Hace 2 años | Por Andaui a epe.es
Publicado hace 2 años por Andaui a epe.es

Bella Swan, Tessa Young, Hermione Granger... Los referentes femeninos de este género hace 15 años se podían contar con los dedos de la mano. Sin embargo, desde 2010, todo ha explosionado: Katniss Everdeen tiene la culpa.

Comentarios

m

#3 Igual es que no te has leído el comentario. Por cierto, Lara Croft ni aparece en el comentario de #1.

D

#6 yo te he puesto una foto para q lo tengas mas facil.

e

#6 Ni vosotros habéis leído el artículo...

Porque poner de contraejemplo de personaje femenino fuerte en novelas de fantasía juvenil a Lisbeth Salander o ... la Celestina... ojo.

Leñe, que habla de fantasía escrita para adolescentes entre 11 y 15 años... y pone Madame Bovary .... es que te tienes que reír.

Sagas o novelas del genero que habla anteriores al 2010 son:

El señor de los anillos
Añoranzas y pesares
Cronicas de Dragonlance
La materia oscura
Harry Potter
La princesa prometida
Mecanoscrit del segon origen
La espada de Joram

Si es que además no habla nisiquiera de feminismo sino de un cambio de tendencia que se puede ver solo leyendo las sinopsis del dial de literatura juvenil de la casa del libro.

Habla además de Mistborn... pero es que Sanderson es bandera de eso poniendo casi siempre personajes femeninos en roles más allá de estar en peligro o que el prota quiera fornicar con ella.

Porque en la fantasía adulta... que ojo no es tan antigua y casi se puede datar su relevancia con CdHyF siempre han habido personajes femeninos con roles más normales... pero pocas veces protagonistas por ellos mismos, eso también ha cambiado en los últimos años donde hay fantasía adulta con personajes femeninos más protagonistas.

Pero el cambio gordo es en la literatura juvenil de ese tipo donde empieza a ser rara la novela que no tiene, como mínimo, un personaje femenino como coprotagonista y siempre en roles diferentes a víctima o pareja.

P.e. una de los últimos fenómenos que cabalga entre la fantasía adulta y juvenil es La tumba sellada (locus y finalista hugo y nebula) donde sus protagonistas principales son adolescentes de menos 20 años femeninas, sin personajes masculinos en el rol de protagonistas o coprotagonistas, solo como complementos (aunque no afectivos) y antagonistas.

w

#9 Si y no. En fantasía juvenil sí que es cierto de qué se tiraba mucho más de personajes arquetípicos de manera habitual y el porque era muy simple, la inmensa mayoría de novelas partían o de los juegos de rol o de Tolkien. Conforme todos esos frikis fueron creciendo, las novelas también y mucho antes del 2010 ya había personajes femeninos que distaban de la princesita en apuros

Dragonlance : Tika y Laurana son las únicas que parten de este punto de personajes bastante inútiles. Y el desarrollo de los personajes las lleva a todo lo contrario. Tika es la que se puede quedar atrás porqué tampoco se vio forzada a ello. Laurana se convierte en el aureo general, primero por conveniencia como simple símbolo y al poco ya pone los ovarios encima de la mesa y deja claro que sabe lo que hace y comanda las fuerzas del bien. Gooldmoon desde el principio es la encargada de traer de vuelta a los dioses. Kitiara una fucker desde pequeñita y termina comandando las fuerzas del mal usando a los machos pa lo que les apetece. Y según avanza cataclismo, quinta era y la era de los mortales, más novelas hay con personajes femeninos.

Reinos olvidados; Caty Brie, Las 7 Hermanas, Las Jazhran, Medianoche La pentalogia de la reina araña, Browyn el la saga de los arpistas.

Darksun Sadira la hechicera

Añoranzas y pesares: Está quiero recordar que era muy cristiana, Pero juraría que había una Elfa hipermegacheta y luego, si una princesa subnormal que conforma avanza la trama, avanza ella.

Crónicas de Belgarath: Tía Pol, las reinas que la lian luego, la esposa pérdida, vale... El prota es un chaval, pero mujeres empoderadas hay también.

