Hace 3 años | Por jelzimoñac a elblogsalmon.com
Publicado hace 3 años por jelzimoñac a elblogsalmon.com

El PIB ha caído un 18,5%, la mayor destrucción de la economía de la OCDE o de la Unión Europea. En parte es por nuestra fuerte dependencia del turismo cómo país, ante lo que se han lanzado voces que debemos de cambiar el modelo productivo. Que debemos de buscar otro modo de buscarnos la vida. Así que mandemos a los turistas a casa, que inmediatamente recuperaremos nuestras ciudades y nos dedicaremos a algo en lo que ganaremos más y dejaremos de ser un país de camareros.

Comentarios

D

#2 Una cosa que no entienden muchos de los que pintarrajean en las catedrales "turista eres el terrorista"* es que muchos países MATARÍAN porque virtualmente todo el mundo quisiera visitarles, darles sus preciadísimos días de vacaciones y dejarse miles de euros en una economía lejana.

Pero sobre todo, matarían porque esos países son increíblemente conscientes de que el turismo y la exportación cultural son claves en eso que se conoce como soft power. El poder que nos permite codearnos con países económicamente más potentes, dar nuestros puntos de vista, que se nos tome en serio e incluso conseguir resultados a nivel internacional por una simple cuestión de simpatía.

A España le quitas el turismo y no solo le arrancas el PIB, es que encima la dejas en la mierda a nivel internacional. Esto es algo que Italia y Francia, por ejemplo, tienen totalmente interiorizado.


*ojalá volvieran los pelotones de trabajos forzados para esos despojos.

C

El cuento de la vaquita relata la historia de un Maestro de la sabiduría que paseaba por el campo con su discípulo. Un día se encontraron con una humilde casa de madera, habitada por una pareja y sus tres hijos. Todos iban mal vestidos, con ropa sucia y rota. Sus pies estaban descalzos y el entorno denotaba una pobreza extrema.

El Maestro le preguntó al padre de familia cómo hacían para sobrevivir, ya que en aquel paraje no existían industrias ni comercio, ni se veía riqueza por ninguna parte. Con calma, el padre de familia le contestó: «mire usted, nosotros tenemos una vaquita que nos proporciona varios litros de leche cada día. Una parte la vendemos y con el dinero compramos otras cosas y la otra parte la utilizamos para consumo propio. De esta forma sobrevivimos».

El maestro agradeció la información, se despidió y se fue. Al alejarse le dijo a su discípulo: «busca la vaquita, llévala al precipicio y empújala al barranco»

El joven se quedó espantado, ya que la vaquita era el único medio de subsistencia de aquella humilde familia. Pero pensó que su Maestro tendría sus razones y, con gran pesar, llevó a la vaquita al precipicio y la empujó. Aquella escena se quedó grabada en su mente durante muchos años.

Al cabo del tiempo, el discípulo culpabilizado por lo que había hecho, decidió dejar al Maestro, volver a aquel lugar y disculparse con aquella familia a la que había hecho tanto daño. Al acercarse, observó que todo había cambiado. Una preciosa casa estaba rodeada por árboles donde muchos niños jugaban y había un automóvil aparcado.

El joven se sintió triste y desesperado porque pensó que aquella humilde familia vendió todo para sobrevivir. Cuando preguntó por ellos, le contestaron que seguían allí, que no se habían marchado. Entró corriendo en la casa y se dio cuenta de que estaba habitada por la misma familia que antes. Entonces, le preguntó al padre de familia qué había pasado y este, con una amplia sonrisa, le contestó:

«Teníamos una vaquita que nos proporcionaba leche y con la que sobrevivíamos. Pero un afortunado día la vaquita se cayó por un precipicio y murió. En ese momento nos vimos obligados a hacer otras cosas, a desarrollar otras habilidades que nunca habíamos imaginado poseer. De esta forma comenzamos a prosperar y nuestra vida cambió».

Vaquita = Turismo y ladrillo
Maestro = Covid19

El_Cucaracho

#7 Yo creo que con la anterior crisis y con esta ya han muerto bastantes vacas.

D

#12 En la vida real la familia habria sido enterrada al lado de la vaquilla.

o

#16 se habría ido a mal vivir a una ciudad

Autarca

#12 #16 En mi versión del cuento de los tres cerditos, el lobo empieza por comerse al cerdito trabajador, que como se ha metido en la faena de construir la casa de ladrillos no la tiene terminada cuando llega el lobo, y es por tanto la presa mas fácil.

No tiene ni que soplar.

Autarca

#7 En mi versión del cuento la familia muere de inanición, y el sádico maestro se descojona de la risa.

DanteXXX

#7 En Haiti les va muy bien después de que el terremoto de 2010 matara a las vaquitas.

Yonny

El turismo es una oportunidad, no un problema.

D

Llámame loco, pero si algo hemos demostrado que hacemos bien en esta crisis es dar aplausos, y en el mundo del espectáculo hay una alta demanda de eso.

Con el tiempo (y formación) podríamos diversificar y dar aplausos lentos (en plan sarcástico), por ejemplo.

