Publicado hace 1 año por themarquesito a heritagedaily.com

Hasta ahora sólo se conocían dos nóminas de soldados romanos. Este documento acredita el pago correspondiente a dos períodos de paga de los tres que un soldado cobraba anualmente. Sorprendentemente, los detalles indican que las deducciones casi excedían el salario del soldado. Aunque este documento supone sólo un vistazo a los gastos de un único soldado en uno año concreto, está claro que a la luz de la naturaleza y riesgos del trabajo, los soldados no se quedaban en el ejército solamente por la paga,” añadió el Dr. Ableman.

Comentarios

H

#10 👍

H

#10 👍

p

#2 a mi me parece importante el detalle que a parte del sueldo (y saqueos) militar se (debían) ganar algo en otras actividades

AurkA

#15 Por destacar acciones militares también había premios y muchos muy jugosos.

A

#2 El equipamiento de un legionario costaba una pequeña fortuna. Un legionario típico portaba un equipo que costaba probablemente lo mismo que el equipo de batalla de un noble bárbaro. Fabricar una armadura metálica de calidad era carísimo.
Por tanto era algo que solo podría haberse permitido una persona adinerada, y tenía que salir de su paga en cómodos plazos.
Así que supongo que sí, una vez amortizado el coste del equipo (y si el legionario era cuidadoso paranni necesitar remplazarlo) su paga neta subiría considerablemente.

rafaLin

#20 Seguro que más de uno se quitaba la armadura en la batalla para no abollarla, y la usaba solo para los desfiles.

RoterHahn

#20
Si y no. Tenian fábricas estatales que fabricaban todo lo necesario para el ejército estándarizado, por lo cual reducían los costes ostensiblemente. Aun así y todo no asequible para un plebeyo de época republicana y/ó imperial.

A

#45 Si, lo sé. Pero como bien dices aun con la producción"industrial" de las fatorias imperiales el coste seguía siendo algo que una persona de los estamentos más bajos de la sociedad romana, por muy ciudadano que fuese, sería un coste imposible de pagar.

La verdad es que un ejército profesional y estandarizado como el Romano en aquella época, debía de ser algo casi increible para sus enemigos.

daaetur

#2 Recuerdo un vídeo hablando específicamente del calzado: al principio lo normal era que el campamento contratase a gente de la zona para fabricarlo, y se le descontase al soldado del salario, pero con las reformas al final dieron libertad al soldado para comprarlo. Imagino que muchos soldados acababan con tallas inadecuadas, y con la fama de gastar 2 o 3 pares al año con tantas marchas, estarían hasta los webs del calzado "reglamentario".

ctrlaltsupr1

#28 Coñe, eso se arreglaba dándole unos cigarrillos al encargado de repartir la ropa. O eso recuerdo yo de la mili.

G

#2 estabilidad si no se los cargaban en la campaña militar de turno y nada de estar sentados ni para a desayunar a media mañana

PasaPollo

#31 Sí. Aun así. Hay que tener en cuenta que en función del período los legionarios eran más albañiles que soldados, dejando el combate a los auxiliares. También depende de si era un período pacífico o convulso, o si estaban ya bajo la configuración del limitanei y comitatenses.

A

#2 Si mal no recuerdo también se les apartaba algo para cuando se licenciaran (y a la mayoría les hacían un favor porque sino se iria en vinos, dados y demás) que se guardaba en la caja de la legión, como plan de pensiones digamos. Si además te concedían una parcelita, ya tenías donde asentar la cabeza y un capital para empezar.. En caso de que no sobrevivieras el importe se mandaba a los padres o familia.

e

#2 No olvides la "jubilación" al final del servicio recibía una lote de tierras que le promocionaba a pequeño propietario.
"Posteriormente, el imperio romano concedió a los soldados que habían militado durante más de 25 años en ejercito del imperio una parcela de terreno y un equivalente en dinero a 12 años de paga de la época en tiempos de Octavio Augusto (27 A.C a 14 D.C). Al finalizar el mandato de Augusto, la pensión era de 20.000 sestercios para un pretoriano y 12.000 sestercios para un legionario"

"La palabra jubilación proviene del latín, de la palabra jubilare, que significa lanzar gritos de alegría. El origen del derecho a cobro de una pensión de jubilación proviene de la antigua Roma"
https://www.jubilaciondefuturo.es/es/blog/historia-de-las-pensiones-la-jubilacion-en-la-antigua-roma.html

Hoy día los jubilados cuando ven lo que les queda de pensión, también lanzan gritos, pero no de alegría.
Pero oye, doce años de sueldo de repente, debía ser un fiestón.

