Hace 4 años | Por Froku a xlsemanal.com
Publicado hace 4 años por Froku a xlsemanal.com

En España, más de dos millones de personas toman ansiolíticos con regularidad. Es decir, ya hay más personas que los consumen que población diagnosticada por ansiedad y depresión. Los psicofármacos, prescritos de forma masiva en nuestro sistema sanitario, se están convirtiendo en una bomba de relojería con costes millonarios. ¿Trivializamos su consumo? ¿Y cuáles son las consecuencias?

Comentarios

D

Creando yonkis...

gan

Tengo varios ex-amigos que, debido al consumo continuado de estos medicamentos (bajo receta y en periodos continuados mayores a 2 años) los han vuelto incapaces de vivir en sociedad. A día de hoy son seres carentes de empatía y incapaces de ver problemas en la vida de los demás y de la suya propia. Todo se soluciona con una pastilla. A su lado, conocidos consumidores habituales de cocaína y marihuana tienen menos carencias.

Entiendo que son casos particulares, y no se puede generalizar, pero considero que hoy en día hay un abuso de estas substancias sin tener en cuenta las consecuencias.

D

#4 Joder, acabas de describir a mi padre que lleva 10 años tomando ansioliticos. Tienes algún artículo o información para documentarme, porque es exactamente lo que le pasa y ni psicólogos ni psiquiatras (llevamos ya unos pocos) nunca nos han comentado algo parecido. Actualmente es carente de empatía ni con sus hijos y mujer y a perdido todas las relaciones tanto con sus amigos como incluso sus hermanos y resto de la familia.

gan

#6 Ya me gustaría tener alguna referencia de esto. Me baso puramente en 3 ejemplos personales, cada uno empezando en una fecha diferente, y en los cuales he visto la progresión personalmente. Ningún psicólogo te comentara algo así, ya que estos medicamentos están pensados para tomas cortas, con lo que sus conocimientos y estudios de efectividad están basados en dichos periodos. Hoy en día abusamos de medicamentos, en dosis que no son las recomendadas. Tengo compañeros de trabajo que el ibuprofeno a diario lo han convertido en una necesidad, por ejemplo.

Es triste vivir en la sociedad de la información, rodeado de personas sobre-informadas, y que no haya una fuente de conocimiento confiable.

Desde mi punto de vista, totalmente ajeno a la medicina, recomendaría desintoxicación, y al ser un periodo tan largo, supervisada por un medico competente. Pero tiene que salir de él, y si lleva 10 años con el "tratamiento" lo veo difícil.

El_Cucaracho

Si te dejan casi catatónico, debe ser duro dejar esa mierda.

HimiTsü

Como eras las canción .? Heroina, bustaíd, rohipnol...

c

España es el pais numero uno en consumo de benzodiazepinas.

Felicidades a todos los participantes y a los médicos que las recetan, sin ellos esto no hubiera sido posible.