Hace 4 años | Por mainaberd a medium.com
Publicado hace 4 años por mainaberd a medium.com

Los resultados de la prueba se hacen visibles en varias animaciones y visuales. Sobre la base de estos resultados, los científicos aconsejan que para caminar, la distancia de las personas que se mueven en la misma dirección en 1 línea debe ser de al menos 4–5 metros, para correr y andar en bicicleta lenta debe ser de 10 metros y para bicicleta al menos 20 metros Además, al pasar a alguien, se recomienda estar en un carril diferente a una distancia considerable, p. 20 metros para andar en bicicleta.

Comentarios

Inutil

¿Pirqui ni piidi silir i cirrir i lis pirris si piidin silir i miir?

D

Por tanto, parece que los confinamientos laxos que se hacen en otros países no resultarían muy seguros... Quizá explique el repunte que hubo ayer en Holanda, por ejemplo.

D

#3 Es que otros muchos países han tenido "confinamientos laxos" y mejores resultados que España. De hecho, España tiene los peores resultados a nivel mundial.

y

#5 china está teniendo a día de hoy el menor número de contagios y de muertos a nivel mundial, y las medidas allí ya no están activas, significa eso que lo mejor es levantar el confinamiento y hacer como ellos? No, significa que ellos están en otra fase más avanzada de la pandemia, pero algunos empeñados en comparar datos según le interesa, te dejo una idea para que la explotes dentro de un par de meses “España el país con más Españoles fallecidos por millón de habitantes”

mainaberd

Los votos de sensacionalista a un estudio científico no me los esperaba.

D

#7 "Anyone can publish on Medium per our Policies, but we don’t fact-check every story." Eso significa que no es un estudio científico, sino que es un artículo. Un artículo que cita a otros artículos que a su vez citan algo que tú llamas estudio científico, pero que también se podría llamar simplemente "simulación por ordenador", porque eso es lo que es en realidad, referido de tercera o cuarta mano.

Esta simulación por ordenador no toca temas como la carga vírica, entre otros, simplemente se limita al posible movimiento de las partículas en diferentes condiciones, y demuestra que estar detrás de un corredor con el viento en contra tiene más probabilidad que estar al lado y cruzarse con él.

Explícitamente el artículo referido menciona la distancia de 1 o 2 metros al aire libre (¡e incluso en lugares cerrados!) cómo probablemente efectiva. Es ésta tibieza la gota que colma el vaso de mi sospechas.

He visto estudios más sólidos que no sólo no coinciden con lo que insinúa el titular, sino que lo contradicen directamente. Creo que estamos en un momento en el que cualquier información que intranquilice al público innecesariamente y no sea un estudio científico completo y bien fundado, debe ser evitada. Yo creo que esta información no merece estar en el centro de la atención y por eso la he votado negativo. La categoría daba igual, ¿sensacionalista? , pues venga, eso mismo.

Creo que la variedad de opiniones que expresa el voto es algo positivo en general. Me parece bien que en cada voto haya una parte de subjetividad y de razones personales. Si hay que justificar los votos, entonces los votos probablemente se vuelven inútiles. Y creo que eso vale para todo.

pitercio

El paciente uno de Italia era un tío que anduvo por ahí maratoneando.

c

A correr no pero a currar sí, a comprar también, a la farmacia también, al banco también etc.
Pandilla de hipócritas.

Wir0s

Pero si les dejan salir, "iran solos", todos ellos