La compañía negra: La Dama y sus giros de guión, y los tomados femeninos

La saga del brujero, Más oscuro, pero desde la Leona, pasando por otro par de protagonistas bastante entretenidas (joder, recuerdo mejor los de hace décadas)

Mundodisco Toda la saga de las brujas, Esmeralda, Tata, Magrat. La saga de la hija de la antigua muerte, Tifanni dolorido, Angua, Culopequeño, Lady Sibill, etc.

Ahora hay muchos más... Si, claro. Pero hace años ya habían también lo que pasa es que en esos tiempos pre superrseries y pelis de Hollywood, la fantasía era cosa de frikis granudos comedoritos y las chicas no se acercaban demasiado a este género y si cada vez hay más mujeres , más inclusividad, más no normativo, etc. Y me alegro.

Saludos

e

#36
Bueno, has puesto mucho de los que yo considero precusores de la explosión actual... pero realmente hay algunas de las cosas que has puesto que no son fantasia juvenil.

Reinos olvidados nace con el único y simple propósito (los primeros libros de la serie son de encargo) de mantener a los lectores preadolescentes de Dragonlance en sus 20 (se nota por la mayor presencia general del sexo).

Mundodisco tiene de todo y de casi todos los generos que te apetezca meter porque realmente es un lienzo y Practchet pintaba lo que queria en cada ocasión.

Pero es que ni el autor ni yo mismo decimos que no hubieran antes... simplemente que ahora los roles han cambiado mucho y es una evidencia.

Lo que me llama la atención es eso de que la fantasía era de frikis y comedoritos... realmente el éxito de esos libros es indiscutible y en general y por pura estadística con más lectoras femeninas. Simplemente de promedio las chicas leen más que los chicos. Otra cosa son los juegos de rol y demás que principalmente surgen del éxito de la fantasía como genero literario especialmente en el final de los 60 y 70 y acaban fagocitandolo todo y luego retroalimentan esos

Lo que ha cambiado en los últimos años es que ahora se reivindica pero la fantasía y la ciencia ficción siempre han sido generos muy populares y muy exitosos en ventas, otra cosa es que siempre han sido considerados literatura menor.

w

#38 Joder...debo ser muy salvajemente sexual, porqué la presencia del sexo en Reinos, salvo un par de pinceladas en los libros de Drizzt, en su graduación en la academia y 36 libros después cuando pilla con catti brie, poco o nada. En los últimos si que hay alguna cosa más, pero ya son de bien entrados los 2000 y nada descriptivos.

Y por mucho que se diga que hay más lectoras que lectores, el mundo de la fantasía épica o juvenil, solo ha despertado a las masas, en los últimos 10 o 15 años. Por una parte , según el artículo, antes no leían porque no había representación y... ¿Ahora resulta que si? No tiene mucho sentido.

Y si, la fantasía y las novelas de dicho estilo, siempre han sido de ese bicho friki hasta hace muy poco .. que después de JdT, The Witcher Stranger Thinks ya despegó algo más y se hizo mainstrean. Y por eso... Ahora se empiezan a fijar en esos cambios de roles y necesidad de inclusión... Cuando antes, si querías o te interesaba, ya existían.

Saludos

e

#42 Vamos a ver, no es cierto que esas cosa hayan hecho de masas un genero que ya era de masas y siempre lo ha sido. El señor de los anillos, La cronicas de Terramar, Las crónicas de Narnia, La saga de Elric, Pendragon, El ciclo de la puerta de la muerte, etc vendían muchisimo y no eran nada nicho. De hecho esos libros se podían comprar en algo tan poco de nicho como EL circulo de lectores que solo traía lo que se vendía y en las librerías en los 80 tenían dial propio que no tenían p.e. la novela histórica y en los 90 eran los protagonistas absolutos de los protoescaparates de las librerías.

Siempre han vendido bien y muchos de esos libros fueron superventas en su momento (lo de Dragonlance en los 90 es para flipar ya que son de los autores más leídos de la década).

Realmente que se compara por lo que se compró los derechos de CdHyF y se gastó 10 millones de dólares en su piloto (solo el piloto) porque había un interés muy grande en llevar a la televisión y el cine todas esas cosas que partían de literatura de genero que vendía tan bien.

Muchas veces oigo hablar a la gente como si antes JdT no existiera la fantasía que ya se jartaba de vender como rosquillas, especialmente la factoría de TSR que los hacía como churros.

