Hace 5 años | Por Warrenbuffett a historiadors.cat
Publicado hace 5 años por Warrenbuffett a historiadors.cat

Una de las ideas más manidas es la creencia de que los Decretos de Nueva Planta, dictados por Felipe V al término de la guerra de Sucesión, suprimieron la lengua catalana. La idea errónea parte del artículo quinto del Decreto de Nueva Planta de la Real Audiencia del Principado de Cataluña de 16 de enero de 1716, el único en el que se menciona la lengua. Reza así: “Las causas de la Real Audiencia se sustanciarán en lengua Castellana”.

Comentarios

rojo_separatista

#2, hasta sois capaces de negar que el Catalán era la lengua oficial de Catalunya antes del decreto. Si hasta las constituciones catalanas, que eran la ley de mayor rango estaban redactadas en catalán.

B

#2 De la wiki, que aquí en este artículo (como pasa en muchos artículos con visión "catalanista") solo cuenta la parte que le interesa:

De esta forma el castellano se impuso como la lengua oficial de la administración en lugar del catalán. Como el catalán siguió siendo la lengua utilizada por los habitantes del Principado, se produjo un fenómeno de diglosia, en el que el castellano era la lengua que se utilizaba en las instituciones de gobierno y por los funcionarios, y por determinadas élites que consideraban su uso un factor de prestigio social y cultural, mientras que el catalán quedaba reducido al ámbito privado y familiar.

Ello significaba, por tanto, que el catalán siguió siendo utilizado por todos los grupos sociales, aunque la presión política aceleró el ritmo de la diferenciación social de su uso. La obligatoriedad del castellano en la enseñanza primaria (con efectos muy discutibles hasta bien entrado el siglo XIX) y secundaria no se decretó hasta 1768. A lo largo del siglo XVIII, además, el estímulo para aprender castellano vino de la mano del desarrollo del comercio peninsular".

Al proceso de castellanización también contribuyó la abolición de las siete universidades catalanas existentes antes de 1714 (Barcelona, Lérida, Gerona, Tarragona, Vich, Solsona y Seo de Urgel) —«por cuanto las turbaciones pasadas del Principado de Cataluña obligaron a mi providencia a mandar se cerrasen todas sus universidades, por haber los que concurrían en ellas fomentado muchas inquietudes»— y sustituirlas por una única universidad ubicada en Cervera que recibió el privilegio de tener el monopolio de la edición de todos los libros docentes, lo que le "otorgaba un margen notable de control ideológico y lingüístico".

https://es.wikipedia.org/wiki/Decreto_de_Nueva_Planta_de_Catalu%C3%B1a#La_imposici%C3%B3n_del_castellano_como_lengua_de_la_Administraci%C3%B3n

B

#23 Me respondo, yo no hablaría tanto de ataque sino de una imposición lingüística. Esto es innegable. Que la gente de a pie siguió utilizando el catalán es evidente, y que no se les prohibió hablar-lo también, pero si que al ser el castellano lengua de la administración, pudo contribuir a relegar el catalán a una lengua pueblerina, la que se utilizaba en las cosas no importantes... hasta el resurgir del siglo XIX con la invención del catalanismo, en el que se reivindica la lengua catalana y se recupera su prestigio social.

Forni

#26 Lo menciono en #14, esas líneas vienen de las sesiones de Congreso de Historia Moderna de Cataluña (84): para perderse ahí.

Cada vez me da más lástima cómo se simplifica el tema con los ríos de tinta que hay sobre el asunto, demasiados como para anclarse en posiciones.

D

#2
La administración y política siempre funcionó en Catalán. Era el idioma que utilizaba la Corona de Aragón y Cataluña. Me parece de un sesgo bastante importante aludir únicamente a las sentencias judiciales. Por poner otro ejemplo, las misas también se hacían en latín y eso no significa que el idioma del pueblo no fuera el catalán.

Antes de hacer spam de esta mierda de Asociación, deberías mirar quién le hace propaganda:
https://www.elcatalan.es/associacio-dhistoriadors-antoni-capmany-la-expresion-corona-catalano-aragonesa-no-valida
https://www.dolcacatalunya.com/2018/03/reservate-este-viernes-para-hablar-de-historia/

Putos fachas (de Menéame).

