Hace 1 año | Por zanguangaco a elsaltodiario.com
Publicado hace 1 año por zanguangaco a elsaltodiario.com

Hacer música pensando en Spotify y YouTube beneficia solo a quien puede y quiere trabajar así. Este, por ahora, no es el caso mayoritario del metal.

Comentarios

D

#6
- Deep Purple/Led Zeppelin: con reservas. Rock progresivo, de los últimos.
- Motorhead: Más hard rock+rock&roll distorsionado que metal.
- Rainbow/Sabbath: Si

Proto metal para los que votaron positivo a #6

https://inv.riverside.rocks/watch?v=hNBgEirKxq8

Un saludo de IRON BUTTERFLY.

Cachopín

#19 Lo único heavy de Iron Butterfly es la versión de Slayer de la canción acid In-A-Gadda-Da-Vida

D

#20 No. Es proto-heavy, se nota de dónde vendrían despues los tonos más oscuros de Sabbath.

Por supuesto que el rock progresivo tuvo bastante influencia en el heavy, al igual que parte del rock más psicodélico y experimental. Pero ese tono oscuro, turbio, que solo se encontrará en Sabbath, ya se escuchaba en Iron Butterfly.

Honzo

#23 Dame algo más elaborado que esto y podemos hablar del tema http://mapofmetal.com/

chemari

#7 totalmente de acuerdo. Me suena a lloriqueo porque ahora tienen más competencia.

D

#8 #7 Diablo Swing Orchestra.

DrV

#7 antes estaban las radios poniendo la música que querían las discográficas, por supuesto después de pagar.

#7 Cada cual no haría lo que le mandan si no creyera que hace lo que quiere.

i

#7 ojalá poder dar más de un positivo a este comentario, mis dieses

ErMijita

#1 Y sin embargo les está costando la hostia ser debidamente reconocidos a nivel internacional. Que jodida es la escena del metal, sobre todo si se viene de España...

D

#2 El metal surge como rebeldía frente al conservadurismo y hartazgo en EEUU. En España no hizo falta eso porque en los 70 ni los falangistas hacían caso a la pureza y castidad y muchas veces con el porno hacían vista gorda. O se quedaban ellos las revistas, claro.

Lo mismo con el grunge contra muchos niveles de pobreza y marginalidad. En España el referente más cercano a esa gente serían los Chichos y demás barriobajeros, pero esa gente casi reivindica más conservadurismo como defensa frente a "lo moderno", lejos del flamenco y la copla contestataria de principios de siglo. En ese sentido el rock urbano era mucho más equiparable al grunge pero sin tanto hastío existencial, salvo Extremoduro.

Luego estarían Barón Rojo y Obus, antagónicos para luchar contra unos 80 hastiados, pero ya no estamos en los 80. Quien más quien menos tiene su TV, su smartphone y se hace su viajecito decente, aunque coma de forma mediocre. La gente no quiere ídolos para reflejarse queriendo ser dioses como se hacía en los 80, donde el ego del artista era todo. Ahora la gente quiere un artista que reivindique lo que son ellos. Es decir, beber, follar y pasárselo bien.

La generación Z no quiere a ídolos, saben que son fueron unos flipados e hinchados por el márketing de las discográficos y TV donde en el siglo XX lo controlaban todo.

o

#5 Los de los 80 tampoco queríamos ídolos y teníamos mucho punk/rock nacional que disfrutar

Maitekor

#5 Se te olvida el metal vasco de los años 90, encabezados por SuTaGar y Soziedad Alkoholika, que por lo menos en el País Vasco lo petaron.

Honzo

#18 "metal"

D

#26 Su Ta Gar es speed/thrash metal.

D

#2 Bueno, internacionalmente son muy reconocidos; han girado ya por todo el mundo, eso no lo hace cualquiera.

D

Nanowar en Jamendo y luego en otras plataformas fueron rompiéndolo. Reno Renardo ha regalado todos sus discos y la gente llena conciertos.

o

#4 Y es que molan mucho en concierto

H

#10 Espectacular el concierto del Reno Renardo en la Sala Mon de Madrid.

D

Yo lo que veo es que ahora puedo saber previamente si un disco me merece la pena comprarlo o no, antes ibas a ciegas o te hacías una idea por alguna crítica en revistas o fanzines, o escuchabas una canción y luego resultaba que el resto no tenía nada que ver.

Ziltoidio

Hablando de Angelus Apatrida, pese a que me flipan y son un pedazo de banda, me parece que se han comido el pastel del thrash metal en España. Ellos viven de su música, se lo tienen bien merecido porque son muy currantes y tienen talento musical, sin duda. Además tuvieron la suerte de que una gran discográfica como Century Media Records se fijasen y le hicieran un contrato internacional. Pero más allá de ellos en España... ¿quién vive de su estilo? Tal vez los catalanes Crisix... y de milagro. Angelus y Crisix copan todos los puestos de "grupo de thrash metal" en prácticamente todos los festivales y eventos que se hacen del estilo en España. Y no será porque no hay más bandas, y muy buenas.

Uno ya se cansa. Y eso que ambas bandas tienen un directo buenísimo. Pero a los que nos gusta el estilo, nos resulta imposible o prácticamente imposible ver otras bandas del estilo españolas. O simplemente, ya tenemos a ambas bandas tan vistas que queremos ver otras agrupaciones de thrash metal. Casi al 100% ninguna vive de la música, pese a atesorar una grandísima calidad. Véanse: Rancor, Holycide, Violblast, Trallery, Omission, Fuck Off, Legion, Grave Noise, Agression, Redimoni, Strikeback... por decir unos cuantos que están en el ostracismo del underground.

D

Son la hostia.

K

Yo fui jebi con 13 años. Ahora, limitarse a escuchar un género, es decir 'siempre lo mismo' lo encuentro de adolescentes.

m

#16 Es precisamente lo que critica el artículo, con la particularidad de que a los adolescentes se les presenta prácticamente sólo un género. Así es complicado que a un adolescente le dé por buscar más allá. Y cuando se haga adulto no conocerá muchos estilos para elegir.

Honzo

#16 Decir que "el heavy" es escuchar "siempre lo mismo" confirma que a los 14 ya no escuchabas "heavy" nada te impide informarte de lo que se hace hoy en día o mirar atrás http://mapofmetal.com/

K

#27 actualmente mi grupo de referencia es all them witches
Oro.