Y sí Reinos Olvidados era la versión más adulta de Dragonlance y contenía más sexo (no explicito, eso es una de las cosas que diferenció CdHyF) en su interés por no perder a sus lectores como Elenium fué un intento de eso mismo de Eddings de hacer novelas para los que abandonaban Narnia y la Tierra Media por edad.

Y como buenos productos de marketing todo lo de TSR empezó a poner más personajes femeninos porque sus estudios decían que una buena parte de sus lectores eran lectoras.

Y el artículo lo que viene a decir es que ahora los estereotipos han cambiado y que el principal detonante fueron los 60 millones de libros de los Juegos del Hambre que ya era un superventas mundial antes de que se hiciera ninguna película (el primer libro vendió 20 millones en un año).

e

#10 Xena (mito de mi adolescencia granosa) es un personaje de televisión... no es que como #1 hayas puesto personajes literarios de generos completamente alejados al que habla el artículo... es que ya ni literatura.
clap clap clap

D

#12 Bueno, es una heroína de fantasía y literatura hay sobre Xena. Otra cosa es que cuestionemos el origen.

https://www.thriftbooks.com/series/xena-warrior-princess/40851/


Pero, claro, si ya de inicio etiquetamos a la heroína como mito de "adolescentes granosos", pues nada.

Dejémoslo así, y afirmemos que los estereotipos nos causan"rechazo".

roll

e

#29 Los libros son a partir de la serie de televisión... como Star wars tiene sus sagas literarias pero sus personajes no nacen en la literatura.
Y? Xena es un personaje hipersexualizado que va a combatir con armas de filo con otros guerreros con una armadura ridícula... como Conan.

Simplemente era un reflejo de su época pero al menos luego el personaje se salia del resto de estereotipos o canónes.

Pero no es de lo que habla el artículo... que es de otra cosa.

DarthAcan

#3 La raya en el 2010 no la he puesto yo, la han puesto en el artículo.

Saliéndonos de la literatura tenemos antes del 2000 a la teniente O'Neil, Ellen Ripley, Sarah Connor, Carrie, Holly Golightly, Clarice, la princesa Leia...

e

#14 Y que personaje de todos los que has dicho pertenece a un novela de fantasía juvenil?

Por cierto en tú lista de salirte de la literatura has puesto dos personajes literarios.

DarthAcan

#17 El que se ha salido de la literatura es #3 que es al que contestaba. He puesto ejemplos de cine, dado que no controlo de personajes de videojuegos.

Si que te he de dar la razón que dos de estos personajes vienen de libros llevados al cine.

e

#18 Pero dime que personajes de los que has puesto son de literatura juvenil... ya no de fantasía... solo juvenil.

Es una pregunta directa que es fácil de responder, pones una listita como antes y ya.

DarthAcan

#19 Yo la mayoría de esos libros los he leído siendo joven y mi madre con 74 años está leyendo Harry Potter. Yo eso de literatura 'juvenil' no entiendo que es.

e

#25 lol

Buen intento, yo leí con 8 años Esdla y no voy a decir que es literatura infantil.

Pero una vez que confiesas tu ignorancia supina en el genero ya que realmente no es tan difícil saber que es la fantasía juvenil ya que tiene un sinfin de colecciones editoriales con esa marca (Timun Más compañero de mi adolescencia) y básicamente todo el mundo sabe que La Celestina, Madame Bovary, CdHyF, El Quijote, Los hombres que no amaban a las mujeres, etc no son literatura juvenil.

Simplemente querías luchar contra algo que no existe con argumentos inventados... lo normal aquí.

Cabre13

#18 Tu comentario es el primero del meneo, no estabas contestando a nadie, te has puesto a enumerar personajes que ni son de obras juveniles, ni aventureros y algunos ni siquiera son personajes.

DarthAcan

#24 En #14 estaba contestando a #3. Todos los personajes que he puesto sin referentes femeninos que muestran fuerza e independiencia.

Cabre13

#27 ¿Podrías explicarme un poco sobre la fuerza e independencia de Dulcinea?

DarthAcan

#28 Quizás alguno si que se me haya escapado, he puesto muchos, pero la inmensa mayoría si.

Cabre13

#31 Vamos que como tú mismo has dicho ya.
Has entrado a un meneo sobre literatura juvenil sin saber lo que es la literatura juvenil y has pegado una lista de personajes femeninos de la literatura universal para refutar que cada vez hay más personajes femeninos en la literatura juvenil.
Y encima empezando con el hombre de paja de inventarte que ha dicho que nunca los ha habido.
Impresionante que esa "opinión" sea el comentario más votado del meneo.

