Hace 5 años | Por Anxo_ a rua.ua.es
Publicado hace 5 años por Anxo_ a rua.ua.es

Las reglas de la buena argumentación recogidas en este breve texto son tanto de carácter técnico como ético.

Comentarios

tusitala

Está muy bien, aunque si quieres ser tertuliano en la tele tienes que hacer exactamente lo contrario.

t

#3 Es que en las tertulias de la tele nadie intenta argumentar. Todo se basa en hablar más rápido y más fuerte que los demás, mientras agitas mucho los brazos.

tusitala

#6 Y reirte se lo que ha dicho el otro como si fuera una estupidez.

Inviegno

Uno lee este tipo de códigos de buenas prácticas para la argumentación y luego ve el tipo de argumentación que hace un político actual de alto rango y es para echarse a llorar.

Anxo_

#2 El problema es que en general imitamos a nuestros políticos preferidos y el resultado es un desastre. Es comprensible: argumentar bien no es lo mismo que ser popular dando zascas a "los otros".

t

Falta una: para poder argumentar con criterio, nunca hay que dejar de lado la posibilidad de que estemos equivocados, y el "adversario" tenga razón. Si partimos de una posición inamovible e irrenunciable, no estamos argumentando, estamos haciendo una homilía religiosa o un mitin.

Anxo_

Puede leerse con mayor comodidad pichando aquí.

Cafeinooo

Argumentos. Esos grandes desconocidos para muchos usuarios de Menéame y más allá.

Si en lugar de un decálogo del buen argumentador fueran las normas para comentar en MNM, muchos abandonarian por no saber como cumplirlas.

tusitala

#5 No, porque no leemos más allá del titular antes de comentar.

f

Y conocer https://es.wikipedia.org/wiki/Falacia
¡Eh! Para que nadie las pueda usar en tu contra. Malpensados lol