Hace 3 años | Por --679202-- a exorientelux.info
Publicado hace 3 años por --679202-- a exorientelux.info

Con el inicio de la Guerra del Peloponeso contra Esparta y la muerte de Pericles, líder de la democracia ateniense, Atenas se vio arrastrada al abismo por demagogos y populistas. Estos, explotaron hábilmente las pasiones patrioteras y las ambiciones hegemónicas de los atenienses, a la vez que también contribuyeron con la polarización de la sociedad. La calidad democrática e intelectual bajó considerable y se dieron casos de condena a muerte o al exilio contra algunos de sus más brillantes ciudadanos como Sócrates, Anaxágoras o Protágoras

Comentarios

tiopio

La alternativa es la aristocracia = el gobierno de los mejores. El paradigma sería un rey como el emérito.

D

#1 aristocracia? Quita, loejor es ña tirania, y hay tienes a china como ejemplo

RoyBatty66

#2 Las primeras tiranías en Grecia no estaban mal vistas, porque lo asumían como algo natural cuando los sistemas más democráticos fallaban y funcionaban como transición para el siguiente sistema democrático. El problema fue cuando el tirano abusó de su poder y tuvo la pretensión de perpetuarse en el poder.
La democracia ateniense sirve como modelo ontológico, en la práctica es un modelo básico.

gonas

#5 En la Roma clásica el dictador era un cargo elegido por un año, nombrado en momentos de crisis como cuando un enemigo te iba a invadir. El problema llegó cuando nombraron a Julio César dictador vitalicio. Y utilizó el mismo argumento que utilizan los populistas en la actualidad, la amenaza de un enemigo común en la que el candidato a dictador se autoproclama como la única solución posible.

RoyBatty66

#6 Ese populismo, en estos tiempos de crispación, lo tienen todos los partidos políticos. Hay otro populismo, que es el de exponer los problemas de la gente como son y plantear alternativas que no agradan al sistema, aunque sean alternativas perfectamente factibles.

gonas

#9 Ya has visto como acaban los partidos moderados en España.

RoyBatty66

#10 Moderados, muy constitucionalistas... y llevándoselo calentito.

gonas

#1 El problema del termino aristocracia es como ha degenerado hasta llegar a nuestros días. En la Edad Media, una sociedad fuertemente militarizada, se creo una aristocracia, como aquellos militares que destacaron en su época. el problema llego siglos después cuando los méritos los heredaron aquellos que ya no destacaban en la sociedad.

Ahora hemos sustituido a la aristocracia del siglo XVIII por politicos, que siguen siendo tan mediocres como aquellos, los cuales, el en lo único que destacan es en su sectarismo hacia el partido que les ha llevado a donde están.

Noctuar

Un intento mediocre de utilizar la historia para atacar a la democracia. El artículo ni siquiera intenta explicar de qué supuesta manera se conecta la mediocridad con la democracia. Se limita meramente a exponer un resumen mediocre de la biografía de una serie de atenienses destacados que vivieron en durante la democracia. Los abusos en las no democracias era muchos peores, o ni siquiera se permitía ninguna clase de disenso porque eran verdaderas dictaduras, pero aprovechan los errores de las democracias para intentar desprestigiarlas. Muy 'oriental' eso, sí.

C

El MIEDO PROFUNDO a la tiranía, al autoritarismo o a la dictadura es por lo que se abraza a la democracia. Pero la democracia en sí, como sistema de gobierno tiene tantos fallos, tantas vulnerabilidades, tantas metidas de pata que sólo se explica la supervivencia de esta forma de gobierno por el ENORME TEMOR a las alternativas.

El ser humano daña cualquier cosa con el tiempo, muchas democracias actuales están muy dañadas, por no decir que están podridas sin arreglo alguno, pero allí están hasta que pasa lo impensable: el pueblo explota, una revolución muy violenta, una guerra civil hasta que algunas de las facciones vence y pone su gobierno que ni de cerca es democracia (pero lo venderán como tal).

RoyBatty66

Cómo podría yo introducir nuevos dioses por decir que una voz divina se me manifiesta para indicarme lo que hay que hacer? [...] Por otro lado, que la divinidad sabe de antemano lo que va a suceder y que lo anuncia con señales a quien quiere, tal como yo lo digo, lo dicen también todos y lo creen. Pero mientras estos llaman, augurios, voces, coincidencias y adivinos a los que les anuncian las señales, yo lo llamo genio divino y pienso que al llamarlo así, me expreso de manera más veraz y piadosa que los que atribuyen a las aves el poder de los dioses.

Y así comienza la cultura occidental, porque esa voz divina es la razón que puede acabar con los misticismos. Después de 2500 años todavía no hemos asumido el mensaje de Sócrates.

D

#3 totalmente de acuerdo contigo

gonas