D

#3 A lo mejor el avance en gráficos ha tenido algo que ver, no?

Valiente chorrada.

D

#4 Es que generalizar a partir de un nicho literario, si un nicho, es estúpido e irreal, aquí han hecho un articulo de ello wall . Hasta hace poco el genero SCIFI era de ultra nicho y la fantasía llevaba décadas sin remontar.... hasta que aparecieron Starwars (Star trek también) y poco a poco fue popularizando la ciencia ficción ligera. O el triunfo del señor de los anillos en el cine, sino, hubiera costado sangre y lagrimas que se popularizara una serie de fantasía como Juego de Tronos.

¿Quieres scifi juvenil donde un personaje femenino fuerte es protagonista o coprotagonista en las "ultimas décadas" ? Hay muchos ejemplos relevantes desde el manga/anime con Alita o Motoko Kusanagi (Ghost In the Shell); pasando por el cine Sarah Conor, Allen Rippley, Leeloo, Aeon Flux etc... en videojuegos Sarah Kerrigan (Star Craft).... y podría poner más ejemplos solo de scifi.

El problema, es que se toma una casualidad como es la moda de la novela juvenil ligera tipo Divergente, Crepúsculo o Los juegos del hambre, que por cierto tienen normalmente una calidad literaria y de construcción de personajes pobre y estando estereotipados (triángulos amorosos, personalidad dubitativa, mucho de Mary Sue y deus ex machina) como ejemplo del feminismo .

Coño da la casualidad que antes se hacia personajes femeninos que iban contra corriente de lo "establecido" para la sociedad y triunfaba entre lo más friki de la sociedad. Y ahora que se han banalizado estos personajes como un producto industrial, es cuando son relevantes.

e

#20
Vamos a ver, por partes:

La época dorada de la SYFY en literatura son los 60 y los 70, por ventas, relevancia e importancia social con fenómenos absolutos como Heinlein, Asimov o Clarke.

Tan relevante que una de las películas más caras de la década de los 60 se realiza sobre una novela escrita al mismo tiempo que el guión... donde hay una explosión de cine de ciencia ficción increible con sagas enormes y películas geniales... de las que Star wars es consecuencia pero decir que sagas como EL planeta de los simios o películas como Alphaville, Viaje alucinante... si nos movemos a los 70.... es que en los 70 tenemos Cuando el destino nos alcance, Almas de metal, La fuga de Logan, Encuentros en la tercera fase y un largo etc.

En literatura se venden como churros cosas como Dune que es la saga más vendida de la ciencia ficción y por eso la plagió Lucas tan descaradamente.

Después pones mangas, películas o videojuegos... pero no es de lo que habla el artículo que habla de algo muy concreto que es un genero que representa el 15% de las ventas anuales a nivel mundial de libros. Y ahí es donde se ve un cambio a partir del éxito de Los juegos del hambre (por cierto tiene calidad literaria, más que la media del género concreto).

Pero no pone eso como ejemplo de feminismo... precisamente dice que Crepúsculo no era precisamente un ejemplo (por cierto es anterior a 2010), lo que dice el artículo es que ahora mismo en el género las mujeres han ocupado un lugar mucho más destacado y con mucho más protagonismo y es innegable.

Pone como ejemplo Mistborn que es del mismo momento que los juegos del hambre... por cierto Collins le da sopas con onda al pobre Sanderson como escritor si comparamos esas dos sagas.

D

#26 He puesto ejemplos de popularización de masas del genero... claro que los clásicos del genero están en esas décadas. Pero, he puesto los ejemplos de la "popficación" del genero, algo que hizo romper la barrera entre la obra y la realidad.... sobre todo con el abuso del merchandising. Porque sinos ponemos a remontarnos en el pasado el que hizo triunfar el genero de ciencia ficción (ya clásico) fue Julio Verne y más por escribir las novelas en la época de la industrialización, donde se produjeron grandes avances científicos.

