Hace 1 año | Por blodhemn a elconfidencial.com
Publicado hace 1 año por blodhemn a elconfidencial.com

En la monumental 'Castillos de fuego', Ignacio Martínez de Pisón relata con mano maestra la primera posguerra y nos regala uno de los libros del año. Cuanto más lejos estamos de Franco, más ridículo nos parece que mandara sobre nadie tanto tiempo. Después de derrotar a Hitler, Estados Unidos vendrá a por Franco, es el cálculo inocente de los inconformes. Si la resistencia a Franco hubiera conseguido que la gente no pudiera beber vino o jugar al mus en el bar, se acababa la dictadura en dos meses.

Comentarios

p

#1 Para algunos todo es franquismo. Incluso casi 50 años después de su muerte y que el país no se parezca en nada a lo que había.

Si vives pensando en el pasado no avanzas.

p

#1 Es fácil. Algunos todavía siguen viendo el mundo en blanco y negro y demás quieren que siga así.

Les facilita justificar sus ideas por simples e irracionales que sean.

El ejemplo lo tienes en #1 y #10 que quieren imponer sus opiniones de niño de 4 años mientras votan negativo los comentarios que no son acordes a sus cuasi religiosas creencias.

n

#1 TROLL.

p

#8 y #9 Preparaos, llega lluvia de negativos de los de "todos es franquismo".

De hecho tenemos mas negativos que votos la noticia.

D

#13 Simplemente hay que observar el número de comentarios en un sentido, a pesar de las "penalizaciones" que se sabe efectuarán hacia ellos.

Es decir, seguramente habrá muchos que no comulguen con ciertas ideas "populares" del site, y esto simplemente demuestra la realidad existente fuera de la microburbuja imperante en los foros que se desarrollan aquí.

Recurren a tópicos altamente gastados, como si la opresión actual existente fuera del nivel de una dictadura, cuando esa actitud de victimismo sólo se puede entender como una "mofa" a aquellos años totalitaristas y de falta de derechos, sobre todo como comentas, estando gobernando políticos pertenecientes a vertientes comunistas, de izquierdas y hasta habiendo reconocido el mismo presidente del gobierno ser republicano.

Simplemente aquí hay algo que no cuadra. Y viendo el actual escenario, se llega a la conclusión de que muchos por estos lares no saben ni lo que quieren.

K

#1 Me sigue sorprendiendo que este tipo de mongocomentarios tengan el éxito que tienen.

T

#1 Hummm ¿Entonces Podemos es franquista?

blodhemn

#15 Sí.

T

#18 Forma parte del gobierno, en particular del consejo de ministros, órgano colegiado (si quieres te explico de qué va esto), por lo que las decisiones que salen de allí es por acuerdo de los que allí están.

El resto te lo dejo deducir.

D

#19 claro que forma parte, pero no para blanquear las decisiones del PSOE, sino para que hiciese ligeros cambios que aligerasen la carga de la clase trabajadora (como el resto de socios de izquierdas), por qué veían que con el PP no había opción.
Era la menos mala de los candidatos a presidente.

"...las decisiones que salen de allí es por acuerdo de los que allí están."
Sabes tan bien como yo que eso es incierto. El PSOE tiene suficientes fuerza para sacar adelante propuestas que de forma puntual avalan pp-vox sin que el peso (voto negativo) de los socios de gobierno sean relevantes.
No me hagas trampas al sólitario.

T

#21 No me hago trampas al solitario. Podemos ya ha dicho unas cuantas veces que no le gusta lo que hace y dice el PSOE en según qué momentos, en según qué leyes, ahí tienes el ejemplo de la semana pasada con la ley de bienestar animal. Ah, pero ni se plantean salirse del gobierno.

Así que si siguen dentro es que, en mayor o menor medida, les conviene y por tanto aceptan lo que salga del consejo de ministros o habrían dimitido de los cargos. Pero la moqueta es tan, tan cómoda, no como los empedrados de las manifas...

D

#22 han entendido que se cambia más y más rapido desde dentro que desde la calle. Mientras tengan respaldo de las urnas....
Ya te he dicho, el menos malo no es el bueno.

