Publicado hace 8 años por --418333-- a noticias.lainformacion.com

Científicos informaron el viernes que identificaron por primera vez en un cometa dos moléculas orgánicas complejas, o "ladrillos de la vida", lo que arroja nuevas luces sobre el origen cósmico de planetas como la Tierra.Según la investigación divulgada en la revista especializada Science Advances, los expertos detectaron moléculas de alcohol etílico y de un azúcar simple conocido como glicolaldehído en el cometa Lovejoy.

Comentarios

radon2

#2 El famoso experimento de Miller y Urey representa el inicio de la abiogénesis experimental.Es cierto que no se han podido reproducir proteínas complejas pero sí polipétidos imitando las condiciones existentes en fuentes hidrotermales o en lugares cercanos a volcanes.También la adenina,una de las cinco bases nitrogenadas que forman parte de los ácidos nucleicos fue sintetizada por Joan Oró a partir de HCN Y NH3. Por tanto, es posible que la vida se haya originado en la Tierra y no necesitemos recurrir a la panspermia.

Waskachu

#7 también es cierto que se han conseguido conservar moléculas orgnánicas complejas dspués de una exposición similar a la de la entrada de un meteoro o cometa en la Tierra, aguantando altísimas temperaturas y en definitiva situaciones extremas. Después estas moléculas han conseguido crear péptidos rápidamente; por lo tanto la hipótesis de la panspermia no se debería rechazar así como así, sobre todo teniendo en cuenta que no tenemos ni idea de cómo se originó la vida...

Aunque yo sigo pensando que la vida debe ser algo común en el universo y que está por todas partes, por eso siempre ando deseando que se encuentren formas de vida en algún otro cuerpo del sistema solar. Si podemos encontrar formas de vida presentes o pasadas en algún otro rincón del sistema solar, creo que estaría probado que existe vida en todo el universo, o diremos entonces que la vida pertenece al sistema solar y que no sabemos si en otros sistemas se ha podido generar? No tendría mucho sentido.

radon2

#8 Yo también creo que la vida existe por todo el universo y para muestra en la propia Tierra los organismos extremófilos, entre éstos destacaría a los tardígrados que son capaces de vivir en el vacío del espacio o a presiones de 6000 atmósferas , o sobrevivir a temperaturas entre -200ºC y 150ºC.

D

lo que arroja nuevas luces sobre el origen cósmico de planetas como la Tierra

Quién lo habría sospechado!

D

Un cubata gigante!

#1 Quiero pensar que se refiere a la vida. El Tsoukalos se va a poner contento! lol

D

#5 No sé... igual le pierde un poco de encanto

D

#5 Por un momento leí Tokakulos. Necesito dormir más.

D

Los soldaditos de dios

kukudrulo

Somos extraterrestres.

dabiologo

Lo difícil es conseguí moléculas capaces de autoreplicarse.