HaScHi

#3 El artículo habla del catalán. Por tanto, en los comentarios hablamos del catalán. Esto no quita que se pueda aplicar el cuento a todos los demás idiomas del país que no sean castellano.
Mucho ladrar lo de la paranota indepe (aunque la independencia no pinte nada aquí) pero has sido tú el primero en lloriquear por tu paranoya catalanófoba.

D

#5 lol lol lol lol lol lol lol . Hostia qué nivel... Bueno, te voy a contestar pensando que no eres un trol, sino que tienes algún cromo repe.

Mi comentario es respuesta a Rabus, él es el paranóico.
Claro que sé que esto se aplica al resto de lenguas, ¿tengo pinta de ser los que llaman facha a todo el que no piensa como él?
¿Dónde ves la catalanafobia en mi comentario? En todo caso me río de los indepes, que no son ni de coña la totalidad de los catalanes.

Qué puta vergüenza tener que responderte, en serio lol lol .

HaScHi

#8 Por mucho que cambies tu obsesión con lo catalán por una obsesión contra el tal Robus, tu comentario sigue siendo el típico de llorica acomplejado llamando lloricas a los demás.

D

#10 lol lol lol lol lol lol lol lol

Rasban

#8 Hablar de cualquier forma que no sea elogiosa sobre cosas relacionadas con Cataluña es catalanofobia. Ya tu sabeh!

HaScHi

#12 No, lo es meter con calzador la independencia, reírse de que "todo es un ataque al catalán y a los catalanes" y hablar de "la paranoya indepe" cuando es él el primer emparanoyado, por ejemplo.

Rasban

#25 Los catalanistas de antes convirtieron el catalán, bien cultural de todos, en su signo de indentidad y su bandera . Es normal relacionar el catalán e independentismo cuando llevan 40 años vendiéndonos que son lo mismo. Cualquier crítica es "reirse de" o "faltar el respeto a".
Catalanofobia!!!! Di que sí.

HaScHi

#30 Claro que sí, fueron los catalanistas los que se apoderaron de un bien de todos. El desprecio histórico y el ninguneo de los españoles hacia todo lo que no fuese castellano no tiene nada que ver lol

Rasban

#31 ¿Desprecio y ninguneo? ¿o falta de autoestima? Tanta opresión y desprecio por parte de un ente abstracto... Diazepan es lo que os hace falta a algunos.

Varlak

#8 sino que tienes algún cromo repe.
Ostia, esa te la robo lol

D

#32 Se la oí a Broncano. Esta expresión es dios lol .

D

#5 pues anda que no habéis dado la tabarra con lo de los decretos de nueva planta, cuando países como Alemania o Italia no existían como tales ni en el siglo 19

Yo creo que #3 tiene razón, no hacéis más que mentir y tergiversar

Tampoco es cierto que el tal Casanovas al que colocais flores el 11S fuera un independentista, era descaradamente español.

Una trola detrás de otra

Dravot

#1 luego serás de los que va llamando "cuñaos" a los demás... lol lol lol

x

#1 entonces ¿"la lengua vehicular de la educación será el catalán" es un ataque al castellano?

S

#11 Si fuera en Almería, sí. Si es es Terrassa, lo veo de lo más lógico

S

#1 Imagínate que ahora alguien viene y te dice; "Las causas del TSJ de Madrid se sustanciarán en catalán"

¿Te parece poco?

F

#1 que algunos no tengan comprensión lectora alguna, también explica muchas cosas. Prueba otra vez:
"Las causas de la Real Audiencia se sustanciarán en lengua Castellana.

Ello no implica que se sustituyera el catalán por el castellano en este alto tribunal, puesto que la lengua en la que se dictaban las sentencias por la Real Audiencia con anterioridad al Decreto de Nueva Planta era el latín."

