Hace 4 años | Por blodhemn a ngenespanol.com
Publicado hace 4 años por blodhemn a ngenespanol.com

El origen de la palabra bruja es muy diferente de lo que mucha gente cree.

Comentarios

DMaat

#3 a mí me ha parecido más un «leerse ustedes el libro, que a mi me da pereza»

D

#3 Exacto, hay bastantes afirmaciones sospechosas en el artículo. Se le puede aplicar esa definición malintencionada de la etimología como ciencia en la que “las consonantes importan poco y las vocales nada”. Respecto a que la jota de bruja viene de la equis... pues claro, como la inmensa mayoría de las jotas en castellano, como se puede ver comparando con el resto de lenguas romances. No es nada particular de esa palabra.

Sin contar esa afirmación de que originalmente lo de volar era una metáfora cuyo verdadero significado se olvidó y tal y cual. Si se olvidó, ¿cómo lo saben? Si es porque hay documentos antiguos que lo prueban bien podrían haberlos citado o al menos mencionado.

En fin, artículo clickbait escrito por el becario de guardia, dicho con todos los respetos para los becarios, que bastante hacen para lo que reciben a cambio.

frg

#10 Al final es publicidad encubierta de un libro

lesgoiti

Muy interesante. En euskera tambien la palabra "Sorgina" quiere decir "creadora". Que viene de "sortu" crear y "gin" quiere decir -dor o -dora

D

#1 En galego meiga parece que comparte etimología con maga . Eu non creo pero...

D

#1 será interesante pero paso de leerlo, yo ya se de dónde viene bruja: procede de la palabra suegra

l

#1 De la palabra en catalán gorgina y todas sus variantes gorguina jorgina, o jorguina, no se ha encontrado otra explicación etimológica, que es de raíz vasca.

Guanarteme

En las lenguas latinas de fuera de la Península Ibérica se usan palabras que no tienen nada que ver:

Español, gallego-portugués y catalán: cognados de "bruxa".
Francés: sorcière
Italiano: strega
Rumano: vrăjitoare
Sardo: coga... ¡O bruxa! Se nota la influencia ibérica.

De esas palabras latinas que parece que no le gustaron a nadie y cada lengua se busco la suya propia, como "domus" (casa) o "suis" (cerdo).

D

#6 vrajitoare en rumano me da la impresión de que apunta a alguna afinidad con la bruxa ibérica y sarda. Quizá no sea una palabra prerromana de sustrato peninsular como se apunta.

Guanarteme

#11 Lo del rumano no lo sé, lo de la "bruxa" sarda apostaría a que es influencia del catalán, que recordemos que se habla en la isla.

D

Esa es fácil.
Suegra

m

Algo tiene que ver con suegra, ex y cosas así, seguro.

eldarel

Aquí hay un artículo algo más elaborado, por un historiador.
Spoiler: la etimología sigue siendo desconocida.
https://kennaribcn.com/etimologia-de-la-palabra-bruja/

l

#13 el antiguo egipto, a lo mejor es de origen reptiliano

ElSobrinodeMarx

Hay algo raro en el lenguaje del texto. Por no hablar del supuesto matriarcado del buen salvaje y el ataque al cristianismo para variar.

narhei

El origen de bruja en español y en inglés: no explico de dónde viene en español y ni menciono el origen en inglés (según tengo entendido de la palabra celta wicce
).

Arcueid

Un artículo bastante pobre.
Sale más a cuenta leer la wikipedia para cada palabra que haga referencia a "bruja", "hechicera" o similar. Por ejemplo, "meiga" o "bruxa" en gallego (ojo, connotaciones diferentes): https://es.m.wikipedia.org/wiki/Meiga

p

Pues yo que pensaba que era una "viejula montadula en una escobula"...