Si salen del gobierno el retroceso en derechos básicos es inimaginable. Basta ver Madrid y la prensa pelota que sigue achacando a Pablemos lo de las residencias.

T

#23 Precisamente ya que nombras a Pablo (que de lo de las residencias igual se habla por Madrid, en Galicia no llegan noticias de eso desde hace tiempo) él vio que, coño, desde el gobierno las responsabilidades son tuyas, no tienes a nadie a quien criticar excepto a tus compañeros de coalición, ahora eres tú el que tiene que hacer las cosas en vez de simplemente criticar. Por eso se fue a las autonómicas madrileñas, por un lado para tratar de salvar al partido de la desaparición en el parlamento autonómico, por otro lado porque se está mejor desde la oposición, sin responsabilidades, que en el gobierno.

Sí, claro que en el gobierno (y aquí vuelvo a tu primer párrafo) se hacen las cosas, no como desde fuera, pero si estás en el gobierno y, repito, el consejo de ministros es un órgano colegiado, eres responsable de todo de lo que allí salga, venga de quien venga la proposición y para lo bueno y para lo malo.

D

#24 pensé que se había ido por los malos resultados.
Hombre, no tiene la misma responsabilidad quien vita a favor que Quin vita en contra, no me jodas.
Aceptas el resultado, de ahí a ser responsable....

T

#26 He hablado de irse de vicepresidente a las elecciones. Luego está el irse por los malos resultados.

D

#27 me estás diciendo que:
El franquismo desapareció de la noche a la mañana pese a que no se depuraron responsabilidades ni órganos como tribunales y jueces, se niegan a investigar sus delitos y si estás en contra de cogobernar con el partido que se niegan a investigarlo, abandones tu cargo para que se pongan los herederos (que fundaron un partido para disimular) y los nostálgicos (que son la escisión ultra de dicho partido)
De verdad???

Y así, sin sln sonrojaronos ni nada.

T

#28 ¿Pero de qué coño hablas? ¿Has desayunado bien? ¿Te dura la resaca del jueves?

De la coña que hice yo para llegar a esto... vaya caminito te has recorrido, chaval. Que te sea leve, yo lo dejo aquí.

ochoceros

#1 ... Cuando todavía tenemos a la iglesia y la monarquía impuestas y blindadas por el franquismo en las instituciones y amorradas por completo a la teta del estado.

Que para todos los que se quejan de comentarios evidentes como el tuyo, resulta que el franquismo se acabó de golpe el 20 de noviembre del 75 y el rey nunca fue jefe de estado y los ejércitos a los 2 días de muerto el ciclán (por la ley de sucesión franquista de 1947), sino que sólo subió al trono tras la votación de la Constitución del 78 frente a la ÚNICA alternativa de volver a la dictadura.

tiopio

Desde luego, no tuvo nada que la represión que asesinó a decenas de miles de personas para infundir el terror a millones de ellas.

l

Porque EEUU y los países "neutrales" durante la guerra (Francia y GB) prefirieron apoyar al franquismo como habían apoyado en un principio al nazismo para luchar contra el comunismo.
Como EEUU en Afganistán decidió apoyar a los talibanes para convatir a Rusia a sabiendas del problema que estaban creando.
Como EEUU y GB apoyaron los golpes de estado de Chile y Argentina para luchar contra la población revolucionaria hasta que se dieron cuenta que tenía mala imagen y se decantaron por poner democracias títeres a imagen y semejanza de las neoliberales: dos gobiernos de derechas con verdaderas posibilidades de gobernar.
Como ...

tiopio

#3 Los talibanes de Afganistán no convatieron a Rusia, sino a la URSS.

p

#3 "Como EEUU en Afganistán decidió apoyar a los talibanes para convatir a Rusia a sabiendas del problema que estaban creando."

Mis hojos.

Rhaeris

#3 Los talibanes se fundan en 1994, la guerra de la que hablas termina en 1989. Confundes a los Muyahidín con los talibanes. Los cuales lucharon por el control de Afganistán, imponiéndose los talibanes.

Supercinexin

Perdona, te he confundido con un usuario normal y te he contestado sin querer. No te preocupes, no volverá a suceder.

canduteria

Por qué dura tanto, que aún sigue vivo y coleando.