Hace 7 años | Por --432809-- a es.gizmodo.com
Publicado hace 7 años por --432809-- a es.gizmodo.com

Cuando vemos a un caballero medieval ataviado con una pesada armadura de acero que cubre todo su cuerpo a menudo lo imaginamos moviéndose despacio y blandiendo su espada pesadamente casi como si fuera un zombie. La ciencia, una vez más, nos demuestra hasta qué punto lo que vemos en el cine, las series o los videojuegos no tiene nada que ver con la realidad (salvo honrosas excepciones). Para ello, lo que han hecho ha sido reproducir la curiosa rutina de ejercicios que realizaba Juan le Maingre “Boucicault”.

Comentarios

D

#2 touché

mente_en_desarrollo

#4 Mmmmm... Parece que lo sabes bien ¿Eres familia de Jordi Hurtado?

D

#5 No, un simple aficionado a la monta desnudo a la luz de la luna.

mente_en_desarrollo

#7 ¿Si montas desnudo como conoces las bondades de montar con armadura de placas?

D

#8 Diciembre, Cuenca, 23:47 de la noche. -18 C. Preparado para emboscar a una viejetica y chapotear en su sangre a la luz de la luna. Y todavía tenía calor por el puto caballo.

Ni me quiero imaginar con una armadura.

D

#10 supongo que no llevabas tú al caballo a cuestas...

D

#14 No, ese corre por mis venas.

Acido

#7 ¿montar yeguas o te refieres a otras bestias? ¿ardillas?

D

#58 En general.

Acido

#59 Montar en general:

montar un negocio,
montar un pollo (o poyo) o un numerito,
montar en cólera (¡arre Cólera!),
montar un PC,
etc

D

#4 Fueron los p4 las estufas a amd siempre le caen las del pulpo, ahora le ha toca el supuesto sobreconsumo del bus pci express cuando hay varias nvidias con eso y no ha muerto ninguna placa..

D

#34 Yo tengo AMD de siempre y estoy hasta la polla de tirar Intel quemados de las placas de mis colegas... lol

A

#2 Ya sabes de donde vienen los primeros platos de huevos fritos con chorizo, y cuando descubrieron América le añadieron las patatas.

Acido

#20 salchipapa!!!

D

#55 a la hoguera!!!

D

#55 me derritooooooo

Thelion

#2 Yo iba a decir: uno frito y el otro poché.

D

#9 es de metal se calienta rapidísimo, creo que es por lo que dice #6 porque el sobrevente además de llevar tu escudo para identificarte cubría una buena parte de la armadura. No obstante los brazos y las piernas, no...

Gandulfo86

#26 Efectivamente y al empaparse en sudor es más fácil refrigerarse. Si es en un clima seco. En un clima húmedo debe ser muy tortuoso.

D

#6 y lo que hemos visto en muchos videos desde hace años, que recuerdo uno de hace bastante tiempo que salía uno saltando y moviéndose con una armadura puesta.

sorrillo

#1 La armadura es reflectante, no sé si eso influye en reflejar también el calor.

D

#9 Pensaba lo mismo, como con los trajes que se usan en las acerías y fundiciones, que son metálicos reflectantes para reflejar las radiaciones infrarrojas (calor).

Pero por otro lado, también son conductoras, y sentado sobre un caballo, deben absorber mucho calor (y también pudieran disiparlo)

Wayfarer

#28 Tinfoil extremo. tinfoil

d

#1 Y también está el problema del frío. Para que el metal no te congele, deberías llevar unas buenas ropas, lo cual haría todavía más incómodo el conjunto.

D

#36 gambesón, que abriga un coj....

Somardon

#45 ¿cuántas veces en invierno se puede ver a la gente con el gambesón encima de la ropa como abrigo? (Hablo de recreaciones, no del día a día del s. XXI, que conste)

w

#1 Espera...espera...que Yo entienda C&P " Un estudio similar realizado por biólogos británicos midió el consumo de oxígeno de la persona que llevaba la armadura y es 1,9 veces superior en carrera y hasta 2,3 veces mayor simplemente caminando con ella. "

¿Correr con armadura gasta menos oxigeno que caminar con armadura?