Te lo resumo, cambió el latín por el castellano.

z

#1

Los diputados catalanes y la Constitución de 1812

La elección de los representantes catalanes a partir del complejo sistema electoral censatario e indirecto fijado por la citada Instrucción (la primera normativa electoral de la España contemporánea) favoreció el nombramiento de unas personalidades que atesoraban una avalada y reconocida formación académica (doctores y licenciados), una sólida y dilatada experiencia laboral y profesional, tanto en las instituciones como en el ámbito privado, una solvente y responsable gestión gubernativa y administrativa, por ejemplo, habían formado parte de la Junta Superior del Principado, y, además, un inmenso prestigio social. Juristas, eclesiásticos4, funcionarios, rectores, catedráticos y profesores5, intelectuales, escritores, cargos públicos municipales (regidores y síndicos), aristócratas, latifundistas rentistas, altos oficiales del ejército y comerciantes estuvieron magníficamente preparados para intervenir en asuntos políticos, jurídicos, económicos, sociales, militares y teológicos. Precisamente, la elocuencia, la retórica, la jurisprudencia y la pluma fueron las armas más útiles y necesarias para erigir un Estado legal de derecho. Cataluña, con una población de 858.818 habitantes según el censo de 1797, de acuerdo al principio revolucionario de la representación proporcional, debía estar representada por diecisiete diputados6, o sea, un vocal por cada 50.000 personas7

En las Cortes de Cádiz nació el concepto de «lengua nacional», o sea, un único idioma, el castellano140. Como ningún diputado del Principado recordó o reivindicó una lengua catalana prohibida en la administración y en cualquier ceremonial público por el Decreto de Nueva Planta el Parlamento gaditano ni tan solo tuvo que reconocer la lengua castellana como única oficial.
Del exhaustivo análisis de todos los debates del articulado constitucional se desprende una intensa participación y contribución de los parlamentarios catalanes.


Los parlamentarios del Principado, unidos por su exaltado patriotismo, por su aversión a las tropas napoleónicas, por su ferviente catolicismo, por su devoción al modelo institucional y político de la antigua Corona de Aragón y por su inquebrantable adhesión a la institución monárquica no reivindicaron explícitamente el restablecimiento de las constituciones catalanas porque consideraron que con el tránsito de vasallos a ciudadanos —soberanía nacional, separación de poderes, sufragio masculino censatario, igualdad civil, derecho a la educación pública, libertad de imprenta, abolición de los señoríos jurisdiccionales, propiedad privada garantizada, supresión de las aduanas interiores, única contribución, milicia nacional...— recobrarían o incluso ampliarían potestades, libertades y derechos, máxime cuando buena parte de estas habían sido cercenadas por un absolutismo borbónico tardo-feudal que mediante el Decreto de Nueva Planta (1716) derogó la anhelada monarquía moderada.

themarquesito

#0_39 Es una locución que está registrada históricamente una sola vez, es una anécdota, en tanto que Corona de Aragón aparece por aquí y por allá de manera reiterada. Vuelvo al testamento de Fernando, para que veas lo clarísimo y categórico que es:
[...] donativos, gabelas reservadas, e otras qualesquier, y en qualquier manera que a Nos pertenezcan, e nos fueren devidas fasta entonces, assi en los nuestros Reynos de Aragô, Realme de Napoles, e de Sicilia, Valêcia, e Principado de Cataluña, y en Cerdeña, y en los otros Reynos, y partes de la Corona de Aragô, como en los Reynos de Castilla por razón de los Maestradgos, é situados que tenemos en las alcavalas, y de la parte que nos cave, y pertenesce de las rentas de las Indias, que nos fuere devido hasta entonces, como dicho es
Lo tienes aquí, en las páginas 403 y siguientes del visor
http://bdh-rd.bne.es/viewer.vm?id=0000050678
Llamarlo Corona de Aragón y Cataluña es mala práctica historiográfica, se mire por donde se mire.

D

#40
Y sigues descontextualizando.

Anda mira, un artículo revisado por pares del CSIC que habla de corona catalano-aragonesa: http://hispania.revistas.csic.es/index.php/hispania/article/view/285

SantiH

#40 lo siguiente es seguir desembrollando el hilo de la historia y acabará siendo el imperio catalano-Romano, al tiempo

Liet_Kynes

Pues la Wikipedia dice lo contrario:

En la cuestión lingüística, a pesar de que el catalán dejó de ser la lengua oficial y todos los documentos de las diversas instituciones fueron redactados obligatoriamente en castellano, el siglo XVIII fue uno de los más fructíferos en cuanto a publicación de defensas de la lengua catalana, gramáticas y diccionarios, y el catalán siguió usándose tanto en la documentación notarial como en la literatura no oficial.

https://es.wikipedia.org/wiki/Decretos_de_Nueva_Planta

Rasban

#9 Puedes ir a actualizarla.

