Hace 8 años | Por japego a nationalgeographic.com.es
Publicado hace 8 años por japego a nationalgeographic.com.es

En el año 122, Publio Elio Adriano desembarcó en Britania. Con su habitual energía, el emperador marchó hacia el norte, hasta la actual Newcastle, y allí ordenó la construcción de una nueva y faraónica obra: un muro que atravesara la isla de mar a mar.

Comentarios

D

#4 Que listo eres, copong!

Dab

#19 Lo que tiene ser el quinto hermano tras una historiadora, una bióloga, una economista y un ingeniero. Ah, y el fósforo y el magnesio que me daba mi mamá

D

#25 Pues menos mal que no saliste el séptimo o el noveno, pardiez.....!!

D

#6 ¿cómo se puede hacer spolier en un hecho histórico?

Meinster

#11 Por si no te sabias el final...que siempre jode que te lo cuenten

sonixx

#6 pero paso eso?

D

¡Un fuerte aplauso a los que han votado "Antigua"! ¡Que se note la retranca española! lol

LuisPas

Adriano le daba a la paleta cosa mala!

mauser_c96

"Esta colosal infraestructura fue erigida para proteger el territorio conquistado por Roma de los ataques de las tribus salvajes del norte"

Juraría que he visto un muro parecido en algún otro lado. roll

D

#5 Diría que es al revés. Casi todos los muros que se construyen hoy en día están pensados para defender el imperio de las salvajes tribus del sur.

D

#5 exacto, esta es la inspiración de GRRM. Reconocido por el mismo. De hecho se especula que haya otro muro más al norte que el que ya conocemos.

The tin of foil

Krab

#18 Y yo que pensaba que #5 se refería a la Gran Muralla China...

D

EL muro de Adriano era el equivalente británico de los antiguos Limes Germanicus. No era una idea nueva ni tan colosal como su equivalente en Germania.

https://es.wikipedia.org/wiki/Limes_Germanicus

Por cierto, mucha gente cree que eran fronteras infranqueables delimitadas por un muro de piedra, donde ni dios pasaba, pero en realidad se trataba de un mecanismo permeable, que permitía el comercio pero desalentaba las razzias militares bárbaras o los intentos de saqueo y pillaje de las ricas zonas bajo control romano.

D

De hecho, el Muro de Canción de Hielo y Fuego está inspirado en el muro de Adriano.

D

#7 y poniente son las islas unidad e invertidas, y la guerra q describe es la de las dos rosas, y el muro es el de adriano.

Vamos a El PUTO Gordo Cabron se basó en la historia inglesa

D

#9 no veas, qué misterio.

Fue abrir una página allá por el 98 del primer libro y saber qué imitaba.

D

#9 eso es malo? Pues no veas ni leas nada escrito o dirigido en este siglo ni finales del anterior, con que te leas la iliada, la orestiada, y un par de libros de Plinio, ya tienes todos los originales que necesitas.

D

#20 no, nada. El Puto gordo es por no escribir.

Ojalá un autor escribiera una novela del mismo estilo con la historia española

D

#23

- Guillem López, "La guerra por el Norte". Canela en rama
- Laura Gallego García: "Alas de Fuego". Not bad.
Y si nos ponemos exquitos, la novela fantástica más famosa de la literatura española (y quizá del mundo): El Quijote. Un caballero andante que se enfrenta a gigantes. Nada nuevo George

GRRM es bueno, condenadamente bueno, pero ha tenido el apoyo de la industria americana. A cualquiera de los anteriores le hubiera costado un imperio llegar a donde ha llegado Martin.

Amalfi

En eso los romanos eran muy expertos.

chulonsky

Siempre he pensado que los romanos no circunnavegaron las islas británicas, pues de haberlo hecho hubieran sabido del relativamente poco territorio que les quedaba por dominar, y que quizás con un poco de esfuerzo más hubieran terminado de dominar.

D

Dice milhouse su parida hegemonica de la semana y los rebaña-ojetes de meneame acuden al rescate.

http://www.elmundo.es/espana/2015/08/06/55c2883bca4741a41f8b45a7.html

Bien hecho japego #0. Te mereces un zurullito calentito.

C

Los barbaros serian los que colonizaban los territorios ajenos y los saqueaban los otros eran patriotas defendiendo su territorio.

ikipol

EL muro de Artur