Hace 8 años | Por --486723-- a culturainquieta.com
Publicado hace 8 años por --486723-- a culturainquieta.com

Se hace difícil creer que los dibujos hiperrealistas de la artista rusa Olga Larionova, magistralmente realizados a lápiz, no sean fotografías. La técnica de Larionova sintoniza perfectamente con los matices de la luz, la superficie y la textura, lo que le permite construir unos impresionantes trabajos.

Comentarios

monchocho

Coño, este es Rajoy

El_Cucaracho

#7 Pobre hombre, sin insultar por favor

D

#13 Crea, crear no es solo dibujar cosas que el ojo no ve, está dando una percepción muy personal de la realidad.

D

#15 No, está haciendo el mismo trabajo que puede hacer una impresora. No aporta nada más allá de la excelencia técnica.

#17 No está creando nada, este tipo de artistas trabajan a partir de fotografías, imitando todos los detalles. No hay en ese ejercicio nada más allá de la perfección técnica, que no digo que no sea importante. El arte (al menos tal y como yo lo entiendo) va más allá.

I

#18 En mi definición de arte, el autor plasma su entendimiento de la luz y para conseguirlo ha desarrollado una tecnica muy precisa.

D

#19 Pues perdona que te diga esto pero, o bien tu definición o concepto de arte es un poco raro, o bien no tienes mucha idea sobre historia del arte en general.

La excelencia técnica pura, como fin en sí mismo, jamás se ha considerado arte. La excelencia técnica debería de ser una herramienta para crear arte (si esta es la intención del artista, claro. Si lo que el artista quiere es dejar alucinada a la gente con su capacidad, bien por él... pero, a nivel artístico, no aporta nada que no haya aportado ya la fotografía y montones de otros artistas hiperrealistas).

I

#22 Si pintara un autoretrato a oleo? Si es un paisaje, si es impresionismo, cubimo, aportaria algo nuevo? Pero son corrientes artísticas, si lo hiciera ahora no seria arte? Arte no es innovar.

D

#24 No, qué va.

Una cosa es lo que tú consideras arte; yo ahí no me meto.

Pero me temo que, más allá de tus consideraciones personales, existen parámetros objetivos que ayudan a denterminar (con cierto margen de falibilidad) qué es arte y qué no lo es. Y me temo que si tú (o cualquiera) vienes y pintas la Gioconda, nadie va a colgar tu cuadro en un museo, ni lo va a mencionar en los libros de texto.

La innovación por sí sola y en sí misma no tiene por qué ser arte. Pero para que algo sea considerado arte sí que tiene que ser innovador en cierto sentido. Y todas las grandes obras de arte de la historia fueron innovadoras al ser creadas, de una o varias maneras.

I

#25 Las pequeñas obras de arte no son arte? Conozco a muchos artistas que utilizan las mismas tecnicas que esas grandes obras. Eso ya no lo hace arte?

Para mi dentro del arte estan las tendencias y diferenfes estilos. Hay artistas que han creado su propio estilo y otros lo han seguido y no por ello no dejan de ser artistas.

D

#27 No sé si es que no me quieres entender o si es que yo me explico muy mal.

Una pequeña obra de arte sigue siendo una obra de arte. Pero yo no he dicho en ningún momento que lo que hace esta dibujante sean obras de arte, pequeñas o no.

El hiperrealismo es un estilo en el que la excelencia técnica es clave, pero se puede utilizar para crear una obra de arte dentro de ese estilo. Para mí, y para la historia del arte, en general, copiar una fotografía en un papel de manera fotorrealista, no es arte. Es una demostración técnica cuyo fin es la propia demostración técnica. Y eso es el dominio de la artesanía, como ya han dicho por aquí algunas personas.

Tú estás confundiendo técnica con estilo. El dominio de la técnica, y esto ya lo dije antes, suele ser necesario para crear una obra de arte. Pero sólo con eso no se crea arte. El estilo es una manera determinada de aplicar la técnica. Un estilo por sí mismo tampoco determina que una obra sea arte o no lo sea.

Entiéndeme, yo defiendo que cada persona desarrolle su propio concepto de lo que considera arte, pero tu visión me parece muy simplista y bastante confusa.

I

#28 Esta claro que te explicas muy mal. No puedo entender como propones que mi vision de arte sea simple y a la vez confusa. Ya me diras como algo que es simple puede ser confunso.

Independientemente de ello te vuelvo a decir que el autor no ha elegido algo insulso para mostrar sus dotes. O bien lo hace con una composicion jugando con las luces o una cara repleta de gotas o una persona de avanzada edad para mostrar sus arrugas.

D

#31 Claro que puede. Es simple porque manejas muy pocos conceptos (técnica, estilo, luz), habiendo muchísimos más que definen el arte.

Es confusa porque los mezclas, los confundes entre sí, y les otorgas significados y valores que, por sí mismos, no tienen.

Que las fotos de las que parte no sean insulsas (que eso es algo que también podría discutirse) no convierte su reproducción en algo diferente y especial, y menos por el simple hecho de realizarse a mano. Cuando un autor posee un dominio excelente de la técnica, no importa lo compleja que sea la imagen a reproducir. Son sólo manchas, y esto te lo dice una que pinta y que dibuja por carrera.

