Hace 6 meses | Por Thornton a theconversation.com
Publicado hace 6 meses por Thornton a theconversation.com

De entre las especies que los seres humanos hemos llevado de aquí para allá, solo algunas logran establecerse, hacerse abundantes y expandirse por los lugares a los que las hicimos llegar. Las que lo consiguen pasan de ser simples especies “introducidas” a “invasoras”, capaces de cambiar los ecosistemas que las acogen y de convertirse en piezas clave de su nuevo territorio. Entre ellas destaca el cangrejo rojo (o de Luisiana, o de las marismas), Procambarus clarkii, un cangrejo de río que se introdujo en España hace ahora 50 años.

Comentarios

frg

#1 No les quites culpa a los de la "pesca sin muerte". Pescan especies invasoras y devuelven lo que pescan en lugar de hacer lo correcto.

Alakrán_

#6 Hay personas, que incluso con el riesgo de multa por no hacer lo que deben, prefieren no matar a un pez, por más invasor que sea.
Practican la pesca sin muerte.

l

La última adición a la lista es el cangrejo jaspeado, Procambarus virginalis, una especie compuesta únicamente por hembras clónicas que se reproducen por partenogénesis, una bomba ecológica a la que habrá que prestar mucha atención.

Seguimos para bingo...

C

#3 pero bueno! Qué bicho más chulo! Parece que hablan de los alienígenas de una novela de ciencia ficción. Por suerte son pequeños y comestibles.

devilinside

Lo más divertido es que el cangrejo de río "autóctono" fue introducido hace siglos en España desde Italia

Brill

Al menos este se come, no como la basura del caracol manzana.