Publicado hace 2 años por Jai077 a lechuzainquieta.wordpress.com

Corría el año 1622 cuando el rey Felipe IV firmó la orden de destierro de Quevedo al interior de la Mancha, algo que tuvo que ver con el ascenso político del Conde Duque de Olivares, con el que mantenía una enemistad política y personal. El escritor se instaló en un lugar llamado Torre de Juan Abad, su señorío, donde escribió gran parte de su extensa obra literaria. El castigo se repitió varias veces.

Comentarios

seby

#1 En nuestro país y en el resto, o te crees que la tolerancia europea está escrita en los genes?

D

#4

"Dadme dos líneas escritas de su puño y letra por el hombre más honrado y encontraré en ellas motivo suficiente para hacerlo encarcelar" — Cardenal Richelieu

En efecto, el joputismo no es exclusivo patrio.

ofuquillo

#1 Quevedo fue un excelente escritor, buen espadachín y un gran hijo de puta.

urannio

#1 definitivamente no tiene sentido alguno y es muy naif considerar que solo España se ha castigado a los críticos.

El_Cucaracho

¿Desconocido?

Matt-Max

Torre de Juan Abad. De ahí era mi abuelo. Buen agujero del infierno.

Cehona

#5 Buen museo de espias. Y si, agujero del infierno, pero de noche corre buen fresco.
Nada como los muros antiguos de las casas para no pasar calor.
Tambien mi abuelo era de allí.

vacuonauta

#11 a ver si era el mismo!
cc/ #5

Cehona

#12 El pueblo es pequeño, pero no eran como los borbones.

D

#11 yo nací allí. menuda tropa nos hemos juntado.

Por cierto, desde hace unos años hay una casa museo.

Cehona

#16 Mi tio tiene cuadros en esa casa museo pintados por el.
Buena tropa si.

El_Tio_Istvan

¡Desconocido por ustedes!

urannio

Cabe recordar que Francisco de Quevedo en España defendida, obra publicada en 1609, dice, «propiamente España se compone de tres coronas: de Castilla, Aragón y Portugal».

JavierH.H.

Buen artículo. Gracias por el aporte.

D

¿Pero no saben que cada verso se escribe en una línea diferente? Lo mismo pasa en el barrio de Las Letras de Madrid: hay placas en el suelo que pretenden ser homenaje a poetas y, sin embargo, no respetan la métrica.

D

Madre, yo al oro me humillo,
Él es mi amante y mi amado,
Pues de puro enamorado
Anda continuo amarillo.
Que pues doblón o sencillo
Hace todo cuanto quiero,
Poderoso caballero
Es don Dinero.

Nace en las Indias honrado,
Donde el mundo le acompaña;
Viene a morir en España,
Y es en Génova enterrado.
Y pues quien le trae al lado
Es hermoso, aunque sea fiero,
Poderoso caballero
Es don Dinero.

Son sus padres principales,
Y es de nobles descendiente,
Porque en las venas de Oriente
Todas las sangres son Reales.
Y pues es quien hace iguales
Al rico y al pordiosero,
Poderoso caballero
Es don Dinero.

¿A quién no le maravilla
Ver en su gloria, sin tasa,
Que es lo más ruin de su casa
Doña Blanca de Castilla?
Mas pues que su fuerza humilla
Al cobarde y al guerrero,
Poderoso caballero
Es don Dinero.

Es tanta su majestad,
Aunque son sus duelos hartos,
Que aun con estar hecho cuartos
No pierde su calidad.
Pero pues da autoridad
Al gañán y al jornalero,
Poderoso caballero
Es don Dinero.

Más valen en cualquier tierra
(Mirad si es harto sagaz)
Sus escudos en la paz
Que rodelas en la guerra.
Pues al natural destierra
Y hace propio al forastero,
Poderoso caballero
Es don Dinero.

Cehona

#15 Ya entonces tenía poderes adivinatorios de lo que ocurriría en Génova.
Ahí donde el oro pierde su naturaleza y acaba en armarios de Ikea.