Hace 7 años | Por ewok a nature.com
Publicado hace 7 años por ewok a nature.com

Una organización sin ánimo de lucro está demostrando que los nuevos medicamentos no tienen que costar una fortuna. DNDi es una historia de éxito en el campo caro y difícil del desarrollo de fármacos. En poco más de una década, el grupo ha obtenido la aprobación de seis tratamientos contra la enfermedad del sueño, malaria, chagas, y una forma de leishmaniosis llamada kala-azar, y han puesto otros 26 fármacos en desarrollo. Se ha hecho con 290M$, una cuarta parte de lo que una típica farmacéutica gasta en desarrollar un solo fármaco.

Comentarios

ewok
ewok

La web de la iniciativa: http://www.dndi.org/
La Directora de Desarrollo Clínico, que trabajó en las grandes farmacéuticas Pfizer, Lundbeck y Aspreva: http://www.dndi.org/about-dndi/our-people/team/geneva/nathalie-strub-wourgaft/

D

Hombre realmente no desarrollan tratamientos nuevos, lo que hacen es o aprobar nuevas pautas o combinaciones o indicaciones de medicamentos ya existentes.

Uzer

Tu montas una empresa para ganar dinero.
Todo explicado

empanadilla.cosmica

Leed la noticia antes de soltar la primera mierda de opinón sesgada que tengais.

Muchos laboratorios les prestan instalaciones y acceso a su conocimiento porque el resultado de sus desarrollos no les va a hacer daño. Es decir que al ir dirigido a enfermedades de personas que están en países donde no se pueden pagar esos tratamientos no compiten con la farmacéutica.

El mayor recurso de las farmacéuticas (y algunas compañías quinicas) es su base de datos sobre interacciones. Crear esa base de datos y tener laboratorios equipados, pagar sueldos desorbitados a investigadores clave y que además sobre dinero para los accionistas, así como pagar seminarios para médicos para que conozcan los productos, etc es muy caro.

Vichejo

#7 tu comentario me ha recordado un documental sobre la fabricación de las nuevas drogas sintéticas: en medio de la China profunda una vaqueriza por fuera y por dentro 3 laboratorios con $ 20M en equipamiento para desarrollar las nuevas moléculas

D

#7 #8 Item mas, esas bases de datos y recursos suelen ser investigación básica que mayormente ha sido pagada con fondos públicos o fuertemente subvencionadas o sostenida por doctorandos durante sus doctorados. Eso si, ponen lo justo como para poder patentarlo y apropiarse de todos los derechos.

#9 La parte de la base de datos que te dejan ver seguro que si es ciencia conocida. Por el trabajo de un colega sé que cierta multinacional química tienen a un equipo dedicado a clasificar el conocimiento y las patentes y aquellas que se consideran básicas o de poco valor comercial o hechos científicos ya conocidos los clasifican con el nivel de protección más bajo accesibles a suscriptores de fuera e investigadores generales.

De mientras tienen el cluster de simulación de interacciones echando humo a la espera de otros descubrimientos potentes. Se conectan a lso registros de patentes, se descarga automáticamente todo lo relacionado con algunas categorías (nuevas sustancias químicas), lo filtra un humano y lo traduce al formato que el sistema espera y las mete a la base de datos para incuírlas en las simulaciones de interacciones. Obviamente los resultados de las simulaciones y los experimentos derivados de las simulaciones que arrojan resultados interesantes no están disponibles en la biblioteca para los suscriptores básicos. Puede que no tengan muchos secretos (muchas simulaciones arrojan resultados previsibles), pero los protengen hasta la muerte y te dejan saber sólo lo que probablemente ya sepas o puedes encontrar en otro sitio.