Hace 6 años | Por jm22381 a ou.edu
Publicado hace 6 años por jm22381 a ou.edu

Astrofísicos de la Universidad de Oklahoma han descubierto la primera población de planetas fuera de la Vía Láctea, que van de la masa de la Luna a la masa de Júpiter, a 3.800 millones de años luz. El descubrimiento fue posible por el aprovechamiento de microlentes gravitacionales de quásares detectadas con el Observatorio de rayos X Chandra. "Estamos muy entusiasmados con este descubrimiento. Esta es la primera vez que alguien descubre planetas fuera de nuestra galaxia", dijo Xinyu Dai. En español: https://goo.gl/1LK3nS

Comentarios

Veelicus

#4 Pues si, desde luego el potencial del uso de las lentes gravitacionales es extraordinario, ahora hay que buscar algun sistema planetario mas "local" y cruzar los dedos para que se pueda usar este fenomeno, con suerte podriamos tener la primera "foto" de un planeta fuera del sistema solar.

jm22381

#5 Mucho me temo que llegas tarde... o pronto En 2028 van a intentar observar el exoplaneta Próxima b en nuestra estrella vecina -> Un anillo de Einstein permitirá observar en 2028 el planeta Próxima b

Hace 7 años | Por jm22381 a eso.org

D

Por si a alguien le interesa el documento completo en la revista:
"Probing Planets in Extragalactic Galaxies Using Quasar Microlensing" profs: Dai, Guerras.
The Astrophysical Journal is the foremost research journal in the world devoted to recent developments, discoveries, and theories in astronomy and astrophysics.

Astrophysical Journal Letters
Latest issue (complete)
Number 1, 2018 January 20 (1-96)
http://iopscience.iop.org/issue/0004-637X/853/1

LucasK336

3800 millones de años luz!! . Cuando leí al principio pensaba que seria en alguna de esas galaxias en la inmediata cercania a la Via Lactea, o Andrómeda como mucho, no mas de 1000 veces mas lejos. Impresionante de verdad.

D

#8. Para aprovechar el efecto, tendrías que tener un objeto muy masivo entre ambas galaxias que generase la tal lente... y no es el caso.
Me imagino que sólo es factible con objetos, precisamente, de espacio profundo, porque es mucho más probable que se crucen otros muy masivos entre nosotros y ellos.

T

Y mi pregunta es. ¿Población es el mejor término para definir el cúmulo de exoplanetas?

D

#9 No. A mi casi me da un yuyu cuando leí la noticia.

Jakeukalane

#10 #9 Está rozando el sensacionalismo. Apuesto a que lo han hecho aposta. Pero es una noticia demasiado importante como para votarla sensacionalista.

D

#12 #11 #10 #9. Estoy casi seguro de que se usa como un término estadístico. Y probablemente tienen un programa analizando matrices de puntitos para reconocer patrones.

T

#14 #9 Lo usen como lo usen, no creo que sea el término adecuado ni de lejos.
Dudo que el programa que analice las matrices haya sacado la palabra Población en su resultado.

T

#10 Es que a mi también, tuve que leer el titular un par de veces.

xyria

#9 Es una metáfora.

D

Pues nada, cuántos más seamos más reiremos.

D

¿Sabe alguien cuántos equipos andaban detrás de este descubrimiento, aparte de los oklahomanos estos?
¿Algún astrofísico del IAC, IAA entre la menancia?

D

Me encantan las microlentes gravitacionales de quásares.

D

Tres hurras por Einstein. Hip, hip...!!

D

ver para creer, mas es mejor