Liet_Kynes

#13 ¿Y por qué iba a hacer eso? Yo no soy historiador. Si tú tienes más datos hazlo tú mismo

Rasban

#16 Yo no me he quejado

Liet_Kynes

#21 No he dicho que lo hayas hecho. Solo te digo que yo no estoy cualificado para redactar un artículo de la Wikipedia sobre historia

Forni
themarquesito

#0_37 Las sentencias, que es de lo que se está hablando con "sustanciar", se redactaban en latín. Que el catalán era la lengua de funcionamiento ya lo sabemos, lo acredita la propia Audiencia en 1767: “las lenguas absolutamente necesarias para esta oficina son el catalán y el castellano”.

Corona de Aragón y Cataluña no es una locución válida, de hecho es tan anecdótica que es hapax, apareciendo sólo en el privilegio de anexión de Mallorca. El término usual es el de Corona de Aragón, o Corona del Rey de Aragón. Tanto es así que Jerónimo Zurita titula su obra como Anales de la Corona de Aragón. Fernando el Católico usa la misma denominación en su testamento, del cual cito un breve extracto:
Al ylustrísimo Príncipe nuestro nieto encargamos aya por muy encomendados todos nuestros criados, oficiales y servidores, y que los cavalleros y otros oficiales nuestros susodichos que agora nos sirven, así en nuestra persona como en nuestro Consejo, tesorería, chancillería de los dichos nuestros reinos de la Corona de Aragón [...]

D

#38
Corona de Aragón y Cataluña es una locución perfectamente válida. Deja de centrarte en legalismos mierderos descontextualizados que es lo único que sabes hacer (y malamente además) y céntrate en la ciencia que es la Historia.

Corona de Aragón y Cataluña es una denominación aceptada por la historiografía ya que describe de manera concisa la realidad de los territorios que la componían.

Adson

Aquí quejándonos del revisionismo independentista mientras deglutimos con fruición revisionismo unionista. Espero que por lo menos hagáis ejercicio.

kkroto

A ver... del decreto de nueva planta... el tema lingüístico es el menor de los problemas. Pero en fin, el justificar esta ley hiperrepresiva contra el Govern de la Generalitat no me sorprende de alguna chusma de por aqui.

fugaz

Es evidente que las lenguas más próximas a Castilla, como el astur-leonés y el aragonés, prácticamente están extintas. El catalán/valenciano/comolollames, y el gallego conviven en sus respectivas regiones con el castellano cooficiales con un uso corriente de un poco menos del 50% de la población. El euskera con menos. Esto fue progresivamente avanzando durante siglos (1), consecuencia de que el poder estaba centrado en lo que sería el Reino de Castilla ( no confundir con la Corona de Castilla, aunque sean las mismas personas, son diferentes entidades ).

El Conde Duque de Olivares comentaba a Felipe IV el 25 de diciembre de 1624, antes de que España como nación existiese, lo siguiente:
"Tenga Vuestra Majestad por el negocio más importante de su Monarquía, el hacerse Rey de España: quiero decir, Señor, que no se contente Vuestra Majestad con ser Rey de Portugal, de Aragón, de Valencia, Conde de Barcelona, sino que trabaje y piense, con consejo mudado y secreto, por reducir estas reinos de que se compone España al estilo y leyes de Castilla, sin ninguna diferencia, que si Vuestra Majestad lo alcanza será el Príncipe más poderoso del mundo."

La independencia de Portugal se produjo en el 1640, aprovechando que las fuerzas de Castilla estaban centradas en sofocar las rebeliones de Cataluña. Castilla era poderosa pero no podía mirara a ambos lados con fuerza suficiente. Por eso Portugal no es otra autonomía de España ahora mismo.

Especialmente notable fue la evidente política de castellanización de Felipe V, y también la de la época de Franco. Pero eso pasó en el s.XVIII y s.XX por lo que Portugal se libró de la castellanización que si se ejecutó en Galicia, Cataluña, etc.

No creo que se pueda dudar mucho de la castellanización de España en los últimos siglos como no se puede dudar de la romanización de la península en la época de los romanos.

(1) https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/1/1a/Linguistic_map_Southwestern_Europe-es.gif

Rasban

#113 Si eres pobres tienes #passypoor