Repito: ¿qué sentido tiene reproducir a mano una fotografía con fidelidad absoluta? La fotografía que está copiando ya satisface ese propósito visual. Redibujar una fotografía es un ejercicio de perfeccionamiento técnico, o de vanidad (o ambas cosas), pero nada más.

I

#32 No me convence una explicación de confuso en la que me atribuyes conceptos erroneos. En expresión escrita habría que mejorar.

Sobre que tu no le veas sentido a reproducir algo con una finalidad estetica pues ahi no puedo hacer nada. Lo siento.

D

#33 Esa finalidad estética a la que aludes ya la satisface la fotografía original, que está copiando. Si lo que el artista pretende es innovar o suscitar una emoción o una impresión distinta de la que ya está implícita en la fotografía (que son cosas que el arte suele pretender), copiarla es absurdo; la imagen es la misma, y la técnica es tan perfecta que ni siquiera se aprecian diferencias entre ambas. Tú crees que existe una diferencia porque sabes que una de esas imágenes ha sido dibujada, y le otorgas un valor al hecho de que haya sido realizada a mano, y no impresa por una máquina. El problema es que, a efectos estéticos, el resultado es idéntico; y yo sospecho que, aunque creas que es al revés, el valor que tú le das a esa imagen es técnico, para nada estético.



Por otro lado, no voy a poner en duda que yo tenga que mejorar mi expresión escrita, porque es una de esas cosas en las que trabajo todo el tiempo pero, como lo cortés no quita lo valiente, y ya que te has molestado en indicármelo, me voy a permitir hacerte algunas observaciones. Creo que yo he expuesto mi opinión y mis argumentos de una manera bastante más articulada que tú, creo que tengo bastantes más argumentos a mi favor de los que tú has ofrecido en mi contra, que me he esforzado por hacerme entender y que, al menos, mis formas (ortografía, gramática, y sintaxis) han sido mejores que las tuyas.

En última instancia, si tú consideras que es arte producir una copia idéntica de algo que ya existe, sin aportar nada más al original: adelante, yo no soy nadie para impedírtelo, pero me gusta que la gente reflexione sobre sus consideraciones artísticas personales, porque creo que en este campo hay cierta desinformación.

Buenas noches.

XrV

#34 me da la impresión que es la típica visión de arte=hecho a mano. Luego algo generado por computador no se puede considerar arte.
No le des mas vueltas. Saludos.

I

#38 por supuesto que no, no porque algo este echo a mano es arte y no pq algo lo fabrique una maquina o sea una representacion virtual deja de serlo.

I

#34 Pues no se de donde sacas tu opinion subjetiva de tener mas argumentos o que tu gramatica y sintaxis son mejores. Equivocarse de concepto entre erroneo y confuso no es tener mejor expresión gramatica precisamente. A mi modo de ver, claro.

Sobre que tienes más argumentos para no considerar esto arte me es indiferente el número de ellos si partimos de bases equivocadas. Ya sea por la definición propia de arte que dejo entrever en mis comentarios. El problema es que tu no consideras arte el recrear un objeto con fines esteticos porque dices que es una copia. Pero luego la versión simplista es la mia.

D

#39 Vale

I

#41 Vaya al final tus esfuerzos en explicar tus argumentos han quedado en algo tan simple. Imagino que querias quedar con la ultima palabra por tu respuesta tan esclarecedora. Una lastima si es asi.

D

#42 No, mi intención no ha sido en ningún momento hacerte cambiar de opinión, sino discutir el tema con un poco de fundamento. No me interesa llevar la razón, y no soy especialmente testaruda; cuando alguien me ha dado argumentos para cambiar de opinión, lo he hecho sin mayores traumas. Claro que no puedo demostrarte que esto es cierto, pero bueno. Qué se le va a hacer.

En mis comentarios he explicado mi postura, y también los argumentos que aporto para sostenerla; lo he hecho varias veces, de distintas maneras, y creo que he sido clara. Por eso considero que no tengo nada más que explicarte, porque ya está todo ahí, a la vista de quien lo quiera leer y entender. Casualmente, mi postura personal coincide con la postura de la historia del arte: una mera copia, que no añada nada más al valor estético del original, aun cuando la copia se caracterice por una ejecución técnica excelente, no es arte.

Y ya me estoy repitiendo, y eso no me gusta nada, así que ese tema lo dejo aquí.

No voy a decirte que estás equivocado, sólo que no comparto tu opinión. Lo que sí voy a decirte es que, tanto tu opinión sobre este tema como tu concepto personal de qué es el arte, me parecen, como ya dije, superficiales. Al menos por lo que has comentado en este hilo, esa es la única conclusión que puedo sacar.

No voy a seguir discutiendo contigo porque creo que me estoy esforzando más que tú, porque no me parece justo el intercambio en esos términos, y porque, como ya dije, me estoy repitiendo y no me gusta aburrir a nadie.

I

#43 No se si lees los comentarios y lo que escribes antes de mandarlo. No tiene sentido o al menos muy poco lo que dices.