La cosa esta en que el articulo habla de lo que habla, si de la literatura juvenil en fantasía y ciencia ficción, pero te lo cuenta como si fuera un hecho aislado en el mundo. Como si hubiera nacido de la nada y que todo se debe a obras como "Los juegos del hambre" que es lo que es... un plagio sucinto una inspiración profunda de Battle Royale mezclado con novela juvenil y scifi ligero, y que luego triunfo por las películas que son planas. Para, luego decirte que esas obras rompen con los estereotipos, cuando lo que hacen es beber de los estereotipos clásicos y crear los suyos,

e

#35 El genero ya era de masas antes de esos ejemplos... es que tú ejemplos no son buenos. La ciencia ficción era de masas en los 50 y 60 por la guerra fría... era el genero más vendido y leído por eso los grandes escritores de ciencia ficción empezaron todos en esa época... de hecho la peor época para ciencia ficción como genero son los 80 inmediatamente después de La guerra de las galaxias. Puedes comprobarlo con las cifras de ventas brutas y porcentuales.

El artículo habla de que un genero que son tropos por completo y estos hayan cambiado a partir de cierto momento que coincide en el tiempo por el éxito de Los Juegos de Hambre y ya, podría haber sido también Mistborn p.e. que también tiene muchas de las características que habla el artículo.

Para mi está claro que hay un cambio de estereotipos en el genero y especialmente en subconjunto dedicado a los adolescentes, la autora no lo vincula al feminismo y yo tampoco... porque realmente es fruto de un cambio social que ha llegado lento pero inexorable en que el feminismo ha tenido su papel pero no es el único responsable.

Calificar Los Juego del Hambre de Battle Royale... es como considerar que Los propios dioses, La llegada o El problema de los tres cuerpos como plagio de First Contacts... Collins escribe correctamente y la saga esta bien construida, yo también la leí con muchos prejuicios por las películas y luego tuve que reconocerme a mi mismo que era mejor de lo esperaba siendo del género que es.
Me pasó algo similar cuando leí Forastera de Diana Gabaldon y me encontre una novela romántica sí, pero muy bien escrita y con una trama temporal que ya les gustaría crear a los maestros de la syfy.

Cabre13

#37 Si lo pasaste bien leyendo Los Juego del Hambre prueba a leer Máquinas Mortales, la saga de las ciudades rodantes de la que se hizo una película hace pocos años. Ciencia-ficción juvenil aventurera con personajes interesantes y una trama que sorprende por las novedades que va me tiendo sin llegar a desmontar el universo que intentar construir.
A mi Los Juego del Hambre me gustaron bastante por cómo tratan el politiqueo y todo el tema de propaganda y reality show. En comparación Battle Royale solo te cuenta los traumas personales de cada personaje, no pasa de melodrama, y eso sin tener en cuenta que solo conocemos Battle Royale por la película, casi nadie se ha leído el manga y aún menos se ha leído la novelilla original.

e

#39 Ahora estoy en otras cosas pero cuando me vuelva a apetecer algo ligerillo tomaré nota de la recomendación.

ummon

#1 Motoko kusanagi

Cabre13

#1 Nadie ha dicho que "nunca haya habido personajes femeninos antes del 2010".
Ha dicho que ahora hay más. Y está hablando de literatura juvenil.
Literalmente tú mencionas una de una novela negra con protagonista masculino, mencionas a autores que no sé yo si tienen algo que ver con la literatura juvenil, y otros que están en la fecha de los 15 años que el artículo menciona.
Y después de eso te pones a enumerar personajes femeninos de la literatura universal que no tienen absolutamente nada que ver con el tema del artículo, literatura juvenil aventurera.
También te diré que Dulcinea no es un personaje real, es un personaje sobre el que habla el protagonista de la novela. Ella ni aparece ni habla ni absolutamente nada, solo es mencionada como interés amoroso.

Pero claro, empiezas con el "nunca ha habido", luego sigues mezclando literatura universal con juvenil y ya por último enumeras personajes femeninos que ni siquiera aparecen en los libros y así parece que esa escritora no tiene ni puta idea de la evolución del mercado en el que trabaja.

powernergia

#1 Eso es como lo de "las bicicletas también provocan accidentes", y haces te una búsqueda.

Obviamente nadie ha dicho nunca que no existieran personajes femeninos, si no que su presencia es mucho menor y menos relevante a todos los niveles.

D

#1 Claro que los ha habido. Al igual que en el cine de los 80 y 90. Lo que pasa es que los soplapollas ofendiditos de Twitter no recuerdan nada antes del 2010 porque eran muy pequeños. Lo que equivale a que, si ellos no lo recuerdan es porque no existía.

