Publicado hace 9 años por --406457-- a laboro-spain.blogspot.com.es

Por lo tanto, cobrar pagas extra aparte es un absurdo. Pero es que además supone muchas ventajas para las empresas que tengan muchos empleados porque sencillamente consiste en que se pueden financiar gratis con el contenido de las huchas, que no es moco de pavo. Además de otras muchas ventajas para empresaurio que habitualmente el empleado desconoce...

Comentarios

JohnBoy

#3 Es parte de la ilusión monetaria que padece mucha gente. Este de las pagas extra es un ejemplo claro.

Otro ejemplo, el que la declaración de la renta te salga a devolver. O que la gente diga que como ha tenido dos o más pagadores hacienda le ha crujido, y que cómo se pasan.

M

#3 Hay una diferencia: que NO cotizan a la seguridad social como una nómina normal mensual.

mr_b

#7 ¿Cómo no van a cotizar si son rendimientos del trabajo?

El problema está en que siempre nos han contado el cuento de que no cotizan por lo que dicen #8, #9 y #11: cotizan durante el resto del año.

trasier

#7 creo que te equivocas.

En mi caso, sí cotizan a la seguridad social, solo que me lo quitan en las demás pagas contando su parte prorrateada.

M

#9 Vale, puede ser.

Democrito

#7 Como dice el amigo #9, se cotiza por lo cobrado ese mes, y por la parte proporcional de cada una de las pagas extras que cobre el trabajador.

Amenophis

Las pagas extra se pusieron para intentar incentivar el ahorro y, por lo tanto, la disponibilidad de dinero por parte de los trabajadores para poder realizar como mínimo pequeñas inversiones en una época donde la gente vivía al día y habían desaparecido los ahorros de todo el mundo con la pobreza.

No te digo que las fechas no se pusieran como dice #3 para que coincidieran con el 18 de julio, pero el motivo es otro. Y tiene cierto sentido.

La utilidad de las pagas extra es incentivar el ahorro pues hay mucha gente que si gana 800€ tiene un nivel de vida de 801€ y si gana 1.500€ tiene un nivel de vida de 1.501€. Por lo que solo ahorra si de pronto se encuentra con dinero "inesperado". Es triste que sea así, pero lo es.

Si todos los ciudadanos fueran gente lógica y con responsabilidad para gestionarse su propia economía, el ahorro sería el mismo con pagas extras o con pagas prorrateadas. Pero tristemente no es así.

Resumiendo: Las pagas extras incentivan el ahorro y, por lo tanto, la pequeña inversión. La paga prorrateada incentiva el consumo. Ambas estrategias (a nivel macroeconómico) tienen sus ventajas y estimulan la economía de diferentes maneras. A nivel ya de economía personal, si se tiene cabeza para gestionar bien tu dinero, siempre es mejor que te pagen prorrateado ya que no pierdes ni poder adquisitivo ni coste de oportunidad.

Robus

#13 Si todos los ciudadanos fueran gente lógica no estaríamos en esta situación social.

c.arcediano

Y luego llegan algunos gobiernos autonómicos o el central y eliminan la paga extra a los funcionarios con la excusa de que es "extra", cuando el sueldo bruto que tiene un trabajador es el que es.

BillyTheKid

Las pagas extras deben pagarse en blanco, declararlas, y pagar la seguridad social y el irpf que toca.

Para el empleado, menor cotizacion social = menor desempleo si te echan, y menor jubiliacion

Murray_Rothbard

#22 Que es exactamente lo mismo que en 12 lol.

Explicale tú eso a tus compañeros de empresa, implosionan lol.

ailian

Claro, claro, mucho mejor la paga prorrateada que utilizan algunos empresaurios para que parezca que tu sueldo es más alto pero no, no lo es porque no hay pagas extra. Manera barata y simple de rebajar sueldos.

Democrito

#12 El salario anual es el mismo, lo cobres en 12 pagas o en 14. ¿Dónde ves la rebaja de sueldo?

ailian

#14 En que la gente calcula por salario mensual. Ahora cojo las pagas, las divido por la mitad y te las prorrateo. Mensualmente parece más, pero anualmente es menos.

Esto lo he visto hacer y cuela bastante. Nadie calcula el sueldo anual, sino el mensual.

trasier

#16 #14 eso lo he visto en algunos convenios, donde la nómina no llega a los 1.000 €. La solución es prorratear las pagas y de esa forma les quedan unos 1100 € (más o menos). Anualmente, es lo mismo, pero el trabajador se siente mileurista, cuando la realidad es que no llega a "mileurista" (entendiendo como tal, uno que lo haga con 14 pagas).

Robus

#12 Pues yo tengo 4 pagas extras... y preferiría no tener ninguna! (cobrando el mismo sueldo dividido en 12 pagas de igual cantidad).

b

En gran medida creo que depende en base a que está negociado el contrato. En las pequeñas empresas que suele negociarse el sueldo mensual tengo la sensación de que compensa tener las pagas extras, porque funcionan realmente como un sueldo extra. De la experiencia que tengo veo que dentro de un mismo sector aquellos que tienen las pagas prorrateadas suelen tener menor sueldo anual.

Homertron3

Ostras laboro poniendo a parir a los trabajadores en lugar de los empresarios, el april fools es en abril!

trasier

Me parece un poco exagerado escribir el tema así, pero bueno.

En el mismo plan, podrían escribir contrariamente a cobrar por mes trabajado, porque "si la empresa cierra y cambia de nombre a tita la Paca, has trabajado un mes y te quedas sin paga".

#2 suelen hacerlo, de ellos viene lo de "padefo".

M

#2 Vaya, la ley te obliga, yo creo que la responsabilidad es del estado, de nadie más.