Hace 4 años | Por guaperas a nature.com
Publicado hace 4 años por guaperas a nature.com

"Quiero sugerir que muchos problemas han surgido del cientificismo: la ideología de que la ciencia es el único método válido para entender el mundo y resolver los problemas sociales. Donde la ciencia con frecuencia ha liberado nuestro sentido de identidas el cientificismo lo ha restringido"

Comentarios

T

#5
Todo son modelos que hacemos las personas, el método científico es otro modelo que acelera el conocimiento de los hechos.

La ciencia no es simplemente acumulación de conocimiento, ni puedes comparar la RG de Einstein a lo que podía saber un Neanderthal sobre la lluvia y decir que solo es cuestión de grados.
La ciencia es un método. Lo importante no es solo el conocimiento adquirido sino cómo se ha adquirido ese conocimiento.
No se adquiere solo por observación o intuición. Ni siquiera mediante el uso de la razón, como en el caso de la filosofía. El conocimiento científico se basa en preguntar una y otra vez a la naturaleza (experimentos) y aceptar las conclusiones que de ellos se obtienen, incluso cuando van en contra de la intuición o de la misma razón y en contra de los argumentos de autoridad. Además, deben ser reproducibles. Y las teorías que de ellos se obtienen deben ser falsables.
El método científico, aunque no infalible, es el mejor que tenemos para evitar el autoengaño, individual y colectivo.
Puedes adquirir conocimiento de otros modos, pero si te diagnostican un cáncer, no te los recomiendo.

guaperas

#6 pero no entiendo cómo puedes poner al mismo nivel la ciencia y la simple observación

Es que la ciencia es observación. El método científico es una forma como otra cualquiera de obtener la verdad mediante la observación controlada experimentalmente y focalizada y sitematizada, tan sistematizada que a veces el propio sistema predice cosas asombrosas ( por ejemplo bosson de higgs tuvo que ser observado). Claro que es mejor que hacer observaciones simples y sin rumbo, pero en general a muchos de los que defienden la ciencia tienen miedo de la duda y parece que les atacas el orgullo como cuando los cruzados no comprendían que Jerusalén no fuera católico en la edad media como lo fue antes... hay muchos que no entienden la ciencia del s. XX (y vamos por el XXI) están estancados en Galileo, Giordano Bruno y los positivistas del siglo XIX...... viven hablando de un modelo científico que ya está descartado

#7 yo no voy a ir a un curandero si me diagnostican un cancer. Se lo que es la ciencia.

Liet_Kynes

#8 Te equivocas, la ciencia no es observación. La observación es solo una de las facetas de la ciencia que obvias para poder poner falazmente al mismo nivel cosas que no son ni remotamente parecidas. Y además sigues repitiendo lo de los fanáticos de la ciencia cuando ya te he dado la razón sobre ello

Liet_Kynes

#3 Saber no es lo mismo que comprender. Un Neandertal sabía que cuando está nublado es probable que llueva, pero no comprendía el clima. Esa es la diferencia entre la ciencia y los otros métodos de adquirir conocimiento

guaperas

#4 Todo es porque tu piensas que la ciencia te da garantías, pero la garantía no la da la ciencia, sino los hechos y el conocimiento, y eso no es algo exclusivo de la ciencia.

El neardental sabia perfectamente que nublado significa que probablemente haya lluvia. Nosotros sabemos perfectamente que las borrascas condensan el agua y luego precipita y tal..... la única diferencia es que nosotros llevamos más conocimiento acumulado. Todo son modelos que hacemos las personas, el método científico es otro modelo que acelera el conocimiento de los hechos.

El cientifismo es creer que la ciencia es la única verdad o que es capaz de explicar la realidad ultima y que nuestro conocimiento de la realidad es estático e inmutable y por ser "científico" no puede equivocarse..... Es confundir el modelo con la realidad. Es creer que las leyes de la física están en el universo escritas y no comprender que en realidad son modelos que hacemos para intentar entender los hechos.... todo eso es cientificismo. El cientificismo es precisamente enemigo de la ciencia, porque elimina la duda.

Y como digo el neardental sabia perfectamente que que el fuego produce ampollas en la piel y duele. Nosotros tampoco sabemos que es el dolor...., sabemos que son ciertos receptores que se excitan y ciertas neuronas que producen el dolor.... pero ¿Qué es el dolor?.

Tu podrás decir que Einstein dijo que el tensor-energia-momento (no la masa/energía como al gente cree) curva el espacio tiempo y eso causa la gravedad y que la relatividad general es ciencia, pero si yo te pregunto ¿comprendemos por qué el tensor energía-momento curva el espacio-tiempo? Pues no, no tenemos ni idea simplemente lo sabemos que es asi, igual que el neardental sabía que nublado significa que hace lluvia, aunque no comprendía la lluvia, igual que sabía que si pones la mano en el fuego duele.

Liet_Kynes

#5 La ciencia da garantías porque es un modelo que fomenta la transparencia de los métodos, la continua revisión de los modelos y la generación de nuevas preguntas a partir de las respuestas que va obteniendo. La mera observación, que es lo que tú propones, provee conocimiento pero no comprensión. Y da igual que no entendamos ciertos procesos físicos, lo que importa es que los métodos que usamos para comprenderlos nos permiten ampliar el conocimiento de una forma a la que no se acerca ninguna otra metodología.
Y entiendo que critiques a quienes malinterpretan e idolatran la ciencia, pero no entiendo cómo puedes poner al mismo nivel la ciencia y la simple observación

ur_quan_master

Edit

ur_quan_master

#3 pues eso que cuentas de la lasca me parece bastante empírico.

ur_quan_master

El artículo afirma hay otros métodos para entender el mundo que excluyan la ciencia.
Pero ni presenta pruebas.

guaperas

#1 Crítica el cientifismo no la ciencia.

Sobre que hay otros modelos para entender el mundo, los neardentales sabían que una lasca cortaba mas que un canto rodado, entendían el mundo sin ciencia, los hechos son hechos sepamos explicarlos o no. No podemos probar nuestro conocimiento, hay cosas que sabemos pero no podemos explicar. Las sabemos aunque no sean conocimiento científico.

El conocimiento no es exclusivo del método científico. La ciencia es una herramienta que acelera mucho el proceso. Pero la ciencia no deja de ser un método más.