Hace 7 años | Por Joachim_Ratoff a agenciasinc.es
Publicado hace 7 años por Joachim_Ratoff a agenciasinc.es

En los estilos occidentales de música, desde la clásica a la pop, algunas combinaciones de notas se consideran generalmente más agradables al oído que otras. Por ejemplo, el acorde Do y Sol, denominado como la quinta perfecta, suena mucho mejor que el tritono de Do y Fa sostenido, conocido como Diábolus in música (“diablo en la música”) por su disonancia. Un nuevo estudio con una tribu amazónica atribuye a cuestiones culturales el que prefiramos unos acordes a otros.

Comentarios

ColaKO

Esto ya se estudia desde hace muchos años. De hecho el Jazz se basa en muchas disonancias y escalas de la música tradicional negra que trajeron los esclavos a América. Por otro lado, cuanto más escuches canciones disonantes más te acostumbras. Por ejemplo, escuchando a Sonic Youth.

e

Dependiendo del timbre (o espectro de sonido generado por el instrumento concreto) también puede haber disonancias que siendo iguales (por ejemplo, una segunda mayor) suenan menos disonantes.

Apenas, cuando se armoniza, al principio, escolásticamente, en el clásico, se evita la disonancia (ni siquiera se añaden séptimas de acordes) y mucho más tarde, las disonancias no son tales, son como colorear y muy justificables.

Encuentro realmente aburrida mucha música porque no hacen uso de acordes tensionados, coloreados. Una vez les coges el gusto... Ya no lo aguantas todo lol