Hace 9 años | Por --464205-- a dailymail.co.uk
Publicado hace 9 años por --464205-- a dailymail.co.uk

Investigadores estadounidenses afirman que el compositor alemán creaba sus obras siguiendo los latidos de su propio corazón, y los sorprendentes ritmos de sus piezas podrían haber sido inspirados por una patología, una arritmia cardia que sufría Beethoven. Por ejemplo, la parte final de 'Cavatina' de cuarteto de cuerda en si bemol mayor Opus 130. En medio del cuarteto, la clave de repente cambia a c-bemol mayor, lo que implica un ritmo desequilibrado que evoca desorientación y que incluso ha sido descrito como una "falta de aire".

Comentarios

D

Se inspiró en las fases de la luna,porque conforme iba componiendo la luna iba cambiando.

D

Y como prueba, vean este chorizo cantimpalo picantón. Está de muerte..

D

incapaz de detectar su propia arritmia, según parece

auroraboreal

Leí cavatina y no he podido evitar pensar en Walken jugando a la ruleta rusa...no lo puedo evitar . (Preciosa, aunque me traiga a la mente esa imagen)...



...que no tiene que ver con la de Bethoven, perdón, pero el subconsciente hace esas cosas...

D

¡Si hombre! Beethoven ahí componiendo música con una FA a 250 lpm y sin anticoagular.

s

Efectivamente la clave y el ritmo no tienen nada que ver. Magufada musical.

ctrlaltsupr1

Músicos habrá por ahí que me corrijan, pero... ¿Qué c**o tiene que ver que cambie la clave (que yo creo que lo cambia es la tonalidad) para que haya un cambio de ritmo? Desde luego, hasta donde yo sé, lo uno no "implica" a lo otro

saren

#6 Está mal escrito, cuando dice "clave" se refiere a tonalidad. Y cambiar la tonalidad no tiene por qué significar un cambio de ritmo. De hecho diría que no tienen relación (aunque no es imposible que la tengan).