Hace 5 meses | Por spacemenko a bbc.com
Publicado hace 5 meses por spacemenko a bbc.com

¿Un genio nace o se hace? Esta incógnita ha intrigado a filósofos y científicos durante siglos. Sin embargo, hace 100 años en la extinta Unión Soviética intentaron despejarla y, para ello, aprovecharon un hito histórico: la muerte del fundador de la URSS, Vladímir Ilich Uliánov, mejor conocido como Lenin. Tras el deceso del dirigente bolchevique, ocurrido el 21 de enero de 1924, algunos de los médicos que lo atendieron durante su larga convalecencia propusieron extraerle el cerebro para preservarlo y estudiarlo, con el propósito de hallar...

Comentarios

Fortuna

#2 Demasiado colesterol

#19 ¿quién ha dicho que era un sándwich por persona, cerdo capitalista? Son sandwiches colectivizados

Elbaronrojo

Una cosa que siempre me ha llamado la atención de la unión soviética es como estaban en contra de la religión y la iglesia pero le hicieron un mausoleo a Lenin para exhibirlo y adorarlo cual santo incorrupto. Lo normal hubiese sido que lo de enterraseny aquí paz y después gloria.

AcidezMental

#5 El ser humano es religioso. Si le quitan la religión oficial acaban incluso teniendo altares con funko pops.

Elbaronrojo

#7 Será por eso que dicen que el padrecito Stalin rezaba en secreto.

AcidezMental

#8 pues no le debió ir bien, porque sin duda ahora está al lado de Lutero en una zona especialmente cálida del Infierno

Fortuna

#7 Religioso, una forma de magia potagia, a ser posible con milagros que demuestren el poderrrr de Diossss

AcidezMental

#20 Pues en cambio yo creo que el poder de la religión es el que nos ha hecho llegar a este nivel de desarrollo actual. Y la falta de la misma es la que no está llevando al colapso. Os extinguís chavales, el futuro es de los musulmanes y en menor medida de los católicos practicantes.

Fortuna

#22 Iba a contestar, pero por respeto a tu persona, me voy a callar. Ni que decir tiene que no comparto tus creencias.
 
 
 

AcidezMental

#26 No te preocupes, me suelen faltar al respeto bastante en Menéame. Estoy acostumbrado. Pero gracias

c

#22 Yo también pienso que la religión fue lo decisivo en Europa. Es lo que hizo que Europa estuviera por delante del resto del mundo.

Me refiero concretamente a la prohibición de casarse entre primos. No es como ahora que sólo es para los primos hermanos. Se hizo para los primos cercanos y lejanos.

La consecuencia directa y evidente fue la desaparición de los clanes.

No es poca cosa.

Los europeos nos sorprendemos con las castas de la India, la importancia de "de qué familia eres" en China, el apartheid interno en Japón, etc. Pero no somos difererentes porque sí. Fue por una decisión papal. La movilidad social que tenemos y otros no tienen no es desde siempre.

AcidezMental

#27 Es un factor más, pero yo creo que hay otros más importantes, como la resiliencia que da la religión a las personas ante las adversidades.

c

#30 En eso el budismo es muy superior.

cosmonauta

#27 ¿Tu apellido acaba en ez?

c

#32 Deberías ser consciente de que es imposible interpretar tu comentario. No hay fulano que se atreva a decir en qué tonterías debes estar pensando. Lo considero una falta de respeto.

L

#5 Lo mismo se hizo durante la Revolución Francesa, se busca sustituir iconos sagrados por las nuevas imágenes de los héroes de la revolución. La muerte de Marat, el cuadro fue copiado y difundido para transferir las cualidades sagradas asociadas a la iglesia católica a los nuevos ideales

Elbaronrojo

#10 Ahí se le fue la pinza. Lo del calendario no había ni por donde cogerlo.

https://es.m.wikipedia.org/wiki/Calendario_republicano_franc%C3%A9s

Brill

#5 Sí, lo de los regímenes comunistas con sus amados líderes es de psiquiatra. ¿No estuvo también exhibido el cuerpo de Mao durante décadas?

Supercinexin

Ojalá lo hubieran podido clonar 100 veces. Hace falta un Lenin en cada país de Occidente.

Elbaronrojo

#4 Y gulags.

#6 le van las ideas en formol

Supercinexin

#6 También, también. Aunque eso no lo hizo Lenin, lo hizo el siguiente, pero vamos que sí, que también.

Elbaronrojo

#16 Cierto, Lenin continuo la tradición de los zares que no se debe permitir que las buenas costumbres caigan en el olvido.

https://es.wikipedia.org/wiki/Katorga

https://es.wikipedia.org/wiki/Gulag

Supercinexin

#23 El régimen zarista había desarrollado un sistema de katorga, o trabajos forzosos, donde eran enviados en su mayoría intelectuales de izquierda y comunistas llegando a 280 000 prisioneros en 1905. El sistema de prisiones zarista albergaba aproximadamente a ciento cincuenta mil reclusos en vísperas de la Revolución Rusa

Fíjate, les cambiaron las tornas a los fachas rusos. Se pasaron décadas enviando a cientos de miles de comunistas a la katorga y luego los bolcheviques les devolvieron el favor. Lástima igual a cero.

Elbaronrojo

#24 Porque todos los que enviaban a un gulag eran fachas.

glups

Que mania con quitar cerebros.

¿Qué pasó con el cerebro de Einstein?

Hace 5 meses | Por glups a rtve.es

Garbns

yo entendía que lo de lonchafinismo era otra cosa...

T

Ya me chirría que le llamen genio.

Supercinexin

#12 Llamarle Puto Amo no hubiera sido apropiado para un artículo que pretende ser para todos los públicos.

sorrillo

ChatGPT nos intentará extinguir antes que le hagamos algo parecido.

D

No era verdadero comunista

F

Genio ¿de qué?

c

Lenin era un agente de los alemanes que lo enviaron a Rusia para acabar con la guerra, ya que no la podían sostener. Las órdenes eran eliminar el frente oriental. Funcionó y el frente desapareció. Ante tanto éxito Lenin se quedó en el poder.

Cuando Lenin empezó su revolución necesitaba dinero. Alemania no le podía enviar dinero si no era por medios muy indirectos o habría quedado al descubierto quienes eran sus jefes. Lenin decidió autofinanciarse mediante atracos a bancos. Para ello contrató a un matón con experiencia en el tema, le llamó Stalin.