Primero, sigues erre que erre con tu argumentación de que mi visión del arte es simplista. Gracias.

Segundo, es muy ilustrador saber que tu opinion es la compartida por todo el conjunto de historia del arte. Seguro que es alentador tener tal convencimiento aunque sea casual.

Terecero, no quieres discutir ahora y te repites. Antes sueltas un escueto vale pero era fruto de tu esfuerzo por hacerte entender.

Si esto no tiene sentido para ti busca un poco sobre la definición de arte. Encontraras que no hay un apoyo unánime sobre su definición. Aun así lo definiría como el resultado de una actividad realizada por el ser humano con una finalidad comunicativa o estética.

Si realmente has estudiado historia del arte, el concepto simplista de arte debería de sonarte. Aunque personalmente prefiero el acto de la creación que estudiar lo que unos "criticos" consideran lo que es o no es arte.

Te ánimo a intentar lo que presupones que es tan vacio o vacuo, seguro que aprendes muchas cosas interesantes.

Horned

#34 La verdad es que estas fotografías o, perdón, estos retratos a lápiz desafían nuestra capacidad para soportar el aburrimiento. No digo que no tenga mérito pero no sé qué interés puede tener la reproducción exacta de una foto que, aun encima, puede tener cualquier tipo de composición.

cc/ #33

XrV

#27 para mi, el componente de originalidad y innovación son indisolubles de lo que considero que es un artista. Si copias y te quedas en la mera copia eres un copión, no un artista. Si copias, evolucionas, mejoras (o empeoras) un estilo puede que te acerques al concepto de artista mucho más que el copión.
El debate, como siempre que se habla de arte está servido señores.

XrV

#19 osea, copia lo que ve, su interpretación personal, como si lo pinto yo con dacs y digo que es mi interpretación de lo que veo... No me vale como arte.

Goto #11

I

#13 Denostar el entendimiento del artista sobre la luz y como crear una imagen con sensacion de realismo no le quita que eso sea arte. El llegar a un nivel tan alto de perfección se considera arte. El dominio del cuerpo y usarlo para recrear expresiones se llama baile y es una actividad puramente artistica. Hay muchas artes horientales que se basan en el perfeccionamiento de la tecnica.

XrV

#17 oriente, orientales.
El arte va mucho más allá de la mera reproducción dando el toque personal. Me da rabia no encontrar un articulo que leí donde se desgrana que debe incluir una obra para que se considera arte. Decía que debe ser novedoso, original, con significado, etc... A alguien le suena?
El baile, como el canto, la escultura o la pintura es dominio del cuerpo, y dominarlo no te hace artista, te hace técnico, el artista tiene que llenar con un significado lo que hace, sin ello, es pura artesania, como quien hace cestos en serie.

I

#20 Por supuesto si no digo que no. La estetica de la carroceria de un coche es artistica. La forma de una caja de zapato no. Aunque ambos se hagan en serie. Pero es que esta artista no hace nada en serie y lo mismo es una imagen sin luz y contraste de un suelo plano que una cara con juegos en sombras y luces. Buscando recrear esa sensacion de realidad.

linksblack

#17 Sí, pero esto son calcos de fotos. No es complicado en absoluto conocer la técnica del sombreado, y si directamente estás proyectando una foto menos. Aquí no interpretas nada, interpretar la luz lo haces cuando tu ojo construye la imagen, no cuando la cámara te ha resuelto el trabajo. Dibujar al natural es otra cosa y también hay gente que hace hiperrealismo sin que se note a la legua que ha calcado fotos de modelos.

D

Es sensacional!.

D

qué pesados con el hiperrealismo wall

XrV

#16 Me pido una fotocopiadora para navidad!

soundnessia

Vaya máquina !

DAVO

Increible!

ioNKi

Copiar fotos, qué bien.

El_Cucaracho

Ya faltaban los dibujos hiper-realistas en la portada de Menéame.

D

¿Algún vídeo en el que se vea que realmente son dibujos hechos a lápiz? No digo que no sean, pero me resulta difícil de creer. Parecen fotos en blanco y negro.

i

#6

por ejemplo

j

No me hago a la idea que alguien tenga esta capacidad de dibujar así. Es acojonante. Luego hay grandes pintores y auténticos genios, pero ser capar de dibujar de manera tan realista es brutal.

linksblack

#11 Sí, son proyecciones de fotos. Hay que ver el éxito que tienen estas cosas, lo interesante es ver trabajos anteriores, que suelen haber publicado los primeros pinitos, para comprobar si sabe dibujar sin calcos o sólo hace pastiches de éstos... Es bastante aburrido, fotos chicas jovencísimas de algún book de modelos y alguna foto tipo National Geographic con un abuelillo llamativo... ah, y los consabidos chorritos de agua sobre alguna modelo....

A

#2 recuerdo al pintor que realizó el cuadro de la familia real, le preguntaron un día que lo vieron por el centro pintando un cuadro y dijo que ese cuadro sólo pintaba ese día de cada año, así que tardó no se cuantos años en realizarlo y eso sin pensar que hubiera nubes algún año ese día jejeje. Los dibujos me parecen espectaculares