Hace 2 años | Por themarquesito a science.org
Publicado hace 2 años por themarquesito a science.org

Durante mucho tiempo se ha dado por buena la palabra de Plutarco sobre los espartanos, no hay pruebas solventes de que el infanticidio fuera generalizado, explica un artículo publicado en la revista Hesperia. Aunque el infanticidio se produce ocasionalmente en la mayoría de las sociedades -incluso recientemente-, muchas culturas lo evitan o lo desprecian. Sneed dice que hay pocos indicios de que los griegos fueran diferentes. El propio relato del antiguo historiador menciona a un rey espartano que era inusualmente bajo y "deforme de piernas".

Comentarios

themarquesito

Otro de tantos mitos sobre la antigua Grecia, incluida la tan mitificada Esparta de la que mucho ha hablado por aquí el granPasaPolloPasaPollo

zentropia

#1 Pues el estudio habla de la Antigua Gracia pero es que Plutarco habla de Esparta, una pequeña porción de ella. Y de Esparta solo los espartanos, no sus esclavos (que eran el 85%).

Robus

Me recuerda la versión de la peli "300" sobre el pobre Ephialtes, que según los historiadores no tenía ningún problema físico:

Frank Miller's 1998 comic book miniseries 300, the 2006 film adaptation of the same name, and the 2014 sequel, portray Ephialtes (played in the films by Andrew Tiernan) as a severely deformed Spartan exile whose parents fled Sparta to protect him from the infanticide he would have surely suffered as a disfigured infant. Although he is brave and his spear thrust more than adequate, he cannot raise his arm so he cannot be part of the phalanx, a vital part of the Spartan battle formation.

De la wiki: https://en.wikipedia.org/wiki/Ephialtes_of_Trachis

Guanarteme

Nazi eugenicists made their case for killing disabled people by citing ancient Greek precedent

Aquí nos encontramos con un factor importante, hay demasiadas ideas pseudohistóricas muy generalizadas que son básicamente medias verdades, cherry pickings o directamente mentiras y que suelen incidir mucho en un pasado guerrero mítico, una sociedad militarizada y vigorosa, híper masculinidad y esas pamplinas del "fuerte" contra el "débil" que tanto propugnaban ciertos señores del norte de Europa durante el siglo XIX.

Como dijo el #PutoMikel esas historias de "fortaleza", "militarismo", "indivíduo guerrero", el "sometimiento del débil" y demás, dicen más del sistema de valores y la concepción del mundo de unos tíos de hace 140 años, blancos y protestantes del norte de Europa, que de los hechos históricos en sí.

El tema es que con el dominio de la cultura anglosajona hemos interiorizado muchos de estos planteamientos chorras.

Y además, un poco de sentido común ¿Con la cantidad de niños que se te morían, ibas a cargarte a uno porque fuera chepudo, tuviera una pierna más larga que la otra o fuera un pupas? Ya cogerá el sacho de grande, la espada o lo que se tercie....

Porque esa es otra.... Vaya obsesión que tenían los supremacistas decimonónicos germánicos con la selección de cuerpos armoniosos, preparados para la lucha y para conquistar, dominar, y matar y someter, ay que excitac... Ejem.

Así que cuando venga cualquiera hablando de civilizaciones o épocas supuestamente gloriosas porque conquistaban y mataban y no se andaban con "mariconadas" de arte, filosofía, ciencia, feminismo, ecologismo y LGTBI y eran guerreros polludos => pamplina facha pseudohistórica.

Es un discurso que responde a unos intereses concretos => No quiero ciudadanos, quiero héroes deseosos de morir por su "patria".