Hace 9 años | Por armando.morles a yorokobu.es
Publicado hace 9 años por armando.morles a yorokobu.es

Podría ser que un españolito de España, tumbado en una hamaca mientras pela un cacahuete, disfruta un chocolate y echa mano a la cajetilla de tabaco para agarrar un cigarro, se quedase tan tranquilo pensando que qué pedazo de idioma le dimos a los indígenas americanos. Que mientras ellos andaban por ahí en canoa pescando tiburones, o esquilando llamas (...) De no haber sido por los pueblos autóctonos de América, una séptima parte del párrafo anterior (15%) sería absolutamente ininteligible.

Comentarios

D

Y fumaban cohíba mientras pasaban el huracán, macana en mano.

D

Del quechua: cancha, carpa, caucho, chirimoya, choclo, cóndor, curaca, guacho, huayco, llama, palta, pampa, papa, puma, puna, quena, quincho, yuyo.

Una aclaración para los hablantes hispanos que viven sobre todo en península ibérica, con "papa" se refieren a "patata", no al papa ni al Papa.

http://es.wikipedia.org/wiki/Papas_arrugadas

http://teleprograma.fotogramas.es/var/plan_site/storage/images/tele_corazon/2011/especiales/tal_como_era/tal_como_era_pepe_carabias/gitano/4482555-1-esl-ES/gitano.jpg

http://loiolaxxi.files.wordpress.com/2013/07/papa-francisco1.jpg

Trublux

#3 También se las llama "papa" en algunas partes de españa.

D

#5 ¿Quién ha dicho lo contrario?

Trublux

#6 Por la aclaración que haces en tu comentario da la sensación de que no es así.

Azucena1980

Federico, una palabra imposible de decir. Ejemplo:

Manolo, traeme una refrescante Cruzcampo del federico

J

Tonteria. Es imposible SABER decir algo cuando se desconoce.