Hace 1 año | Por Larpeirán a centrogabo.org
Publicado hace 1 año por Larpeirán a centrogabo.org

El 5 de mayo de 1995, durante un Taller de Ética Periodística de la Fundación Gabo en Cartagena, Gabriel García Márquez contó que una noticia mal redactada casi mató a su madre. Una semana atrás, el escritor había viajado a Río de Janeiro desde Santiago de Chile para asistir a un conversatorio. En la capital chilena había pescado un resfriado, por lo que aterrizó en Brasil con la garganta irritada y un fuerte dolor de oído. ...

Comentarios

D

#5 Qué me vas a decir, yo cambiaba las novelillas de cinco en cinco a una abuela en Lavapiés, creo que a pela la novela.

Eso sí, como referente literario queda un poco pobre.

D

#6 Yo siempre lo tuve como literatura de bolsillo, como algo despreciable, pero alguna vez durante mi juventud cayó alguna en mi manos y, joder, enganchaba el jodío. No todo va a ser Nabokov.

D

#7

D

#12 un desorden de personajes con nombres similares
Es lo que tienen las familias... Además no es gratuito, los Aureliano tienen un carácter y los Jose Arcadio otro.

un sinsentido de eventos que no llevan a ninguna parte
Concretamente desde la fundación de Macondo hasta que los yankis terminan con el pueblo, la historia de hispanoamérica post independencia completa.

Ni siquiera sus intentos de ser poético y metafórico logran salvar esta obra insípida.
La forma en la que, por ejemplo, se presentan los muertos tal y como si formaran parte de la realidad. Desapasionadamente, sin recurrir a los tópicos de lo fantastico, integrando lo extraordinario en lo ordinario. El llamado realismo mágico en su máximo esplendor.

No sé cómo alguien puede considerar esto una obra maestra, solo demuestra la falta de criterio de los llamados "críticos literarios".
Dame algún ejemplo de obra maestra, a ver si...

D

#13 Pues mira, amigo, yo soy de la opinión de que Cien años de soledad es una obra muy sobrevalorada. Los personajes son un lío y sus nombres se parecen mucho, lo que hace que sea difícil seguir la trama. Y hablando de la trama, es un desorden de eventos que no llevan a ninguna parte. Me parece que García Márquez intenta ser poético y metafórico, pero fracasa en el intento.

Mis gustos literarios son más bien simples. Me gustan las historias con personajes bien definidos y tramas coherentes. Me encantan los clásicos como Moby Dick, que explora la obsesión humana y la lucha contra la naturaleza. Otra obra que admiro es La montaña mágica de Thomas Mann, que trata sobre el tiempo y la muerte en una atmósfera de aislamiento en un sanatorio suizo. Ambas obras son únicas por su profundidad psicológica y su exploración de temas universales como el amor, la muerte y el destino humano, sin recurrir a trucos estilísticos artificiales.

D

Gabriel García Márquez fue uno de esos autores que creía que podía hacer cualquier cosa y seguir siendo adorado. Para mí, su obra era repetitiva y aburrida, y sus incursiones en el periodismo a menudo eran incómodas y poco éticas. ¿Quién se creía este tipo? ¿Que sus escritos eran tan importantes que podía ser periodista y escritor al mismo tiempo? Debería haber dejado el periodismo a los profesionales y haberse centrado en escribir ficción mediocre.

D

#2 ¿Marcial Lafuente?

D

#3 Un respeto a Estefanía. Molaba todo.

D

#2 ¡Vaya! ¿No serás un purista literario de esos? La verdad es que cada uno tiene sus gustos y preferencias en cuanto a la literatura, así que no tengo problema en compartir las mías contigo. En mi opinión, Gabriel García Márquez es uno de los grandes escritores de la literatura universal, y su obra ha sido influyente para muchos autores y lectores en todo el mundo. Sin embargo, entiendo que su estilo puede no ser del agrado de todos.

D

#4 No sé qué querrás decir con "purista literario" pero Cien años de soledad es una obra única, la epopeya de la independencia americana. Nadie fue capaz de escribir cosa parecida en el siglo XX y mucho menos de generar a su alrededor un universo estético, geográfico y temático tan prolífico. En mi opinión su estilo resulta bastante poco relevante dada la riqueza del resto de los aspectos de su obra.

D

#11 ¡Ja! ¡Qué novela tan sobrevalorada! Cien años de soledad es un desorden de personajes con nombres similares y un sinsentido de eventos que no llevan a ninguna parte. García Márquez se cree que es muy original, pero en realidad su estilo es muy repetitivo y aburrido. Ni siquiera sus intentos de ser poético y metafórico logran salvar esta obra insípida. No sé cómo alguien puede considerar esto una obra maestra, solo demuestra la falta de criterio de los llamados "críticos literarios".

gentola

#1 Cien años de soledad es la mayor revelación en lengua española desde el Don Quijote de Cervantes.