Publicado hace 2 años por rojo_separatista a elnacional.cat

El aragonés era ―y es― una lengua latina de la rama de las lenguas iberorromances. Como el castellano, el asturiano, el gallego o el portugués. No es el caso del catalán, que con el occitano y el francés forma parte de las lenguas galorromances.

Comentarios

jolucas

#2 Subeme la radio... Vamos que la culpa fue de Marconi...inventor de la radio...

ur_quan_master

#5 lo cual en mi opinión es muy positivo, añado.

jolucas

#5 Todas las corrientes culturales influyen, en su tiempo y en su momento...

themarquesito

#3 No va errado #2 con su apreciación sobre la radio. El mismo proceso se ve en Italia con las lenguas regionales, con la radio contribuyendo con gran fuerza a la uniformización lingüística italiana.
No digamos ya la televisión, que eso fue devastador para las lenguas regionales italianas. Por eso decía el filóso Luciano de Crescenzo que al italiano no hay que llamarlo la lengua de Dante, sino la lengua de Pippo Baudo. Ese Baudo era un archifamoso presentador de noticias.

c

#6 Ya no he seguido con la televisión porque cuando llegó, el aragonés ya se habia casi desvanecido. Pero sí, la televisión fue un mazazo para las lenguas minoritarias

D

#2 Te lo resumo (sin leer siquiera la noticia): elnacional.cat = la culpa es de los españoles.

t3rr0rz0n3

#2 pues me parece que estás cogiendo algo personal para explicar algo que en el artículo explican con historia. Piensa que por ejemplo, en Catalunya, la burguesía era la que hablaba catalán (de ahí que se mantuviera viva la lengua) y mucha de esa burguesía, cuando se unieron los dos reinos, decidieron que tenían que aprender castellano para poder hablar con la otra parte de la burguesía y así poderse relacionar. 

c

#9 la lengua la habla la gente, no solo la aristocracia, y el aragonés no dejó de hablarse porque la aristocracia hablara castellano. El artículo está bastante equivocado, el aragonés a finales del XIX no estaba relegado al Pirineo, estaba vivo en todo Aragón y tengo bastante edad como para haberlo visto con mis propios ojos en las personas que eran mayores cuando yo era joven, en todo el medio rural.

m

#12 ¿Cuando dejó de hablarse a los niños?

c

#14 La generación de mis padres, nacidos en los años 20 del siglo XX, ya fueron a la escuela primaria en la dictadura de Primo de Rivera, y que tuvieron los hijos en de la guerra civil o los años de Franco , ya no hablaba practicamente aragones, aunque lo conocian y tenian muchas palabras. Mis padres ya me hablaban en castellano.

WarDog77

#15 Además existiría la idea de que hablar dialectos era "cosa se paletos" y por eso no tendrían un interés especial por conservarlo. En León paso.

Además os olvidais del servicio militar obligatorio donde solo se permitía el castellano, bajo pena de burla que yo recuerde, no se antes. Y soy de la quinta de la mili del 95 y vi los problemas de muchos chavales que venían de aldeas gallegas y apenas sabían castellano. Al final acabaron hablándolo

m

#15 En Cataluña fué muy distinto. Los nacidos a principios del siglo XX solo sabían catalán, no comprendían el castellano. Sus hijos aprendieron castellano en la escuela, pero no lo hablaban en casa. Los nietos de los primeros crecieron hablando catalán aunque todo uso oficial era en castellano. La siguiente generación ya ha ido a la escuela en catalán.

c

#17 Los momentos más importantes para el futuro de las lenguas minoritarias en España fueron en sigo XIX, cuando se creó el estado moderno, llegó la administración central a los lugares, con los ministerios, los gobernadores civiles, la guardia civil, la mili obligatoria, los jueces nombrados por Madrid, etc.. todo en castellano. Hay que tener en cuenta que el estado que llega tiene un sesgo idelógico concreto, lo hacen los liberales claramente copiando el modelo de uniformidad francés, con la iglesia como enemiga por la desamortización, y con ella algunos sectores conservadores de las élites. Creo que un paso importante para la supervivencia del catalán lo da Verdaguer, y supongo que otros, rebelándose contra los ataques de "pueblerino" que a día de hoy siguen soportando las lenguas minoritarias en España. A un concurso literiario, que ya era en castellano, acude con un texto catalán, vestido de campesino, y revidindicando el catalán como idioma literario. Eso en Aragón no se dió. Al contrario, se creó un género literario denigratorio, el chascarrillo, chiste o relato breve exagerando los defectos de las gentes del medio rural, incluido su lenguaje.

Luky_Struky

Cuando en este articulo empiueza hablando de los condes-reyes catalanoaragoneses (el Bajo Aragón, siglos XII y XIII). ya se sabe de que palo va la historia y de la cantidad de sandeces que vamos a leer.

makinavaja

Porque siempre es la lengua más extendida y utilizada la que devora a la menos utilizada... y el catalán no es precisamente de las lenguas más extendidas en el mundo...

dick_laurence

Lo que tiene eso que alguno llamó "la marea del tiempo", que se lleva con ella muchas cosas...