Saludos

D

#48 no, debe ser una errata, será al revés 1,9 veces caminando, 2,3 corriendo

festuc

#52 #48 puede ser que caminando se gaste más (2.3) aire que caminando sin armadura
que no corriendo, puesto que hay un flujo máximo de entrada de aire a cualquier sistema.
Corriendo sin armadura se gasta más aire, que andando con armadura, eso seguro.
Y puede ser que corriendo con armadura, no sea exactamente igual de cómodo que sin ella, y quizá vas más lento, o algo
No tengo ni idea, solo aporto mi comentario

C

#48 1.9 veces a correr sin armadura y 2.3 veces a caminar sin armadura. Si a caminar le sin armadura le damos el valor de 1, ya a correr el valor de 1.5 (como estimación conservadora) 1.9x1.5 = 2.85, menor que 2.3x1 = 2.3. Que sorprendería, pero menos. Todo depende de la base que elijas.

D

#48 Lo has entendido mal: el incremento de consumo al correr con armadura sobre correr sin armadura es superior al incremento de consumo de andar con armadura sobre andar sin armadura.

auroraboreal

#48 No Lo que quiere decir es que, porcentualmente, la diferencia en consumo de oxígeno entre correr con armadura y sin ella es menor que caminando con armadura y sin ella
(que no es lo mismo que gastar menos corriendo :
corriendo "gastas" más oxígeno que caminando, con o sin armadura, es un ejercicio más duro; pero hay un límite en el gasto de oxígeno que un cuerpo humano determinado puede hacer (consumo de oxígeno máximo). Y corriendo estás más cerca del límite lleves o no armadura. Por eso la diferencia de porcentaje en consumo de oxígeno es menor).
Algunas tablas en las que se ven las diferencias según la actividad realizada:
http://www.realfitness.es/calculadoras/aprende-utilizar-tablas-met-calcular-calorias-quemadas/

briarreos

#1 llevaban tabardos que aislaban el metal del sol directo y la armadura se ponía a última hora. Y sudaban como cerdos per mejor eso a que te amputen un par de piernas

N

#1: Para eso estaban las sobrevestas, para que la armadura no se calentara a lo burro si le daba el sol.

Dicho esto: la armadura impedía en parte la movilidad, pero por las piezas no-móviles, no por el peso.

N

#78: Ajústalo a fuerza, pide una fuerza mínima y listos. O sencillamente, en lugar de hacer tiradas de fuerza, que sean de resistencia por lo que dice #1.

D

#0 No sabía que fuese un mito. Youtube está lleno de videos de gente con armaduras dando volteretas.

D

#15 para mucha gente lo es. Un colega mío con media armadura milanesa me hizo correr por toda la sala y no había quien le atizase. Era como querer parar un rinoceronte con una escoba.

D

#15 Con papel de plata es sencillo.

heffeque

#15 Ya te digo.
Es de sobra conocido que el calzado típico de los guerreros medievales eran los pies de gato para poder escalar mejor.

D

#35 no es muy diferente al real, si te refieres a los escarpes de punta, esas piezas son muy tardías

heffeque

#44 Creo que te ha fallado el detector de sarcasmo.
Los escarpes medievales tienen de parecido a los pies de gato lo que los zuecos a las zapatillas de deporte.

D

#51 Se lo compré a un mago, hace ya tiempo, igual es que me falla la pila

tnt80

#35 Bueno, por lo visto* excepto por algunos con suela de madera (y zuecos) el calzado de la época era máx flexible que el actual (no tenían materiales sintéticos ni conglomerados para hacerlos más sólidos, supongo ), por usar suelas de cuero y materiales naturales, por lo que se deberían parecer más a unos pies de gato (por la movilidad) que al calzado actual

* http://geohistoria-apuntes.blogspot.com.es/2013/04/como-era-el-calzado-en-la-edad-media.html

Lekuar

#57 Las suelas de los pies de gato son bastante rígidas.

oso_69

Esto ya lo dijo Michael Crichton en "Rescate en el tiempo". A los protagonistas les sorprende ver con que agilidad se mueven los caballeros con sus armaduras.

https://es.wikipedia.org/wiki/Rescate_en_el_tiempo

Poposo

#21 Me encantó ese libro, pese a no ser un título para la posteridad me sumergí de lleno. La película, sin embargo, fue bastante lamentable.

