Hace 2 años | Por Janssen a elespanol.com
Publicado hace 2 años por Janssen a elespanol.com

Las salas de cine pensaban que en 2021 llegaría la normalidad, no fue así. falta de estrenos y los cambios en el consumo las han puesto sobre las cuerdas. La cultura en 2021 volvió a estar marcada por la covid. La vacuna llegaba y los espectáculos culturales miraban con optimismo el nuevo curso, pero la recuperación tarda en llegar.

Comentarios

manbobi

#3 y los riskettos

abnog

#3 Yo lo digo siempre: si me cobran más, pero me quitan la publicidad y los subnormales que molestan hablando, con los móviles o las bolsas ruidosas de patatas fritas, yo voy encantado.

x

#3 Y que ya no se respeta la distancia entre no convivientes.
Yo me acuerdo al principio que te sentabas con dos asientos a cada lado libre y no tenías a nadie soplandote la nuca

x

#3 pues al final los remates y las de superhéroes son las que más gente va a ver y las que más taquilla hacen (con contadísimas excepciones)

Aergon

#17 ¿No ves en ello un sintoma de ese declive? Ya no hay prducto de calidad que sea original

x

#18 veo un negocio que funciona y a un público que quiere un producto concreto.

Aergon

#19 eso es lo que dicen de los programas de cotilleo sobre famosos en la tv. En fin, idiocracia allá vamos

Yomisma123

#3 Imagínate yo, que no me gustan los superhéroes

D

Mi mujer y yo queremos ver Matrix 4.
Con la pandemia, esperamos a que salga en alguna plataforma.
Gastarnos una pasta en meternos a una sala encerrados con mascarilla, o verlo en casa tranquilamente. Esa es la elección actual.

g

#10 ahorratela que la peli es una mierda tamaño piano

k

#10 ufffff, os podéis ahorrar las entradas y la espera de la plataforma...

R

Y tanta mierda de Marvel tiene que ver.

p

#2 ¿Solo de Marvel?

g

#2 precisamente marvel es lo que lleva la gente al cine, so gafapasta

R

#23 lo dudo, antes tal vez ahora ya tiras de Netflix y demás.

Pacman

El mismo año que nos asomamos todos al abismo

p

#1 La pandemia solo ha hecho acelerar el declive de las salas de cine.

Pacman

#13 las que tienen precios accesibles están con más público que nunca

D

En cuanto se puede ir, los cines se llenan.

Siempre veremos a gente quejarse de cualquier cosa, pero la realidad es que en pleno covid está Spider-Man batiendo récords poco antes de que llegue Matrix.

Los cines no sufren por la falta de calidad de las películas. Sufren porque son grandes espacios cerrados con muchísima gente y eso se lleva mal con las pandemias.

El_Cucaracho

#7 Salas grandes, con mascarillas y sin moverse del sitio, veo mucho más peligroso los bares y discotecas donde casi nadie lleva mascarilla y se mueve todo el rato.

D

#20 Sí, hay niveles, claro.

Un inciso, lo de las mascarillas se pone a veces porque se come mucho en los cines.

sempregalaico

Una duda: y si en vez de vender 10 entradas a 10€ por sesión, vendiesen 50 o 60 a 3€, ¿no volvería la gente a las salas?

Priorat

#4 Ellos tienen que pagar un fijo por entrada vendida al propietario de la película. Así que seguramente perderían dinero con tu estrategia.

A parte, que pagar menos que un menú cutre o un cubata en una disco, 10€, por una entrada a un espectáculo de unas 2h me parece un precio razonable.

sempregalaico

#6 Durante la Semana del Cine, están a rebosar, y la única diferencia aparente es el precio de las entradas. Lo del "fijo x entrada" no lo sabía

musg0

#4 No creo que sea cuestión de precio, o al menos no lo veo determinante. Está claro desde hace años que con el cine en streaming meterse en una sala con mucha gente es un modelo obsoleto y que se quedará, o en un nicho reducido de cines pequeños para cinéfilos operados por entes culturales, o cines de las grandes productoras donde echarán las pelis para adolescentes de turno. Probablemente se usarán cines provisionales para festivales y actos sociales similares y la mayoría se verá en casa.
Si incluso Amazon ha puesto una opción de visionado conjunto para ver una película con amigos, cada uno en su casa, es que ya no hace falta ir al cine ni como acto social

pitercio

#4 tiene más futuro vender 4 entradas de 100 euros o sólo 2 a 500.