Hace 6 años | Por nomeves a xatakaciencia.com
Publicado hace 6 años por nomeves a xatakaciencia.com

Cuatro genes que pueden vincularse con el trastorno obsesivo compulsivo (TOC), según se desprende de un reciente estudio realizado por un equipo internacional de científicos del Broad Institute of MIT and Harvard y otras instituciones y que ha sido publicado en la revista Nature Communications.

Comentarios

anor

Cada vez que leo una noticia de este tipo me hace desconfiar de la genetica o mejor dicho de algunos de los que investigan en esta ciencia.

D

#5 Yo desconfío de quien, con ese conocimiento, hace asunciones o toma decisiones alegremente. Cualquier síndrome yo lo veo como una exageración desmedida de una característica humana necesaria y en muchos caso, fundamental. La capacidad que tiene el hombre plantearse objetivos, ser metódico y ordenado y tener todo bajo control en un mundo que por naturaleza tiende al caos es algo de admirar y que nos hace distintos al resto de los animales, que si son capaces de algo parecido, no les dura más de unos minutos. Digamos que la exageración deviene el TOC. ¿ Hay un gen que hace eso ? Vale. ¿ y con ese conocimiento qué se hace ?
Yo no veo tanto el problema entre las personas que conocen de verdad el tema, que seguramente saben que no pueden jugar a aprendices de brujo, como el resto, que quien toma las decisiones a veces ni tiene conocimiento ni capacidad para pensar en ello.

anor

#8 Nuestra mente es de una grandisima complejidad, por eso reducir su funcionamiento a la actividad de los genes me parece un gran error. Es algo asi como explicar lo que sucede en nuestros ordenadores teniendo unicamente el hardware. Ni siquiera el funcionamiento de las mentes de los animales pueden explicarse unicamente por la actividad de los genes. Solo quiza los animales mas simples como las bacterias, las medusas, gusanos y otros muy simples pueden explicarse con las teorias geneticas . Quien intenta equipararnos a las bacterias esta cometiendo un grsn error, por no decir otra cosa...
Respecto a lo que comentabas, efectivamente algunas psicopatologias son exageraciones de conductas normales. El TOC es una exageracion de una conducta de orden y limpieza. La paranoia, de la desconfianza. Etc.

tusitala

(TOC) ¿que idioma es ese?

M

Habrá que eliminarlos

D

Lo que se llama un 'trastorno' no lo es, lo que ocurre es que psicólogos y farmacéuticas necesitan vender y hacer clientela.

Cuántos genios a lo largo de la historia habrán tenido un 'TOC' que les llevó a perfeccionar el arte, el deporte o la ciencia.

Z

#3 Me parece mal que frivolices con un tema tan serio. Al margen de si el TOC puede tener alguna faceta positiva, el 50% experimenta tendencias suicidas, el 15% ha intentado suicidarse. Claramente es un trastorno.

D

#6 ¿Quién ha frivolizado? Si Dalí hubiera nacido hace 20 años ahora estaría siendo tratado por algún 'trastorno' y trabajaría en correos repartiendo cartas. Todos los genios son 'especiales'. Por eso ya no hay.

Z

#7 Has frivolizado y sigues frivolizando (bien por desconocimiento o por trolear). Te recomiendo que leas autobiografías de gente con TOC que intentó suicidarse para que entiendas cómo puede ser la vida con TOC, a ver si te sigue pareciendo que no hay motivos para considerarlo un trastorno y te parece más importante que hagan unos cuadros. Dalí supuestamente tuvo dos intentos de suicidio.

Olvídate de conspiranoias sobre el lucro de farmacéutas, psicólogos o psiquiatras y entiende de qué va el trastorno, que es igual de real que cualquier trastorno o enfermedad físicos. Infórmate sobre el sufrimiento que causa el TOC a mucha gente. Cuando lo entiendas no creo que des prioridad a tener unos cuadros. Hay gente con TOC que quizá no pueda ni hacer el trabajo de cartero por estar de baja por depresión y muchas personas con TOC se suicidaron. Nadie que tenga empatía priorizaría unos cuadros. Para que te diagnostiquen TOC tienes que ir a un psicólogo/psiquiatra. Si vas allí es porque probablemente estás experimentando malestar. El TOC no es simplemente que a alguien le guste tener la casa ordenada, sino gente que se siente abrumada por la ansiedad, las obsesiones y las compulsiones y a raíz de esto acude a su médico o un profesional de salud mental y obtiene un diagnóstico y un tratamiento farmacológico y/o psicológico para la gestión de los síntomas.

Por suerte la psiquiatría y la psicología (e incluso la genética, como muestra esta noticia) siguen avanzando en el conocimiento de este trastorno y así se puede mejorar la calidad de vida de mucha gente.

D

#9 Ni todos los que se suicidan padecen TOC ni los que padecen TOC se quieren suicidar. Churras con merinas.

Z

#11 Tu comentario es un hombre de paja, además de mostrar un gran desconocimiento sobre el tema (te han dado cifras que a cualquier persona no le parecerían normales, no son las que hay en la población en general) y una falta de empatía muy grande.

Solo te recomiendo que si alguien de tu entorno te cuenta que tiene TOC u otro trastorno no interfieras al menos con opiniones no basadas en el conocimiento científico actual, no sea que le recomiendes que abandone el tratamiento farmacológico o la terapia porque tú niegas que exista el trastorno y pienses que es un simple asunto de clientela.

Por mi parte aquí lo dejo.

e

sin duda alguna, los niveles de serotonina estan bajando en la poblacion en los ultimos meses..