Pablosky

Lo que si que es un auténtico mito, pero de los gordos gordos, es como hostias eran las batallas medievales. Normalmente se les ve en las películas en una "melee" completamente desecerbrada y absurda en el que el azar de que no te claven algo en la espalda desprotegida es lo que decide si vas a vivir o no. La realidad no podía ser más diferente.

caatbox

#47 ¿y cómo era en realidad?

daaetur

Los catafractos bizantinos tampoco estaban muy al norte, hay grabados de caballería pesada similar en Irán

D

#27 Esa caballería pesada no era exactamente del mismo estilo, pues la armadura del caballero era o de cota de malla o de escamas, y además el mejor blindado era el propio caballo, que peracía un tanque el pobre.

Una armadura de placas o escamas (mucho más una cota) tiene mayor ventilación que una arnés blanco europeo.

chorche77

La movilidad no se, pero el sigilo.... clink, clank, clink, clank...

D

#30 Calla, por dios, que me das calor solo de leerte lol

D

#40 Si te digo que a mi coche los anagramas de modelo y cilindrada se le han caído literalmente quizás te hagas una idea al calor que vivimos en mi localidad.

f

#30 Este medio dia, chapa de un fiat punto viejo, medida con laser, 71 grados, temperatura interior 56.

D

#49 Espero que Farenheit. Si no, ve al hospital a que te curen las quemaduras

D

#30 Al contrario, las guerras se hacian en verano, y no por la temperatura sino por las lluvias y el barro que podían dificultar enormemente el movimiento de los ejercitos.

D

#79 Pero eso será en otros lares, aquí en el valle del Guadalquivir llueve poco, trae cuenta guerrear en invierno y en verano irte a el piso en Gades.

swapdisk

#30 Guerra podías hacer, pero no barbacoa, que venían los del Seprona y te ponían a andar...

mangrar

Habrá que avisar a Wizards of the Coast para que quiten la penalización por movimiento a los personajes que lleven armadura en Dungeons & Dragons

r

#50 o mejor instalas a Jarvis y te pones un reactor en el pecho y listo.

D

#32 que zumbados

por cierto, el ganador del combate en el vídeo que has puesto tiene una cara de psicópata...

vorotas

#43 Gracias por el aporte. Si, se nota que no son armaduras completas, pero aun así se ve que tienen "bastante" agilidad con un equipo pesado, suponiendo que llevan protección extra para recibir no recibir daño, ya que lo practican como deporte.

#38 Viendo las toñas que se dan o estás como el que dices, o creo que nadie lo practicaría. lol

kumo

#38 Te puedo decir al 99% que son rusos. Y actualmente son los mejores del mundo.

#43 Las reglas permiten cierto styling, pero el problema ruso es que casi todo lo que tienen de la época es de caballería y no llevaban ni chapa en las piernas, de ahí las mezclas raras. Tengo una briga como esa

D

#73 mooola

D

#32 Esas son armaduras de transición del siglo XIV (las del primer enlace), no son armaduras completas, por eso se pueden permitir esos saltos exagerados.

El segundo video es un poco más raro pues mezcla una armadura típica rusa con una de transición con brigantina, lo que no era nada común que se encontrasen en su momento, ni por localización ni por época.

D

Yo desde qué vi esta escena que no me pongo una armadura:

D

#42 escena épica, "no huyas que te destrozaré a mordiscos" 😂 😂 😂

soundnessia

Que no dicen.
Cada vez que me pongo la de oro, pierdo 5 kilos

D

Hacían fat roll

N

Bueno, es cierto con las armaduras de placas. Pero con la cota de malla cuesta la puta misma vida moverse: pesa el mismo quintal, pero en lugar de llevar el peso repartido te lo comes sobre los hombros, y te quitas un poco de encima con el cinturón. Hoy en día las hay de aluminio remachado, pero las de acero son la muerte para el trapecio.

D

#81 No arriesgaría mis huesos ante un espadazo (aunque no llevase filo) con una cota de aluminio, ni aunque llevase patrón de rey (8 en 2)

N

#85: Hombre, la de aluminio es para softcombat con armas de látex Mola bastante más y pesa bastante menos. Porque la de mallas de acero, cojonuda para resistir mandobles, pero la hideputa pesa de la hostia y va todo a los hombros y el trapecio, terminas en el fisio por la contractura.

D

#86 pues a criar hombros

D

Merda, a revisar todos los bonificadores de DEX de las armaduras de Pathfinder y D&D. ¡MUCHÍSIMAS PUTAS GRACIAS!

