Hace 3 años | Por pepel a eitb.eus
Publicado hace 3 años por pepel a eitb.eus

La psicóloga Ziortza Karranza aborda el autismo con la ayuda de Ixone Azkorra, mujer a la que diagnosticaron este problema con 40 años.

Comentarios

penanegra

#2 completamente de acuerdo... Visto adi la esquizofrenia y la psicopatía también wall

D

#2 Progresía... ya sabes...

Elbaronrojo

#4 Hasta que vio a Sheldon Cooper y ahí se dio cuenta.

D

#4 Ella no forma parte de esos que llamas autistas profundos, por qué no puede visibilizar lo suyo?
Qué tiene eso de mal ejemplo?

Y sí, no todos los psicólogos están especializados en autismo.
Tienes muchos clichés y muy poca información real

JanSmite

#4 El Síndrome de Asperger forma parte del Trastorno del Espectro Autista, y no es "autismo profundo". Sí es una incapacidad social que puede causar problemas, equívocos, con los demás, pero es, sobre todo, muy costoso anímicamente para el que lo padece: para esa persona, las normas y sutilizas sociales son como un idioma extranjero, no lo hablan bien, no conocen los giros idiomáticos, los dobles sentidos, las frases hechas, etc.

Y los que lo intentan es a base de guionizar, de prever los encuentros sociales, memorizar reacciones, en definitiva, actuar, lo que les requiere un terrible esfuerzo mental, que hace que no soporten mucho rato estar "en sociedad", que se "escapen" con frecuencia al baño en esas situaciones (para un "kit kat" en soledad).

Y eso suele ser cuando son mayores (o han sido diagnosticados y reciben apoyo) y se han dado cuenta de su carencia y están aprendiendo a "hablar" ese otro "idioma". Cuando son pequeños, si no saben qué les pasa, es todo frustración, ansiedad, sensación de "yo no encajo", depresión… La cosa mejora si tienen apoyo desde pequeños, pero, por ejemplo, en niñas y adolescentes (y en algunos niños también) pasa bastante más desapercibido, con lo que es más difícil de diagnosticar.

Así que un trastorno que te incapacita de esa manera no es "una forma de ver la vida" o de "estar en el mundo": es un trastorno mental/cerebral de origen genético (en muchos casos, se hereda, aunque no se conocen los genes concretos) que te jode media vida (o entera) si no recibes ayuda.

Y, ojo, no quiere decir que no se pueda vivir una vida "normal"/plena teniéndolo, conozco desde maestras o psicólogas hasta profesores universitarios o informáticos que lo tienen, lo que no les ha impedido tener familia, desarrollar una profesión, etc., pero cuando los conoces con profundidad te das cuenta de que tener ese trastorno les ha causado más de un problema, desde familiares (como divorcios) hasta laborales.

cc #0

manbobi

Es como los que disfrutan desollando animalillos y personas. No son enfermos, tienen otra manera de conocer y de disfrutar de la vida.

Pejeta

El Guaismo en todo su esplendor.

Nova6K0

Ya y el vértigo es una sensación de estar todo el día flotando como si te hubieses chutado algo, pero a los que lo tenemos no nos hace ni puñetera gracia, y más cuando en un episodio de este te caes, y te metes una buena hostia, como me pasó a mí hace unos quince días. Este "buenismo" me encanta.

Saludos.

JanSmite

#18 Es que quien dice lo de "no es una enfermedad, es otra forma de estar en el mundo" no es la psicóloga, sino la persona con TEA. Si así se siente mejor, ole por ella, pero no es cierto: si hubiera podido elegir no tenerlo, lo habría hecho.

Elbaronrojo

Ella misma cuenta que desde niña se sentía diferente, que no le interesaban las mismas cosas que a sus compañeras y amigas y que le costaba relacionarse o hablar en un grupo de personas. Sus padres y diversos especialistas consideraron que era solo un problema de timidez, pero a los diez años comenzó una ronda de consultas y psicólogos hasta que, cumplidos los 40, y leyendo un artículo, se dio cuenta de que podía tener autismo
No me gustaba lo que a mucha gente y no soy de relacionarme mucho y no hablo con desconocidos. ¿También seré autista?

JanSmite

#11 Depende: ¿entiendes las normas y sutilizas sociales? ¿Quieres relacionarte pero no sabes cómo hacerlo? ¿O no hacerlo es una elección personal? Si lo necesitas, te puedo recomendar a un experto.

Eskorbutto

Parece que el autismo es un saco donde cabe todo. El caso cercano que conozco yo es el de una niña muy violenta, impredecible y totalmente dependiente con trece años. Eso del espectro autista me suena a puro desconocimiento de diferentes patologías mentales.

Elbaronrojo

#12 Hay un documental que va de como ahora se medican los niños alegremente.

Eskorbutto

#14 Sí, algo he leído, a los hiperactivos les dan anfeta... en fin.

JanSmite

#12 Tu comentario sí que suena a desconocimiento de qué es el TEA…

Eskorbutto

#16 Pero total, lo admito. Lo que quería decir es que los profesionales tampoco parecen tenerlo.