Pasa con todo lo Woke: “vamos a incluir muchas mujeres y personas racializadas en el cine para luchar contra la dictadura de los blancos y favorecer la inclusión”.. Pero si a todos esos mongolos los llevasen a un viejo vídeoclub y se pusieran a mirar las películas, tendrían un trombo cerebral.

Las nuevas generaciones creen que el mundo empezó con ellos y antes todo eran tinieblas y maldad nazi.

Dakaira

#1 en fantasía (y más fantasía juvenil) pocas había y en general. De pequeña mi juego de play favorito era el baldurs gate dark alliance, el único personaje femenino era una elfa sexualizada hasta doler los ojos (generalmente en fantasía y ciencia ficción siempre era la misma mierda, tías salidas de los sueños húmedos de un señor) puedo ponerte ejemplos de una adolescente en los 2000/2010 en la que era difícil sentirse identificada con los personajes por ser la gran mayoría masculinos y/o mujeres que tenían un rol que daba grimilla.
Sobre todo en videojuegos, ya era raruno ser tía y más chungo si la opción era escoger un personaje cuestionable...

e

#15 Habían pero pocas, muy pocas. Incluso en sagas que tenían un deje femenista presente como El señor del tiempo las mujeres aparecen en la obra por ser las compañeras o deseos sexuales de los protagonistas masculinos.

Una de las sagas juveniles, aunque vuelve a caer en el pozo de las relaciones amorosas, que tienen personajes femeninos relevantes de los 90 es La rueda del tiempo

Pero era un excepción donde en la mayoría de las novelas y sagas las mujeres son testimoniales (vease el esdla) o son unas alocadas que solo hacen que crear problemas (Añoranzas y pesares).

Dakaira

#21 pues si, me sorprende a las que nos gustaba y gusta la fantasía y ciencia ficción en la adolescencia nos enganchararmos a pesar de ver las actitudes o los roles femeninos cuestionables. Quizás por eso muchas mujeres decidieron darle un giro y me alegro ahora puedes leer muchas cosas sin que la mujer sea un cliché sacado de la fantasía de hombres un tanto machistas...

e

#23 Lo que voy a puntualizar de mi comentario es una cosa El señor del tiempo de Louise Cooper es una saga maravillosa que se debería recuperar y, aunque los personajes femeninos son amantes y madres, están bien construidos y tienen motivaciones bien relatadas y relevancia en la historia, incluso partes de protagonismo absoluto en la saga. Muy recomendable.

http://lascronicasdealejandria.blogspot.com/2009/10/el-senor-del-tiempo-de-louise-cooper.html

matias64

#1 critica claramente la desproporcion de personajes fameninos en comparacion a los masculinos y eso es un hecho. Lo que haces poniendo esta lista es demostrar que te suda la polla lo que diga el articulo y tu has venido a hablar de tu libro

Cabre13

#1 Ayer creía que te habías dado mucha prisa en soltar tu opinión. Más tarde me di cuenta de que literalmente habías buscado "personajes femeninos literatura" y te habías puesto a pegar todo lo que aparecía en un artículo que encontraste.
https://wmagazin.com/relatos/grandes-personajes-femeninos-de-la-literatura-creados-en-el-siglo-xxi/

Impresionante, estabas tan ofendido ante la idea de que alguien quiera hablar sobre heroínas en la literatura juvenil reciente que tuviste que correr para buscar un discurso que agitar.

Cabre13

También se le puede dar la vuelta.
Mucha gente que hoy se dedica a protestar ante películas "por que han puesto a una chica como coprotagonista y a un negro como amigo del prota" o el "no es realista que una mujer sea protagonista de una historia de acción" no dijeron ni una puta palabra mientras veían Xena, Arma Letal 3, Buffy, Star Wars o el sinfín de obras comerciales en las que había lo que algunos llaman "inclusión forzada" sin diferenciar entre una película y la de al lado.

Ostia, siempre se me olvida que el CondeChocula (anteriormente conocido como facheame), me tiene en ignore desde el día en que se puso a insultar a David Suarez a la vez que decía que le gustaba mucho el humor negro.

founds

como la dama oscura, Kitiara Majere, se entere no queda ni uno, ni una