K

Yo creo que ese mito mas bien viene de los no afines al tema, porque me parece que la mayor parte de la gente que hace artes marciales, no digamos esgrima antigua, e interesados en historia, ya lo sabían. Parece basante claro que por muy bien enlatado que vayas, si no puedes apenas moverte eres blanco fácil para la chusma aunque solo lleven picos y hachas...

D

Sensacionalista.

El estudio no "desmonta ningún mito". Sólo muestra que, con cierto entrenamiento, es posible que algunas personas lleguen a moverse con soltura con una de estas armaduras puestas.

Un trabajo de investigación incompleto e inconcluyente (esto se menciona en el propio artículo, pero solo al final), pese a que pueda resultar interesante por analizar la técnica utilizada por el individuo cuyos ejercicios se reproducen (que quizá otros utilizasen).

D

#61 Mitos sobre la edad media los hay a patadas, y éste es uno de las típicos, pero no para quien se interesa algo por el tema, sino para la población en general, que es a quien se refieren y a quien se dirige.
Otro es el de las espadas gigantescas, los filos que cortan gasas, el reciente de las flechas incendiarias, el cinturón de castidad, la religiosidad de la gente de la época,.....

D

#61 Bueno, te recordaremos que los que se podían pagar una armadura de placas eran los nobles que no se dedicaban a otra cosa que a entrenarse para usarla.

Vamos, que estadístico, estadístico, no es, pero para hacernos una idea de por donde debían ir los tiros en la realidad, como que más bien sí.

D

#92 Eso es algo que tú asumes. Supones que es cierto, pero no lo sabes. No lo sabrías ni aunque hicieses una estadística mayor y probases que toda la población es capaz de entrenarse para portar una armadura con semejante nivel de soltura, porque una cosa es que cualquiera pueda entrenarse para ello y otra que todos los nobles de la edad media llevasen a cabo ese entrenamiento con éxito.

Hacerse una idea de por donde iban los tiros requiere seguramente mucho más trabajo. Aparte de mostrar el efecto que el entrenamiento puede tener, habría que recurrir a textos de la época y tratar de inferir de sus testimonios si esto ocurría o no.

Yo no digo ni que sea cierto ni que no lo sea, sólo que el estudio no "destruye" ningún mito, ni demuestra nada, salvo la posibilidad de que algunos nobles llegasen a un cierto grado de soltura.

D

#61 Sí desmonta un mito. El mito para mucha gente es que con una armadura es imposible moverse con soltura, y que cualquier escena ficticia en la que se vea algo así es irreal, pero no irreal por cuestiones de que esa persona que porta la armadura pudiera o no haber llevado a cabo el entrenamiento necesario para hacerlo, ni porque fuera más o menos corriente, sino porque directamente el llevar esa armadura hace imposible moverse de forma ágil, independientemente de las circunstancias de la persona que la porta. Por tanto, sí desmonta el mito general, independientemente de lo demás (y ese "demás" también lo seňalan en el artículo, así que no puede ser sensacionalista en ningún caso). Meneo.

TDI

No recuerdo los detalles, pero creo que Saladino llegó a aprovecharse del calor que hacía y del que tendrían los cruzados con sus armaduras para vencerlos en una batalla.

D

#71 La Batalla de los cuernos de Hattin - https://es.wikipedia.org/wiki/Batalla_de_los_Cuernos_de_Hattin

la derrota fue más debido a la falta de suministro de agua estable que al propio calor, pero una cosa va emparejada a la otra

D

#71 Más que aprovecharlo Saladino, que lo hizo, fue la gilipollez de los nobles cristianos contrarios. Que hay que ser cazurros para cometer básicamente el mismo error que Creso en Carrhae.

Claro, que los nobles cristianos del año 1000, como que estudiar historia, ni siquiera historia militar, más bien poco.

P

¿Uno solo? pero si van varios ya que muestran a uno haciendo ejercicios con la armadura y moviéndose bien

Duernu

Sensacionalista, capciosa y con titular inventado.

sieteymedio

Otra vez?

malfageme

"O sea que nos pasamos el Dark Souls para nada?"

Arroja el mando contra la pantalla otra vez

Battlestar

Touch my darkness, Ashen one

Cabre13

¿Y hace falta un estudio?

D

Ahora hay que ver la movilidad con una armadura medieval, hecha por el herrero del pueblo, medio oxidad, con cada pieza de un tamaño diferente ....

Que hagan la prueba con una de esas.

e

1:34 DARKSOULS FANBOY

1 2