Hace 6 años | Por Cachopín a wanafrica.com
Publicado hace 6 años por Cachopín a wanafrica.com

Los regímenes coloniales de Brasil y de Cuba (dos años antes) abolieron tardíamente la esclavitud en los años 80 del siglo XIX, aferrados a la explotación de esa fuerza de trabajo forzada en los principales renglones de sus economías. El 13 de mayo de 1888, hace 130 años, la princesa regente de Brasil Isabel firmó la denominada Ley Aurea que puso fin al esclavismo aunque las masas de negros y mestizos liberados continuaron en pésimas condiciones para el acceso al trabajo y discriminados.

Comentarios

ewok

El artículo es corto y da una visión parcial y confusa, habla de "ambos países" cuando se está refiriendo a Cuba, España, Portugal y Brasil. La abolición de la esclavitud en Portugal es muy anterior, siendo pioneros en el siglo XVIII. Hace dos siglos que Brasil se independizó, pero Cuba era parte de España en 1880.

capitan__nemo

Suprimieron la esclavitud fuerte, la esclavitud menos fuerte, esclavitud blanda sigue y seguirá de momento en todo el mundo.
"Los fondos buitre están actuando en todos los sectores y nadie le pone freno"/c30#c-30
Proyección dinámica de una imagen sobre una superficie no rígida deformada [ENG]/c38#c-38

Potemkin_

Un artículo que habla de Brasil y Cuba pero se olvida de la ley de libertad de vientres y de Segismundo Moret.

https://es.wikipedia.org/wiki/Libertad_de_vientres
https://es.wikipedia.org/wiki/Segismundo_Moret

Esto de la wikipedia: En España, con efectos sobre todo para Cuba y Puerto Rico, pues la esclavitud estaba abolida en la metrópolis desde 1837, se promulgó el 4 de julio de 1870. Fue conocida también por el nombre de ley de vientres libres o ley Moret