Hace 4 años | Por guiller a innovaspain.com
Publicado hace 4 años por guiller a innovaspain.com

El físico argentino es investigador superior del CONICET en la Comisión Nacional de Energía Atómica y director de un proyecto que construirá un acelerador de partículas para tratar el cáncer en Corea del Sur

Comentarios

D

Se puede, pero no se quiere.

D

#2 No se puede ni queriendo.

D

#3 De aquí al lunes no, pero poder se puede.

Veelicus

#4 a corto y medio plazo no se puede, ojala que unas pocas decadas si

D

#6 Cierto, pero si a corto y medio plazo vamos adelantando pasos, bastante mejor que estar negando la mayor y retrasando algo que debe ser inevitable.

Pero esos pasos a lo mejor hacen perder dinero a mucha gente

Veelicus

#8 Cierto, yo estoy en contra de la energia nuclear por muchas razones y espero que en unas decadas la energia solar sea la principal fuente de energia, porque ademas es mas barata

D

#9 Pues no conozco tu edad, pero yo no llego a los 40 y dudo que lo vea. Que lo espero sí, de hecho yo toda la energía que consumo se produce en mi tejado. Pero mientras haya gente en contra con intereses y otra sin ellos que defienden su postura...

Veelicus

#10 Si lo veras, no digo que no quede alguna central residual, pero a dia de hoy ya es mas rentable la energia fotovoltaica y se estan desarrollando metodos de almacenamiento de esa energia. Estamos al comienzo de una gran revolucion energetica

Trigonometrico

#2 Hay mucha gente ganando millones de € a su costa, y a costa de la salud de los demás ciudadanos.

#11 Precisamente, es rentable para los consumidores y compite contra la energía nuclear.

D

#9 Todas las tecnologías renovables estan todavía a décadas de cubrir el 100% de las necesidades energéticas.
Esa es la parte que no comprendéis.

R

#14 la nuclear también está a décadas de hacerlo.

Y esas décadas de las renovables en realidad.... Las renovables están a xxxxxx dólares de cubrir el 100% pero claro lo que es rentable para el planeta no tiene el mismo peso que lo rentable para la economía

WilliamDampier

El físico argentino es investigador superior del CONICET en la Comisión Nacional de Energía Atómica. Está claro que NO es objetivo.
La energía nuclear NO es segura, y no hablo de Chernobil, ni de Three Mile Island (lo habeís olvidado), ni de Fukushima, ni el de Vandellós (estuvimos MUYYYY cerquita). No es segura por sus residuos, que no pueden "dejarse ahí hasta que se enfríen" y no es segura porque es blanco fácil de atentados. (no me imagino a un yihadista tirando un avión contra paneles solares)
La energía nuclear CONTAMINA. No emite CO2, es cierto, una vez IMPLANTADA. Pero habría que medir todo el CO2 que se emite al producir Uranio. Y CONTAMINA térmicamente: a los reactores hay que enfriarlos con agua, por eso todos están en orillas de ríos y mares.
La energía nuclear NO ES UN RECURSO RENOVABLE, el uranio y el plutonio son escasos y limitados, de difícil extracción y purificación, y del que no disponen todos los países (EN España NO hay, lo que crea dependencia).
Hay manera de evitarla: descentralizando la producción de energía, estimulando la energía eólica y solar e incentivando el desarrollo de baterías. NO ES CIERTO que la energía solar sólo funciona durante el día.

D

#12 ¿Contabilizamos los muertos? Te llevarías una sorpresa descubrir cual es la energía más peligrosa.
Hamuerto más gente por caerse de los tejados montando paneles solares que el total de muertos en todos los accidentes nucleares.
Pero por supuesto no son ni de lejos en varias ordenes de magnitud comparados por la fuente de energía más peligrosa y que más muertes causa.

WilliamDampier

#15 ¿Estás de coña? Soy Pintor, pintor de p...tas paredes. Ayer, primero de mayo, me pasé TODO el P.. día pintando caballones y bocatejas de un tejado. Con arnés y todo ¿Vas a decirme que eso, al igual que los techistas, los instaladores de antenas, los instaladores de alarmas, los instaladores de antenas morimos más que lo causado por la radiación? Realmente, hay quienes defienden lo indefendible. Contabilizar muertos, no te jode.....

E

#15 No estoy seguro que eso sea cierto, pero si sale así en algún estudio, es porque no cuenta ciudadanos del tercer mundo que mueren en las minas de uranio en accidentes o por lo que aquí llamaríamos enfermedades profesionales.

R

#15 del tejado de las centrales nucleares también se cae gente.

Pero como comprenderás, el principal problema de la nuclear no son los muertos en las centrales, son los residuos de miles de años, ahora tenemos un precioso ejemplo en forma de millones de toneladas de agua contaminada en tanques en Japón q más pronto que tarde anunciarán que la van a "diluir" en el inmenso océano pacífico y que pasará a la cadena trófica de todo el planeta

D

#12 Los metodos de almacenamiento de energía son muy limitados. El mayor proyecto es el de Tesla en Australia para cubrir unos 130 MWh y es una planta gigantesca. Un pais como España tiene una demanda punta de... 30 GW. Aparte de que se incrementa el coste de la electricidad considerablemente. No es viable por varios ordenes de magnitud.
Solo sirve para cubrir pequeños incrementos de demandas por tener una respuesta rápida durante un margen de tiempo muy limitado. Es lo que llaman reguladores, que en España es un papel que ya tienen asumidas las centrales hidroelectricas.

WilliamDampier

#16 No, no es así. Elon Musk es un charlatán de feria. Hay muchos proyectos de almacenar energía, y no son exclusivos de Tesla. Se puede almacenar energía por hidrólisis de agua, convirtiéndola en Hidrógeno. Se puede almacenar energía en forma de distintas sales. Y se puede almacenar energía en más y mejores baterías. Esa tecnología podría desarrollarse más rápidamente si se invertiera dinero en ella, pero el lobby del petróleo y de la energía nuclear pone palos en las ruedas. Lo que dicen los ingenieros nucleares y la FAES no es cierto.

R

#16 en realidad esa batería abarato el coste de la electricidad.

Hay países en el mundo que se abastecen prácticamente al 100% de hidráulica y.... Es una mera cuestión económica que no lo hagamos todos, es caro pero puedes almacenar toda la energía que quieras mediante hidráulica bombeando agua de mar con los excedentes de solar y eólica.

Cuando de verdad nos decidamos por la solar como fuente principal el almacenamiento no será un problema

Priorat

Le deseo latga vida para que lo podamos hablar.

lonnegan

La energia nuclear es Thanos