Hace 6 meses | Por --764514-- a bbc.com
Publicado hace 6 meses por --764514-- a bbc.com

Argentina cumple este 10 de diciembre el período democrático más largo de su historia. Pero a 40 años del fin del último régimen militar, sigue teniendo una cuenta pendiente: aún no sabe con certeza cuántas víctimas dejó la dictadura. "Hace décadas que estamos pidiendo que se abran los archivos. No sabemos dónde están, los militares los tienen bien guardados", dice a BBC Mundo Taty Almeida, de 93 años, una de las referentes de las Madres de Plaza de Mayo, Línea Fundadora.

Comentarios

M

#4 "Había que desaparecerlos... Estuvimos todos de acuerdo.
¿Dar a conocer dónde están los restos? Pero ¿qué es lo que podíamos señalar?
¿El mar, el Río de la Plata, el Riachuelo?
Se pensó, en su momento, dar a conocer las listas. Pero luego se planteó: si se dan por muertos, enseguida vienen las preguntas que no se pueden responder: quién mató, dónde, cómo"

Jorge Rafael Videla
https://es.m.wikipedia.org/wiki/Detenidos_desaparecidos_por_el_terrorismo_de_Estado_en_Argentina

x

#5 y que tiene que ver eso con la cantidad?? Los desaparecidos en esa época en Argentina comenzaron incluso antes del golpe militar, en la "guerra" entre la triple A y los montoneros (ambos peronistas) hubieron cientos de desaparecidos.

M

#6 Creo que el artículo habla de los desaparecidos durante la dictadura argentina que comenzó con el golpe militar de 1976.

x

#7 Si, pero la izquierda argentina ha tenido la habilidad de endilgarle a la dictadura sus propios desaparecidos. El día que volvió Perón fue una matanza, se conoce como "la masacre de Ezeiza" incluso hay videos en youtube sobre la violencia de ese día.

M

#8 El artículo no habla de eso.
Pero como hay gente que dice "¿y que tiene que ver "matar" con "desaparecido"?""
he citado a una fuente autorizada, al genocida Videla, que lo explica perfectamente.

D

Ahí también dejaron todo atado y bien atado, y eso a pesar del Juicio a las Juntas. Aunque al menos Videla estuvo en prisión, a diferencia de Paca.

Para quien no la viera, una buena peli sobre los desaparecidos, los grupos de tareas y los centros ilegales de detención, es Garage Olimpo.

https://www.filmaffinity.com/es/film252540.html

plutanasio

Este debate ya había surgido de parte de algunos funcionarios del gobierno de Mauricio Macri (2015-2019), e incluso de una fuente inesperada: una madre de un estudiante desaparecido y famosa activista por los DD.HH.

Se trata de Graciela Fernández Meijide, una política que integró la Conadep -la comisón que escribió el informe "Nunca Más"- quien dijo en 2017 que la estimación "fue un invento de los exiliados argentinos en España" para llamar la atención sobre la gravedad de lo que estaba ocurriendo en el país.

"Yo no admito que haya dos números de desaparecidos. Uno era una necesidad, donde para argüir que había un genocidio se dijo lo de los 30.000; y el otro es el que está documentado", dijo al canal de noticias LN+.

También cuestionó la verosimilitud de la cifra: "¿Me van a decir que hay 20.000 familias que no han denunciado la desaparición de un miembro? Explíquenme cómo, por favor", señaló.

M

#2 "Los propios militares dijeron en 1978 que habían matado a 22.000 personas, y eso fue cinco años antes de que terminara la dictadura"

x

#3 ¿y que tiene que ver "matar" con "desaparecido"? En una guerra bien puede haber 100 mil muertos y 0 desaparecidos.