Hace 5 años | Por El_Cucaracho a blogs.infolibre.es
Publicado hace 5 años por El_Cucaracho a blogs.infolibre.es

Dijo José Luis Rodríguez Zapatero en 2003 que “bajar impuestos es de izquierdas”. Ciertamente, lo es solo si beneficia a los más desfavorecidos y la reducción ayuda a quien más lo necesita. En caso contrario, bajar impuestos no es “de izquierdas”. Los impuestos son la forma de financiar los servicios públicos y de redistribuir los recursos económicos en las sociedades modernas, que adolecen precisamente de ser injustamente desiguales.

Comentarios

cromax

Expone el autor sus argumentos en cualquier bar lleno de cuñaos y lo lapidan. Pero la verdad es que lo dice muy clarito.
Somos así de memos, pensamos que porque vamos a heredar un piso y cuatro perras poco menos que somos unos potentados y somos unos mindundis.
Esta mañana meneaba yo esto a propósito de las plusvalías (con fracaso absoluto, por supuesto):
La verdad de las plusvalías: el Ayuntamiento de Zaragoza bonifica casi la mitad de las herencias

Hace 5 años | Por cromax a eldiario.es

D

Ese argumento [FALSO] de la doble imposición lo utilizo yo con las botellas de vino.

"O sea, yo voy a la bodega y le digo al dueño que me llevo una botella, pero que no me cobre los impuestos generados por las distintas ventas, que es pagar varias veces impuestos. O sea, que me cobre lo que pagó el primero comprador, con unas plusvalías moderadas, pero que me descuente todos los impuestos que se han pagado tras la primera venta. Risas garantizadas"

cromax

#13 Pasa nada, a veces bailan las cifras.
Una idea: revisa bien las escrituras y demás papeles de fincas rústicas así como su eventual valor de mercado.
A veces pueden convertirse en un dolor de cabeza: no están inscritas o no lo están correctamente. O su valor es tan bajo, más allá de lo sentimental, que sale más cuentas regalarlas al Estado.

cromax

#10 Pues no.
Anda, revisa el artículo que he enlazado en otro comentario.
800.000€ en valor catastral (fíjate que lo pongo en negrita) es una auténtica burrada. O tienes auténticos palacios o ya me contarás cual es tu ciudad para no ir nunca.
El valor catastral de los pisos en Zaragoza, mi ciudad, que es de los más actualizados de España, muchas veces no es ni la mitad del valor de mercado. Dos propiedades que valgan 450.000 por ejemplo entre las dos quiere decir que en valor de mercado andarían cerca del millón de euros.
O estás realmente forrado o alguien te está engañando.

F

#11 Toda la razón del mundo, mil disculpas.

D

Por debajo de 800 000 euros que nadie pague impuestos por una herencia.

D

#1 venga coño 800.000 € son 133.000.000 de pesetas, que me parece que algunos el redondeo os ha afectado la perspectiva.......

D

#4 A los vampiros vos gusta chupar hasta no dejar nada

F

#4 Ese dinero para que lo sepas pueden ser perfectamente solo 2-3 pisos.

O como en mi familia un par de pisos y un invernadero, nada más. No es el valor que tu crees que vale sino lo que dice el ayuntamiento que valen.

t

Pues no sé si me convence mucho, la verdad. Al final, la cosa se resume en que hay muchos servicios públicos que pagar, y que todos tenemos que aportar. Que está muy bien, pero lo que a mí no me convence es la arbitrariedad. El IVA es una tasa sobre una transacción comercial, el IRPF es otra sobre otra transacción (el pago del sueldo a cambio de trabajo), pero en el impuesto de sucesiones sólo hay un cambio de nombre. ¿Por qué ahí se puede cobrar un porcentaje del valor de algo, y no, pongamos, cada 29 de febrero o cuando haya solsticio de invierno? Si eso es válido, ¿también es legítimo pagar una tasa al cambiar/añadir un titular a una cuenta del banco, o al cambiar de nombre el contrato de la luz?

cromax

#8 Pues precisamente este es uno de los impuestos más justos porque tiene finalidad redistributiva.
El IVA graba el consumo y lo paga un pobre de solemnidad con que consuma cualquier cosa o un multimillonario. Quien consume más cosas lógicamente pagará más, pero no exime de pagar a nadie. El IRPF penaliza mucho más, en porcentaje, las rentas del trabajo, que además no se pueden evadir, que los grandes movimientos económicos.
Sin embargo con la desaparición de este tipo de impuestos solo salen ganando los llamados "ricos de cuna" y se favorece la acumulación. No es un impuesto para nada arbitrario, todo lo contrario. Para un impuesto que tocaba el bolsillo a las grandes fortunas se lo quieren cargar.

Maelstrom

#9 Decirlo así, en abstracto, es no decir nada. El meollo está en que hay dos umbrales cuantitativos: a partir de qué valor (catastral en este caso) aplicar el impuesto y la cuantía de este. No puede ser, por ejemplo, ponerlos a los niveles que estaban puestos en Andalucía hace 3 años, que literalmente lo único para lo que servían era para rechazar las herencias en las transmisiones patrimoniales de las clases medias y trabajadoras; u otra cosa peor para esas pretensiones igualitarias, como vender la propiedad (a un postor que sí puede pagar y que encima sí que esté acumulando patrimonio). Hay que tener en cuenta que mucho patrimonio se ha conseguido trabajando tras muchos años y siendo sagaz con los negocios, y que es igualmente INJUSTO penalizar la iniciativa. Una pretensión igualitarista en abstracto puede condenar a la peor de las miserias a una masa de población que necesite rentas adicionales para siquiera vivir con un mínimo de comodidad, aunque sea psicológica, ya en la vejez o ya en el mismo momento de una situación económica no halagüeña sobrevenida.

Y ojo con el argumento familiar, esto es, la supuesta ilicitud de donar a un pariente algo que has ganado tú pero no él. Porque si eso es ilícito también sería ilícito cuidar al propio hijo o al propio padre en su vejez, anulando con ello como si careciera de importancia todo vínculo familiar y, en pos de un estricto atomismo individualista, se equipararía con una familia a una red voluntaria de amistad o mera colaboración entre individuos. Hay instituciones previas al estado que el mismo estado debe proteger.

Todo esto, por supuesto, no son argumentos contra el impuesto (que sí es uno de los pocos con finalidad redistributiva) sino contra la arbitrariedad en cómo se aplica y los tremendos problemas no ya técnicos, sino sociales, que puede acarrear si no se tienen en cuenta muchas situaciones.

t

#9 Pero "putear a los ricos" no puede ser el objetivo de un impuesto. Tiene que haber un motivo añadido, que en el caso de las donaciones no lo acabo de ver.

El IVA tasa las transacciones comerciales, igual que (de otra manera) el IRPF. Pero si estableces que una herencia entre familiares es una transacción comercial, abres un melón peligroso, porque por la misma regla de tres podrías tasar los nacimientos, los matrimonios, las adopciones o casi cualquier cosa que venga del vínculo familiar. Por no hablar de que, como comenta #15, al estar reduciendo el vínculo familiar a algo puramente fiscal, la obligación de cuidar de tus hijos o tus mayores desaparecería también. E incluso económicamente, si resulta que dificultas algo tan primario como "trabajar para dejar un buen legado a tus hijos", me gustaría ver qué consecuencias tendría en la economía, porque si total no le voy a poder dejar nada a mis descendientes para qué me voy a esforzar trabajando, haré lo justo y gracias.