Hace 11 meses | Por Bifaz a 99percentinvisible.org
Publicado hace 11 meses por Bifaz a 99percentinvisible.org

Cuando las escuelas prohíben los libros, la estrategia a menudo resulta contraproducente para los posibles censores, lo que genera un mayor interés en torno a la literatura ilícita. De manera similar, cuando los gobiernos censuran los medios, grupos como Reporteros sin Fronteras encabezan los esfuerzos para hacer más visible ese material censurado. Su proyecto Biblioteca sin censura reúne la arquitectura y el periodismo en un espacio de realidad virtual improbable: el mundo de juegos interactivos de Minecraft.

Comentarios

pkreuzt

Aunque el proyecto es interesante, me ha llamado la atención alguna que otra descripción de la "censura" y el control de actividades online que se dan para algunos países. Copio:

Russia:
The Russian leadership has tightened the grip on critical journalists. A blacklist of prohibited sites was introduced; websites can now be blocked without a court order. Each year dozens of people are sentenced to prison because of their online activities, even a “like” in the wrong place can put someone in jail. At the same time the state has been building the infrastructure for systematic mass surveillance and aims a preventing anonymous or encrypted communication. Personal data of Russian citizens are required by law to be stored exclusively inside the country. Russia’s “sovereign internet law” takes internet censorship to a new level: the government is attempting to gain control over the infrastructure of the web and, if necessary, be able to cut the Russian internet off from the worldwide web. This immense effort to control the internet systematically is symbolized by the data kraken.



Guardar los datos personales de tus ciudadanos en un área bajo la soberanía propia al parecer es percibido como algo malo. Es mucho más "seguro" entregárselos a algún país extranjero (ejem: Bruselas acuerda la transferencia segura de datos personales de la UE a EEUU

Hace 11 meses | Por --755467-- a lavanguardia.com
). Por otro lado no debería escapársenos que si un país "corta" el acceso a internet a sus ciudadanos es una clara restricción de las libertades, pero es que existe algún que otro ( las empresas radicadas en EEUU están legalmente obligadas a cumplir directrices gubernamentales sobre permitir o no el acceso a ciudadanos de otros países ) que hace lo mismo con los ciudadanos de terceros por motivos puramente políticos.

Condenación

No entiendo esto de celebrar no sé qué triunfo contra la censura por tener cosas prohibidas en un lugar marginal. La grandísima mayoría de la gente no va a acceder a ello, es una victoria de la censura igualmente.