S

#1 Hay detalles muy curiosos en la historia, me ha recordado a esto:

https://historiasdelahistoria.com/2012/02/02/excusas-que-aceptaban-los-faraones-para-no-ir-a-trabajar-a-las-piramides

Nos fijaremos, por su control y detalle, en los trabajadores de las pirámides. Antes, me gustaría aclarar que los últimos descubrimientos han dejando claro que no eran esclavos sino que estaban bien alimentados, organizados y, además, eran completamente libres. Estaban organizados por grupos de unos 40 a 60 trabajadores que podían aumentar en momentos puntuales por «necesidades del servicio«, dirigidos cada uno por un capataz y supervisando la obra un escriba. Éste, además de la supervisión, tenía también labores de administrador pues debía llevar «los papiros de la contabilidad«. Se anotaba la marcha de los trabajos, el material que se necesitaba y el que se iba utilizando… y las ausencias de los trabajadores con sus correspondientes motivos.

De entre las causas que podíamos llamar justificadas estaban:

Embalsamar a un ser querido.
Picadura de escorpiones.
Fabricar cerveza para una celebración.
Embriaguez.
Haber recibido una paliza de su mujer en una discusión conyugal…

BenjaminLinus

Seguro que cobraba más sestercios que yo.

D

#3 lol lol lol

D

Me imagino al cesar de roma escribiendo por whatsapp: Quiero gente con ganas de matar, no vagos ni sindicalistas, contrato hasta fin de conquista y dominación mundial, 10 horas a la semana, dos días libres al mes.

PasaPollo

#7 Y si no te gusta, tengo a veinte plebeyos como tú esperando en la puerta del domus.

D

#7 pues los destinos a tomar por culo de aquella época son de aúpa, aquellos soldados eran de otra pasta

A

#7 Creo que el contrato más bien era por 20 años
Aunque dependia de la época.

montag

#7 Enrolate, decían, verás mundo, decían…

Verdaderofalso

#0 me encanta este envío. Mil gracias

Elnuberu

Entiendo que junto a un puñado de sal

devilinside

#11 Curiosamente, además de salario, que viene de esa costumbre, tienes otra palabra en castellano derivada de las legiones y las comidas: compañero (el que comparte el pan)

D

#42 Tengo la intuicion de que tu perseverancia va mas alla de toda logica, asi que tu ganas. No porque tengas razon, sino porque aburres. Chao.

D

https://etimologia.com/sueldo/

Hay que ser cutre para usar la palabra nomina.

vvega

#4 el sueldo es la compensación propiamente dicha, el dinero o bienes que recibían. El documento que lo acredita, que es de lo que habla el artículo, se llama nómina.

D

#25 eres consciente de que el articulo esta en inglés y pone literalmente "paycheck"???

vvega

#29 ¿Eres consciente de que tú en tu comentario original hablas literal y necesariamente de usar la palabra nómina y por lo tanto haces referencia a la entradilla y el titular traducidos, no al artículo? ¿Eres también consciente de que aunque paycheck pueda tener más significados, entre ellos el de nómina, en el artículo se habla de un documento que detalla los conceptos de pago a un soldado y es, por lo tanto, una nómina?

Tannhauser

Garamendi está pensando en construir una máquina del tiempo para empurar a ese soldado.

gelatti

#6 acabo de tener un cortocircuito mental con Caballo de Troya de JJ Benitez lol

Tannhauser

#8 J. J. Benítez no lo trabajo.

TontoElQueMenea

No me lo digas, era superior al SMI actual aún sin contar inflación, right?

b

De ahí viene la palabra 'soldado': de sueldo.

P

Interesante hallazgo

p

me parece impresionante lo de masada. que están ahí en lo alto en un risco y ni por asedio ni por tal podemos.... pues construimos una rampa de 60m de alto!!!!!!!!!!! con tos sus wevos... y mano de obra barata, pero eso, hace 2000 años, a pico y pala! un sitio que me encantaría ver.

lo de la nómina también, las botas se le descontaban (actualmente creo que no, no?), pero no creo que tardara mucho en evitarse esa deducción p ej. y lo de buscarse la vida a parte del sueldo militar, quizás estuviera más permitido que actualmente con dobles dedicaciones?

themarquesito

#21 Las vistas desde la fortaleza de Masada son impresionantes, y el sitio merece mucho la pena visitarlo.
Ahí el general romano al mando (creo que Silva, pero lo mismo era cosa de Tito) decidió see como Alejandro en Tiro, derrotando al enemigo y a la Naturaleza misma para que quede claro que a Roma no le toca las pelotas absolutamente nadie.

D

#26 Hay una miniserie de los 80s muy recomendable: Masada (donde Silva está interpretado por Peter O'Toole). Curiosamente si te fijas en el inicio se ve que está hecha para favorecer el punto de vista judío (suben a la fortaleza unos soldados israelíes contemporáneos a hacer un juramento), pero sin embargo conforme pasa el metraje te pones del lado romano. lol

pinzadelaropa

#26 Yo siempre me he imaginado esa impotencia de "que bien estamos tras nuestras murallas de puta madre" y de repente "pero estos hijosdeputa???" y que veas que vienen y es imposible hacer nada o casi nada.

D

Serán arqueológos fiscales...

s

De las Tablas de la Ley ni rastro verdad??