al cáncer de páncreas: científicos españoles identifican una de las claves de su alta agresividad

Ahora, un estudio encabezado por investigadores del Instituto de Investigación del Hospital del Mar, del IIBB-CSIC-IDIBAPS, de la Mayo Clinic, del Instituto de Biología y Medicina Experimental (CONICET, Argentina) y del CaixaResearch Institute, ha identificado un nuevo factor determinante que incide en esta característica del cáncer de páncreas, una función desconocida hasta ahora de la proteína Galectina-1 dentro del núcleo de los fibroblastos. Este descubrimiento, que publica la revista PNAS, aporta nuevas claves para comprender mejor el pape
35 11 0 K 199
35 11 0 K 199
22 meneos
58 clics
Google presenta DolphinGemma, un modelo de IA para comunicar con delfines

Google presenta DolphinGemma, un modelo de IA para comunicar con delfines

El proyecto, denominado DolphinGemma, es fruto de una colaboración entre Google, Georgia Tech y el Wild Dolphin Project (WDP). Google ha utilizado los datos recopilados por el WDP para entrenar su modelo de IA, que se basa en un SoundStream-Tokenizer, optimizado para representar los sonidos complejos de los delfines. Otro sistema es CHAT (Cetacean Hearing Augmentation Telemetry), un dispositivo subacuático que busca construir un vocabulario sencillo para comunicarse con los delfines a través de sonidos sintéticos.
17 5 0 K 206
17 5 0 K 206
293 meneos
962 clics
Las visiones “divinas” de los creyentes son tan “reales” como las abducciones extraterrestres

Las visiones “divinas” de los creyentes son tan “reales” como las abducciones extraterrestres

Los creyentes en su egocéntrica e infantil visión del mundo argumentan (pobremente por cierto) que se deben aceptar sin discusión alguna (y por supuesto reverenciar con el debido y humilde asombro) las visiones que sus profetas, santos y demás alucinados de toda época y condición han ido desgranando a través de siglos de ignorancia, fanatismo y por qué no decirlo, del más disparatado delirio.
121 172 3 K 200
121 172 3 K 200
20 meneos
251 clics
Un enorme desierto en Asia se está transformando en un vergel gracias al cambio climático

Un enorme desierto en Asia se está transformando en un vergel gracias al cambio climático

A lo largo de las últimas dos décadas, el Desierto de Thar, también conocido como el Gran Desierto de la India, ha experimentado una transformación sorprendente. De acuerdo a BWSustainability, un estudio reciente, publicado en la revista Cell Reports Sustainability, desvela que esta vasta extensión desértica se ha vuelto un 38% más verde
15 5 2 K 211
15 5 2 K 211

menéame