También es posible que si la cosa sigue igual de mal, tarde o temprano la gente se canse y empiece a aplaudir la cara de los poderosos

Yonny

#1 mundos de yupi. Pedir sin aportar

Verdaderofalso

#9 para aportar hay en principio políticos, gestores, gabinetes y asesores bien pagados con dinero público Para que legislen y tomen las riendas de la situación del país, si durante años en este país (todos los gobiernos) se han dedicado ser unos cortos de miras a legislar para saquear el país a base de impuestos y trabas burocráticas y a apostar por el turismo y vender empresas públicas pues es lo que hay

Yonny

#13 sólo faltaría que no se vendiesen empresas.... No entiendo tu argumento. Defiendes que hay que potenciar la empresa y luego las quieres nacionalizar???????

Verdaderofalso

#15 puedes vender empresas pero no destruir tejido industrial.

Ejemplo:
¿Donde están invertidos los 44000 millones de euros de los fondos mineros para reconversión de las cuencas mineras asturianas?

Yonny

#18 no se puede destruir el tejido industrial?? Hola???

D

#11 Y quien te ha dicho que pido que me fabriquen algo? Ya se hace mucho tiempo que o lo hago yo o nada.

Estudios para que, para emigrar, para eso no hace falta perder el tiempo en tenerlos. Otro forofo de la titulitis, pa despues tener diplomaos en burgers sirviendo pizzas...

Ademas que pa que... en este pais lo unico que realmente importa pa tener trabajo es los enchufes y contactos que tengas. El resto vende motos

c

#14 Mira, cualquiera que sepa de programación está contratado en menos de dos meses en España. Con un salario por encima de la media.

Ahora estoy pensando en dos conocidos que son inmigrantes, uno de Cuba y una de Rusia, técnico FP en automatización y consultora de SAP. El primero encontró trabajo en dos meses, la segunda, creo que le costó tres meses.

Que tú no tengas cualificación y seas de clase baja, es tu problema. Que te creas la propaganda de algunos, también. Pero no des la brasa con el mantra. España no es una potencia mundial, pero la mayoría del empleo no está en el turismo, ni en la suma de turismo + construcción.

D

#17 Ya. Y voy yo y me lo creo. En carnicas que no les da ni pa pagar el alquiler

Tengo la cualificación que necesito, que yo sepa tu no me pagas las cosas. Es mas estoy completamente seguro que nadie de mi provincia lo hace hace mas de... 13 años. Ni quiero. Es mas para los empleos que hay cerca, voy sobrado.... Y no es propaganda, he visto como todos los que han hecho algo en mi generación o se han hecho hosteleros o han emigrado. Incluso los de dos generaciones por debajo, exactamente lo mismo.

Dare la brasa con lo que me de la gana, que es mi opinión, si no te gusta ajo y agua. Tu puedes perfectamente tener la tuya, que la comparta o acepte es otro tema.

c

#25 A las cárnicas van a trabajar los recién salidos de la carrera y al año o dos años ya se han pirado de ahí. Que haya panolis que se dejen vapulear indefinidamente, sin duda, pero es algo poco frecuente.

En fin, es posible que vivas en una de esas provincias donde hay pocas oportunidades. Pues que sepas que toda España no es así. Es más, lo tuyo es más bien la anomalía. Donde vive la mayor parte de la gente, es como yo te digo.

D

#26 Si, anomalias, casos aislados y eso.

Vale, vale. Comprendido.

c

#27 Sí, la tipica gente que necesita que los padres le acompañen a la selectividad y a las revisiones de exámenes en la carrera.

Shotokax

Cambiar el modelo productivo no "está bien", sino que es imprescindible si queremos ser un país verdaderamente próspero.

ruinanamas

Es lo que tiene que lo diga un blog sobre economía, que se agarra al clavo ardiendo cuando muchísimo antes podían haber puesto el grito en cielo y no ahora. Son el capitán obvio de lo que está pasando y lo que va a pasar.

D

#4 No hace falta que te lo diga ningun blog de economía, en algunas zonas o pones negocio dedicado al turismo o tu inversión directamente desaparecera, junto con tu paciencia y la capacidad de tu entorno de financiarte. Y de ti mismo para conseguir ingresos.

Con lo cual o trabajas de eso u emigras. Es una pena pero esa es la realidad de muchas zonas.

J

#5 es que es precisamente eso lo que hay que cambiar. No puede ser que tu salida laboral pase siempre por trabajar en algo relacionado con el turismo y la hostelería, porque no haya nada más que hacer.

Es contra eso contra lo que se debe luchar. Porque el turismo, a nivel de mano de obra, lo que pide es mano de obra con poquísima especialización...

c

#6 #5 Yo flipo con la peña. El turismo es muy importante, pero ni mucho menos es lo único que hay en España.

Si no encontráis o no véis otro tipo de empleo, igual tendríais que revisar si vuestros estudios, si es que los tenéis, están adaptados a los trabajos de hoy en día. Porque, salvo en cuatro o cinco provincias donde todo es turismo, en el resto, la cosa es muy variada.

Porque claro, es muy fácil pretender que cambien el modelo productivo para que os fabriquen un puesto de trabajo a vosotros, pero la cosa no va así.

D

A todos los que se empecinan en no cambiar el modelo de turismo,que estén tranquilos que cuando no venga casi nadie en bastante tiempo por el tema de la pandemia,se bajarán del burro por las malas.

Se creen que pueden aguantar este año como puedan,porque a partir del año que viene todo vuelve a ser como antes y volveremos a ser los número uno del turismo.No se han dado cuenta todavía que esto va durar mucho tiempo y que aun así nada será igual que antes de a pandemia.Desde luego a cabezones como país no nos gana nadie.